Entel consolida su liderazgo con la mayor red 5G en Bolivia

ArtĆ­culo arrow_drop_down
Entel 5G

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Entel S.A., se consolida como el principal proveedor de conectividad 5G en Bolivia. La compaƱƭa ha instalado mƔs de un centenar de Radio Bases 5G a nivel nacional, marcando un hito en el despliegue de esta tecnologƭa en el paƭs.

Este despliegue tecnológico beneficia a las nueve capitales departamentales. La inversión para esta fase inicial asciende a 47.5 millones de dólares, con una proyección de alcanzar 153 Radio Bases operativas hasta diciembre de 2025.

Cobertura nacional y proyección de crecimiento

La distribución estratégica de las Radio Bases garantiza una cobertura progresiva en todos los departamentos. La Paz cuenta con 24, Santa Cruz con 26 y Cochabamba con 20. El resto se distribuye en Chuquisaca (6), Oruro (6), Potosí (9), Tarija (5), Beni (3) y Pando (2).

Esta infraestructura estÔ ubicada en zonas de alta demanda de consumo de datos. El objetivo es asegurar una conectividad eficiente y de alta capacidad para un gran número de dispositivos móviles.

Ventajas de la tecnologĆ­a 5g para los usuarios

Según Pablo Rocabado, Gerente Nacional de Tecnología de Entel, la red 5G ofrece beneficios tangibles. Estos incluyen velocidades de navegación muy superiores, una latencia significativamente reducida y la capacidad de soportar múltiples conexiones simultÔneas.

Estas características mejoran de forma notable la experiencia en actividades como streaming en alta definición, juegos en línea y videollamadas. La tecnología transforma la vida digital al ejecutar cada actividad con una velocidad sin precedentes y mÔxima confiabilidad.

Cómo acceder a los planes 5G de Entel

Para que los bolivianos accedan a esta red, Entel ha lanzado paquetes de datos especĆ­ficos. Las opciones incluyen 15.000 MB por Bs 99 con validez de 7 dĆ­as, 22.000 MB por Bs 200 por 30 dĆ­as y 41.000 MB por Bs 300 por 30 dĆ­as.

Estos planes estƔn disponibles a travƩs del sitio web oficial de la empresa (www.entel.bo), asƭ como en diversas pasarelas de pago y aplicaciones como Yape, Yasta y Altoke.

Requisitos tƩcnicos para conectarse

Jorge Sanchez, Gerente Nacional Comercial, explicó los requisitos para los usuarios. Es indispensable contar con un teléfono inteligente compatible con la banda n78, tanto para sistemas Android como Apple (iOS 26).

AdemƔs, los usuarios deben poseer una SIM card 4G LTE y encontrarse fƭsicamente dentro de las zonas de cobertura habilitadas. Solo asƭ podrƔn conectarse a la red 5G desde las mƔs de 100 Radio Bases ya instaladas a nivel nacional.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

bancada Libre propone pacto
trending_flat
Libre propone a bancadas pacto para superar crisis en el Legislativo

Rafael López, jefe de bancada de Libre en Diputados, planteó este jueves un acuerdo entre todas las fuerzas polĆ­ticas de la nueva Asamblea Legislativa para superar lo que denominó "la crisis polĆ­tica" generada durante los Ćŗltimos 20 aƱos por el Movimiento Al Socialismo (MAS). La propuesta busca encarar reformas institucionales ante el inicio del nuevo ciclo legislativo. Propuesta busca reformas clave López extendió una invitación formal a las demĆ”s bancadas para conformar un pacto que permita salir de la crisis. El parlamentario identificó como problemas centrales la desinstitucionalización de las agrupaciones polĆ­ticas y la necesidad de eliminar el transfugio polĆ­tico, que afecta la voluntad del ciudadano expresada en las urnas. Reformas a la ley y reglamento El plan concreto implica trabajar en reformas a la Ley de Agrupaciones PolĆ­ticas y al reglamento de la CĆ”mara de Diputados. El objetivo es […]

Entel 5G
trending_flat
Entel consolida su liderazgo con la mayor red 5G en Bolivia

