Emapa inicia venta de carne de res a Bs 34 el kilo gancho en El Alto

Artículo arrow_drop_down

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, comenzó este martes la comercialización de carne de res a Bs 34 el kilo gancho en la ciudad de El Alto. La medida busca garantizar el abastecimiento de este producto esencial y contribuir a la estabilidad de su precio en el mercado.

El viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, explicó que esta iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno nacional para asegurar el suministro de carne a la población. «Se ha establecido un canal adicional de distribución directa desde predios ganaderos, principalmente de San Borja, Beni, para que el producto llegue al mayoreo a través de Emapa», detalló.

La venta se lleva a cabo en una cámara frigorífica de Emapa, ubicada en la Ceja de El Alto, en la calle 3, donde desde primeras horas de la mañana se han congregado comerciantes minoristas. El gerente general de Emapa, Franklin Flores, destacó que esta acción responde a una instrucción directa del presidente Luis Arce y que diariamente se abastecerá a la ciudad con la llegada de 60 cabezas de ganado.

Lacoa señaló que, si bien el precio de la carne alcanzó los Bs 40 el kilo gancho en semanas previas, actualmente muestra una tendencia a la baja, situándose en un promedio de Bs 36. Esta reducción se debe al cambio de temporada de engorde del ganado y al inicio de la cosecha de granos como maíz y sorgo, factores que podrían incidir en una disminución aún mayor del precio en las próximas semanas.

Con esta medida, el Gobierno busca no solo aliviar el gasto de los consumidores, sino también regular el mercado y evitar especulaciones en el precio de la carne, un alimento fundamental para las familias bolivianas. De esta manera, refuerza su compromiso de garantizar el acceso a productos esenciales a precios justos.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Gremio despide a Gustavo Quinteros tras humillante derrota ante Mirassol

Gremio anunció el miércoles la destitución del técnico argentino-boliviano Gustavo Quinteros tras una humillante derrota por 4-1 ante Mirassol, en la cuarta jornada del Brasileirão. El club, que languidece en zona de descenso con solo tres puntos, puso fin a la breve y convulsa etapa del entrenador, quien asumió el cargo en diciembre de 2023. En un escueto comunicado, la directiva confirmó la rescisión del contrato de Quinteros, agradeciendo su labor, pero subrayando que los resultados adversos en el torneo local precipitaron su salida. La caída ante Mirassol, un equipo de menor jerarquía, desató la indignación de la afición y fue el detonante de la decisión. Un contraste entre competiciones Pese al debacle en el Brasileirão, Gremio exhibe un desempeño sólido en la Copa Sudamericana, liderando su grupo con dos victorias en igual número de partidos. Sin embargo, la prioridad […]

trending_flat
El Gobierno envía a la Asamblea dos nuevos créditos por $us 345 millones

El Gobierno nacional presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional dos proyectos de ley para aprobar créditos externos por un total de $us 345 millones, destinados a la construcción de presas resilientes y un tramo carretero estratégico. Según el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, estas solicitudes elevan a 16 los préstamos internacionales pendientes de aprobación, sumando más de $us 1.849 millones. Detalles de los proyectos 1. Programa de presas resilientes ($us 240 millones) Financiado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el proyecto busca construir 11 presas para riego y realizar 18 estudios técnicos de preinversión. Su objetivo es optimizar la gestión hídrica y mitigar los impactos de sequías e inundaciones, beneficiando a comunidades agrícolas y fortaleciendo la seguridad alimentaria. 2. Carretera Wilacollo-Desaguadero ($us 105 millones) Con financiamiento del Banco Eximbank de Corea del Sur, a 40 […]

trending_flat
Tribunal concede detención domiciliaria a dirigentes “evistas” Claros y Cucho

Un tribunal resolvió este jueves sustituir la detención preventiva por arresto domiciliario para los dirigentes campesinos del ala “evista” Ramiro Cucho y Humberto Claros, acusados de terrorismo por su presunta participación en los bloqueos de 2024. La defensa celebró la decisión como un avance significativo en el proceso judicial. Vladimir Ochoa, abogado de los acusados, explicó que la medida se adoptó tras cumplirse el plazo máximo de cinco meses de detención preventiva estipulado por la ley. Además, cuestionó al Gobierno por lo que calificó como un intento injustificado de prolongar el encarcelamiento de sus defendidos. Cucho fue detenido en Potosí y Claros en Cochabamba el 13 de noviembre de 2024, y ambos permanecían recluidos en La Paz hasta esta resolución. El fallo se produce en el marco de un proceso judicial relacionado con las protestas del movimiento "evista", que en […]

trending_flat
FMI advierte: Aranceles de Trump frenarán la economía global, pero no habrá recesión

