
Los países miembros de la Unesco confirmaron este jueves la elección del egipcio Jaled al Anani como nuevo director general de la organización. La votación se realizó durante la 43ª reunión de la Conferencia General en Samarcanda, Uzbekistán. Al Anani, un reconocido egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades, sucederá a la francesa Audrey Azoulay.
Su designación era casi una formalidad después de que el Consejo Ejecutivo de la Unesco lo propusiera para el cargo hace un mes. La Conferencia General, donde están todos los Estados miembros, históricamente no ha votado en contra de las nominaciones de este organismo interno. La elección recibió 172 votos a favor, 2 en contra y una abstención.
Un hito para la representación regional
Jaled al Anani se convertirá en el primer director general árabe de la Unesco y el segundo procedente del continente africano. Tras conocerse los resultados, expresó su agradecimiento y compromiso de servir a la humanidad en toda su diversidad, más allá de cualquier pertenencia regional o cultural. Asumirá el cargo de forma efectiva el próximo 15 de noviembre.
El nuevo director general describió su elección como un sueño y afirmó que la campaña electoral se transformó en un viaje profundamente humano. Destacó la unidad de la humanidad y la importancia de la educación, la ciencia y la cultura para conectar a las personas.
Prioridades y desafíos presupuestarios
Una de las principales prioridades de Al Anani será la situación presupuestaria de la Unesco. La organización enfrenta desafíos financieros debido a la próxima salida de Estados Unidos a finales de 2026, país que contribuye con el 8% de su financiación total. Antes de abordar estas cuestiones, planea dedicar 100 días a dialogar con todos los Estados miembros para conocer la organización en profundidad.
El egiptólogo de 54 años derrotó en esta carrera final al candidato congoleño Firmin Edouard Matoko. Anteriormente, en octubre, el Consejo Ejecutivo ya lo había elegido por abrumadora mayoría (55 votos a 2) en una votación a puerta cerrada en París. La mexicana Gabriela Ramos Patiño, otra aspirante, se retiró de la contienda este verano.
Trayectoria y respaldo internacional
La candidatura de Jaled al Anani, nacido en Giza en 1971, contó con el respaldo de la Unión Africana y la Liga de Estados Árabes. También recibió apoyo público de países como España, Brasil, Austria y Francia. Además de su labor como ministro de Turismo y Antigüedades entre 2016 y 2022, ha sido profesor de egiptología en la Universidad de Helouan durante más de treinta años y dirigió importantes museos en Egipto.
(Con información de agencias)


Sé el primero en dejar un comentario