
Una alianza de entidades privadas y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba presentó Fexco Café & Cacao 2025. Esta nueva plataforma empresarial busca fortalecer las cadenas productivas de café y cacao, sectores con un valor exportador que supera los 25 millones de dólares anuales para Bolivia.
El evento ferial se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre en el Recinto Ferial Alalay de Cochabamba. Su objetivo central es convertir la producción primaria en competitividad exportadora, articulando a productores, industrias y el mercado internacional.
Articulación público-privada para el desarrollo
La iniciativa es impulsada por la Fundación Feicobol, Cafibol, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y el municipio local. Juan Pablo Demeure, presidente de la FEPC, destacó que el evento se inscribe en la agenda de diversificación productiva que impulsa el sector privado.
El Secretario Municipal de Desarrollo Productivo, Enrique Mendieta, resaltó que esta feria es una de las estrategias del municipio para fortalecer la economía regional. La alianza busca construir desarrollo mediante la integración de esfuerzos.
Café y cacao: rubros estratégicos con potencial internacional
Eunice Achá, Gerente General de Feicobol, señaló que el café y el cacao bolivianos se consolidan como rubros estratégicos. Las ventajas agroecológicas del país favorecen la producción de cafés de especialidad y cacaos finos de aroma, particularmente en el Trópico de Cochabamba.
Bolivia se consolida como un nuevo origen de calidad en los mercados internacionales para estos productos. La feria representa una oportunidad para transformar la producción nacional según la demanda global.
Una experiencia integral para el público
Fexco Café & Cacao 2025 reunirá a más de 50 expositores, entre productores, transformadores, chocolateros y tostadores. Mariela Jiménez, Gerente General de Fexco, describió el evento como una experiencia sensorial, cultural y productiva.
El público podrá degustar productos, aprender y valorar la cadena de trabajo desde el campo hasta el consumidor final. La feria incluirá un Torneo de Latte Art, competencia AeroPress, capacitaciones y experiencias sensoriales centradas en trazabilidad y comercio internacional.
Información práctica para visitantes
La cita es en el Recinto Ferial Alalay. El horario será el viernes 21 de noviembre de 17:00 a 22:00, y el sábado 22 y domingo 23 de 15:00 a 22:00. El ingreso tendrá un costo de 15 bolivianos para adultos y 10 bolivianos para niños mayores de 10 años.


Sé el primero en dejar un comentario