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Entel S.A., se consolida como el principal proveedor de conectividad 5G en Bolivia. La compaƱƭa ha instalado mĆ”s de un centenar de Radio Bases 5G a nivel nacional, marcando un hito en el despliegue de esta tecnologĆ­a en el paĆ­s. Este despliegue tecnológico beneficia a las nueve capitales departamentales. La inversión para esta fase inicial asciende a 47.5 millones de dólares, con una proyección de alcanzar 153 Radio Bases operativas hasta diciembre de 2025. Cobertura nacional y proyección de crecimiento La distribución estratĆ©gica de las Radio Bases garantiza una cobertura progresiva en todos los departamentos. La Paz cuenta con 24, Santa Cruz con 26 y Cochabamba con 20. El resto se distribuye en Chuquisaca (6), Oruro (6), PotosĆ­ (9), Tarija (5), Beni (3) y Pando (2). Esta infraestructura estĆ” ubicada en zonas de alta demanda […]

trending_flat
Caso Zúñiga: Defensa pide libertad y anuncia demanda por daños

La abogada Silvia Tapia, defensora del exgeneral Juan JosĆ© Zúñiga, solicitó este miĆ©rcoles la liberación de su cliente y anunció una demanda por resarcimiento de daƱos. La petición se produce despuĆ©s de que se dieran a conocer las conclusiones de la comisión especial del Senado que investigó los eventos del 26 de junio de 2024. Tapia indicó que presentarĆ” ante el tribunal la solicitud formal para la cesación de la detención preventiva de Zúñiga. La jurista fundamenta su pedido en el informe final de dicha comisión parlamentaria. Informe del Senado es clave para la defensa La comisión especial del Senado concluyó que no existió un golpe de Estado durante los hechos ocurridos en la plaza Murillo el 26 de junio de 2024. El documento oficial seƱala que no hay evidencia que determine una intención real de ejecutar un golpe. La […]

PolicĆ­a boliviana refuerza control en la frontera con Brasil
trending_flat
Bolivia refuerza control en frontera con Brasil tras operativo anticriminal

La PolicĆ­a Boliviana reforzó los controles en toda la frontera con Brasil para impedir el ingreso de miembros de grupos criminales tras el megaoperativo de las fuerzas brasileƱas en favelas de RĆ­o de Janeiro. El comandante Augusto Russo confirmó este jueves el despliegue del plan "Escudo de Hierro" en respuesta a la situación. Operativo "Escudo de Hierro" en la frontera Russo detalló que el operativo se concentra en los comandos de Santa Cruz, Beni y Pando, regiones limĆ­trofes con Brasil. Las acciones incluyen el refuerzo de ingresos habilitados como Puerto SuĆ”rez, Bolpebra y GuayaramerĆ­n, junto con el monitoreo de pasos irregulares para evitar que personas vinculadas a organizaciones criminales burlen los controles. La intervención brasileƱa en RĆ­o de Janeiro, dirigida contra el Comando Vermelho, dejó 132 fallecidos segĆŗn la DefensorĆ­a PĆŗblica de Brasil. Esta organización criminal es considerada la mĆ”s […]

elecciones subnacionales 2026
trending_flat
TSE anuncia convocatoria a elecciones subnacionales para el 15 de noviembre

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el 15 de noviembre lanzarĆ” la convocatoria oficial para las elecciones subnacionales de marzo de 2026. Esta medida busca regular el proceso en los nueve departamentos del paĆ­s, donde se elegirĆ”n gobernadores, alcaldes, asambleĆ­stas y concejales para el periodo 2026-2031. El anuncio llega en un momento clave, con el padrón electoral ya habilitado y actualizaciones disponibles para votantes. El TSE remitió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para garantizar el marco jurĆ­dico en regiones pendientes de estatutos autonómicos. Proyecto de ley para departamentos sin estatuto autonómico El vocal del TSE, Gustavo Ɓvila, detalló que el proyecto de ley se enfoca en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y PotosĆ­. Estos territorios aĆŗn no cuentan con estatutos autonómicos aprobados, lo que ha demorado la regulación electoral. "Pedimos a los nuevos […]

