Caída de puente peatonal en Viacha deja a estudiantes sin acceso a clases

Artículo arrow_drop_down

Un puente peatonal en la comunidad Villa Santiago de Chacoma, en el municipio de Viacha, colapsó el pasado 11 de marzo debido al incremento del caudal del río Katari, agravado por las intensas lluvias recientes. La estructura, que conectaba la escuela Elizardo Pérez con la plaza principal de Chacoma, era el principal acceso para los estudiantes de cinco comunidades, generando preocupación entre padres de familia y autoridades locales.

El alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi, atribuyó el desplome del puente a la crecida del río, señalando que el nivel del agua superó lo habitual. A través de las redes sociales del municipio, informó que solicitó al Gobierno central la aprobación de un proyecto de reconstrucción mediante el programa Alianzas Rurales (PAR III), con el compromiso de una contraparte económica por parte del municipio y la comunidad.

No obstante, la gestión de Yahuasi ha sido cuestionada por autoridades originarias y concejales municipales, quienes denuncian demoras en la ejecución de obras y falta de transparencia en el manejo de recursos. La presidenta del Concejo Municipal, Liceth Villagómez, recordó que el municipio destinó 700.000 bolivianos para emergencias por lluvias, pero que la reconstrucción del puente no estaba contemplada en ese presupuesto. Además, criticó que la estructura no haya sido reparada a pesar de su importancia.

Este nuevo incidente se suma a otras controversias en la administración de Yahuasi. En agosto de 2024, una crisis por contaminación minera afectó fuentes de agua de comunidades originarias, donde 15 de 23 empresas recicladoras de minerales operaban sin licencia ambiental, pero con permisos municipales. Además, a finales del año pasado, el Concejo Municipal presentó una denuncia penal contra el alcalde por el presunto desvío de 148.000 bolivianos destinados a una obra de alcantarillado que nunca se ejecutó.

Ante la emergencia, el municipio de Viacha declaró la zona como «desastre natural», medida que podría agilizar la licitación y adjudicación del proyecto de reconstrucción. Mientras tanto, los estudiantes afectados continúan sin poder asistir a clases, lo que ha generado malestar en la población y una creciente demanda de soluciones urgentes.

El colapso del puente expone no solo la vulnerabilidad de la infraestructura local ante los fenómenos naturales, sino también las tensiones políticas y administrativas que dificultan una respuesta efectiva a las necesidades de la comunidad.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia
trending_flat
Arce anuncia que no asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz

En una decisión que rompe con una tradición democrática en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que “no es necesario” que asista a la transmisión de mando de su sucesor, Rodrigo Paz, el próximo 8 de noviembre. La declaración, realizada en una entrevista con la agencia EFE, marca un punto de tensión en el proceso de transición y genera incertidumbre sobre el clima político futuro. El anuncio y su contexto “No es necesario que yo vaya para que se prosiga con el cambio de mando”, declaró el mandatario saliente. Aunque la Constitución no obliga a la presencia del presidente saliente, su asistencia ha sido una práctica habitual que simboliza la continuidad institucional. Este no es un precedente absoluto, ya que la expresidenta Jeanine Áñez tampoco estuvo en la asunción de Arce en 2020, un escenario marcado por la crisis política […]

el dinero secuestrado por la Policía
trending_flat
Joven sorprendido con Bs 1,9 millones sin justificar es enviado a prisión

Un joven de 23 años fue recluido en la cárcel de San Pedro en La Paz tras ser capturado en el Aeropuerto de El Alto con 1,9 millones de bolivianos en efectivo que no pudo justificar, en un caso que investiga el delito de enriquecimiento ilícito. Los hechos ocurrieron durante el pasado fin de semana, cuando la Policía interceptó al ciudadano mientras intentaba abordar un vuelo con destino a Trinidad, Beni. Durante el registro, se descubrió la considerable suma de dinero en su poder. Fallo judicial y argumentos Tras una audiencia cautelar, un juez determinó la detención preventiva del individuo por un plazo de cuatro meses. Esta medida legal permite continuar con las investigaciones mientras el sospechoso permanece encarcelado para garantizar su presencia en el proceso. El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, explicó que la versión del […]

Gustavo Ávila, vocal del TSE
trending_flat
TSE entregará credenciales a autoridades electas el 29 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que la entrega oficial de credenciales a las autoridades electas en los comicios nacionales se realizará el próximo miércoles 29 de octubre, culminando así el proceso de cómputo y validación de los resultados electorales. El anuncio fue realizado por el vocal del TSE, Gustavo Ávila, quien explicó que la decisión de la Sala Plena se tomó una vez que el cómputo final de votos concluya este miércoles. Esta fecha representa un adelanto significativo, ya que el acto estaba originalmente programado para el 5 de noviembre. Los protagonistas de la ceremonia En el acto del 29 de octubre recibirán sus credenciales: El binomio presidencial ganador, Rodrigo Paz y Edmand Lara, quienes resultaron victoriosos en la segunda vuelta electoral del pasado 19 de octubre. Los 130 diputados, 36 senadores y 10 legisladores supraestatales electos en los […]

