Senamhi alerta riesgo de desborde de ríos en varias regiones

Artículo arrow_drop_down

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alertas roja y naranja por el incremento del caudal de los ríos en varias regiones del país. Se advierte la posibilidad de desbordes en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando debido a las intensas lluvias.

Según el pronosticador del Senamhi, Ramiro Luna, los niveles de los ríos se mantienen elevados, lo que aumenta el riesgo de desbordes entre el 23 y el 25 de marzo. “Las cuencas grandes de todo el país están siendo afectadas”, indicó. Ante esta situación, se recomienda a la población evitar acercarse a las riberas y tomar precauciones.

En el departamento de Beni, las lluvias han provocado inundaciones severas, dejando a numerosas viviendas bajo el agua. En el municipio de Reyes, 1.400 familias han sido afectadas tras perder sus hogares, cultivos y ganado, lo que agrava la crisis humanitaria en la zona.

Las lluvias han causado daños en diversas regiones del país. Autoridades locales y equipos de emergencia trabajan en la atención de las familias damnificadas, mientras se monitorea el comportamiento de los ríos para actuar de manera preventiva ante posibles desbordes.

A nivel nacional, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que la cifra de fallecidos por las intensas lluvias ascendió a 46. Además, se reportan 11 personas desaparecidas, lo que refleja la gravedad de la emergencia.

El Gobierno ha desplegado ayuda humanitaria y movilizado equipos de rescate en las zonas más afectadas. Sin embargo, se mantiene el llamado a la población a estar alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar mayores tragedias.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Inspección a hospitales de Bolivia
trending_flat
Inspección a 27 hospitales del país detecta graves deficiencias

Una inspección de la Defensoría del Pueblo a 27 hospitales de nueve departamentos del país reveló deficiencias graves en el 100% de ellos para diagnosticar y tratar enfermedades, debido principalmente a la falta de reactivos, equipos y personal. ¿Qué sucedió? El pasado mes, la Defensoría del Pueblo realizó una verificación en 27 establecimientos de salud de segundo y tercer nivel. Los resultados, hechos públicos el viernes por el funcionario Javier Mamani, concluyeron que todos presentan fallas críticas que impiden a los pacientes acceder a diagnósticos y tratamientos precisos. Deficiencias generalizadas El informe detalla que el 81% de los hospitales inspeccionados (22 de 27) enfrentan problemas multifactoriales. La verificación identificó 11 categorías de deficiencias, entre las que destacan la severa carencia de reactivos e insumos de laboratorio, el equipamiento defectuoso o inexistente, y la reducción de profesionales de salud. Los casos […]

ataque a hospital de Gaza
trending_flat
Cuatro periodistas mueren en ataque aéreo a hospital Nasser de Gaza

Al menos cuatro periodistas que trabajaban para medios internacionales fallecieron este lunes 25 de agosto en un ataque aéreo israelí contra el hospital Nasser, en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza. Según un comunicado del Gobierno local, el ataque causó un total de quince víctimas mortales. Las víctimas y los medios afectados Los fallecidos fueron identificados como Hossam Al Masri, camarógrafo de Reuters; Mohamed Salama, camarógrafo de Al Jazeera; Mariam Abu Daqqa, informadora de la agencia AP, entre otros medios; y Moaz Abu Taha, reportero de la cadena estadounidense NBC. El ataque también dejó al menos un profesional herido, el fotógrafo Hatem Khaled, también de Reuters. Confirmaciones oficiales y reacciones Tanto la agencia Reuters como la cadena catarí Al Jazeera confirmaron la muerte de sus empleados a través de sus canales oficiales. Al Jazeera […]

tifón en Vietnam
trending_flat
Vietnam evacúa 600.000 personas por tifón Kajiki y cierra escuelas

Vietnam ha iniciado la evacuación de cientos de miles de personas y ha cerrado escuelas y aeropuertos ante la inminente llegada del tifón Kajiki, la tormenta más potente que ha enfrentado el país este año. Las autoridades movilizaron a más de 120.000 efectivos para las labores de emergencia. El tifón, con vientos de hasta 166 km/h, tocó tierra el lunes por la tarde entre las provincias de Thanh Hoa y Ha Tinh, en el centro de Vietnam. Se espera que se debilite ligeramente a medida que avance hacia el interior, dirigiéndose posteriormente a Laos y el norte de Tailandia. Evacuaciones masivas y despliegue de fuerzas de seguridad Los medios estatales vietnamitas reportaron planes para evacuar a casi 600.000 residentes de las provincias costeras consideradas de alto riesgo, incluyendo Thanh Hoa, Quang Tri, Hue y Danang. El gobierno desplegó a más […]

acribillan a mujer en Guayaramerín
trending_flat
Mujer muere tras ser acribillada con 15 disparos en Guayaramerín