Juan Carlos Huarachi, exejecutivo de la COB
trending_flat
FiscalĆ­a cita a Huarachi a declarar por presunto cobro de coimas

La FiscalĆ­a Departamental de La Paz citó al exejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, para que preste su declaración informativa el martes 4 de noviembre, en el marco de una investigación por presunto cobro de coimas vinculadas al Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La citación fue confirmada por el abogado denunciante, Abel Loma, quien precisó que Huarachi deberĆ” presentarse ante el Ministerio PĆŗblico a las 10:00 de la maƱana. El jurista manifestó su expectativa de que el exdirigente sea aprehendido tras su declaración. Denuncia por presunto pago de 40 mil bolivianos SegĆŗn Loma, la denuncia se basa en la declaración de Claudia Cortez, testigo de casos de corrupción en el Ministerio de Medio Ambiente. Cortez habrĆ­a entregado 40 mil bolivianos a Huarachi, dinero que —segĆŗn su testimonio notariado— provenĆ­a de coimas gestionadas durante la administración […]

Relacionado

Bioimpresora para ingerir para reparar tejidos
trending_flat
Crean una bioimpresora ingerible repara tejidos internos

CientĆ­ficos suizos han creado la primera bioimpresora ingerible capaz de imprimir directamente sobre tejidos daƱados en el tracto gastrointestinal. Este dispositivo, del tamaƱo de una pastilla, representa un avance hacia intervenciones mĆ©dicas mĆ­nimamente invasivas. El desarrollo, liderado por Sanjay Manoharan y Vivek Subramanian de la Escuela PolitĆ©cnica Federal de Lausana, aborda limitaciones de tratamientos actuales para lesiones como Ćŗlceras gĆ”stricas, que tradicionalmente requieren cirugĆ­a invasiva. Cómo funciona la impresión interna El sistema MEDS (Magnetic Endoluminal Deposition System) tiene un diseƱo similar a un bolĆ­grafo miniaturizado. Contiene una cĆ”mara de biotinta -un biogel biocompatible- y un mecanismo de expulsión que se activa con lĆ”ser infrarrojo externo. A diferencia de dispositivos anteriores, MEDS se guĆ­a con precisión mediante imanes externos y puede mantener contacto controlado con tejidos sin daƱarlos. Esto permite depositar andamios celulares directamente sobre Ć”reas lesionadas. Aplicaciones y pruebas exitosas […]

Crece casos de diabetes tipo 2 en La Paz
trending_flat
La Paz registra mƔs de 33.000 nuevos casos de diabetes en lo que va del aƱo

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz alertó sobre un preocupante incremento de casos de Diabetes Mellitus tipo 2 en el departamento. En lo que va del aƱo 2025, se han registrado mĆ”s de 33.000 diagnósticos nuevos, una cifra que supera los Ć­ndices promedio de la región de las AmĆ©ricas. Alarma epidemiológica en La Paz El jefe de EpidemiologĆ­a del Sedes, Javier Mamani, informó que en esta gestión se presentaron 33.416 casos nuevos de Diabetes Mellitus tipo 2. Mamani aclaró que esta enfermedad crónica no es transmisible ni hereditaria, sino que se puede prevenir modificando los estilos de vida. La situación ha alcanzado niveles crĆ­ticos. La tasa de incidencia en el departamento paceƱo pasó de 6,9 a 11 por cada 1.000 habitantes. Este indicador sobrepasa el Ć­ndice que se manejaba a nivel de las AmĆ©ricas, segĆŗn confirmaron las autoridades […]

Farmacorp ofrece 7% de descuento a pacientes con enfermedades crónicas
trending_flat
Farmacorp ofrece 7% de descuento a pacientes con enfermedades crónicas

