

El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, advirtió este viernes que su país responderá «en consecuencia» si el grupo islamista palestino Hamás no respeta los plazos acordados en las negociaciones para poner fin al conflicto con Israel. Witkoff señaló que Hamás estaría cometiendo un error al intentar ganar tiempo, ya que «el tiempo no corre a su favor».
En un comunicado difundido por la Casa Blanca, Witkoff afirmó: «Hamás es plenamente consciente de la fecha límite y debe saber que responderemos en consecuencia si no se cumple». La advertencia llega en un momento clave, luego de que el grupo islamista anunciara su disposición a reanudar las negociaciones indirectas con Israel y a liberar al soldado de doble nacionalidad estadounidense-israelí Edan Alexander, junto con los cuerpos de otros cuatro rehenes.
Los términos del acuerdo propuesto
Según Taher al Nunu, alto dirigente de Hamás, la propuesta respaldada por Estados Unidos contempla la liberación de cinco rehenes israelíes con nacionalidad estadounidense a cambio de un alto el fuego de 50 días en Gaza. Durante este periodo, se llevarían a cabo negociaciones para alcanzar un cese definitivo de las hostilidades. Witkoff defendió la iniciativa, presentada el miércoles en Doha, como un «puente» para extender la tregua más allá del Ramadán y la Pascua.
El comunicado de la Casa Blanca enfatizó que Hamás fue advertido sobre la urgencia de implementar el acuerdo. «Se comunicó a Hamás, sin ambages, que este ‘puente’ debe aplicarse de inmediato y que Edan Alexander debe ser liberado cuanto antes», destacó Witkoff.
Presión desde Washington
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado que Hamás «pagara un alto precio» si no libera a los rehenes «de inmediato». Desde Washington, se ha criticado la aparente contradicción del grupo islamista, que ha mostrado flexibilidad en público, pero ha planteado en privado exigencias «totalmente impracticables» sin un cese del fuego permanente.
Por su parte, Hamás reiteró en un comunicado su «total disposición» para alcanzar un acuerdo integral, instando a Israel a «cumplir plenamente con sus obligaciones» según lo pactado en la segunda fase del proceso.
Sé el primero en dejar un comentario