Arce anuncia 10 medidas urgentes para enfrentar la crisis de combustibles

Artículo arrow_drop_down

Ante la crisis de combustibles que afecta al país, el presidente Luis Arce anunció este miércoles un paquete de 10 medidas urgentes para mitigar su impacto en la población y garantizar el abastecimiento en sectores prioritarios. Las disposiciones combinan restricciones, optimización de recursos y mayores controles para enfrentar la emergencia de manera inmediata.

Principales medidas

1. Reducción del uso de vehículos oficiales
El gobierno disminuirá en un 50% el uso del parque automotor estatal para reducir el consumo de combustible y priorizar su distribución en sectores estratégicos.

2. Aumento en la distribución de combustible
La disponibilidad en estaciones de servicio se incrementará del 50% al 80% para reducir las largas filas y agilizar el abastecimiento.

3. Aplicación móvil para monitorear el suministro
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) lanzará una aplicación que permitirá a los ciudadanos verificar en tiempo real la disponibilidad de combustible en las estaciones de servicio.

4. Estaciones exclusivas para transporte público
Se habilitarán estaciones de servicio destinadas exclusivamente al transporte público para garantizar la movilidad de la población.

5. Abastecimiento prioritario para el sector agropecuario
Se asegurará la provisión de combustible para actividades agrícolas y ganaderas, evitando afectaciones en la producción de alimentos.

6. Garantía de suministro para servicios esenciales
Se priorizará el abastecimiento de combustible para sectores clave, como salud, emergencias y servicios básicos. Las alcaldías, incluida la de La Paz, tendrán acceso preferente.

7. Horario continuo y teletrabajo en ciudades capitales
En las capitales y en El Alto, se implementará un horario laboral continuo en instituciones públicas y privadas, además de la opción de teletrabajo para reducir la movilidad.

8. Autorización de clases virtuales
Las Direcciones Departamentales de Educación podrán habilitar la modalidad virtual según la situación en cada región.

9. Ampliación del horario del teleférico en La Paz
El servicio de teleférico operará de 5:00 a 23:00 para facilitar el transporte en la ciudad.

10. Refuerzo de controles contra el contrabando
Se intensificarán operativos en fronteras, estaciones de servicio y cisternas para evitar el desvío y contrabando de combustibles.

Implicaciones y expectativas

El gobierno busca con estas medidas garantizar el funcionamiento de servicios esenciales y mitigar los efectos de la crisis en la economía y la vida cotidiana de los ciudadanos. No obstante, su efectividad dependerá de la ejecución y el cumplimiento de los controles anunciados. La población espera que estas acciones permitan superar la emergencia en el menor tiempo posible.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Andrónico Rodríguez
trending_flat
Notifican al TSE con auto que afecta al MTS y a su aliado Andrónico Rodríguez

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió este lunes, a las 14:33, una notificación oficial de la Sala Constitucional Cuarta de La Paz que ordena suspender el registro de candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido aliado del candidato presidencial Andrónico Rodríguez. La medida responde a una denuncia por supuesta vulneración de derechos políticos. Origen de la controversia La acción legal fue impulsada por Maziel Terrazas, expareja de Félix Patzi, líder del MTS, quien denunció que el partido la expulsó arbitrariamente, impidiéndole participar en las elecciones del 17 de agosto. Frank Campero, abogado de Terrazas, confirmó a Unitel: "La cautelar busca frenar la participación del MTS". El documento judicial señala que la Resolución TH-MTS N° 002/2024 —que suspendió la militancia de Terrazas— generaría un "daño irreparable" al negarle su derecho a competir. Paralelamente, la Sala Constitucional Primera de Beni emitió otra […]

Mario Cazón, presidente del SIM
trending_flat
Gobierno devuelve Bs 460,4 millones en Cedeim al sector exportador

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) entregó Bs 460,4 millones al sector exportador boliviano mediante 329 Certificados de Devolución Impositiva (Cedeim), informó este martes el presidente de la entidad, Mario Cazón. La medida cumple con la normativa que permite a los exportadores recuperar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por sus ventas al exterior. Compromiso con el sector privado Cazón destacó que esta devolución refleja el compromiso del Gobierno con la ley tributaria y los acuerdos alcanzados con el sector privado. "La devolución de Bs 460,4 millones es muestra de nuestro cumplimiento con los exportadores", afirmó. Nueva modalidad ágil, pero poco utilizada Desde septiembre de 2024, los exportadores pueden recibir sus Cedeim en 15 días, siempre que acrediten el ingreso de divisas, según el Decreto Supremo N° 25465. Sin embargo, hasta ahora solo una empresa ha aprovechado este mecanismo, establecido […]

trending_flat
Brasil entrega a Antonio Parada en frontera; es trasladado a Santa Cruz

