Sedes reporta que casos de varicela ascienden a 191 en Cochabamba

ArtĆ­culo arrow_drop_down
varicela

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó un total de 191 casos de varicela en la última semana, registrando un incremento de 13 contagios respecto al periodo anterior. El brote afecta principalmente a población estudiantil, aunque también se han identificado casos en adultos.

Aumento semanal y población afectada

Según el reporte epidemiológico, la varicela presenta una tendencia al alza en el departamento. La enfermedad, altamente contagiosa, se transmite por contacto directo entre personas o con las lesiones cutÔneas que provoca. Las autoridades sanitarias destacan que, si bien la enfermedad suele remitir en un periodo de 10 a 15 días, requiere un manejo clínico adecuado para prevenir complicaciones graves como neumonía.

Recomendaciones sanitarias para frenar contagios

El Sedes Cochabamba, a cargo del jefe de Epidemiología Rubén Castillo, emitió una serie de recomendaciones para controlar la propagación. La principal medida insta a los padres de familia a no enviar a los niños enfermos a las unidades educativas para evitar brotes al interior de las escuelas. El llamado es a priorizar el aislamiento de los casos confirmados.

Contexto epidemiológico general

El reporte semanal también detalla la situación de otras enfermedades. Se notificaron 14.337 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y un incremento del 5% en neumonías. AdemÔs, se confirmaron 33 casos de hepatitis y se mantiene la vigilancia por rabia canina y sarampión, con 7 casos confirmados de este último en el departamento.

Las autoridades de salud reiteran la importancia de la notificación oportuna de casos sospechosos, la búsqueda de atención médica temprana y el refuerzo de las medidas de higiene para proteger a la población, especialmente a los grupos de mayor riesgo.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Asoban
trending_flat
Bancos alertan posible iliquidez por ley de diferimiento de crƩditos

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin) y la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo (Finrural) expresaron su profunda preocupación por la reciente aprobación de la Ley N° 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de CrĆ©ditos, aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Las entidades alertaron que la normativa alterarĆ” el flujo del sistema financiero y generarĆ” una reducción significativa de la liquidez en las instituciones de intermediación financiera. Esta situación, advirtieron, limitarĆ” la capacidad de los bancos y entidades de microfinanzas para continuar otorgando crĆ©ditos a familias, emprendedores y empresas, con efectos directos sobre la actividad económica nacional. Riesgo para la estabilidad financiera De acuerdo con el comunicado conjunto, la aplicación de un diferimiento generalizado y automĆ”tico —como el que establece la nueva ley—, sin mecanismos compensatorios adecuados ni una […]

el presidente del BID y el mandatario electo de Bolivia
trending_flat
BID dispuesto a apoyar a Bolivia con un plan de acompaƱamiento en tres etapas

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se declaró listo para brindar cooperación al gobierno entrante de Bolivia a travĆ©s de un plan de acompaƱamiento estructurado en tres etapas consecutivas, confirmó su presidente, Ilan Goldfajn, tras un encuentro con el mandatario electo, Rodrigo Paz. La reunión, celebrada en Washington, Estados Unidos, definió el marco de colaboración que el Grupo BID implementarĆ” para apoyar los planes del nuevo gobierno, que asumirĆ” el poder el próximo 8 de noviembre. Un compromiso de cooperación estratĆ©gica El ofrecimiento fue formulado pĆŗblicamente por Goldfajn a travĆ©s de su cuenta de LinkedIn. ā€œCuente con el Grupo BID para construir un futuro mĆ”s próspero para Boliviaā€, afirmó el mĆ”ximo ejecutivo del organismo multilateral. Durante el encuentro, ambas partes conversaron sobre la coordinación del BID con otros Bancos Multilaterales de Desarrollo, con el objetivo de alinear esfuerzos y maximizar […]

venta de pan en Cochabamba
trending_flat
Panificadores anuncian alza del pan a Bs 1 en los siguientes dĆ­as

El sector de los panificadores federados anunció este miĆ©rcoles la decisión de romper el convenio con el Gobierno sobre el pan subvencionado y establecer un nuevo precio referencial de Bs 1, duplicando asĆ­ el costo actual de Bs 0,50 para el consumidor. El anuncio lo realizó el ejecutivo nacional del gremio, RubĆ©n RĆ­os, quien seƱaló la insostenibilidad del precio actual. La medida, que segĆŗn RĆ­os podrĆ­a aplicarse "desde maƱana, pasado o estos feriados", se oficializarĆ” en un ampliado nacional de panificadores programado para el 5 y 6 de noviembre. El dirigente justificó la decisión alegando que no reciben la harina subvencionada comprometida y existe desconfianza en el manejo de la subvención. Falta de harina subvencionada y desconfianza RĆ­os explicó que la razón inmediata del aumento es la interrupción en la entrega de harina subvencionada. "No estamos recibiendo la harina subvencionada […]

Paz y Rubio se estrechan la mano antes de reunirse en Washington
trending_flat
Paz y Rubio reactivan diÔlogo diplomÔtico entre Bolivia y EEUU tras 17 años de tensión

