

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) y Aldeas Infantiles SOS Bolivia firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional este miércoles 10 de septiembre. El objetivo es impulsar acciones conjuntas a favor de la niñez, adolescencia y juventud en situación de vulnerabilidad y fortalecer sus oportunidades de empleabilidad.
La firma del acuerdo contó con la participación del Presidente de ICAM, Amilkar Rocha, miembros de su directiva y su Gerente General. Por parte de Aldeas Infantiles SOS asistieron el Gerente de Programa, Luis Alberto Melgar, y la Gerente de Territorio, Jenny Berzain.
Alcance del convenio
El convenio tendrá una vigencia de tres años. Establece una agenda de trabajo que incluye la elaboración de proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) dirigidos a la infancia y juventud en riesgo social.
Además, se planifica la difusión de campañas de protección infantil y la promoción de programas de empleabilidad juvenil como YouthCan y Youth Links. También se ofrecerán capacitaciones a las empresas afiliadas a la ICAM en temas de protección de la niñez.
Compromisos de las instituciones
ICAM se compromete a difundir el trabajo de Aldeas Infantiles SOS a través de sus canales de comunicación y a promover su participación en eventos empresariales. Por su parte, Aldeas Infantiles SOS garantizará espacios de formación y visibilización de la alianza para consolidar un impacto positivo en la sociedad.
Declaraciones de los representantes
El presidente de ICAM, Amilkar Rocha, destacó que este convenio fortalece la voluntad de la institución de promover el desarrollo sostenible de la región a través de la RSE. Afirmó que contribuirá a que más niños y adolescentes crezcan en entornos seguros y con mejores oportunidades.
El gerente de programa de Aldeas Infantiles SOS, Luis Alberto Melgar, subrayó la importancia de vincular esfuerzos con el sector empresarial. Señaló que la protección de la infancia es un esfuerzo colectivo y que el convenio permitirá sumar capacidades para garantizar el derecho de los niños a vivir en una familia segura y abrir caminos de empleabilidad para los jóvenes.
Con esta alianza, ambas instituciones reafirman su compromiso de trabajar por el bienestar de la niñez, la juventud y las familias bolivianas, aportando a una sociedad más justa e inclusiva.
Sé el primero en dejar un comentario