Antonio Parada Vaca, exjefe de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz y principal implicado en el caso de los "ítems fantasmas", fue extraditado este lunes por la Policía Federal de Brasil a las autoridades bolivianas. La entrega se realizó en la frontera de Arroyo Concepción (Puerto Quijarro), y Parada fue trasladado bajo fuerte custodia para declarar ante la Fiscalía en la capital cruceña. Operativo de extradición El procedimiento, coordinado entre Interpol, la Policía Federal de Brasil y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Bolivia, se ejecutó pasadas las 14:00 horas. Más de 30 efectivos participaron en el operativo, que incluyó el cierre temporal de la frontera para garantizar seguridad. Parada permaneció tres años detenido en Brasil –primero en Corumbá y luego en Campo Grande– antes de su traslado a Bolivia. Al pisar suelo nacional, […]

Wilma Alanoca
trending_flat
La concejal Wilma Alanoca es la candidata a Vicepresidencia del evismo

La exministra de Culturas y actual concejal de El Alto, Wilma Alanoca Mamani, fue proclamada como compañera de fórmula del expresidente Evo Morales para las próximas elecciones. El anuncio se realizó en un acto público donde se destacó su trayectoria y su representación como mujer alteña. Trayectoria y perfil de Alanoca Nacida el 5 de julio de 1978 en La Paz, Alanoca tiene una amplia experiencia en medios de comunicación, habiendo trabajado como presentadora de televisión y locutora de radio. Entre 2017 y 2019, ocupó el cargo de ministra de Culturas bajo el gobierno de Morales. Su gestión quedó marcada por las denuncias de preparación de bombas Molotov en dependencias de su cartera durante los conflictos poselectorales de 2019. Actualmente, ejerce como concejala en El Alto, ciudad que Morales destacó como clave en el respaldo al Movimiento al Socialismo (MAS). […]

Andrónico Rodríguez
trending_flat
Justicia ordena al TSE no inscribir candidatos del MTS, aliado de Andrónico

Una Sala Constitucional del Beni ordenó este lunes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspender la inscripción de candidaturas del Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido que integra la Alianza Popular, la misma que postula a Andrónico Rodríguez a la Presidencia. La medida, tomada por presuntas irregularidades en la directiva del MTS, será definida en una audiencia pública este miércoles 21 de mayo. Detalles de la decisión judicial La resolución, emitida tras una acción de cumplimiento, obliga al TSE a paralizar la inscripción de candidatos del MTS para las elecciones del 17 de agosto de 2025 hasta que se resuelva el caso. La audiencia se realizará de forma virtual a las 08:30. El abogado Frank Campero, representante de Maziel Terrazas (expareja de Félix Patzi, líder del MTS), explicó: "La medida cautelar busca frenar la participación del MTS. De confirmarse, ni el MTS […]

Andrónico Rodríguez y Mariana Prado
trending_flat
Andrónico llama a la unidad del bloque popular; propone diálogo y consenso

El presidente del Senado y candidato presidencial por la Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez, presentó este lunes a Mariana Prado como su compañera de fórmula para las elecciones de agosto, enfatizando la necesidad de unidad, diálogo y consenso en el proceso político boliviano. El acto, realizado en un hotel de La Paz, reunió a simpatizantes y dirigentes, entre ellos Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), base de la alianza. Rodríguez destacó que el país enfrenta un "momento histórico" y advirtió que la disyuntiva es entre "continuar la revolución democrática o cerrar un ciclo iniciado en 2006". Unidad frente a la división En su discurso, Rodríguez hizo un llamado a superar las pugnas internas dentro del oficialismo, en alusión a las tensiones entre "evistas" y "arcistas". "Debemos impulsar la unidad del bloque nacional popular", afirmó, subrayando que solo así […]

Relacionado

Mario Cazón, presidente del SIM
trending_flat
Gobierno devuelve Bs 460,4 millones en Cedeim al sector exportador

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) entregó Bs 460,4 millones al sector exportador boliviano mediante 329 Certificados de Devolución Impositiva (Cedeim), informó este martes el presidente de la entidad, Mario Cazón. La medida cumple con la normativa que permite a los exportadores recuperar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por sus ventas al exterior. Compromiso con el sector privado Cazón destacó que esta devolución refleja el compromiso del Gobierno con la ley tributaria y los acuerdos alcanzados con el sector privado. "La devolución de Bs 460,4 millones es muestra de nuestro cumplimiento con los exportadores", afirmó. Nueva modalidad ágil, pero poco utilizada Desde septiembre de 2024, los exportadores pueden recibir sus Cedeim en 15 días, siempre que acrediten el ingreso de divisas, según el Decreto Supremo N° 25465. Sin embargo, hasta ahora solo una empresa ha aprovechado este mecanismo, establecido […]

litio
trending_flat
YLB proyecta ingresos de Bs 367 millones por litio y potasio en 2025

