ABC habilitará ruta alterna tras colapso de puente que dejó aislado a Caranavi

Artículo arrow_drop_down

El colapso de un puente en el sector de Santa Bárbara, provocado por las intensas lluvias, dejó incomunicado a Caranavi y al norte de La Paz, generando serias dificultades en el tránsito vehicular. Ante esta situación, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) anunció la habilitación de una ruta alterna provisional para restablecer la conectividad en la zona.

El alcalde de Caranavi, Eustaquio Huiza, explicó que, si bien existe un desvío a través de Coroico, su mal estado y el incremento en el tiempo de viaje —al menos tres horas adicionales— dificultan su uso. En respuesta, la ABC, en coordinación con la empresa encargada del mantenimiento del tramo Santa Bárbara-Caranavi, trabaja en la apertura de un camino provisional que bordeará el río Coroico. Se prevé que esta vía esté operativa la tarde del martes.

La ABC informó que ha desplegado maquinaria pesada y personal especializado para acelerar los trabajos. “Se prevé habilitar la circulación vehicular por la ruta alterna en horas de la tarde”, indicó la entidad en un comunicado.

El alcalde Huiza instó a los transportistas a evitar el uso de rutas alternas no habilitadas y esperar la apertura del nuevo camino, que ofrecerá mayor seguridad y eficiencia para la circulación hacia el norte de La Paz.

Este incidente evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura vial de la región ante fenómenos climáticos extremos y la necesidad de respuestas inmediatas para minimizar el impacto en la población.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

padrón electoral
trending_flat
Conozca lista de electores inhabilitados: reclamos abiertos hasta el 4 de julio

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este martes la lista de ciudadanos inhabilitados para votar en las elecciones generales del 17 de agosto. Quienes figuren en el listado podrán presentar sus reclamos desde el 1 hasta el 4 de julio en las oficinas de los tribunales electorales departamentales o en las direcciones del Servicio de Registro Cívico (Serecí) en todo el país. En el caso de los bolivianos en el exterior, las impugnaciones deberán realizarse ante los representantes del TSE en cada país. ¿Cómo consultar si estás inhabilitado? El padrón de inhabilitados está disponible en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Los ciudadanos pueden revisar su situación según su departamento: - Chuquisaca - La Paz - Cochabamba - Oruro - Potosí - Tarija - Santa Cruz - Beni - Pando - Exterior Cifras clave y causales […]

camioneros Bolivia
trending_flat
Nevadas en Tambo Quemado paralizan 2.000 camiones de exportación

Al menos 2.000 camiones cargados con mercancías de exportación se encuentran paralizados en el paso fronterizo de Tambo Quemado, en la frontera entre Bolivia y Chile, debido a intensas nevadas. La ola polar que afecta a la región obligó al cierre de la ruta, generando graves perjuicios económicos para transportistas y comerciantes. Según Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, diariamente cruzan por esta zona unas 300 unidades, por lo que el número de vehículos afectados sigue en aumento. Las previsiones meteorológicas indican que las bajas temperaturas persistirán en los próximos días. Rutas alternas sin capacidad suficiente Ante el bloqueo, algunos transportistas han optado por desviarse hacia Pisiga, otro paso fronterizo con Chile. Sin embargo, Mercado advirtió que esta ruta no tiene la misma capacidad operativa: "No es una frontera tal cual como Tambo Quemado; el paso […]

Feminicidios Bolivia
trending_flat
Bolivia suma 41 feminicidios en seis meses; La Paz concentra el 46% de los casos

Entre enero y junio de este año, Bolivia registró 41 feminicidios, según el último informe de la Fiscalía General del Estado. La Paz es el departamento con más víctimas (19), seguido de Santa Cruz (11) y Cochabamba (6). Pando y Beni no reportaron casos. Cifras que alarman Los datos reflejan una leve disminución frente a los 45 feminicidios contabilizados en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, la violencia persiste: en 2024 se cometió un asesinato de mujer cada cuatro días. Edades de las víctimas: La mayoría tenía entre 21 y 30 años. Contexto: La Defensoría del Pueblo califica el feminicidio como la forma más extrema de violencia de género. Distribución geográfica La Paz: 19 casos (46% del total). Santa Cruz: 11. Cochabamba: 6. Oruro, Potosí y Tarija: 5 casos combinados. Acciones pendientes Aunque la cifra semestral bajó en cuatro […]

sismo Cochabamba
trending_flat
Sismo de magnitud 4.8 sacude Cochabamba con epicentro en la provincia Chapare

