
Chile se encamina a una segunda vuelta presidencial. La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast se enfrentarán en un balotaje el próximo 14 de diciembre, tras los resultados preliminares del Servicio Electoral con el 40.3% de las mesas escrutadas.
La elección deja un escenario más ajustado de lo previsto. Jara, exministra del gobierno de Gabriel Boric, obtuvo un 26.4% de los votos. Kast, exdiputado de posturas ultracatólicas, logró un 24.4%, según los datos oficiales.
Una noche de sorpresas y resultados ajustados
Los sondeos previos a la veda electoral proyectaban una ventaja más amplia para Jara, incluso por encima del 30%. Sin embargo, los resultados oficiales revelaron una contienda mucho más reñida, marcando un inicio tenso para el proceso hacia el balotaje.
La gran sorpresa de la jornada fue el candidato populista de derechas Franco Parisi. Con un 18.4% de los votos, se ubicó en tercer lugar, repitiendo su desempeño de 2021 y mostrando un avance considerable en las regiones mineras del norte del país.
Los perdedores de la jornada electoral
Los grandes derrotados fueron el ultraderechista libertario Johannes Kaiser y la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei. Ambos quedaron prácticamente empatados en el cuarto lugar, un resultado por debajo de las expectativas de las encuestas que llegaron a colocar a Kaiser por encima de Kast.
Matthei fue la única en reconocer los resultados de inmediato. En una escueta comparecencia, anunció que se dirigiría al comando de Kast para felicitarle «como corresponde», aunque evitó realizar un apoyo público explícito, tras haber protagonizado fricciones con él durante la campaña.
Elecciones en un contexto de descontento y fatiga
Los comicios se celebraron en un contexto de fatiga electoral tras las sucesivas votaciones desde las protestas masivas de 2019. Este descontento se ve reflejado en la baja aprobación del presidente saliente, Gabriel Boric, que ronda el 30% y quien entregará el mando en La Moneda el próximo marzo.
En paralelo a la presidencial, los más de 15.6 millones de chilenos eligieron la totalidad de la Cámara de Diputados (155 escaños) y 23 de los 50 senadores. Los sondeos previos pronosticaban un avance considerable del conservadurismo en el Congreso, lo que podría definir la gobernabilidad del próximo mandatario.
Desde 2006, el poder en Chile se ha alternado entre izquierda y derecha, sin que ningún presidente haya entregado la banda presidencial a un sucesor de su mismo signo político. Esta tendencia se pondrá a prueba en el decisivo balotaje de diciembre.



Sé el primero en dejar un comentario