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) estima generar Bs 367 millones en 2025 por la comercialización de carbonato de litio y cloruro de potasio, un 42% más que los Bs 258,64 millones obtenidos en 2024, según anunció su presidente ejecutivo, Omar Alarcón, durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial de la empresa estatal. El incremento refleja un avance en la producción y estabilización de sus plantas industriales, con impacto directo en las regalías para Potosí, que alcanzarían Bs 11,43 millones (un 68% más que el año anterior). Mayor producción de litio y potasio YLB proyecta producir: 3.500 toneladas métricas (TM) de carbonato de litio, un 70% más que las 2.064 TM de 2024. 83.961 TM de cloruro de potasio, destinadas al mercado agroindustrial local y exportación. "Esto confirma la estabilización de la planta y el incremento paulatino de la producción", destacó […]

ANH
trending_flat
ANH intercepta tres vehículos por desvío de combustible en Sucre

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) interceptó tres vehículos que transportaban combustible de manera ilegal en Sucre, durante operativos de control en estaciones de servicio. Los conductores habrían acopiado más de 1.700 litros de Gasolina Especial en menos de dos semanas. El personal de la ANH detectó a los vehículos cargando combustible de forma repetitiva, lo que activó protocolos de vigilancia. Los casos fueron reportados en diferentes fechas, pero bajo un mismo modus operandi: acopio irregular para presunto desvío. Acciones legales Los implicados fueron puestos a disposición de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para investigar su vinculación con redes de contrabando o venta ilegal. La ANH recordó que estas prácticas afectan el abastecimiento regular y la economía local. Cifras clave 1.700 litros de Gasolina Especial incautados. 3 vehículos intervenidos en menos de 15 días. La ANH […]

Seprec
trending_flat
Seprec registró más de 48.680 nuevas empresas en Bolivia en tres años

Entre abril de 2022 y abril de 2025, el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) registró 48.688 nuevas empresas en Bolivia, cifra que refleja el crecimiento sostenido del emprendimiento y la formalización empresarial en el país, según datos oficiales. El reporte, difundido por la entidad bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, destaca que este registro consolida al Seprec como un actor clave en la dinamización del tejido productivo nacional. Cifras y distribución por año - 2022 (abril-diciembre): 12.039 empresas. - 2023: 16.471 empresas. - 2024: 15.001 empresas. - 2025 (primer cuatrimestre): 5.177 empresas. El promedio diario de inscripciones fue de 53 empresas, evidenciando un ritmo constante de creación de unidades económicas. Tipos de empresas registradas - 75,2%: Empresas unipersonales. - 23,3%: Sociedades de Responsabilidad Limitada. - 0,8%: Sociedades Anónimas. Estos datos reflejan la diversidad del […]

cuero bovino
trending_flat
Bolivia prevé exportar 1,8 millones de toneladas de cuero bovino a China

Bolivia logró la habilitación para exportar cuero bovino en bruto a China, tras la firma de un protocolo entre ambos países durante la IV reunión del Foro CELAC-China. Este acuerdo, gestionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Senasag, permitirá al sector productivo boliviano acceder a un mercado con una demanda anual de 1,8 millones de toneladas. Firma clave para el comercio bilateral La canciller Celinda Sosa Lunda y la ministra de Aduanas de China, Sun Meijun, suscribieron el documento que oficializa la apertura. "Bolivia cumplió con los requisitos técnicos y fortalece así su relación comercial con China", destacó Sosa. Oportunidad para el sector exportador Actualmente, Bolivia exporta 22 mil toneladas de cuero bovino (bruto y curtido) al año, generando ingresos por $us 12,51 millones. Con el nuevo mercado, se espera un incremento significativo, ya que China es el […]

trending_flat
Las filas por combustibles persisten pese a garantías de abastecimiento

Este lunes, largas filas de vehículos livianos y pesados se repiten en estaciones de servicio de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, pese a los anuncios de normalidad en el abastecimiento de combustible por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Conductores denuncian horas e incluso días de espera para cargar gasolina y diésel, afectando sus labores diarias. Situación en las principales ciudades Santa Cruz: Doble fila y calles colapsadas En el 5to anillo de la doble vía a La Guardia, vehículos particulares y de transporte público formaron filas paralelas a camiones que esperaban diésel, ocupando incluso la calzada. Transportistas reportan pasar la noche en espera. El Alto: Sin cambios desde el fin de semana En la estación Dragón de Oro, automóviles y transporte público dieron vueltas a la cuadra para cargar combustible. "Seguimos en espera, está grave. Ya […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información