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este jueves que los aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump ralentizarán el crecimiento económico mundial, aunque descartó una recesión global para este año. Así lo expresó Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, en un discurso previo a las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial. Georgieva explicó que las tensiones comerciales, agravadas por las nuevas barreras arancelarias, han llevado al FMI a revisar a la baja sus proyecciones de crecimiento. Sin embargo, enfatizó que “no anticipamos una contracción económica en 2025”. A pesar de este panorama, advirtió que el aumento de aranceles afectará significativamente el comercio internacional, con repercusiones en cadenas de suministro y economías dependientes de exportaciones. Escalada en la guerra comercial Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, Trump ha implementado una política arancelaria agresiva: Un […]

trending_flat
China califica de “irracional y agresiva” la política arancelaria de Donal Trump

El Gobierno chino condenó enérgicamente las recientes amenazas de la Administración de Donald Trump de imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos, calificándolas como "maniobras intimidatorias sin sustento económico". La declaración, emitida por el Ministerio de Exteriores, intensifica la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. El portavoz ministerial afirmó que China ignorará cualquier nuevo gravamen, pero advirtió que responderá con "contramedidas contundentes" si Estados Unidos afecta sus intereses. Pekín catalogó los aranceles como una herramienta de coerción y defendió la legalidad de sus acciones retaliatorias, instando a Washington a retomar el diálogo basado en "igualdad y respeto mutuo". La propuesta estadounidense incluye un arancel recíproco del 125%, un 20% adicional ligado a la crisis del fentanilo y gravámenes variables de entre el 7.5% y el 100% bajo la Sección 301. China rechazó estas medidas, argumentando […]

trending_flat
Democracia en riesgo por recursos contra elecciones, advierte vocal del TSE

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, alertó que la democracia boliviana enfrenta serios riesgos debido a recursos legales que buscan alterar las condiciones de las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025. “Nuestra democracia está en vilo”, afirmó, refiriéndose a las acciones judiciales presentadas ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). El martes, el expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, interpuso una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta para exigir paridad de género en los binomios presidenciales. Por su parte, el exmagistrado Gualberto Cusi anunció un recurso para garantizar “igualdad de condiciones” entre ciudadanos y pueblos indígenas en el proceso electoral. Estas iniciativas, según Tahuichi, podrían retrasar o desestabilizar los comicios. A pesar de las amenazas, el TSE mantiene su compromiso con el calendario electoral y avanza en los preparativos. Sin embargo, el vocal […]

Relacionado

trending_flat
El Gobierno envía a la Asamblea dos nuevos créditos por $us 345 millones

El Gobierno nacional presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional dos proyectos de ley para aprobar créditos externos por un total de $us 345 millones, destinados a la construcción de presas resilientes y un tramo carretero estratégico. Según el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, estas solicitudes elevan a 16 los préstamos internacionales pendientes de aprobación, sumando más de $us 1.849 millones. Detalles de los proyectos 1. Programa de presas resilientes ($us 240 millones) Financiado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el proyecto busca construir 11 presas para riego y realizar 18 estudios técnicos de preinversión. Su objetivo es optimizar la gestión hídrica y mitigar los impactos de sequías e inundaciones, beneficiando a comunidades agrícolas y fortaleciendo la seguridad alimentaria. 2. Carretera Wilacollo-Desaguadero ($us 105 millones) Con financiamiento del Banco Eximbank de Corea del Sur, a 40 […]

trending_flat
Crece 7,9 % el patrimonio en la banca privada en Bolivia

El patrimonio de las entidades financieras en Bolivia creció un 7,9 % entre marzo de 2024 y marzo de 2025, según informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). El monto pasó de Bs24.313 millones a Bs26.240 millones, lo que refleja una mayor solidez y respaldo para las operaciones del sistema financiero nacional. Este crecimiento se acompaña de un Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) del 14,5 %, por encima del mínimo exigido por la normativa (10 %), lo que indica una alta capacidad de las entidades para absorber riesgos y mantener el otorgamiento de créditos, incluso en escenarios adversos. La cartera de créditos también mostró una expansión del 4,8 %, alcanzando los Bs223.989 millones. Los sectores productivos y la vivienda de interés social continúan siendo prioritarios, concentrando Bs138.484 millones, es decir, el 61,8 % del total. Por el lado […]

