Stenka Udaeta hace historia: Bolivia liderará por primera vez el notariado americano

Artículo arrow_drop_down
Stenka Udaeta España presidirá desde enero de 2026 la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado

Por primera vez en la historia, Bolivia asumirá en enero de 2026 la presidencia del notariado de América, un hecho que marca un antes y un después en la representación jurídica del continente. Desde la ciudad de Sucre, Stenka Geovanna Udaeta España dirigirá la Comisión de Asuntos Americanos (CAA) de la Unión Internacional del Notariado (UINL), organización con casi 80 años de existencia y presencia en 94 países.

En entrevista con Enfoque News, la nueva presidenta comparte los detalles de su elección, los desafíos de su gestión y los cuatro pilares que guiarán el rumbo del notariado americano hasta 2028.

“Nuestra propuesta se sustenta en cuatro pilares: integración, igualdad de género, fortalecimiento normativo e innovación tecnológica”, resume Udaeta.

Un desafío histórico para Bolivia

Enfoque News (EN): Doctora, ¿qué representa para Bolivia y para usted haber asumido esta presidencia continental?

Stenka Udaeta España (SUE): Es un hecho histórico. Bolivia ha sido parte de la Comisión de Asuntos Americanos desde su fundación, pero nunca había liderado este espacio. Asumir la candidatura fue un desafío enorme que encaramos con valentía y orgullo, demostrando que nuestro país cuenta con profesionales altamente capacitados y comprometidos con la proyección internacional.

La elección se realizó en Berlín, Alemania, donde recibí el voto de confianza de los 94 países miembros de la UINL. La presidencia del notariado americano se trasladará oficialmente a Sucre entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2028.

Los cuatro pilares de la transformación notarial

EN: Usted ha señalado que su gestión se basará en cuatro pilares. ¿Podría detallarlos?

SUE: Por supuesto. Nuestra gestión se estructura en cuatro ejes fundamentales:

1. Integración de los países.
Buscamos que todos los notariados de América, sin importar su tamaño o situación económica, participen activamente en el trabajo continental. Hay naciones con limitaciones geográficas o de recursos —como Bolivia, sin salida al mar— que también deben tener voz y voto. La integración es esencial para fortalecer el notariado mundial.

2. Igualdad de género.
Mi elección marca un precedente: soy la primera mujer sudamericana en presidir la CAA. Queremos ampliar la participación femenina en todos los niveles de decisión y abrir más espacios para las mujeres notarias. Es hora de romper los techos de cristal que aún persisten en muchas instituciones.

3. Fortalecimiento normativo.
Cada país posee su propia legislación notarial, pero necesitamos avanzar hacia la armonización de criterios jurídicos y la modernización de los marcos normativos. El notario cumple una función esencial: prevenir conflictos y garantizar la seguridad jurídica. Para eso, se requiere una base legal sólida, coherente y actualizada.

4. Innovación tecnológica.
Hoy no se puede hablar de notariado sin hablar de tecnología. La pandemia demostró que la digitalización es una necesidad. En Bolivia ya contamos con herramientas como la firma digital electrónica y los sistemas Colibrí e Iberfides, que permiten el intercambio seguro de documentos notariales entre países. Queremos expandir ese modelo a toda América.

“El notariado debe evolucionar al ritmo del mundo digital, pero sin perder su esencia: la fe pública y la seguridad jurídica.”

Una presidencia para unir al continente

EN: ¿Cómo estará organizada la estructura de trabajo durante su gestión?

SUE: Contaremos con una junta directiva integrada por cinco miembros: dos vicepresidentes (uno para América del Sur y otro para América del Norte, Centro y el Caribe), un tesorero y dos secretarios. Además, la Comisión dispone de 11 comisiones temáticas dedicadas a áreas jurídicas, sociales, éticas y tecnológicas.

Realizaremos dos reuniones presenciales al año en distintos países del continente. El primer encuentro será en Bolivia, probablemente en Santa Cruz, por su capacidad logística para acoger delegaciones internacionales.

También fortaleceremos la cooperación con la Universidad Mundial del Notariado, con sede en Argentina, para promover la formación profesional y la investigación jurídica.

Beneficios concretos para Bolivia

EN: ¿Qué beneficios traerá esta presidencia al notariado boliviano y al país?

SUE: Esta designación coloca a Bolivia en el mapa del liderazgo jurídico mundial. Nos permitirá acceder a cooperación técnica, programas de formación, intercambios académicos y apoyo tecnológico. Además, abriremos espacios para convenios internacionales en temas de género, infancia y justicia social.

Ya estamos coordinando con notariados de Asia y Europa, que han ofrecido su apoyo para fortalecer los proyectos de América. Es una oportunidad única para proyectar a Bolivia como centro de innovación y referencia en el notariado internacional.

