
El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, adelantó este lunes la reestructuración de varias carteras de Estado en la nueva administración del Gobierno. La medida, según explicó, busca austeridad administrativa sin afectar la calidad de los servicios públicos.
Durante su declaración, Lupo confirmó la creación del Ministerio Productivo, una nueva cartera que integrará áreas vinculadas al desarrollo rural, agropecuario e integral, además de sectores ligados a la producción y al acceso al agua. El ministro señaló que el decreto transitorio y modificatorio que formalizará estos cambios será presentado en las próximas horas.
Un nuevo “centro de Gobierno”
Lupo también informó que el Ministerio de la Presidencia reducirá su estructura a cuatro viceministerios, con el objetivo de fortalecer la coordinación directa entre el presidente Rodrigo Paz Pereira y diversos sectores institucionales y sociales.
El ministro explicó que este rediseño convertirá a la cartera en un “centro de Gobierno”, encargado de planificación, seguimiento de políticas, alertas tempranas y articulación con la Asamblea Legislativa, los gobiernos subnacionales y movimientos sociales.
Funciones operativas pasarán a Obras Públicas
El Ministerio de la Presidencia dejará de asumir tareas operativas vinculadas a la ejecución de proyectos, una práctica que Lupo calificó como un modelo similar a una “gran alcaldía”.
Las funciones relacionadas con obras de infraestructura —desde pequeñas canchas deportivas hasta plantas de tratamiento de agua— serán trasladadas al Ministerio de Obras Públicas, entidad que, según Lupo, es la que debe asumir esas competencias.
Nuevas fusiones y criterios ambientales
El ministro también anticipó la creación del Ministerio de Planificación y Desarrollo Sostenible, que absorberá las atribuciones ambientales del desaparecido Ministerio de Medio Ambiente. Esta cartera se encargará de temas de biodiversidad, cambio climático y sostenibilidad, integrados en la planificación nacional.
Por otro lado, la temática de tierras pasará a depender del Ministerio de la Presidencia, tras la fusión con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Avances legales para la reestructuración
Lupo aseguró que el Ejecutivo ya cuenta con un decreto transitorio y modificatorio para consolidar los cambios estructurales. La norma permitirá que los ministerios operen con mayor flexibilidad y se adecuen a la nueva estructura organizativa del Gobierno.



Sé el primero en dejar un comentario