

La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) aseguró que el abastecimiento de carne para el mercado interno está garantizado y pidió al Gobierno nacional levantar la restricción a las exportaciones de este producto. Walter Ruiz, presidente de la entidad, informó que ya se presentó al Ejecutivo toda la documentación requerida para acreditar la sostenibilidad de la producción ganadera en Bolivia.
En un reciente encuentro con el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, Fegasacruz expuso datos que demuestran la capacidad exportadora del sector. Según Ruiz, las cifras reflejan una provisión “sostenible y constante” de carne, suficiente para satisfacer la demanda interna y, al mismo tiempo, generar divisas mediante la venta al exterior.
“Hemos demostrado que la oferta de los productores es estable y continua. Bolivia tiene autonomía en la producción de carne de res, por lo que confiamos en que se autoricen las exportaciones para fortalecer esta actividad”, afirmó Ruiz en declaraciones a Unitel.
El dirigente anunció que esta semana se realizarán nuevas reuniones con el Gobierno para revisar el suministro interno y avanzar en las negociaciones sobre la apertura de mercados externos. “Acordamos seguir monitoreando el mercado local, pero también quedó claro que contamos con capacidad exportadora y que el país necesita ingresos en divisas”, precisó.
Fegasacruz sostiene que habilitar las exportaciones no comprometería el consumo interno, dado que la producción actual cubre ambas necesidades. Este planteamiento toma fuerza en un momento en que el sector ganadero busca dinamizar su economía y aportar al desarrollo nacional.
La resolución del Gobierno sobre este asunto podría impactar significativamente a los productores, la economía boliviana y los consumidores, quienes aguardan un balance entre la seguridad alimentaria y las oportunidades de comercio internacional.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Tres alcaldes del eje central aspiran a la Presidencia de Bolivia en 2025
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analiza las candidaturas para las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025, donde tres de los cuatro alcaldes de las principales ciudades del eje central figuran como aspirantes. Solo el alcalde de La Paz, Iván Arias, ha descartado su postulación. Los candidatos Jhonny Fernández (Santa Cruz): El alcalde cruceño busca la Presidencia por la alianza Fuerza del Pueblo, liderada por su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS). Manfred Reyes Villa (Cochabamba): El jefe municipal cochabambino compite por Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB-Súmate), repitiendo su intento tras su candidatura en 2019. Eva Copa (El Alto): La alcaldesa alteña postula por el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), partido que fundó tras su distanciamiento del MAS. La Paz fuera de la contienda A diferencia de sus colegas, el alcalde de La Paz, Iván Arias, confirmó que no buscará la […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Bolivia ocupa segundo lugar en accidentes de tránsito en la CAN
Bolivia ocupa el segundo lugar en tasa de accidentes de tránsito entre los países de la Comunidad Andina (CAN), solo detrás de Perú, según datos del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD). Con una tasa de 153 siniestros por cada 100.000 habitantes, el país supera a Colombia y Ecuador, que registra la cifra más baja de la región. Cifras alarmantes y comparación regional Perú lidera la lista con 258 accidentes por cada 100.000 habitantes, mientras que Bolivia muestra una tendencia preocupante, con miles de heridos anuales. Carla Choque, directora del OBSCD, explicó que el país reporta estos datos a la CAN desde 2018, pero con mayor rigurosidad desde 2021. "Podemos ver en qué posición está Bolivia respecto a otros países", destacó. Falta de normativa actualizada y vías en mal estado Choque señaló que el Código […]
EnfoqueNews 21/05/2025
EEUU y Filipinas realizan ejercicios militares cerca del Mar de China Meridional
Fuerzas militares de Estados Unidos y Filipinas realizaron ejercicios conjuntos en el Mar de Sulu, cerca del disputado Mar de China Meridional, esta semana. Las maniobras, que incluyeron operaciones navales y aéreas, buscan fortalecer la cooperación entre ambos países en medio de crecientes tensiones con China por la soberanía de la región. Detalles de los ejercicios Según un comunicado de la 7ª Flota de Estados Unidos, los ejercicios involucraron barcos, aviones y unidades de guardacostas de ambos países. Las operaciones incluyeron tácticas de dominio marítimo, maniobras coordinadas y simulacros de búsqueda e incautación. China, que reclama la mayor parte del Mar de China Meridional, no ha emitido comentarios oficiales sobre estas maniobras. Sin embargo, históricamente ha rechazado la presencia militar estadounidense en la zona. Contexto geopolítico El Mar de China Meridional es una de las rutas comerciales más importantes del […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Caen 8% las exportaciones y bajan divisas en primer trimestre de 2025
