Gobierno se compromete a normalizar suministro de combustibles en 10 días

Artículo arrow_drop_down

Tras una maratónica reunión con el Gobierno, los transportistas de La Paz, respaldados por la Confederación de Choferes de Bolivia y las Federaciones Departamentales, decidieron suspender el paro anunciado para el 24 y 25 de marzo. Sin embargo, el sector mantiene el estado de emergencia ante la falta de soluciones definitivas a sus demandas. El Ejecutivo, por su parte, se comprometió a normalizar el suministro de combustibles en el país hasta el 31 de marzo.

El encuentro, iniciado el viernes por la mañana y concluido a las 16:00, logró avances parciales, insuficientes para desactivar por completo las medidas de presión. Las negociaciones, marcadas por tensiones como la expulsión del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) de la sala, culminaron con acuerdos que evitaron el paro, aunque no disiparon la incertidumbre.

El ejecutivo de la Federación Departamental del Transporte de La Paz informó que la suspensión se acordó en coordinación con la Confederación de Choferes de Bolivia y las ocho federaciones regionales del departamento. “Estamos en estado de emergencia. Si el Gobierno cumple, no habrá más medidas; si no, retomaremos la lucha por nuestras familias”, advirtió, dejando claro que el sector permanece en alerta.

El compromiso gubernamental incluye garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina en un plazo de diez días, una promesa clave en un contexto de largas filas en surtidores que afectan al transporte, el agro y otros sectores. En conferencia de prensa, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, detalló que el acuerdo también contempla mantener la subvención a los carburantes, agilizar la conversión a GNV mediante una nueva reglamentación para la compra de cilindros y coordinar la instalación de surtidores en regiones específicas.

Además, el Gobierno agendó reuniones para los próximos días: el 24 de marzo se abordarán temas arancelarios y el 25 se discutirán créditos bancarios con actores del sistema financiero. “Con este documento, no debería haber paro el lunes”, afirmó Montaño, subrayando el consenso alcanzado. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, añadió que liderará las gestiones sobre aranceles y préstamos la próxima semana.

A pesar de los avances, la relación entre transportistas y el Ejecutivo sigue marcada por la desconfianza. El estado de emergencia persiste como advertencia de posibles movilizaciones si los acuerdos no se concretan, un escenario que mantiene en vilo a la ciudadanía, vulnerable a las consecuencias de un conflicto sin resolución definitiva.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Infantino en la casa de La Verde
trending_flat
Infantino entrega la primera fase de la Casa de la Verde en La Paz

La Casa de la Verde ya es una realidad. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) entregó este lunes la primera fase del moderno complejo deportivo que será el nuevo hogar de las selecciones nacionales. El acto se realizó en la urbanización Las Terrazas de Achumani, en La Paz, y contó con la presencia del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y del titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, quienes respaldaron el proyecto y destacaron su importancia para el desarrollo del fútbol boliviano. “Es lindo inaugurar esta casa de la Verde. El futuro va a estar bueno para Bolivia, le deseo mucha suerte en el repechaje de marzo y hay que luchar para ir al Mundial”, expresó Infantino, resaltando además el ambiente futbolero de La Paz. El presidente de la FBF, Fernando Costa, calificó la jornada como “histórica” y agradeció el […]

Milei y Trump firman acuerdo por 20 millones de dólares
trending_flat
EEUU y Argentina firman acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares

Estados Unidos y Argentina suscribieron este lunes un acuerdo de intercambio de divisas (swap) por 20.000 millones de dólares. El objetivo es ayudar al país sudamericano a estabilizar su mercado financiero a menos de una semana de unas elecciones legislativas cruciales para el gobierno de Javier Milei. El Banco Central de Argentina (BCRA) informó que el acuerdo refuerza la política monetaria nacional. Además, fortalece la capacidad de la institución para responder ante potenciales episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales. Qué es un swap de divisas Un swap es un acuerdo financiero para el intercambio de divisas entre bancos centrales. En la práctica, busca ayudar a Argentina a fortalecer la liquidez de sus reservas internacionales. Esta herramienta también busca disipar las dudas sobre la capacidad del país para cumplir con el pago de su deuda externa. El […]

Petrobrás explorará en Amazonía
trending_flat
Petrobras tiene autorización para explorar petróleo cerca de la Amazonia

El gigante energético Petrobras recibió autorización ambiental para iniciar la perforación de un pozo exploratorio de petróleo a 175 km de la costa de Amapá, cerca de la desembocadura del río Amazonas. El visto bueno fue otorgado este lunes por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama), bajo el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. La decisión se produce a pocos días de que Brasil fuera anunciado como sede de la cumbre climática mundial COP30, que se celebrará en la ciudad amazónica de Belém en 2025. La autorización genera controversia entre los objetivos ambientales del país y su expansión en combustibles fósiles. Una nueva frontera petrolera La perforación se llevará a cabo en aguas profundas de la cuenca denominada Margen Ecuatorial. Petrobras confirmó que los trabajos comenzarán de inmediato y tendrán una duración estimada de cinco meses. Esta región […]

Credisueños inaugura nueva casa matriz
trending_flat
Credisueños inaugura oficina central y anuncia expansión

La empresa inmobiliaria Credisueños inauguró este lunes su nueva casa matriz en la ciudad de Cochabamba. Este paso forma parte de su estrategia de expansión y fortalecimiento institucional, coincidiendo con la celebración de su séptimo aniversario. La nueva sede central está ubicada en la calle Ladislao Cabrera, entre Tumusla y 27 de Agosto, en la acera norte de Cochabamba. La firma, especializada en la comercialización de proyectos urbanísticos, consolida así su presencia en esta ciudad. Expansión y crecimiento de la plantilla El gerente general de Credisueños, Yhesit Rossel, confirmó que esta es por ahora la única oficina en Cochabamba. La empresa ya cuenta con una sucursal operativa en la ciudad de Tarija y tiene proyectado abrir nuevas sedes a nivel nacional en el futuro. Con las recientes incorporaciones de personal, la compañía suma alrededor de 20 empleados en su plantilla […]

viceministro Gustavo Torrico
trending_flat
Conape alista decreto de transición y asegura fondos al nuevo Gobierno

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conape) inició este lunes la revisión y aprobación de un decreto supremo clave para la transición ordenada del Gobierno Constitucional al Gobierno Electo, asegurando recursos económicos y logísticos que faciliten el cambio de mando sin interrupciones. Esta medida, impulsada en medio de la preparación para la transmisión de mando presidencial, busca evitar vacíos de poder y garantizar una entrega fluida de responsabilidades estatales. Según el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, el decreto aborda aspectos esenciales como los gastos de representación, la logística para invitados y el financiamiento necesario para la nueva administración. "En la transición, el decreto hoy se está tratando en el Conape porque hay que considerar varios temas, entre ellos, los gastos de representación que van a tener, los invitados, la logística, y para eso se está emitiendo el […]

Rodrigo Paz
trending_flat
Paz blinda transición: Aplicará medidas legales para evitar “sorpresas” de Arce

Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, anunció este lunes en su primera conferencia de prensa tras su elección que implementará acciones legales inmediatas para evitar "sorpresas de último momento" del gobierno saliente de Luis Arce Catacora. Esta medida busca garantizar una transición ordenada y un arranque firme para su mandato, que inicia el 8 de noviembre, en medio de la prolongada crisis de combustibles que azota al país. Paz, quien asumirá el poder el próximo sábado, enfatizó que su equipo de abogados ya prepara una serie de pedidos judiciales específicos durante las tres semanas previas al cambio de gobierno. "Dependiendo del decreto de transición, sumaremos algunos pedidos para que no haya ninguna sorpresa administrativa desde el gobierno actual. Aplicaremos ese derecho a través del sistema judicial", declaró. Aunque agradeció la "mejor predisposición" expresada por Arce para colaborar en el […]

Relacionado

dirigentes de la CAO
trending_flat
CAO exige medidas inmediatas a Paz contra la crisis económica

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) lanzó este lunes un llamado de atención al presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, exigiendo medidas inmediatas para combatir la crisis económica que asfixia al país. Con escasez de dólares y combustible al límite, el sector agropecuario advierte que la próxima campaña de siembra –clave para la seguridad alimentaria– pende de un hilo, amenazando con 3,3 millones de hectáreas de cultivos en riesgo. En el epicentro de la alerta está el impacto directo en la producción y distribución de alimentos. Edilberto Osinaga, gerente general de la CAO, detalló en una entrevista con red Uno que la falta de divisas ha agotado los mercados y ahuyentado a inversores, mientras la escasez de carburantes paraliza el transporte. "Los productores hacen filas eternas por diésel y gasolina, y no pueden mover su cosecha al mercado interno ni exportar", […]

presidente de la CNI, Gonzalo Morales
trending_flat
CNI respalda al presidente electo y busca una alianza productiva