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, se reunió este viernes con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la capital estadounidense, con el objetivo de restablecer el diĆ”logo diplomĆ”tico entre ambos paĆ­ses tras 17 aƱos de tensiones y relaciones restringidas. El encuentro se desarrolló en un ambiente de cordialidad y cooperación, marcando un nuevo capĆ­tulo en la relación bilateral. SegĆŗn fuentes oficiales, ambos lĆ­deres coincidieron en la necesidad de construir una agenda conjunta basada en el respeto mutuo y el desarrollo compartido. Cooperación y desarrollo: los ejes del encuentro Durante la reunión, Paz y Rubio abordaron temas centrales como la cooperación económica, la estabilidad democrĆ”tica, la seguridad energĆ©tica y el fortalecimiento institucional. Estos ejes fueron definidos como pilares fundamentales para relanzar las relaciones entre La Paz y Washington. El presidente electo boliviano destacó la importancia […]

última sesión de la ALP de la legislatura 2020-2025
trending_flat
Aprueba ley de diferimiento de crƩditos en cierre de legislatura 2020-2025

En el cierre de la legislatura 2020-2025, diputados y senadores del bloque arcista y evista aprobaron en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley de ā€œdiferimiento de crĆ©ditosā€, impulsada inicialmente por la CĆ”mara de Diputados. Esta norma busca otorgar alivio a prestatarios al borde de la mora, rechazando modificaciones del Senado que reducĆ­an su alcance. La aprobación se dio en medio de tensiones polĆ­ticas, con el presidente nato David Choquehuanca declarando la sanción de la ley y derivĆ”ndola al Ejecutivo para su promulgación inmediata. SegĆŗn el oficialismo, la medida beneficia a miles de familias afectadas por la crisis económica, aunque opositores alertan sobre riesgos en el sistema financiero. Rechazo a enmiendas del Senado Los asambleĆ­stas arcistas y evistas desestimaron las enmiendas propuestas por la CĆ”mara de Senadores, que introducĆ­an un ā€œperiodo de graciaā€ en lugar del diferimiento directo. […]

13 muertos por inundaciones en Vietnam
trending_flat
Inundaciones en Vietnam dejan 13 muertos y 11 desaparecidos

Las operaciones de rescate se intensificaron este viernes en el centro de Vietnam tras varios dĆ­as de lluvias rĆ©cord que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra. El balance provisional es de al menos 13 personas fallecidas, 11 desaparecidas y decenas de miles de evacuados. El retroceso de las aguas ha permitido a los equipos de emergencia acceder a comunidades que estaban aisladas. Hasta el momento, cerca de 26.000 residentes han sido evacuados de zonas inundadas o con riesgo de deslizamientos. Despliegue de ayuda e inicio de la recuperación El gobierno vietnamita desplegó helicópteros y tropas para distribuir alimentos, medicinas y otros suministros esenciales. Las autoridades trabajan en la reparación de viviendas, la limpieza de escombros y la prevención de enfermedades. Se prevĆ© que la ayuda de arroz de emergencia se distribuya este sĆ”bado. AdemĆ”s, ya ha comenzado la restauración de […]

Relacionado

Entel 5G
trending_flat
Entel consolida su liderazgo con la mayor red 5G en Bolivia

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Entel S.A., se consolida como el principal proveedor de conectividad 5G en Bolivia. La compaƱƭa ha instalado mĆ”s de un centenar de Radio Bases 5G a nivel nacional, marcando un hito en el despliegue de esta tecnologĆ­a en el paĆ­s. Este despliegue tecnológico beneficia a las nueve capitales departamentales. La inversión para esta fase inicial asciende a 47.5 millones de dólares, con una proyección de alcanzar 153 Radio Bases operativas hasta diciembre de 2025. Cobertura nacional y proyección de crecimiento La distribución estratĆ©gica de las Radio Bases garantiza una cobertura progresiva en todos los departamentos. La Paz cuenta con 24, Santa Cruz con 26 y Cochabamba con 20. El resto se distribuye en Chuquisaca (6), Oruro (6), PotosĆ­ (9), Tarija (5), Beni (3) y Pando (2). Esta infraestructura estĆ” ubicada en zonas de alta demanda […]

Bioimpresora para ingerir para reparar tejidos
trending_flat
Crean una bioimpresora ingerible repara tejidos internos

CientĆ­ficos suizos han creado la primera bioimpresora ingerible capaz de imprimir directamente sobre tejidos daƱados en el tracto gastrointestinal. Este dispositivo, del tamaƱo de una pastilla, representa un avance hacia intervenciones mĆ©dicas mĆ­nimamente invasivas. El desarrollo, liderado por Sanjay Manoharan y Vivek Subramanian de la Escuela PolitĆ©cnica Federal de Lausana, aborda limitaciones de tratamientos actuales para lesiones como Ćŗlceras gĆ”stricas, que tradicionalmente requieren cirugĆ­a invasiva. Cómo funciona la impresión interna El sistema MEDS (Magnetic Endoluminal Deposition System) tiene un diseƱo similar a un bolĆ­grafo miniaturizado. Contiene una cĆ”mara de biotinta -un biogel biocompatible- y un mecanismo de expulsión que se activa con lĆ”ser infrarrojo externo. A diferencia de dispositivos anteriores, MEDS se guĆ­a con precisión mediante imanes externos y puede mantener contacto controlado con tejidos sin daƱarlos. Esto permite depositar andamios celulares directamente sobre Ć”reas lesionadas. Aplicaciones y pruebas exitosas […]