La cadena de farmacias Farmacorp lanzó un beneficio exclusivo para pacientes con enfermedades crónicas en Cochabamba. La iniciativa ofrece un descuento del 7% en medicamentos de uso continuo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y facilitar el acceso a tratamientos permanentes. Descuento permanente en medicamentos El beneficio, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, aplica sobre mĆ”s de 1.000 medicamentos. EstĆ” disponible todos los dĆ­as de la semana en todas las sucursales de Farmacorp en la ciudad de Cochabamba. El descuento estĆ” dirigido especĆ­ficamente a afiliados del programa de beneficios Farmaclub. Enfermedades crónicas beneficiadas El programa estĆ” orientado a pacientes que requieren medicación constante para condiciones como hipertensión, diabetes, colesterol alto, Parkinson, Alzheimer, enfermedad renal crónica, artritis, insuficiencia cardĆ­aca, depresión y demencias. El objetivo es ayudar a controlar el avance de estas enfermedades y preservar la […]

Prótesis ocular permite leer a ciegos
trending_flat
Prótesis ocular permite leer a personas con ceguera irreversible

Un equipo internacional de cientĆ­ficos ha desarrollado una prótesis ocular que permite leer a personas con ceguera irreversible causada por degeneración macular. Los resultados del ensayo clĆ­nico con 32 pacientes se publicaron este lunes en la revista New England Journal of Medicine. El dispositivo, llamado Prima, ha demostrado su eficacia en pacientes con atrofia geogrĆ”fica, la fase final de la degeneración macular asociada a la edad. Esta condición afecta a aproximadamente cinco millones de personas en todo el mundo. Microchip fotovoltaico restaura visión Prima consiste en un microchip inalĆ”mbrico de 2x2 milĆ­metros que se implanta bajo la retina mediante vitrectomĆ­a. El dispositivo se complementa con gafas de realidad aumentada que proyectan imĆ”genes en tiempo real mediante luz infrarroja. El chip fotovoltaico no requiere cables externos, ya que genera estĆ­mulos elĆ©ctricos usando Ćŗnicamente luz. Esto representa una ventaja significativa sobre prótesis […]

Felicidad reduce riesgo de enfermedades
trending_flat
La felicidad reduce el riesgo de muerte por enfermedades crónicas

Una investigación internacional revela que un mayor nivel de felicidad reduce el riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles. Este efecto protector se activa solo al superar un umbral mĆ­nimo de bienestar. El estudio, dirigido por la profesora Iulia Iuga de la Universidad 1 Decembrie 1918 en Alba Iulia, RumanĆ­a, analizó datos de 123 paĆ­ses entre 2006 y 2021. Los resultados se publicaron en la revista Frontiers in Medicine. La felicidad como escudo de salud pĆŗblica La investigación cruzó datos de bienestar subjetivo con tasas de mortalidad por dolencias como cardiopatĆ­as, cĆ”ncer, asma y diabetes. Estas enfermedades causaron el 75% de las muertes no pandĆ©micas en 2021. Los cientĆ­ficos utilizaron la Escalera de la Vida, donde los participantes califican su vida del 0 al 10. Descubrieron que la felicidad se convierte en un activo sanitario al superar los 2,7 puntos. […]

Descubren las claves evolutivas del motor celular
trending_flat
Descubren las claves evolutivas del motor celular

Un equipo cientĆ­fico espaƱol ha descifrado la evolución del sistema energĆ©tico de las cĆ©lulas, un avance que permitirĆ” comprender mejor el origen de enfermedades genĆ©ticas raras y avanzar en el desarrollo de tratamientos. La investigación, liderada por el grupo GENOXPHOS del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del CIBERFES, analiza cómo ha evolucionado el sistema de fosforilación oxidativa (OxPhos), considerado el motor energĆ©tico de las cĆ©lulas. Este descubrimiento ayuda a explicar por quĆ© ciertas mutaciones genĆ©ticas provocan enfermedades graves. El motor de la vida Las mitocondrias actĆŗan como fĆ”bricas de energĆ­a del organismo. En su interior opera el sistema OxPhos, un conjunto de proteĆ­nas que transforma oxĆ­geno y nutrientes en energĆ­a vital. Los doctores JosĆ© Antonio EnrĆ­quez y JosĆ© Luis Cabrera, autores principales del estudio, desvelan cómo este sistema ha evolucionado desde los primeros vertebrados hasta los humanos. Comprender […]

SĆ© el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–