Gobierno ratifica veto a exportación de carne de res; el precio sigue alto

Artículo arrow_drop_down

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, ratificó este jueves que no se autorizará la exportación de carne de res mientras los precios del producto no se regulen en el mercado interno. A pesar de que la prohibición de exportación rige desde hace 45 días, el costo de la carne sigue elevado, lo que ha generado preocupación entre los consumidores y tensiones con el sector ganadero.

Flores anunció que este viernes se reunirá nuevamente con los ganaderos, a quienes responsabilizó del incremento en el precio del ganado en pie, lo que ha impactado en toda la cadena de comercialización. “No podemos destinar carne para la exportación mientras los precios no se regulen. Seguiremos dialogando”, afirmó el ministro.

Según el funcionario, el precio de la carne no ha bajado debido a que el costo del ganado en pie sigue alto, situación que atribuyó directamente a los productores. Aunque hubo una leve reducción de entre Bs 1 y Bs 2 hace unos días, los precios volvieron a subir, en parte por los derrumbes en varias carreteras que dificultaron el transporte. Actualmente, el kilo de carne en los mercados locales supera los Bs 60, dependiendo del corte y la calidad.

Flores aseguró que el Gobierno velará por el bolsillo de la población y no permitirá que un sector imponga aumentos injustificados. Además, destacó que Bolivia produce suficiente ganado para cubrir tanto el consumo interno como la exportación. “Producimos 11 millones de cabezas de ganado al año, y solo el 10% se destina al consumo interno y a la exportación. Es cuestión de ponernos de acuerdo para que los precios bajen”, explicó.

El ministro recordó que los ganaderos no cumplieron con los acuerdos previos para estabilizar los precios de la carne, lo que ha generado un impacto negativo en la población. “La gente no puede soportar este juego de alzas y bajas”, afirmó.

La medida de suspender las exportaciones de carne fue implementada el 5 de febrero, tras un incremento “injustificado” en los precios. El objetivo era aumentar la oferta en el mercado interno y normalizar los costos. Sin embargo, los productores argumentan que el alza se debe a los comercializadores y al contrabando, no a su sector.

En cuanto a la soya, cuya exportación también está suspendida, Flores aclaró que se está trabajando en una reglamentación para autorizar únicamente a productores e industrias del rubro, luego de detectar que otras empresas ajenas al sector estaban exportando. La prohibición, precisó, solo afecta a la soya en grano, no a sus derivados como el aceite.

La situación mantiene en vilo a consumidores y productores, mientras el Gobierno insiste en que no cederá en su postura hasta que los precios de la carne se estabilicen.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
California impugna aranceles de Trump con una demanda federal

El gobernador Gavin Newsom anunció este miércoles que California presentará una demanda para bloquear la imposición de aranceles generalizados por parte del expresidente Donald Trump, argumentando que estas medidas son ilegales y están afectando gravemente a la economía del estado. La demanda, que se interpondrá en un tribunal federal del distrito norte de California, impugna el uso que hace Trump de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Según la administración de Newsom, dicha ley no autoriza al presidente a imponer aranceles amplios como los aplicados a países como México, Canadá y China, ni a establecer un arancel general del 10% sobre todas las importaciones sin la aprobación del Congreso. “Los aranceles ilegales del presidente Trump están causando caos en las familias, negocios y nuestra economía en California”, declaró Newsom. “Estamos defendiendo a las familias estadounidenses que no pueden […]

trending_flat
Créditos en Bolivia crecen a marzo en 4,8% en relación al 2024

El crecimiento de la cartera de créditos impulsó el desempeño del sistema financiero boliviano, según informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). A marzo de 2025, el saldo de la cartera crediticia alcanzó los Bs223.989 millones, registrando un incremento del 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance confirma el papel clave del crédito en la economía nacional. El mayor impulso provino de los microcréditos, que sumaron Bs70.617 millones y representaron el 32% del total. Le siguieron los créditos de vivienda con Bs56.094 millones (25%) y los empresariales con Bs51.572 millones (23%). Santa Cruz lideró la colocación geográfica de créditos, con Bs90.709 millones (40%), seguida por La Paz y Cochabamba. Los sectores productivos y la vivienda social concentraron el 61,8% del total de los préstamos, sumando Bs138.484 millones. En detalle, Bs107.389 millones fueron destinados a actividades […]

