

En una serie de operativos coordinados entre la Administración de Aduana Frontera Yacuiba y el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando (VLCC), se incautaron 104,29 toneladas de harina de origen extranjero, valuadas en Bs 284.526,4. La mercadería, que incluía marcas como San Gabriel, Elección, Múltiple, Bruning, Guadalupe, Florencia, Reinharina y Cañuelas, fue interceptada en dos vehículos en el municipio de Villamontes, afectando directamente el comercio ilegal.
El primer operativo se realizó el 30 de diciembre de 2024, a las 14:10, cuando personal del VLCC detuvo un camión con acople marca Volvo que transportaba harina, galletas, lavandina, vinagre, levadura y otros productos de origen argentino. El conductor del vehículo no se identificó, lo que dificultó la investigación inicial.
El segundo operativo tuvo lugar el 22 de enero en la comunidad de Caigua, también en Villamontes, donde se interceptó un tractocamión marca Scania. Durante la intervención, el conductor huyó del lugar, pero horas después una persona se presentó alegando ser el propietario del vehículo. Esta persona recibió una copia del acta de intervención y negó tener conocimiento sobre el uso del motorizado para actividades ilícitas.
Ambos vehículos y la mercadería incautada fueron trasladados al recinto de la Administración Aduanera, donde se llevaron a cabo los procedimientos de aforo físico, inventariación, valoración y emisión del acta de intervención, conforme al Código Tributario Boliviano (Ley Nro. 2492) y otras normativas aduaneras. Las mercaderías están sujetas a un Proceso Administrativo de Contrabando Contravencional y serán dispuestas según lo establecido en la Ley Nro. 615, modificada por la Ley Nro. 975.
El contrabando no solo constituye un delito tributario que impacta gravemente en la economía nacional, sino que también representa un riesgo para la salud pública. Los productos incautados carecen del Certificado Sanitario emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), lo que implica que no cumplen con las normas sanitarias establecidas. Esto los hace inadecuados para el consumo humano, ya que no se garantiza su buen estado ni conservación.
Compromiso en la lucha contra el contrabando
En el marco del Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce ha reiterado su compromiso con la lucha frontal contra el contrabando. La Aduana Nacional sigue reforzando sus operativos para combatir este flagelo, protegiendo tanto la economía del país como la salud de la población.
Estas acciones reflejan el esfuerzo del gobierno por erradicar el comercio ilegal y garantizar que los productos que ingresan al mercado interno cumplan con los estándares de calidad y seguridad requeridos.
Sé el primero en dejar un comentario