Las exportaciones bolivianas disminuyeron un 8% en el primer trimestre de 2025, generando un menor ingreso de divisas y un déficit comercial acumulado de 433,9 millones de dólares, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre enero y marzo, las ventas externas sumaron 1.761,8 millones de dólares, cifra inferior a la del mismo período de 2024. El INE atribuyó la caída a factores como conflictos sociales internos y los efectos del cambio climático. Pese a ello, destacó el crecimiento del 35% en exportaciones mineras y del 232% en energía eléctrica. Sectores más afectados La baja en las exportaciones fue generalizada, con caídas significativas en: Hidrocarburos: Gas natural (-36,4%) y GLP (-83%). Minería: Oro metálico (-60,6%), cátodos de cobre (-70,3%) y estaño (-25,1%). Agroindustria: Banano (-5,3%), frijoles (-21,2%) y derivados de soya (-36%). Manufacturas: Prendas de vestir (-24,2%) y […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Lluvias en Bolivia dejan 948 mil familias afectadas y 59 fallecidos
Un total de 305 municipios bolivianos, de los 343 del país, han sido afectados por inundaciones y riadas durante la temporada de lluvias 2025, según informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Las cifras oficiales revelan que 948.059 familias han sufrido daños, con 59 personas fallecidas y 10 desaparecidas. Los datos presentados por el gobierno muestran un incremento significativo frente a 2024, con un 49% más de municipios afectados y un 179% de aumento en familias damnificadas. Además, 9.009 viviendas reportaron daños, de las cuales 2.457 quedaron destruidas por completo. Cinco departamentos declarados en desastre Los eventos climáticos extremos han llevado a cinco departamentos a declararse en desastre departamental: Beni, Chuquisaca, Oruro, Pando y Tarija. Mientras tanto, La Paz, Potosí y Santa Cruz se encuentran en emergencia departamental. Cochabamba, pese a ser una de las regiones […]
EnfoqueNews 21/05/2025
TSE confirma que el presidente Arce es candidato a senador del MAS por La Paz
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este miércoles que el presidente Luis Arce está registrado como candidato a primer senador por La Paz en las elecciones generales de agosto, representando al Movimiento Al Socialismo (MAS). Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, afirmó a radio Panamericana: "Está registrado". Aclaró que los partidos tienen hasta el lunes 26 de mayo para verificar si su documentación cumple con los requisitos legales. Incertidumbre y reacciones El martes circularon rumores sobre la postulación de Arce, sin confirmación oficial. Lucio Quispe, dirigente campesino, sugirió que el mandatario sería candidato, mientras el diputado Freddy Velásquez lo consideró una "especulación". Eduardo Del Castillo, candidato presidencial del MAS, evitó adelantar detalles el lunes, cuando cerró el registro. Arce había renunciado a la reelección presidencial el 13 de mayo. Críticas de la oposición Algunos opositores interpretan la candidatura de […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Relacionado
Caen 8% las exportaciones y bajan divisas en primer trimestre de 2025
Las exportaciones bolivianas disminuyeron un 8% en el primer trimestre de 2025, generando un menor ingreso de divisas y un déficit comercial acumulado de 433,9 millones de dólares, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre enero y marzo, las ventas externas sumaron 1.761,8 millones de dólares, cifra inferior a la del mismo período de 2024. El INE atribuyó la caída a factores como conflictos sociales internos y los efectos del cambio climático. Pese a ello, destacó el crecimiento del 35% en exportaciones mineras y del 232% en energía eléctrica. Sectores más afectados La baja en las exportaciones fue generalizada, con caídas significativas en: Hidrocarburos: Gas natural (-36,4%) y GLP (-83%). Minería: Oro metálico (-60,6%), cátodos de cobre (-70,3%) y estaño (-25,1%). Agroindustria: Banano (-5,3%), frijoles (-21,2%) y derivados de soya (-36%). Manufacturas: Prendas de vestir (-24,2%) y […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Paro de camiones cisterna agrava la escasez de combustibles en Bolivia
