
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó un préstamo de liquidez por 550 millones de dólares para el Estado boliviano. Este financiamiento, anunciado por el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, marca la primera operación concreta del Programa de Apoyo para la Recuperación Económica (PAREC) presentado al gobierno del presidente Rodrigo Paz Pereira.
El desembolso, que según el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, podría concretarse en los próximos 20 días, está destinado a atender compromisos financieros inmediatos y generar condiciones de estabilidad para un programa de reformas económicas orientado a la reactivación productiva del país.
Un apoyo estratégico al nuevo gobierno
Durante el anuncio, Díaz-Granados destacó la importancia estratégica de Bolivia para la institución multilateral. “Bolivia es un socio estratégico de primer orden para CAF. Con el Programa de Apoyo para Bolivia queremos acompañar al nuevo gobierno en la transformación de los desafíos estructurales en oportunidades concretas de crecimiento sostenible”, afirmó el ejecutivo.
Esta operación consolida a CAF como el primer organismo multilateral en ofrecer un apoyo financiero concreto a la actual administración, que también cuenta con el respaldo de otras entidades como el Banco Mundial, el BID y el FMI.
El crédito y el programa de apoyo mayor
El préstamo de 550 millones de dólares es un crédito de libre disponibilidad, un monto que supera las expectativas iniciales del gobierno, las cuales rondaban los 460 millones. Este financiamiento es solo la primera parte de un paquete financiero más amplio contemplado en el PAREC.
El programa total considera movilizar hasta 3.100 millones de dólares para Bolivia en un plazo de cinco años, sujeto a la aprobación del Directorio de CAF. Estos recursos se estructurarán en torno a cuatro pilares clave: estabilización macroeconómica, integración nacional y regional, bienestar e inclusión social con enfoque de género, y sostenibilidad ambiental y acción climática.
Contexto y próximos pasos
Las autoridades bolivianas han señalado que los recursos serán cruciales para estabilizar la economía y atender problemas urgentes, como la importación de combustibles y la escasez de divisas. El presidente Paz Pereira describió la situación fiscal heredada como crítica, afirmando que el Estado que encontraron carecía de presupuesto para lo que resta del año.
El gobierno también anticipó que en los próximos días se esperan noticias favorables respecto a otro paquete de financiamiento con el Banco Mundial, lo que reforzaría el flujo de apoyo externo para la recuperación económica nacional.



Sé el primero en dejar un comentario