La Cámara Nacional de Industria (CNI) expresó este lunes su respaldo incondicional al presidente electo Rodrigo Paz Pereira, al tiempo que solicitó una reunión urgente para presentar propuestas que fortalezcan el sector productivo del país. En un anuncio que marca el inicio de una colaboración entre el empresariado y el nuevo Gobierno, la entidad subraya su compromiso con una Bolivia "productiva, fuerte y unida". El presidente de la CNI, Gonzalo Morales, difundió el mensaje a través de redes sociales, reconociendo la voluntad popular expresada en las urnas como el arranque de "una nueva etapa para nuestro país". "Desde la Cámara Nacional de Industrias felicitamos al presidente electo Rodrigo Paz Pereira, deseándole sabiduría y fortaleza para guiar los destinos de Bolivia", declaró Morales, en un tono de optimismo y disposición al diálogo. La industria nacional, representada por la CNI, reitera su […]

reunión de Rodrigo Paz con ejecutivos de la CEPB
trending_flat
Empresarios llaman a la unidad y reconciliación tras triunfo de Paz

En un mensaje de respaldo al nuevo gobierno y un llamado urgente a la unidad y reconciliación, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) felicitó este lunes a Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño por su elección como presidente y vicepresidente del país, tras los comicios de segunda vuelta del domingo 19 de octubre. La entidad, que representa a los principales sectores económicos nacionales, enfatizó la necesidad de unir fuerzas para superar la grave crisis que azota a familias y empresas, abriendo la puerta a un diálogo inmediato. El comunicado de la CEPB destaca como prioridad la estabilidad democrática lograda en las urnas. "Expresamos nuestra sincera felicitación a Rodrigo Paz Pereira y a Edman Lara Montaño por su elección [...] y les auguramos el mayor de los éxitos en la gestión que la ciudadanía les ha encomendado", reza […]

dólar
trending_flat
Las RIN suman $us 3.451 MM, con solo $us 147 MM en divisas

El Banco Central de Bolivia (BCB) reportó un aumento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), impulsado principalmente por la valorización del oro. No obstante, las divisas líquidas disponibles para operaciones inmediatas son una fracción mínima del total, situándose en apenas $us 147 millones. Al 16 de octubre de 2024, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país alcanzaron los $us 3.451 millones, según informó el presidente del BCB, Edwin Rojas. Esta cifra representa un incremento de $us 1.475 millones respecto al cierre de la gestión pasada. Composición de las reservas: el oro es el componente principal La estructura de las reservas revela una dependencia significativa del metal precioso. La mayor parte del total, $us 3.246 millones, está constituida por reservas de oro. Este activo se ha visto fuertemente revalorizado debido a que su precio internacional superó los $us 4.000 por onza […]

reservas de oro
trending_flat
BCB defiende venta anticipada de oro: Financió la deuda externa

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, defendió este viernes la operación de venta anticipada de oro realizada entre abril y octubre, calificándola como "exitosa" y destacando que los recursos obtenidos permitieron cumplir con el pago de la deuda externa y apoyar la importación de combustibles. La operación, concluida el jueves 16 de octubre, consistió en la venta a futuro sin desplazamiento de tres toneladas de oro, generando más de $us 388 millones en divisas para el Estado. Rojas aseguró que el BCB se benefició en $us 118 millones gracias al incremento en el precio del metal durante los seis meses que duró la transacción. Beneficios económicos y marco legal Rojas remarcó que esta "venta a futuro" está contemplada en la Ley 1503, que autoriza al BCB a realizar operaciones con oro para fortalecer las Reservas Internacionales. […]

Conamype rechaza modificación la Ley de Créditos
trending_flat
Conamype rechaza reforma a Ley de Créditos y alerta sobre periodo de gracia

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype) manifestó su rechazo a las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores a la Ley de Diferimiento de Créditos. La presidenta del gremio, Helen Rivero, advirtió que cambiar el diferimiento por un periodo de gracia perjudica a los prestatarios y desvirtúa el objetivo de ayuda inicial. Modificación genera perjuicio al prestatario Rivero explicó que la modificación hecha en el Senado transforma el diferimiento de pagos en un periodo de gracia. Enfatizó que esta alteración no constituye una ayuda, sino un perjuicio para las personas y empresas que tienen créditos. La dirigente cuestionó la celeridad con la que se realizaron estos cambios. Exigen participación en la reglamentación La Conamype anunció el envío de notas a las autoridades para exigir su participación en la reglamentación de la ley. Rivero sostuvo […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información