El paro de los dueños de camiones cisterna que transportan combustibles en Bolivia ha profundizado la crisis de abastecimiento, generando largas filas en estaciones de servicio y retrasos en el transporte público. La medida de presión responde a la falta de diálogo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para discutir un incremento en los pagos por sus servicios. Protesta por costos operativos Los cisterneros exigen una revisión de tarifas, argumentando que los altos costos operativos y la subida del dólar en el mercado paralelo les generan pérdidas. "Ni un solo camión saldrá a trabajar", advirtió Maykol Montaño, representante del sector. El paro ha reducido al 40% la operatividad de los camiones, según Lino Huanca, dirigente de la Federación de Choferes Asalariados de Transporte de Combustible. Esto ha provocado desabastecimiento en ciudades del eje (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), donde […]
EnfoqueNews 21/05/2025
Ventas diarias de aceite en Emapa crece en 300% ante alta demanda
Las ventas de aceite refinado en los supermercados y tiendas de Emapa se triplicaron en los últimos días, pasando de un promedio de 1.000 a 2.000 unidades diarias a más de 4.500, según confirmó el viceministro Políticas de Industrialización, Luis Siles. La sobredemanda provocó escasez y filas en puntos de venta, como se observó en la calle Gallardo de La Paz. Ante la situación, el Gobierno anunció que regulará la venta del producto y pidió a la población evitar compras innecesarias. "No hay necesidad de adquirir más de lo requerido; el precio está regulado", afirmó Siles. Causas del desabasto y medidas Siles atribuyó el fenómeno a dos factores: Precio regulado: Emapa vende el aceite a 14 bolivianos, por debajo del mercado, lo que atrae mayor demanda. Especulación: El ministro Zenón Mamani denunció acaparamiento por parte de mayoristas, pese a que […]
EnfoqueNews 20/05/2025
YPFB: 45% del petróleo del pozo Sirari West se convertirá en diésel
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó que el 45% del crudo extraído del pozo Sirari West X1, ubicado en Yapacaní (Santa Cruz), será convertido en diésel debido a su alta calidad. El hallazgo busca reducir las importaciones de este combustible, que actualmente cubren más del 60% de la demanda nacional. Según Miguel Ángel Navia, gerente de Calidad y Ambiente de YPFB, el petróleo tiene 34 grados API –indicador de densidad–, ideal para producir diésel. El resto se usará para derivados más ligeros. Claves del proyecto - Producción estimada: 300 barriles diarios (con pico de 400,000 en su vida útil). - Inicio de operaciones: 23 de mayo de 2024. - Ubicación estratégica: A 180 km de la refinería de YPFB, facilitando el transporte. Navia destacó que el pozo fue perforado con equipos propios, incluido un taladro de 1,500 HP que alcanzó […]
EnfoqueNews 20/05/2025
Los créditos y depósitos en Bolivia crecen 5,2% y 3,1% a abril 2025
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a abril de 2025, los créditos en Bolivia registraron un crecimiento del 5,2% interanual, alcanzando Bs 225.951 millones, mientras los depósitos aumentaron un 3,1%, sumando Bs 226.897 millones. Los datos reflejan el dinamismo del sector y su rol clave en la economía nacional. Crecimiento impulsado por microcréditos y vivienda La cartera crediticia fue liderada por los microcréditos (Bs 70.970 millones, 31,4% del total), seguidos por préstamos para vivienda (Bs 55.999 millones) y créditos empresariales (Bs 52.833 millones). Geográficamente, Santa Cruz concentró el 40,7% de los desembolsos, seguido por La Paz (25,3%) y Cochabamba (17,4%). Sector productivo y mora controlada El 48% de los créditos (Bs 108.860 millones) se destinó al sector productivo, mientras la vivienda de interés social benefició a 102.375 familias con Bs 31.010 millones. La mora se mantuvo […]
EnfoqueNews 20/05/2025
YPFB atribuye filas por combustibles a posibles “bloqueos” y “movilizaciones”
Joel Callaú Justiniano, gerente de YPFB Logística, señaló que las largas filas de vehículos en estaciones de servicio de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se deben a rumores sobre posibles movilizaciones y bloqueos de carreteras, pese a que el suministro de combustibles está garantizado al 100%. El ejecutivo de la estatal petrolera hizo un llamado a la calma, reiterando que el abastecimiento de combustibles es normal y que se están tomando medidas para evitar desabastecimiento. Suministro asegurado y aumento en despachos Según el gerente de YPFB Logística, en mayo se está cumpliendo con el 100% de los volúmenes programados por el Comité de Producción y Demanda. A nivel nacional, se distribuyen más de 14 millones de litros diarios, divididos en 7 millones de litros de gasolina y 7 millones de litros de diésel. En comparación con mayo de 2023, […]
EnfoqueNews 19/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario