
Cochabamba se viste de gala. Este viernes 24 de octubre de 2025 abre sus puertas la cuarta versión de Estilo & Espacios, la muestra de arquitectura y diseño más relevante del departamento. El evento, que se consolida como el referente indiscutido del rubro, transformará el Edificio Satori de la constructora Moreno Desarrollos Inmobiliarios en un gran escenario de creatividad y tendencias hasta el 9 de noviembre.
La muestra, que nació en 2019 de la visión y la amistad de Biserka Vranicic y Leonardo Terán, despliega este año su mayor apuesta. Ocupará un imponente emplazamiento de tres niveles y 3.800 m², donde más de 49 profesionales han intervenido para dar vida a 48 espacios diseñados y 17 murales artísticos, listos para ser explorados por el público.
Un motor económico y cultural
Más allá de su impacto visual, Estilo & Espacios 2025 tiene una importante repercusión en la economía local. La intervención profesional de tan gran cantidad de metros cuadrados genera una significativa cantidad de empleos directos e indirectos, aportando dinamismo al sector de la construcción y el diseño en la región.
Experiencia integral para el visitante
La muestra no se limita a la arquitectura, ofreciendo una experiencia cultural y sensorial completa. Los asistentes podrán disfrutar de:
- Pasarela: Dos desfiles de moda a cargo de La Meson.
- Arte: Una galería con una exposición curada por el reconocido artista Orlando Alandia.
- Gastronomía: Una oferta culinaria diversa con el Restaurante La Muela del Diablo y la Cafetería Cinco y Medio.
- Ambientación: Música en vivo en fechas seleccionadas para complementar la visita.
Respaldo empresarial consolidado
El evento cuenta con el respaldo de un sólido grupo de empresas auspiciadoras, lideradas por Moreno Desarrollos Inmobiliarios, Casa Color, Marmolería Guamán, Vivero La Bolivianita, Importadora Chandelier, Lynx, Inducol, Muebles Evolution y Bosch. Este amplio apoyo refleja la madurez y el valor comercial que ha alcanzado la muestra en el mercado local.
Estilo & Espacios 2025 se posiciona así no solo como una vitrina de diseño, sino como un fenómeno cultural y económico que invita a los cochabambinos a sumergirse en las últimas tendencias y a valorar el talento profesional local.


Sé el primero en dejar un comentario