Luis Arce, presidente de Bolivia
trending_flat
Arce acusa a Evo de impulsar al PDC para tener un “blanco fácil” y lograr impunidad

El presidente Luis Arce afirmó que Evo Morales habría promovido el apoyo del bloque popular al Partido Demócrata Cristiano (PDC) con un cálculo político claro: colocar a Rodrigo Paz en el poder como un “blanco fácil” que le permita retomar protagonismo, desgastar al nuevo gobierno y buscar impunidad frente a las acusaciones judiciales que enfrenta. En declaraciones a la agencia EFE, Arce sostuvo que Morales habría orientado parte de su militancia a respaldar al PDC, incluso atrayendo votación de sectores del oficialismo. “El sector popular apoyó al final esta candidatura del PDC. Y es la candidatura que Evo Morales está calculando como la más débil para empezar lo mismo que hizo con nuestro gobierno: el ataque para desgastar, generar caos social y económico”, afirmó. Según el mandatario, Morales estaría repitiendo la misma estrategia utilizada contra su administración, con el objetivo […]

criptoactivos usados para envío de remesas
trending_flat
Las remesas en Bolivia: el 36% ya llega a través de medios digitales

En un cambio significativo en los hábitos de envío de dinero, más de un tercio de las remesas que entran a Bolivia ahora se movilizan a través de métodos digitales, criptoactivos y billeteras electrónicas. Este dato, revelado por el Banco Central de Bolivia (BCB), marca una transición hacia la digitalización financiera en un contexto donde el total de remesas familiares recibidas experimentó una leve contracción. De acuerdo con el reporte del BCB, en el primer semestre del año las remesas alcanzaron un valor de 630 millones de dólares, lo que representa un 2% menos en comparación con el mismo periodo de 2024. El organismo atribuye esta disminución a la incertidumbre global y al desempeño particular de las economías de los países de origen. La nueva cara de las remesas La novedad más relevante se registra en los canales de envío. […]

la casa de la Libertad en Sucre
trending_flat
Cívicos exigen que transmisión de mando presidencial sea en Sucre

El Comité Cívico de Chuquisaca expresó su “profundo rechazo e indignación” ante la decisión del Gobierno y del presidente electo Rodrigo Paz Pereira de realizar el acto de transmisión de mando presidencial en la ciudad de La Paz, el próximo 8 de noviembre. La molestia surge porque, según los cívicos, Paz se comprometió durante la campaña electoral a jurar en Sucre, reconocida constitucionalmente como la capital del país, en caso de resultar electo. A través de un comunicado oficial, la oficina del presidente electo confirmó que los actos oficiales de posesión se llevarán a cabo en la sede de gobierno, decisión que desató fuertes críticas en Chuquisaca. En respuesta, el Comité Cívico calificó la medida como “una ofensa a la dignidad del pueblo chuquisaqueño y una traición a la memoria histórica de Bolivia”, según reportó radio Erbol. Los dirigentes recordaron […]

Relacionado

vacunación masiva de ganado contra la brucelosis
trending_flat
Arranca en Beni la vacunación masiva de ganado contra la brucelosis

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) puso en marcha un ambicioso programa de vacunación contra la brucelosis bovina y bufalina en el departamento de Beni. La iniciativa, que se desarrollará a nivel departamental, tiene como meta inmunizar a 252.622 terneras con el objetivo claro de reducir la prevalencia de esta enfermedad, que genera importantes pérdidas económicas en la ganadería y constituye un riesgo para la salud de las personas. La campaña estará vigente desde el 20 de octubre de 2025 hasta el 20 de abril de 2026 y abarcará la totalidad de los municipios benianos. El plan operativo alcanzará a 5.035 predios pertenecientes a aproximadamente 8.426 productores ganaderos, lo que subraya el carácter masivo y comprehensivo de la intervención sanitaria. Detalles de la campaña De las 252.622 terneras que se prevé vacunar, 251.622 corresponden a ganado […]

granizada en Potosí afecta cultivos agrícolas
trending_flat
Lluvias y granizadas golpean Potosí: hay más de 200 familias afectadas

