

El entrenador argentino Flavio Robatto, actual director técnico de Bolívar, desató la controversia al afirmar que la liga boliviana «no es fuerte», aunque la ubicó por encima de las competiciones de Perú y Venezuela. Sus declaraciones, vertidas en una reciente entrevista, reabrieron el debate sobre la competitividad del fútbol boliviano a nivel internacional.
Robatto, quien recientemente estuvo envuelto en un altercado con un periodista, comparó el torneo boliviano con otras ligas sudamericanas. «No es una liga fuerte, pero no está tan lejos de la paraguaya y supera a la venezolana y la peruana», afirmó. Además, destacó que el éxito de Bolívar en torneos internacionales radica en la estabilidad del plantel y la continuidad de los procesos.
El DT también se refirió a la ventaja que representa jugar en el estadio Hernando Siles, ubicado a 3.700 metros sobre el nivel del mar. «La altura por sí sola no gana partidos. Un equipo habituado a esa condición tiene ventajas, pero no hay fórmulas mágicas. Lo clave es manejar la intensidad para desgastar al rival», explicó.
Experiencia en Inglaterra y aprendizaje europeo
Durante la entrevista, Robatto compartió detalles de la pretemporada que Bolívar realizó en Mánchester, Inglaterra, donde el equipo tuvo la oportunidad de observar de cerca los entrenamientos del Manchester City y dialogar con su cuerpo técnico. «Fue enriquecedor ver su metodología de trabajo y aprender de su organización», comentó.
Asimismo, destacó la intensidad del fútbol europeo, un aspecto que intentó trasladar a los amistosos disputados por Bolívar. «Nos sorprendió el ritmo de juego y el tiempo neto en cancha, que es mucho mayor. Queremos aplicar esos conceptos en la Copa Libertadores», agregó.
Un futuro en Argentina: entre el sueño y la realidad
Consultado sobre la posibilidad de dirigir en la Primera División de Argentina, Robatto reconoció que ha estado cerca en varias oportunidades, aunque considera que las «urgencias del fútbol argentino» no se alinean con su filosofía de trabajo. «No lo veo como una materia pendiente, pero sí como un sueño por cumplir», concluyó.
Las declaraciones del entrenador han generado reacciones divididas en Bolivia: mientras algunos aplauden su sinceridad sobre el nivel de la liga, otros critican sus comparaciones con las competiciones vecinas. Lo cierto es que sus palabras han puesto nuevamente en el centro del debate los desafíos del fútbol boliviano para consolidarse en el escenario internacional.
Sé el primero en dejar un comentario