Ministro sobre reservas de oro: “Se entregará como es, nadie se hará el loco”

Artículo arrow_drop_down
ministro Santos

El ministro de Minería, Alejandro Santos, afirmó este martes que las reservas de oro de Bolivia, en su mayoría invertidas en el exterior y no almacenadas en las bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB), serán entregadas «como es» por las autoridades correspondientes. En diálogo con la prensa, Santos enfatizó que «nadie se hará al loco» respecto a la rendición de cuentas sobre estas reservas.

Contexto de las reservas de oro

La controversia surge por las 22 toneladas de oro que deberían estar en las bóvedas del BCB. Santos evitó dar detalles específicos, pero aseguró que «llegado el momento se va a entregar como corresponde». Estas declaraciones responden a cuestionamientos sobre la gestión de las reservas, especialmente tras las tres operaciones a futuro realizadas por el BCB en 2025.

Operaciones a futuro y uso de ingresos

Según Oswaldo Quelali, gerente de operaciones internacionales del BCB, las operaciones a futuro generaron ingresos por aproximadamente 800 millones de dólares. Estos fondos se destinaron principalmente a financiar importaciones de combustible y al pago de la deuda externa, asegurando la estabilidad del sistema de pagos internacionales del país.

Compromiso con la transparencia

Santos destacó el trabajo del gobierno y reiteró que las autoridades están obligadas a rendir cuentas de manera transparente. «Vamos a tener que entregar como es», afirmó, subrayando la responsabilidad de su cartera en la gestión de los recursos mineros. Las declaraciones buscan calmar las críticas sobre la administración de las reservas de oro en un contexto de creciente escrutinio público.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

presidente Daniel Noboa
trending_flat
Ecuador declara estado de excepción en siete provincias por conmoción interna

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este martes el estado de excepción en siete provincias del país debido a una "grave conmoción interna" provocada por protestas y bloqueos viales. La medida responde al rechazo social a la eliminación del subsidio al diésel y a la creciente inseguridad en las vías, y entrará en vigencia por 60 días. Desde el lunes se han reportado manifestaciones parciales en Pichincha, Carchi, Azuay e Imbabura, con bloqueos intensificados este martes en el norte de Pichincha y en rutas fronterizas de Carchi con Colombia. Como precaución, el Gobierno trasladó temporalmente la sede del Ejecutivo a Cotopaxi y la de la Vicepresidencia a Imbabura. Provincias afectadas y alcance de la medida El decreto abarca las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas, donde se concentran la mayoría de […]

ministro Santos
trending_flat
Ministro sobre reservas de oro: “Se entregará como es, nadie se hará el loco”

El ministro de Minería, Alejandro Santos, afirmó este martes que las reservas de oro de Bolivia, en su mayoría invertidas en el exterior y no almacenadas en las bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB), serán entregadas "como es" por las autoridades correspondientes. En diálogo con la prensa, Santos enfatizó que "nadie se hará al loco" respecto a la rendición de cuentas sobre estas reservas. Contexto de las reservas de oro La controversia surge por las 22 toneladas de oro que deberían estar en las bóvedas del BCB. Santos evitó dar detalles específicos, pero aseguró que "llegado el momento se va a entregar como corresponde". Estas declaraciones responden a cuestionamientos sobre la gestión de las reservas, especialmente tras las tres operaciones a futuro realizadas por el BCB en 2025. Operaciones a futuro y uso de ingresos Según Oswaldo Quelali, gerente […]

un policía del Felcn
trending_flat
EEUU insta a Bolivia a evitar ser refugio de narcotraficantes

El Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció los avances de Bolivia en incautaciones de cocaína y su colaboración en casos de narcotráfico, pero destacó que el país aún tiene "mucho trabajo por delante" para garantizar que no se convierta en un refugio para grupos criminales. En un informe oficial, la dependencia estadounidense señaló que si bien el gobierno boliviano ha tomado "medidas positivas" –como el aumento de decomisos y la cooperación para extraditar a exfuncionarios ligados al narcotráfico–, aún debe reforzar sus acciones para cumplir con sus compromisos internacionales en la materia. La postura de Washington se da en el marco de la inclusión de Bolivia en la lista de países productores o de tránsito de drogas ilícitas, junto a naciones como Colombia, Perú, México, Venezuela y Afganistán, entre otros. Reconocimiento y advertencia El informe destaca positivamente la colaboración […]

esacasez de diésel
trending_flat
Arroceros de Beni anuncian tractorazo y toma de YPFB por crisis de diésel