Un sismo de magnitud 4.8 remeció Cochabamba la noche del 30 de junio de 2025, con epicentro en la provincia de Chapare. El evento, registrado a las 19:47 (hora local), fue superficial, con una profundidad de solo 3 km, según reportó la Red Sismológica del Observatorio San Calixto (OSC). Movimiento perceptible en varios barrios Testigos en distintos barrios de Cochabamba reportaron que el temblor se sintió por más de cinco segundos. Aunque no se han registrado daños materiales o víctimas hasta el momento, el movimiento generó alarma entre la población debido a su corta profundidad y duración perceptible. Detalles técnicos del sismo El OSC precisó que el sismo fue clasificado como superficial, lo que explica su amplia percepción en la región. Chapare, en el municipio de Villa Tunari, zona de frecuente actividad sísmica, fue el punto de origen. Las autoridades […]

sismo
trending_flat
Un sismo de mediana intensidad causa alarma en Cochabamba

Un fuerte movimiento sísmico sacudió la noche de este lunes la ciudad de Cochabamba, generando pánico entre sus habitantes. El temblor, registrado a las 19:48, duró aproximadamente 7 segundos y se sintió con mayor intensidad en edificios altos del centro y zonas aledañas. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales, pero las autoridades locales y el Observatorio San Calixto aún no emiten datos oficiales sobre la magnitud o el epicentro del sismo. Reacciones y precauciones Testigos describieron escenas de nerviosismo en calles y viviendas, mientras algunos residentes evacuaron precautoriamente sus hogares. "Sentí que el piso se movía fuerte, especialmente en los pisos altos", relató María, vecina de la zona norte. A la espera de informes técnicos El Observatorio San Calixto analizan datos para determinar si el sismo fue local o parte de actividad sísmica regional. ¿Qué […]

Bruno Savio y Fabio Gomes
trending_flat
Bolívar oficializa la salida de los brasileños Savio y Gomes

En el último día de junio, este lunes 30, el Club Bolívar oficializó la salida de los futbolistas brasileños Bruno Savio y Fabio Gomes, quienes concluyeron su vínculo contractual con la institución paceña. Aunque la decisión de no renovar sus contratos era un hecho conocido desde semanas atrás, faltaba el anuncio oficial por parte de la dirigencia, que finalmente llegó a través de las redes sociales del club. Ambos jugadores terminaron su ciclo en Bolívar al término del primer semestre de la temporada 2025. La dirigencia celeste optó por no extender la relación con los dos atacantes, dando paso a una etapa de reestructuración en el equipo dirigido por Flavio Robatto. Mensajes de despedida con tonos distintos El club acompañó la noticia con publicaciones individuales para cada jugador. En el caso de Bruno Savio, el mensaje fue más emotivo: "Gracias […]

Relacionado

sismo
trending_flat
Un sismo de mediana intensidad causa alarma en Cochabamba

Un fuerte movimiento sísmico sacudió la noche de este lunes la ciudad de Cochabamba, generando pánico entre sus habitantes. El temblor, registrado a las 19:48, duró aproximadamente 7 segundos y se sintió con mayor intensidad en edificios altos del centro y zonas aledañas. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales, pero las autoridades locales y el Observatorio San Calixto aún no emiten datos oficiales sobre la magnitud o el epicentro del sismo. Reacciones y precauciones Testigos describieron escenas de nerviosismo en calles y viviendas, mientras algunos residentes evacuaron precautoriamente sus hogares. "Sentí que el piso se movía fuerte, especialmente en los pisos altos", relató María, vecina de la zona norte. A la espera de informes técnicos El Observatorio San Calixto analizan datos para determinar si el sismo fue local o parte de actividad sísmica regional. ¿Qué […]

carpintero
trending_flat
Carpinteros alteños, al borde del colapso económico, piden apoyo estatal