Retos y prioridades

EN: ¿Cuáles serán los principales desafíos en los próximos años?

SUE: El mayor reto será lograr la participación activa de todos los países del continente, especialmente de aquellos que han estado ausentes por razones políticas o económicas. Queremos que nadie quede al margen.

Otro desafío fundamental será consolidar la transformación digital. Aspiramos a que los ciudadanos puedan realizar trámites notariales desde cualquier lugar del mundo, eliminando las barreras de distancia y tiempo mediante la migración telemática de documentos con firma electrónica segura.

“La meta es un notariado sin fronteras, donde la tecnología conecte a los ciudadanos con sus países, sin importar dónde estén.”

Ética y formación: los valores esenciales

EN: ¿Qué valores considera indispensables para el ejercicio notarial en este nuevo contexto?

SUE: La ética es el eje central. Ya en la ley de 1858 se establecía que el notario debía ser un ciudadano de reputación intachable, y eso sigue siendo vigente. La confianza del ciudadano es el capital más valioso del notario.

En Bolivia, el acceso a la función notarial se rige por un sistema meritocrático: exámenes de competencia, evaluación académica y formación especializada. Este modelo garantiza que quienes ejercen la fe pública sean profesionales competentes, íntegros y comprometidos con la legalidad.

Una labor honoraria con sentido de país

EN: ¿Esta labor tiene alguna remuneración económica?

SUE: No, es una labor completamente honoraria. No hay retribución económica, pero sí una gran satisfacción moral y profesional. Continuaré ejerciendo como notaria en Sucre, combinando esa función con la representación continental.

Además, soy madre y cabeza de familia, por lo que también debo equilibrar mis responsabilidades personales. No será fácil, pero lo hago con convicción: por Bolivia, por nuestras profesionales y por el notariado de América.

Durante tres años, la bandera boliviana ondeará en el corazón del notariado americano.
La gestión de Stenka Udaeta España marcará un punto de inflexión en la historia del notariado continental.

Con una visión moderna, inclusiva y tecnológica, Bolivia busca demostrar que la fe pública también puede ser un motor de innovación, justicia y unión entre las naciones.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Lula
trending_flat
Lula califica de “matanza” operativo en favelas de Rio con 130 muertos

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este martes como "una matanza" la operación policial realizada la semana pasada en favelas de Río de Janeiro, que dejó al menos 130 fallecidos. Durante una entrevista en Belém, el mandatario pidió una investigación para verificar las condiciones en las que se desarrolló el operativo contra el Comando Vermelho. Lula solicita investigación exhaustiva "Hubo una matanza y creo que es importante verificar en qué condiciones ocurrió", afirmó el presidente. Lula señaló que hasta el momento solo se conoce la versión del gobierno estatal y que es necesario esclarecer los hechos. La petición se produce días después de la incursión policial. El operativo y la respuesta del gobierno estatal La intervención, dirigida contra el Comando Vermelho, uno de los principales grupos criminales de Brasil, se llevó a cabo en dos complejos […]

Cumbre de las Américas se suspende hasta 2026
trending_flat
Cumbre de las Américas se posterga hasta 2026 por la situación regional

La Cancillería de la República Dominicana anunció este lunes el aplazamiento de la X Cumbre de las Américas. El evento, que se realizaría en Punta Cana los días 4 y 5 de diciembre de este año, fue pospuesto para 2026. La decisión se tomó después de un cuidadoso análisis de la situación en la región. Las profundas divergencias actuales dificultan un diálogo productivo en las Américas. Divergencias políticas y eventos climáticos La Cancillería explicó que en 2022, al asumir la sede, eran imprevisibles las divisiones que hoy afectan el diálogo regional. A esta situación se suma el impacto de los recientes eventos climáticos que han afectado gravemente a varios países del Caribe. El anuncio previo del gobierno dominicano de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela ya había generado críticas. Esto llevó a los presidentes de México y Colombia a […]

Aprehenden a feminicida de policía en Potosí
trending_flat
Aprehenden en una alcantarilla al sindicado de femicidio de una policía en Potosí

La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) aprehendió a Aldo M. C. D., principal sindicado por el femicidio de la suboficial de Policía Wendy Jenny Machicado. El operativo se realizó el mediodía de este lunes en la avenida Tinku de la ciudad de Potosí. El director de la Felcv, Eduardo Moscoso, informó que el sujeto fue capturado luego de que agentes lo observaran salir de una alcantarilla. Este lugar es frecuentado por personas en situación de calle, donde el sospechoso buscaba ocultarse. Detalles del operativo Durante la vigilancia, los efectivos policiales identificaron a dos personas emergiendo de la alcantarilla. Tras confirmar su identidad, procedieron a la aprehensión de Aldo M. C. D., quien se encontraba en condiciones precarias. Fue conducido de inmediato a dependencias policiales para su custodia. El crimen de la suboficial Machicado El hecho por el […]

