

El Gobierno logró este jueves por la noche que los productores interculturales de Yapacaní levantaran el bloqueo instalado desde el lunes, tras alcanzar un acuerdo que garantiza el suministro de combustible en la región. El pacto incluye compromisos concretos para proveer diésel y gasolina, así como la revisión de la pigmentación del combustible, una de las principales exigencias del sector.
El viceministro de Hidrocarburos firmó el acuerdo, que establece la distribución prioritaria de 100.000 litros de diésel por surtidor durante los próximos cinco días, además de 80.000 litros de gasolina. La medida busca mitigar la escasez que afectaba a productores agrícolas y transportistas, quienes recurrieron al bloqueo como presión para exigir soluciones.
Uno de los puntos clave del documento es el compromiso del Gobierno de gestionar la eliminación de la pigmentación del combustible en la región. Según los productores, este aditivo daña equipos como motosierras, motocicletas y otros vehículos utilizados en sus actividades diarias. Su eliminación podría mejorar el rendimiento de la maquinaria y reducir costos de mantenimiento.
El acuerdo también contempla la reapertura del surtidor Amboró, aunque su propietario deberá subsanar observaciones técnicas antes de reiniciar operaciones. Asimismo, se resolvió el desbloqueo del sistema B-Sisa para los productores, condicionado a la presentación de un listado de beneficiarios. El documento advierte que, si los compromisos no se cumplen, los movilizados podrían retomar las medidas de presión.
El bloqueo, que se prolongó por cuatro días, comenzó el lunes a las 14:00 en protesta por la falta de combustible y las complicaciones derivadas de su pigmentación. La solución al conflicto representa un alivio para los habitantes de Yapacaní, cuya economía y transporte dependen del suministro regular de carburantes.
Si bien el acuerdo representa un avance significativo, su implementación efectiva será clave para evitar nuevos conflictos. Tanto el Gobierno como los productores tendrán que trabajar coordinadamente para garantizar el cumplimiento de los compromisos y prevenir futuros desabastecimientos.
Sé el primero en dejar un comentario