

La escasez de diésel en Santa Cruz ha generado una crisis en el sector del transporte público, cuyos dirigentes advierten con un paro indefinido si el Gobierno no soluciona el problema en las próximas 48 horas.
Bismark Daza, dirigente de la Federación de Transporte 16 de Noviembre, denunció que solo entre el 35% y 40% del transporte urbano está operando, mientras que el servicio intermunicipal e interdepartamental enfrenta una situación crítica, con apenas un 40% a 50% de operatividad.
“No hay diésel en ningún surtidor en este momento. Hoy amanecimos con una escasez total”, declaró Daza en una entrevista con Red Uno. Explicó que la falta de combustible afecta también a los 56 municipios del departamento, impactando a agricultores y productores.
La semana pasada, en un ampliado departamental, los transportistas resolvieron dar un plazo de 48 horas al Gobierno para atender la crisis. “Esperamos que entre hoy y mañana las autoridades se reúnan con nosotros para encontrar una solución, porque la situación se agrava”, advirtió el dirigente.
Daza también criticó la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades y aseguró que el sector no aceptará más reuniones con representantes de la Administradora Nacional de Hidrocarburos (ANH) ni de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). En su lugar, exigen dialogar directamente con los ministros de Hidrocarburos, Obras Públicas y Economía, a quienes ya enviaron una carta formal. Además, demandaron la destitución del presidente de YPFB, a quien responsabilizan por la crisis.
El desabastecimiento de diésel no solo afecta al transporte, sino también a la economía regional y nacional. Daza alertó que los transportistas están registrando pérdidas millonarias y que el transporte internacional e interdepartamental se encuentra en riesgo de incumplir contratos con otros países. “Estamos perdiendo contratos como país”, advirtió.
Las largas filas en las estaciones de servicio y la paralización de cisternas en las plantas de combustible reflejan la gravedad del problema. “El Gobierno debe dar una solución urgente. Esto se está saliendo de control”, enfatizó Daza.
Ante la falta de respuestas, los transportistas cruceños han convocado a un ampliado nacional para este jueves, en el que se evaluarán nuevas medidas de presión. Si el problema no se resuelve, el paro indefinido comenzará este miércoles, lo que podría paralizar aún más el transporte en Santa Cruz y afectar a miles de ciudadanos.
La crisis del combustible se ha convertido en un tema urgente que requiere atención inmediata, no solo para evitar el paro, sino también para prevenir mayores repercusiones económicas y sociales en la región y el país.
Sé el primero en dejar un comentario