Senamhi alerta por lluvias y tormentas eléctricas
trending_flat
Senamhi emite alerta por lluvias y tormentas eléctricas en 7 regiones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que un frente frío ingresará al país este viernes. El fenómeno provocará lluvias fuertes y tormentas eléctricas, afectando a siete departamentos bolivianos. La pronosticadora del Senamhi, Heidi Quisbert, detalló que el frente frío se desplazará desde el sur del país. Inicialmente impactará el Chaco de Tarija y Chuquisaca, para luego avanzar hacia el departamento de Santa Cruz. Áreas de impacto y recorrido del fenómeno Según el pronóstico, el sábado el sistema climático continuará su avance hacia el Trópico de Cochabamba, Beni, Pando y el norte de La Paz. Estas regiones experimentarán precipitaciones y actividad eléctrica durante el fin de semana. Alerta naranja por fuertes vientos en Santa Cruz El Senamhi mantiene activa una alerta naranja por vientos moderados a fuertes en el Norte Integrado de Santa Cruz. Los vientos, de dirección […]

sesión preparatoria de la Cámara de Diputados
trending_flat
José Maldonado preside sesión preparatoria en la Cámara Baja

José Maldonado fue elegido este martes como presidente de la sesión preparatoria de la Cámara de Diputados, un paso crucial para designar a la directiva que conducirá esta instancia durante la legislatura 2025-2026. La instalación de la sesión se produjo minutos después de las 11:30 horas, con la conformación de una directiva "ad hoc" integrada por los diputados decanos. Conformación de la Directiva Ad Hoc Los legisladores con mayor experiencia, denominados "decanos", conforman la directiva temporal. La mesa está integrada por José Maldonado (presidente), Juan Del Granado (vicepresidente), Carlos Alarcón (secretario), junto a Alejandro Reyes, Lisa Claros, Kaline Moreno y José Luis Porcel. Su función principal es dirigir el proceso de elección de la directiva definitiva de la cámara. Orden del día para la sesión El diputado electo Manolo Rojas detalló que el orden del día establece un proceso de […]

Delegaciones llegarán a Bolivia para la posesión de Paz y Lara
trending_flat
Delegaciones llegarán desde el viernes a Bolivia para investidura

Delegaciones internacionales comenzarán a arribar a Bolivia este viernes 7 de noviembre para asistir a la investidura del presidente electo, Rodrigo Paz Pereira. La ceremonia de toma de posesión se realizará el sábado 8 de noviembre en el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la ciudad de La Paz. La información fue confirmada por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera. La Cancillería del Estado y una delegación acreditada por el nuevo presidente lideran las coordinaciones para recibir a las comitivas. Coordinación estatal para la logística Autoridades bolivianas coordinan la logística y seguridad para el evento. El viceministro Aguilera detalló que se trabaja de manera conjunta con la Cancillería, Migración y otros órganos del Estado para garantizar la estadía de las delegaciones. El operativo busca brindar seguridad y facilitar el flujo de los invitados internacionales desde su […]

Relacionado

sesión preparatoria de la Cámara de Diputados
trending_flat
José Maldonado preside sesión preparatoria en la Cámara Baja

José Maldonado fue elegido este martes como presidente de la sesión preparatoria de la Cámara de Diputados, un paso crucial para designar a la directiva que conducirá esta instancia durante la legislatura 2025-2026. La instalación de la sesión se produjo minutos después de las 11:30 horas, con la conformación de una directiva "ad hoc" integrada por los diputados decanos. Conformación de la Directiva Ad Hoc Los legisladores con mayor experiencia, denominados "decanos", conforman la directiva temporal. La mesa está integrada por José Maldonado (presidente), Juan Del Granado (vicepresidente), Carlos Alarcón (secretario), junto a Alejandro Reyes, Lisa Claros, Kaline Moreno y José Luis Porcel. Su función principal es dirigir el proceso de elección de la directiva definitiva de la cámara. Orden del día para la sesión El diputado electo Manolo Rojas detalló que el orden del día establece un proceso de […]

Delegaciones llegarán a Bolivia para la posesión de Paz y Lara
trending_flat
Delegaciones llegarán desde el viernes a Bolivia para investidura