Los productores de arroz en Beni anunciaron un tractorazo y la toma de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Trinidad, en respuesta a la escasez de diésel que paraliza su maquinaria agrícola. La protesta se activará la próxima semana, coincidiendo con el inicio de la siembra, y busca presionar al Gobierno para autorizar el transporte de combustible importado. David Pérez, productor de arroz y representante del sector, alertó que "ya es insostenible el tema del combustible, estamos con la maquinaria parada. No podemos seguir trabajando". En una entrevista con Unitel, Pérez enfatizó que necesitan al menos 7 millones de litros de diésel para la campaña de siembra, pero la falta de abastecimiento pone en riesgo la producción de alimentos básicos. Anuncio de medidas de presión El lunes, en una reunión de productores, se decidió avanzar con el […]

Jhonny Fernández
trending_flat
Jhonny Fernández anuncia batalla legal para salvar a UCS de la extinción

Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz de la Sierra, anunció este lunes que presentará una batalla legal para impedir la extinción de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), tras la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de iniciar el trámite para cancelar su personería jurídica. La medida del órgano electoral se basa en el insuficiente desempeño de la alianza que presentó UCS en las elecciones nacionales del 17 de agosto, que obtuvo solo 82.170 votos (1,62%), por debajo del 3% de la votación válida exigida por ley. Esto deja al partido fundado por el fallecido empresario Max Fernández, padre del actual alcalde, al borde de la desaparición. Confianza en un recurso legal "contundente" Desde el oficialismo se ha señalado que las resoluciones del TSE en esta materia son inapelables. No obstante, Fernández confía en que el recurso que prepara su equipo jurídico […]

viceministro Mamani
trending_flat
Gobierno afirma que la descertificación de EE.UU. a Bolivia “no significa nada”

El gobierno boliviano restó importancia este martes a la descertificación impuesta por Estados Unidos, que excluye al país de la lista de naciones cooperantes contra el narcotráfico por "incumplimiento manifiesto". El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, afirmó que esta medida "no significa nada" para Bolivia, al considerarla unilateral y sin valor técnico. Las declaraciones se dieron en el contexto de un informe del Departamento de Estado de EE.UU. conocido el lunes, que también afecta a países como Colombia, Venezuela y Afganistán. Declaraciones clave del viceministro Mamani Jaime Mamani sostuvo que la descertificación es la decimoctava vez que EE.UU. toma esta acción contra Bolivia desde la expulsión de la DEA y el fracaso de la "guerra contra las drogas". "Para nuestro país no representa nada", enfatizó durante una entrevista en el canal estatal. Según Mamani, Estados Unidos […]

Relacionado

esacasez de diésel
trending_flat
Arroceros de Beni anuncian tractorazo y toma de YPFB por crisis de diésel

Los productores de arroz en Beni anunciaron un tractorazo y la toma de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Trinidad, en respuesta a la escasez de diésel que paraliza su maquinaria agrícola. La protesta se activará la próxima semana, coincidiendo con el inicio de la siembra, y busca presionar al Gobierno para autorizar el transporte de combustible importado. David Pérez, productor de arroz y representante del sector, alertó que "ya es insostenible el tema del combustible, estamos con la maquinaria parada. No podemos seguir trabajando". En una entrevista con Unitel, Pérez enfatizó que necesitan al menos 7 millones de litros de diésel para la campaña de siembra, pero la falta de abastecimiento pone en riesgo la producción de alimentos básicos. Anuncio de medidas de presión El lunes, en una reunión de productores, se decidió avanzar con el […]

pobladores de San Juan en asamblea
trending_flat
Arroceros levantan toma de pozo petrolero tras acuerdo por diésel