Las intensas lluvias, granizadas y riadas registradas en los últimos días en Potosí dejaron más de 200 familias damnificadas y al menos 140 hectáreas de cultivos dañadas en cuatro municipios del departamento, informó este lunes el secretario de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación, Genaro Méndez. “Hasta este momento tenemos 205 familias afectadas por granizadas, riadas y lluvias intensas, diez comunidades, 140 hectáreas de cultivos afectados y ocho cabezas de ganado perecieron por arrastre de los ríos”, detalló Méndez. Los municipios más golpeados son Llallagua, Llollalla, Betanzos y Villazón, donde los daños alcanzan distintos niveles de gravedad. En Llallagua, 60 familias resultaron afectadas y los cultivos de hortalizas quedaron anegados. En Llollalla, 70 familias perdieron parte de sus sembradíos de maíz, papa y hortalizas debido a las granizadas. El municipio de Betanzos reportó el mayor número de damnificados, con 155 familias […]

parqueo tarifado en La Paz
trending_flat
Concejo Municipal suspende el servicio de parqueo tarifado en La Paz

El Concejo Municipal de La Paz aprobó una ley que suspende de manera temporal el servicio de parqueo tarifado "Parqueo para Todos" en la ciudad. La norma, que será remitida al Ejecutivo municipal para su promulgación, genera controversia y advertencias sobre sus posibles efectos. La decisión fue cuestionada de inmediato por el concejal Javier Escalier, quien la calificó de "contraproducente y hasta engañosa". Según el legislador, esta suspensión no elimina el sistema, sino que lo protege al dar tiempo al alcalde Iván Arias para consolidarlo. ¿Qué establece la ley aprobada? La norma municipal determina que quedan sin efecto las autorizaciones de uso temporal de bienes de dominio público emitidas por el Ejecutivo para el parqueo tarifado. Esto implica la suspensión inmediata del servicio una vez que la ley sea promulgada. El alcalde Iván Arias tiene ahora la potestad de promulgar […]

bloqueo de transportistas libres
trending_flat
Choferes levantan bloqueos en Cochabamba y habilitan viajes al occidente

Los transportistas del sector libre suspendieron este martes 14 de octubre los bloqueos en los accesos a Cochabamba tras una protesta de media mañana. La medida, que afectaba las rutas al oriente, occidente y el Valle Alto, fue levantada pasado el mediodía, permitiendo la normalización del tránsito y la salida de buses retenidos. Protesta simbólica por múltiples demandas La paralización se realizó en rechazo a cuatro problemas principales: la falta de combustible, la falta de certificación sobre la calidad de la gasolina, la aplicación de multas digitales por parte de Tránsito y lo que califican como el “monopolio” de la empresa Univida en la venta del SOAT. Desde primeras horas, cientos de vehículos se concentraron en puntos clave de la ciudad y en los accesos interdepartamentales. Marcha central generó congestión Una masiva columna de transportistas partió desde la Plaza de […]

Terminal de Buses de La Paz
trending_flat
La Paz: Suspenden salidas de buses a Cochabamba y Santa Cruz por bloqueos

La Terminal de Buses de La Paz suspendió este martes todas sus salidas con destino a Cochabamba y Santa Cruz debido a los bloqueos registrados en el departamento de Cochabamba. La medida, comunicada oficialmente por la entidad municipal, busca proteger a los pasajeros ante la imposibilidad de circulación por carretera. Comunicado oficial y puntos críticos A través de un comunicado en sus redes sociales, la Terminal señaló: “La Terminal de Buses de La Paz y Personal de Tránsito informan que las salidas a Cochabamba y Santa Cruz están suspendidas por bloqueos a la altura del sector de Parotani”. La imposibilidad de tránsito afecta directamente a quienes planeaban viajar hacia el oriente del país. Los bloqueos, concentrados inicialmente en Parotani, se han extendido a otras rutas interdepartamentales. Entre los puntos más críticos reportados se encuentran la carretera Cochabamba-Oruro, la vía antigua […]

bloqueo en la ruta al oriente
trending_flat
Transporte libre bloquea carreteras en Cochabamba por crisis de combustible

La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba inició un bloqueo en las principales carreteras interdepartamentales desde la madrugada de este martes. La medida de presión, que incluye una marcha hacia el centro de la ciudad, responde a la escasez de combustibles y otras demandas sectoriales, generando un caos vehicular inminente. Desde la Jefatura de Tránsito de la Terminal de Buses se suspendió la salida de buses hacia el oriente y occidente del país. La protesta fue convocada oficialmente mediante la Instructiva 24/2025, que dispone la participación del 100% de las bases afiliadas al sindicato. Los transportistas exigen una solución urgente a la falta de combustible y la certificación de su calidad. Puntos de bloqueo y marcha confirmados Los bloqueos se han establecido en al menos seis puntos estratégicos de la red vial cochabambina. Las principales vías afectadas son la […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información