Delegaciones internacionales comenzarán a arribar a Bolivia este viernes 7 de noviembre para asistir a la investidura del presidente electo, Rodrigo Paz Pereira. La ceremonia de toma de posesión se realizará el sábado 8 de noviembre en el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la ciudad de La Paz. La información fue confirmada por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera. La Cancillería del Estado y una delegación acreditada por el nuevo presidente lideran las coordinaciones para recibir a las comitivas. Coordinación estatal para la logística Autoridades bolivianas coordinan la logística y seguridad para el evento. El viceministro Aguilera detalló que se trabaja de manera conjunta con la Cancillería, Migración y otros órganos del Estado para garantizar la estadía de las delegaciones. El operativo busca brindar seguridad y facilitar el flujo de los invitados internacionales desde su […]

comisión de transición de Rodrigo Paz halla irregularidades en informes
trending_flat
Comisión de transición halla irregularidades en informes de ministerios

La comisión de transición del presidente electo, Rodrigo Paz, identificó una serie de irregularidades y deficiencias en los informes entregados por los ministerios de la actual administración. Así lo informó Carla Faval, coordinadora y vocera del equipo, quien detalló los obstáculos enfrentados durante el proceso de revisión. El análisis abarcó 17 carteras de Estado y más de cinco años de gestión gubernamental. Faval explicó que el proceso requirió un significativo esfuerzo técnico, con reuniones extensas por cada ministerio y un equipo de más de 100 personas recabando datos. Información incompleta y soporte defectuoso Entre los hallazgos más relevantes, la vocera destacó la entrega de material insuficiente o inutilizable. Específicamente, mencionó que en numerosos casos se proporcionaron CDs vacíos o con datos deficientes, así como carpetas con información incompleta. Estas circunstancias, según Faval, han dificultado la labor de la comisión para […]

el presidente de Panamá y el presidente electo de Bolivia
trending_flat
Bolivia y Panamá fortalecerán alianza económica y diplomática

La reunión entre el presidente panameño José Raúl Mulino y el mandatario electo boliviano Rodrigo Paz marcó el inicio de una nueva etapa de cooperación bilateral, con énfasis en el desarrollo económico y el intercambio comercial. En el marco de los actos conmemorativos del 122 aniversario de la separación de Panamá de Colombia, los mandatarios se comprometieron a estrechar los lazos económicos y diplomáticos entre ambas naciones. El encuentro se desarrolló este lunes en Panamá, donde Paz realiza una visita oficial para sostener reuniones clave que atenderán las necesidades de la población boliviana. Nueva era en las relaciones bilaterales Rodrigo Paz, quien asumirá la presidencia de Bolivia el próximo 8 de noviembre, destacó que "Panamá jugará una pieza importante en la nueva buena etapa de desarrollo que vivirá Bolivia". El mandatario electo, representante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el […]

Javier Milei, presidente de Argentina
trending_flat
Evo acusa a Milei de conspirar contra su vida, sin mostrar evidencia

El expresidente boliviano Evo Morales denunció este lunes, sin presentar pruebas, que el presidente argentino, Javier Milei, le solicitó al mandatario electo de Bolivia, Rodrigo Paz, "deshacerse" de su persona por considerarlo "un peligro para América Latina". La grave acusación no ha sido comentada por el gobierno de Argentina ni por el equipo de Paz. A través de sus redes sociales, Morales afirmó que recibió información de "hermanos de Argentina" sobre esta supuesta petición. "No nos sorprende ese pacto para acabar con mi vida", escribió el líder del movimiento "Evo Pueblo", vinculando este hecho con gestiones anteriores del gobierno de Milei. Vínculos con denuncias previas En su publicación, Morales también conectó su actual denuncia con eventos pasados. Sostuvo que la actual ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, habría enviado "armas y municiones" al gobierno de facto de Jeanine Áñez […]

Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia
trending_flat
Paz retorna a Bolivia: “Nos ha ido bien en Washington, vienen tiempos mejores”

El presidente electo Rodrigo Paz retorna este lunes a Bolivia tras una visita oficial a Estados Unidos, donde sostuvo reuniones clave con altos funcionarios del gobierno de Donald Trump y representantes de organismos financieros internacionales. Antes de abordar el avión, el mandatario electo se mostró optimista sobre los resultados de su gira. Desde el aeropuerto de Washington, Paz declaró que el objetivo central de su viaje fue gestionar soluciones a dos problemas críticos para la economía nacional: la garantía en la provisión de combustibles y la escasez de divisas. Su evaluación fue contundente: “Nos ha ido bien en Washington”, afirmó. Reuniones clave con multilaterales y gobierno estadounidense En un video difundido a través de sus redes sociales, Paz detalló los encuentros sostenidos. “Todo lo que ha sido negociar con las multilaterales, Banco Mundial, el BID, el Fondo Monetario, muy bien, […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información