Una mujer perdió la vida la noche del sábado 23 de agosto en un ataque armado contra el vehículo en el que se desplazaba, en la ciudad de Guayaramerín. El hecho ocurrió aproximadamente a las 23:30 horas en la calle 15, entre 22 de Julio y Alcides Dorbigni, cerca del Calvario de la Virgen de Urkupiña. Agresores no identificados efectuaron múltiples disparos con un arma de fuego de alto calibre contra una camioneta blanca. Víctima identificada La víctima fatal fue identificada como Elisabeth Chamby Núñez, quien falleció en el lugar a causa de los impactos de bala. El vehículo presentaba numerosos perforaciones de bala como resultado del ataque. Hombre acompañante huye del lugar Según testimonios recogidos en el lugar, Chamby Núñez se encontraba acompañada por un hombre, presuntamente de nacionalidad brasileña, quien abandonó la escena tras el ataque. Las autoridades […]

Dennis rosales, jefe de la UGR de la alcaldía de Cochabamba
trending_flat
Incendio en Parque Tunari afecta 1.000 metros cuadrados

Un incendio forestal reactivado el pasado sábado en el Parque Nacional Tunari afectó aproximadamente 1.000 metros cuadrados de vegetación. El fuego, controlado gracias a la intervención de bomberos voluntarios de Cochabamba, se propagó principalmente entre árboles de pino y eucalipto. La rápida actuación de las brigadas de emergencia evitó que el incendio se extendiera de manera significativa. El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Dennis Rosales, explicó que al no tratarse de un incendio de copa —el cual se propaga por las alturas de los árboles— fue posible aislarlo con efectividad. Trabajos de control y monitoreo continuo Durante el domingo, se realizaron labores de aislamiento, enfriamiento y remoción en la zona siniestrada. La situación se encuentra actualmente estabilizada y el área permanece bajo vigilancia a través del sistema de alerta temprana, el cual utiliza cámaras térmicas para […]

Camacho y Pumari llegan a La Paz para audiencia
trending_flat
Pumari y Camacho llegan a La Paz para audiencia de revisión de detención

Marco Antonio Pumari, ex líder cívico de Potosí, y Luis Fernando Camacho, gobernador electo de Santa Cruz, llegaron este lunes a la ciudad de La Paz para asistir a una audiencia de revisión de su detención preventiva, relacionada con el caso denominado Golpe de Estado I. La audiencia está convocada para las 14:00 de hoy en el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. Este proceso judicial fue instruido por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, para verificar el cumplimiento de los plazos de la medida cautelar en su contra. Traslado de los implicados Pumari fue trasladado desde el penal de Cantumarca en Potosí hasta la cárcel de San Pedro en La Paz. Su viaje inició la noche del domingo y culminó con su ingreso al centro penitenciario paceño minutos antes de las 07:00 de este […]

Relacionado

Inspección a hospitales de Bolivia
trending_flat
Inspección a 27 hospitales del país detecta graves deficiencias

Una inspección de la Defensoría del Pueblo a 27 hospitales de nueve departamentos del país reveló deficiencias graves en el 100% de ellos para diagnosticar y tratar enfermedades, debido principalmente a la falta de reactivos, equipos y personal. ¿Qué sucedió? El pasado mes, la Defensoría del Pueblo realizó una verificación en 27 establecimientos de salud de segundo y tercer nivel. Los resultados, hechos públicos el viernes por el funcionario Javier Mamani, concluyeron que todos presentan fallas críticas que impiden a los pacientes acceder a diagnósticos y tratamientos precisos. Deficiencias generalizadas El informe detalla que el 81% de los hospitales inspeccionados (22 de 27) enfrentan problemas multifactoriales. La verificación identificó 11 categorías de deficiencias, entre las que destacan la severa carencia de reactivos e insumos de laboratorio, el equipamiento defectuoso o inexistente, y la reducción de profesionales de salud. Los casos […]

ingreso frente frío a Bolivia
trending_flat
Senamhi emite alerta en Bolivia por descenso brusco de temperaturas