trending_flat
APP “Consume lo Nuestro” acoge a 29 supermercados de Bolivia

Desde este miércoles, 29 supermercados, tiendas y comercios privados de todo el país comenzarán a vender productos nacionales a través de la aplicación Consume lo Nuestro. Esta iniciativa busca fortalecer la producción nacional y fomentar la compra de artículos con el sello “Hecho en Bolivia”. El anuncio fue realizado por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, quien explicó que también se habilitarán espacios especiales en los puntos de entrega del subsidio para promover productos nacionales. “El objetivo de esta medida es justamente fomentar la producción nacional e impulsar el crecimiento de la micro y pequeña empresa boliviana”, afirmó. Por su parte, el presidente Luis Arce destacó en sus redes sociales que esta alianza público-privada representa “nuevas oportunidades de comercialización para microempresas, artesanos y empresas públicas”, además de apoyar directamente a los productores bolivianos. A marzo de […]

trending_flat
Asamblea Legislativa ratifica rechazo al crédito de 100 millones de dólares de JICA

La Asamblea Legislativa Plurinacional ratificó este miércoles el rechazo al crédito de cerca de 100 millones de dólares ofrecido por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), al no alcanzar los votos necesarios para reconsiderar el tratamiento del proyecto de ley. En la sesión vespertina, el oficialismo intentó revertir la decisión tomada a inicios de abril, cuando el proyecto fue rechazado sin posibilidad de reconsideración inmediata. Sin embargo, el intento fracasó: se registraron 72 votos a favor de la reconsideración, 56 en contra y cinco abstenciones. Para su aprobación se requerían al menos 89 votos, equivalentes a dos tercios del pleno. La votación fue electrónica, pese a la solicitud de legisladores del ala evista del MAS y de la oposición de realizar una votación nominal, alegando desconfianza en el sistema. El presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, confirmó […]

trending_flat
Reservas internacionales superan los $us 2.300 millones en el primer trimestre

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia crecieron de forma significativa en el primer trimestre de 2025 y superaron los $us 2.300 millones, según confirmó el Banco Central de Bolivia (BCB). Esta cifra marca la mayor recuperación en los últimos dos años y representa un incremento de más de $us 320 millones respecto a diciembre de 2024, cuando las reservas se situaban en $us 1.976 millones. Sergio Colque, asesor de Política Monetaria del BCB, señaló que el país experimenta una “buena dinámica” en la acumulación de reservas y adelantó que en las próximas semanas se publicará un informe con los detalles. Si bien evitó precisar cuánto del total corresponde a divisas de libre disponibilidad, aseguró que hay una mejora respecto a 2024. El repunte se atribuye, en parte, al aumento en la cotización del oro en el mercado internacional, aunque […]

trending_flat
Dictan prisión preventiva para el “Joker paceño” por apuñalamiento mortal

El joven que asistió disfrazado de "Joker" a una discoteca en Sopocachi fue enviado a la cárcel de San Pedro con seis meses de detención preventiva, acusado de asesinato y tentativa de homicidio tras apuñalar a tres personas. Su pareja, implicada por complicidad, recibió detención domiciliaria. El hecho ocurrió la noche del domingo cuando el imputado, tras salir de su trabajo, desató una riña en el interior del local que escaló hasta la vía pública. Según la Policía, el acusado hirió con un arma blanca a tres personas: una falleció y las otras dos reciben atención médica. En la audiencia de medidas cautelares, la Fiscalía presentó videos del altercado y otras pruebas que respaldan la acusación. La defensa alegó "legítima defensa", pero el juez consideró suficientes los indicios para ordenar la prisión preventiva. El caso, que mantiene en vilo a […]

Relacionado

trending_flat
Créditos en Bolivia crecen a marzo en 4,8% en relación al 2024

El crecimiento de la cartera de créditos impulsó el desempeño del sistema financiero boliviano, según informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). A marzo de 2025, el saldo de la cartera crediticia alcanzó los Bs223.989 millones, registrando un incremento del 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance confirma el papel clave del crédito en la economía nacional. El mayor impulso provino de los microcréditos, que sumaron Bs70.617 millones y representaron el 32% del total. Le siguieron los créditos de vivienda con Bs56.094 millones (25%) y los empresariales con Bs51.572 millones (23%). Santa Cruz lideró la colocación geográfica de créditos, con Bs90.709 millones (40%), seguida por La Paz y Cochabamba. Los sectores productivos y la vivienda social concentraron el 61,8% del total de los préstamos, sumando Bs138.484 millones. En detalle, Bs107.389 millones fueron destinados a actividades […]