Crece casos de diabetes tipo 2 en La Paz
trending_flat
La Paz registra mƔs de 33.000 nuevos casos de diabetes en lo que va del aƱo

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz alertó sobre un preocupante incremento de casos de Diabetes Mellitus tipo 2 en el departamento. En lo que va del aƱo 2025, se han registrado mĆ”s de 33.000 diagnósticos nuevos, una cifra que supera los Ć­ndices promedio de la región de las AmĆ©ricas. Alarma epidemiológica en La Paz El jefe de EpidemiologĆ­a del Sedes, Javier Mamani, informó que en esta gestión se presentaron 33.416 casos nuevos de Diabetes Mellitus tipo 2. Mamani aclaró que esta enfermedad crónica no es transmisible ni hereditaria, sino que se puede prevenir modificando los estilos de vida. La situación ha alcanzado niveles crĆ­ticos. La tasa de incidencia en el departamento paceƱo pasó de 6,9 a 11 por cada 1.000 habitantes. Este indicador sobrepasa el Ć­ndice que se manejaba a nivel de las AmĆ©ricas, segĆŗn confirmaron las autoridades […]

Farmacorp ofrece 7% de descuento a pacientes con enfermedades crónicas
trending_flat
Farmacorp ofrece 7% de descuento a pacientes con enfermedades crónicas

La cadena de farmacias Farmacorp lanzó un beneficio exclusivo para pacientes con enfermedades crónicas en Cochabamba. La iniciativa ofrece un descuento del 7% en medicamentos de uso continuo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y facilitar el acceso a tratamientos permanentes. Descuento permanente en medicamentos El beneficio, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, aplica sobre mĆ”s de 1.000 medicamentos. EstĆ” disponible todos los dĆ­as de la semana en todas las sucursales de Farmacorp en la ciudad de Cochabamba. El descuento estĆ” dirigido especĆ­ficamente a afiliados del programa de beneficios Farmaclub. Enfermedades crónicas beneficiadas El programa estĆ” orientado a pacientes que requieren medicación constante para condiciones como hipertensión, diabetes, colesterol alto, Parkinson, Alzheimer, enfermedad renal crónica, artritis, insuficiencia cardĆ­aca, depresión y demencias. El objetivo es ayudar a controlar el avance de estas enfermedades y preservar la […]

Prótesis ocular permite leer a ciegos
trending_flat
Prótesis ocular permite leer a personas con ceguera irreversible

Un equipo internacional de cientĆ­ficos ha desarrollado una prótesis ocular que permite leer a personas con ceguera irreversible causada por degeneración macular. Los resultados del ensayo clĆ­nico con 32 pacientes se publicaron este lunes en la revista New England Journal of Medicine. El dispositivo, llamado Prima, ha demostrado su eficacia en pacientes con atrofia geogrĆ”fica, la fase final de la degeneración macular asociada a la edad. Esta condición afecta a aproximadamente cinco millones de personas en todo el mundo. Microchip fotovoltaico restaura visión Prima consiste en un microchip inalĆ”mbrico de 2x2 milĆ­metros que se implanta bajo la retina mediante vitrectomĆ­a. El dispositivo se complementa con gafas de realidad aumentada que proyectan imĆ”genes en tiempo real mediante luz infrarroja. El chip fotovoltaico no requiere cables externos, ya que genera estĆ­mulos elĆ©ctricos usando Ćŗnicamente luz. Esto representa una ventaja significativa sobre prótesis […]

Felicidad reduce riesgo de enfermedades
trending_flat
La felicidad reduce el riesgo de muerte por enfermedades crónicas

Una investigación internacional revela que un mayor nivel de felicidad reduce el riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles. Este efecto protector se activa solo al superar un umbral mĆ­nimo de bienestar. El estudio, dirigido por la profesora Iulia Iuga de la Universidad 1 Decembrie 1918 en Alba Iulia, RumanĆ­a, analizó datos de 123 paĆ­ses entre 2006 y 2021. Los resultados se publicaron en la revista Frontiers in Medicine. La felicidad como escudo de salud pĆŗblica La investigación cruzó datos de bienestar subjetivo con tasas de mortalidad por dolencias como cardiopatĆ­as, cĆ”ncer, asma y diabetes. Estas enfermedades causaron el 75% de las muertes no pandĆ©micas en 2021. Los cientĆ­ficos utilizaron la Escalera de la Vida, donde los participantes califican su vida del 0 al 10. Descubrieron que la felicidad se convierte en un activo sanitario al superar los 2,7 puntos. […]

SĆ© el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–