Un frente frío ingresó al territorio boliviano este sábado, provocando un descenso abrupto de las temperaturas que oscila entre 6°C y 12°C, según el reporte oficial del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El fenómeno afectará a la mayoría de los departamentos del país hasta el miércoles 27 de agosto. Departamentos en alerta El Senamhi ha identificado que los departamentos más impactados por este evento climático son Tarija, Chuquisaca (en zonas específicas), Santa Cruz, Cochabamba, La Paz (especialmente las provincias del norte y los Yungas), Beni y Pando. Se prevé que las áreas rurales y de mayor altitud sean las más perjudicadas, con alta probabilidad de heladas nocturnas. Impacto y recomendaciones El organismo meteorológico advierte que existe un nivel de amenaza importante, ya que estos fenómenos no habituales podrían alterar el ritmo normal de vida. Los principales riesgos son […]

horario normal de clases en Bolivia
trending_flat
Cochabamba: colegios retoman horario normal desde el lunes

A partir del lunes 25 de agosto, todas las unidades educativas de Cochabamba –fiscales, de convenio y privadas– retomarán su horario normal de ingreso, dejando atrás el horario especial de invierno implementado ante las bajas temperaturas. La medida fue comunicada por la Dirección Departamental de Educación Cochabamba. La decisión se basa en el ascenso de las temperaturas en el departamento, según informes del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, en conferencia de prensa, confirmó que el comportamiento climático ha mostrado una mejora sostenida y los casos de resfríos se han mantenido estables en las últimas semanas. Cumplimiento obligatorio La Dirección Distrital instruyó la inmediata difusión de la disposición a todas las unidades educativas bajo su dependencia para su estricto acatamiento. El documento advierte que el […]

bloqueo en la ruta 9
trending_flat
Estudiantes de Unibol cortan ruta a Yacuiba y chocan con choferes

Estudiantes de la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva (Unibol) Guaraní iniciaron un bloqueo indefinido en la ruta nacional 9, que conecta Santa Cruz con Yacuiba, desde las 00:00 de este jueves. La medida ya ha generado serios trastornos en el transporte y derivó en enfrentamientos con transportistas. La protesta, que cuenta con la participación de aproximadamente 600 personas, tiene como principal exigencia la intervención del Ministerio de Educación en la universidad. Los manifestantes solicitan respuestas a una serie de demandas, entre ellas, la investigación de supuestas irregularidades cometidas por la rectora de la institución, de quien piden su destitución inmediata. Enfrentamientos y una herida en medio del conflicto Según reportes de medios regionales, el bloqueo provocó tensos enfrentamientos entre los universitarios y choferes que intentaban cruzar el punto de corte. En el transcurso de estos altercados, una estudiante resultó […]

Juan Carlos Huarachi, dirigente de la COB
trending_flat
COB acelerará elección de su nueva directiva antes del cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana (COB) tiene previsto celebrar su congreso y elegir a su nuevo Comité Ejecutivo antes del cambio de Gobierno del 8 de noviembre, según anunció este miércoles su secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi. El objetivo es que la nueva dirigencia esté posesionada y reconocida oficialmente para el inicio de la nueva administración. Huarachi realizó estas declaraciones tras la posesión de la Comisión de Poderes, encargada de organizar el congreso que se desarrollará en el departamento de Pando. La fecha exacta del evento se definirá en una próxima reunión con los ejecutivos de la regional pandina. Cronograma ajustado para legitimar nueva dirigencia El líder cobista aseguró que el organismo sindical cuenta con el tiempo suficiente para cumplir con el proceso electoral. “Estamos pensando dejar bien establecido el nuevo Comité Ejecutivo con nuestro ministro de Trabajo, para que cuando […]

un árbol derribado por el viento en Tarija
trending_flat
Alerta naranja por vientos fuertes en siete departamentos de Bolivia

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por fuertes vientos que azotan siete departamentos de Bolivia desde el martes 19 de agosto. Las ráfagas, con velocidades de hasta 70 km/h, afectan a Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí y Santa Cruz, marcando el cambio de temporada de otoño a primavera. Alerta extendida hasta el 22 de agosto Según Nihel Ruiz, encargado del Senamhi, la alerta meteorológica se prolongará hasta el 22 de agosto. “Los vientos, de moderados a fuertes, oscilan entre 40 y 70 km/h y se han extendido desde el altiplano hasta el oriente del país”, explicó a Unitel. Estos fenómenos han causado la caída de postes, árboles y tinglados en varias zonas. Daños registrados y cambio estacional Los vientos, que reflejan el paso del invierno a la primavera, han generado incidentes en las […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información