Productores de arroz y soya de la región de San Juan, en el norte de Santa Cruz, levantaron la toma de un pozo petrolero y el bloqueo de carreteras este martes, tras alcanzar un acuerdo con autoridades gubernamentales para el abastecimiento de diésel necesario para sus labores agrícolas. La medida de presión, iniciada el lunes, fue suspendida después de una reunión de cinco horas que concluyó en la madrugada de este martes en la Alcaldía de San Juan. En la negociación participaron representantes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y dirigentes de los productores interculturales. Detalles del acuerdo alcanzado El acuerdo firmado establece la entrega gradual de 490.000 litros de diésel, la cual se inició este mismo martes y se extenderá hasta el 15 de octubre. El dirigente Guillermo Flores confirmó que este combustible […]

escasez de diésel
trending_flat
Gobierno plantea octubre como límite para resolver falta de diésel

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, anunció que el Ejecutivo se ha fijado como plazo máximo el mes de octubre para normalizar el abastecimiento de diésel en el país, ante la crítica escasez que afecta, principalmente, al sector productivo nacional. La autoridad reconoció que actualmente “no se está logrando cubrir” la demanda del combustible. El anuncio se produce en un contexto de crecientes protestas de sectores como el agropecuario y el transporte, cuyas operaciones se han visto severamente frenadas. Prioridad: garantizar la alimentación Frente a la crisis, el Gobierno definió una medida clave: priorizar la entrega de diésel para garantizar el abastecimiento de alimentos en el país. Siles indicó que se gestiona que “todo el diésel que se pueda asignar” y el disponible en surtidores sea destinado al sector agropecuario. “Todo el diésel que exista se priorice para […]

camiones hacen fila para cargar combustible
trending_flat
Crisis de diésel paraliza 11 mil camiones y causa pérdidas de $us 2 millones diarios

Ocho de cada diez camiones en Bolivia permanecen formados en filas para abastecerse de diésel, un desabastecimiento que ya genera pérdidas estimadas en dos millones de dólares diarios para la economía nacional y ha paralizado a más de 11.000 unidades de transporte de carga. Así lo informó la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), que atribuye la crisis a una "mala gestión" del Gobierno. Pérdidas económicas y impacto exportador El presidente de Cadex, Oswaldo Barriga, detalló en una entrevista con Unitel el severo impacto de la crisis. “Hay más de 11.000 camiones parados haciendo cola. Estamos hablando de un daño de más de $us 2 millones por día que se le está haciendo a la economía nacional”, afirmó. Barriga complementó que, como consecuencia de este problema, las exportaciones del país registraron una caída de […]

toma pozo en San Juan
trending_flat
Arroceros toman pozo petrolero en San Juan por escasez de diésel

Este lunes, productores de arroz y soya de San Juan, en la zona norte de Santa Cruz, iniciaron un bloqueo a las 09:00 en la carretera cercana a la comunidad La Enconada. El motivo es la escasez de diésel, que amenaza la campaña de siembra de verano, prevista hasta noviembre. Toma del pozo petrolero Además del bloqueo, los manifestantes tomaron el pozo petrolero ubicado en el kilómetro 36 de la región. Según los productores, esta acción responde al incumplimiento de acuerdos con autoridades gubernamentales y empresas estatales sobre el abastecimiento de combustible en las cantidades prometidas. Demandas de los agricultores Los arroceros exigen la dotación inmediata de diésel para preparar el suelo y garantizar la siembra. La Federación Única de Trabajadores y la regional Ichilo convocaron a agricultores y transportistas del municipio de San Juan de Yapacaní a sumarse a […]

pago impuestos
trending_flat
Recaudación tributaria crece 18,7% y alcanza Bs 28.230 millones

De enero a agosto de 2025, Bolivia registró un aumento del 18,7% en la recaudación tributaria del mercado interno, alcanzando Bs 28.230 millones, según informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, este lunes. Este monto supera en Bs 4.442 millones lo recaudado en el mismo período de 2024, cuando se alcanzaron Bs 23.788 millones. IVA lidera el crecimiento El Impuesto al Valor Agregado (IVA) mostró un aumento del 19,6%, pasando de Bs 7.261 millones en 2024 a Bs 8.682 millones en 2025. Este crecimiento refleja una mayor actividad económica en el mercado interno. IUE con un alza significativa Por su parte, el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) creció un 42,6%, subiendo de Bs 6.027 millones en 2024 a Bs 8.596 millones en 2025. Este incremento evidencia un mayor dinamismo en el sector empresarial. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información