trending_flat
APP “Consume lo Nuestro” acoge a 29 supermercados de Bolivia

Desde este miércoles, 29 supermercados, tiendas y comercios privados de todo el país comenzarán a vender productos nacionales a través de la aplicación Consume lo Nuestro. Esta iniciativa busca fortalecer la producción nacional y fomentar la compra de artículos con el sello “Hecho en Bolivia”. El anuncio fue realizado por el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, quien explicó que también se habilitarán espacios especiales en los puntos de entrega del subsidio para promover productos nacionales. “El objetivo de esta medida es justamente fomentar la producción nacional e impulsar el crecimiento de la micro y pequeña empresa boliviana”, afirmó. Por su parte, el presidente Luis Arce destacó en sus redes sociales que esta alianza público-privada representa “nuevas oportunidades de comercialización para microempresas, artesanos y empresas públicas”, además de apoyar directamente a los productores bolivianos. A marzo de […]

trending_flat
Asamblea Legislativa ratifica rechazo al crédito de 100 millones de dólares de JICA

La Asamblea Legislativa Plurinacional ratificó este miércoles el rechazo al crédito de cerca de 100 millones de dólares ofrecido por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), al no alcanzar los votos necesarios para reconsiderar el tratamiento del proyecto de ley. En la sesión vespertina, el oficialismo intentó revertir la decisión tomada a inicios de abril, cuando el proyecto fue rechazado sin posibilidad de reconsideración inmediata. Sin embargo, el intento fracasó: se registraron 72 votos a favor de la reconsideración, 56 en contra y cinco abstenciones. Para su aprobación se requerían al menos 89 votos, equivalentes a dos tercios del pleno. La votación fue electrónica, pese a la solicitud de legisladores del ala evista del MAS y de la oposición de realizar una votación nominal, alegando desconfianza en el sistema. El presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, confirmó […]

trending_flat
Reservas internacionales superan los $us 2.300 millones en el primer trimestre

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia crecieron de forma significativa en el primer trimestre de 2025 y superaron los $us 2.300 millones, según confirmó el Banco Central de Bolivia (BCB). Esta cifra marca la mayor recuperación en los últimos dos años y representa un incremento de más de $us 320 millones respecto a diciembre de 2024, cuando las reservas se situaban en $us 1.976 millones. Sergio Colque, asesor de Política Monetaria del BCB, señaló que el país experimenta una “buena dinámica” en la acumulación de reservas y adelantó que en las próximas semanas se publicará un informe con los detalles. Si bien evitó precisar cuánto del total corresponde a divisas de libre disponibilidad, aseguró que hay una mejora respecto a 2024. El repunte se atribuye, en parte, al aumento en la cotización del oro en el mercado internacional, aunque […]

trending_flat
YPFB entrega 2.000 toneladas de urea a arroceros de colonia japonesa

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suministró 2.000 toneladas métricas de urea a la Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (Caisy R.L.), en Santa Cruz, integrada por productores de arroz de la colonia japonesa. El fertilizante, fabricado en la planta petroquímica de Bulo Bulo, busca garantizar la campaña agrícola 2025-2026 y fortalecer la seguridad alimentaria de Bolivia. El insumo se aplicará en 9.000 hectáreas de cultivos de arroz, mejorando la productividad gracias a sus propiedades como nutriente esencial. Gabriela Delgadillo Salazar, gerente de Productos Derivados de YPFB, destacó que esta entrega beneficia directamente a 38 productores y consolida la colaboración entre el Estado y el sector agrícola. Víctor Hugo Ikeda, productor arrocero de la colonia japonesa, elogió la calidad y el precio accesible de la urea, que contribuye al abastecimiento nacional de alimentos. Jaime Fernández Tapia, responsable de insumos de […]

trending_flat
El FPS invertirá más de Bs 1.315 millones en proyectos clave en 2025

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) invertirá Bs 1.316 millones en proyectos de desarrollo en los nueve departamentos de Bolivia durante 2025, según su presupuesto inicial. Este monto, que representa el 90% del presupuesto total de Bs 1.459 millones, se destinará a iniciativas de infraestructura, empleo y resiliencia climática, mientras que el 10% restante, equivalente a Bs 143 millones, cubrirá gastos operativos, informó Esther Soria, directora nacional del FPS, durante la rendición de cuentas en Tarija. El Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo (Bol 34) priorizará el enlosetado de vías vehiculares y peatonales en 36 municipios. Con 44 proyectos, se construirán 345.527 m² de enlosetados, generando 8.610 empleos directos e indirectos y beneficiando a 140.723 personas. Por su parte, el Programa de Enlosetado Comunitario (Mujeres Constructoras) fomentará la inclusión laboral de mujeres y jóvenes […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

✖

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

✖

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

✖

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

✖