trending_flat
Oro bate récord mundial, en Bolivia el gramo cuesta en Bs 1.500

El oro alcanzó un nuevo récord mundial este miércoles, cotizándose a 3.330 dólares la onza troy, un alza del 3,1% respecto a los 3.230 dólares del martes, según datos de EFE citados por Infobae. En Bolivia, esta escalada elevó el precio del gramo a 1.500 bolivianos, impactando el mercado de joyería y la economía local, informó el analista Héctor Córdova. Hace algunos años, el gramo de oro en Bolivia costaba entre 400 y 500 bolivianos. Hoy, un anillo de cinco gramos puede valer 7.500 bolivianos, lo que ha llevado a muchos consumidores a optar por la plata. “Con precios tan altos, la gente evita el oro para joyas”, señaló Córdova. El alza beneficia principalmente a cooperativas auríferas y operadores privados en regiones como el norte de La Paz, algunos de los cuales operan ilegalmente. Estas organizaciones, que no pagan impuestos […]

trending_flat
Reeligen a Demeure como presidente de la FEPC para el periodo 2025-2027

Juan Pablo Demeure fue reelegido por unanimidad como presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) para el periodo 2025-2027. Su designación, respaldada por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), consolida su liderazgo en un momento clave para fortalecer la economía regional y la colaboración público-privada. Demeure asumirá el cargo con una agenda estratégica centrada en tres ejes: Fortalecer la cohesión entre los sectores productivos de Cochabamba. Ejecutar las propuestas del Congreso Empresarial Cochabamba 2025. Amplificar el impacto económico del sector privado en la región. “La FEPC debe liderar con propuestas concretas, facilitar alianzas y ejecutar proyectos que impulsen el desarrollo de todos los sectores”, afirmó Demeure, destacando la importancia de la unidad empresarial para enfrentar los retos económicos actuales. Demeure estará acompañado por un Comité Ejecutivo renovado, conformado por: Raúl Solares (Cadeco), Primer Vicepresidente. Magaly […]

trending_flat
Cristian Mamani asume la dirección de la ATT con el desafío de impulsar el 5G

Cristian Marcelo Mamani Avilés asumió este miércoles por la noche como nuevo director general ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), en reemplazo de Néstor Ríos Rivero. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, posesionó al nuevo titular y le encomendó liderar proyectos estratégicos, como el despliegue de la tecnología 5G y la regulación del espectro radioeléctrico. Prioridades de la nueva gestión Durante la ceremonia, Montaño delineó los principales retos de Mamani al frente de la ATT: Implementación del 5G: Gestionar el espectro radioeléctrico para garantizar la llegada de esta tecnología al país. Regulación efectiva: Supervisar la asignación de frecuencias, licencias y el cumplimiento de estándares de calidad en los servicios de telecomunicaciones y transporte. Transparencia: El ministro enfatizó una política de “cero tolerancia a la corrupción”, instando a Mamani a fortalecer la confianza […]

trending_flat
Créditos en Bolivia crecen a marzo en 4,8% en relación al 2024

El crecimiento de la cartera de créditos impulsó el desempeño del sistema financiero boliviano, según informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). A marzo de 2025, el saldo de la cartera crediticia alcanzó los Bs223.989 millones, registrando un incremento del 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance confirma el papel clave del crédito en la economía nacional. El mayor impulso provino de los microcréditos, que sumaron Bs70.617 millones y representaron el 32% del total. Le siguieron los créditos de vivienda con Bs56.094 millones (25%) y los empresariales con Bs51.572 millones (23%). Santa Cruz lideró la colocación geográfica de créditos, con Bs90.709 millones (40%), seguida por La Paz y Cochabamba. Los sectores productivos y la vivienda social concentraron el 61,8% del total de los préstamos, sumando Bs138.484 millones. En detalle, Bs107.389 millones fueron destinados a actividades […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información