Los carpinteros y trabajadores en madera de El Alto hicieron un llamado urgente al Gobierno debido a la grave crisis económica que los está llevando a trabajar sin ganancias, mientras enfrentan presiones de los bancos por el pago de créditos. Advierten que, sin una respuesta rápida, más talleres podrían cerrar. Aumento de costos y problemas financieros Lázaro Roberto Gómez, representante del sector, explicó que los precios de la madera y la melanina se han duplicado, lo que encarece su producción. Acusó a las distribuidoras de especular con los precios para obtener mayores ganancias. Además, los artesanos están siendo presionados por los bancos debido a los créditos que tomaron para mantener sus negocios. Gómez pidió un congelamiento de pagos por un año para evitar más cierres de talleres. Consecuencias sociales y posible protesta La situación se complica por el alto costo […]

venta de pan
trending_flat
Panificadores independientes elevan precio del pan en Cochabamba

Desde este fin de semana, panificadores independientes en Cochabamba incrementaron el precio del pan en hasta 70 centavos por unidad, argumentando falta de acceso a insumos subvencionados. Mientras tanto, los afiliados a la Asociación de Panificadores mantienen el precio oficial de 50 centavos. El alza ha generado malestar en la población, especialmente en familias de escasos recursos y adultos mayores. Aumento diferenciado: formalidad vs. informalidad En el centro de la ciudad, el pan de batalla se mantiene en 50 centavos, pero el denominado "pan especial", vendido por independientes, subió a 60 centavos. Productos como la marraqueta o el cuerno alcanzan los 70 centavos. "No todo el mundo es subvencionado. Vendemos a 60 centavos la unidad o 3 por 2 bolivianos", explicó un vendedor no afiliado. Impacto en la población El ajuste afecta a familias que dependen del pan como alimento […]

ofrenda floral Sacaba
trending_flat
Sacaba celebra su 264° aniversario con sesión de honor y desfile cívico

La Villa San Pedro de Sacaba festejó este domingo su 264° aniversario de fundación con una agenda cívica que incluyó una ceremonia interreligiosa, sesión de honor y un multitudinario desfile institucional. Las actividades contaron con la participación de autoridades locales, nacionales y el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez. Actos centrales en honor a Sacaba Los festejos iniciaron al amanecer con la Diana de Bandas a las 06:30, seguida de una ofrenda floral en la que diversas instituciones rindieron homenaje al municipio. Posteriormente, en el Teatro Parroquial, se realizó una Sesión de Honor con reconocimientos al Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba. El alcalde Pedro Gutiérrez Vidaurre destacó el orgullo por la celebración: "Hoy cumplimos 264 años desde la fundación de nuestra Villa San Pedro de Sacaba. Me siento honrado de celebrar junto a nuestra población, con actividades en todos los distritos", […]

computadoras
trending_flat
Roban 44 computadoras de colegio en Santa Cruz: Denuncian al director

Padres de familia de una unidad educativa en Santa Cruz de la Sierra denunciaron el robo de 44 computadoras portátiles, destinadas al uso de los estudiantes. El hecho ocurrió el 6 de junio, cuando los alumnos descubrieron la falta de los equipos, entregados por la Alcaldía en 2023. ¿Qué pasó? Los estudiantes notaron que las cajas donde se guardaban las laptops estaban desordenadas y faltaban 44 dispositivos. Los equipos formaban parte de un lote entregado por la Alcaldía el año pasado para reforzar la educación tecnológica. Denuncia contra el director Ante la falta de respuestas, los padres presentaron una denuncia formal ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), responsabilizando al director del plantel. "Determinamos denunciar porque la responsabilidad era de dirección; él estaba a cargo de las computadoras", declaró una madre de familia. Investigación en curso Autoridades […]

Charly Mamani
trending_flat
FPS aclara: Planta de tallarín de maíz en Toco no está abandonada

La Planta Procesadora de Tallarín de Maíz en Toco, Cochabamba, no está abandonada, aseguró Charly Mamani, gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS). El retraso en las obras se debe a la rescisión del contrato con la empresa Emcoes SRL por incumplimiento de plazos, pero el proyecto avanza hacia una nueva etapa de contratación para su conclusión. Rescisión de contrato y nuevo proceso Mamani explicó que Emcoes SRL (constructora y consultora) fue desafectada del proyecto por demoras injustificadas en el cronograma. Actualmente, el FPS gestiona la selección de una nueva empresa para retomar las obras, proceso que sigue los tiempos legales establecidos. "Una vez adjudicado el nuevo contrato, se reactivarán inmediatamente los trabajos pendientes", afirmó el gerente, enfatizando que la planta se entregará conforme a lo pactado, con "cero tolerancia a la corrupción". Críticas al diputado […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información