

El robo de vehículos en Arica experimentó un alarmante incremento del 185.7% en una semana, fenómeno que autoridades y grupos civiles vinculan directamente con la promesa de candidatos presidenciales en Bolivia de regularizar automóviles de procedencia ilícita, conocidos como «chutos».
Según un reporte del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), citado por el portal El Mostrador, durante la semana 33 del año se registraron hasta ocho robos diarios. El acumulado entre enero y julio de 2025 ya muestra un aumento del 57.5% interanual, con 619 unidades sustraídas frente a las 393 del mismo periodo de 2024.
Promesas políticas generan «efecto llamada»
La promesa del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar estos vehículos habría actuado como un «efecto llamada». Sin embargo, esta propuesta no es exclusiva de su campaña. Otros candidatos como Jhonny Fernández, Eduardo Del Castillo y Jorge Tuto Quiroga han hecho ofrecimientos similares, llegando incluso a elaborar un borrador de proyecto de ley.
Frente a esto, las declaraciones de Paz han generado roces verbales con autoridades chilenas, quienes han amenazado con escalar el tema a nivel diplomático.
Autoridades coordinan estrategias y llaman al autocuidado
Ante la ola de delitos, las autoridades regionales se encuentran definiendo estrategias para contener el problema. La secretaria regional ministerial de Seguridad Pública, Elsa Cortez, confirmó que el robo de autos es el delito de mayor frecuencia en tres comisarías de la comuna e hizo un llamado a la ciudadanía a adoptar medidas de autocuidado y a denunciar oportunamente.
Eficacia de tecnología de seguridad en entredicho
La efectividad de las medidas de seguridad implementadas ha sido puesta en duda. Se cuestiona el aporte de dos pórticos lectores de patentes inaugurados en 2024. Sebastián Huerta, asesor comunicacional del Gobierno Regional, alertó que esta tecnología «está funcionando a medias», al no estar complementada con la base de datos de vehículos robados de la policía.
Buscadores anónimos confirman la crisis
El Equipo de Búsqueda de Vehículos Robados Arica (EBVRA), grupo de voluntarios que realiza rastreos gratuitos, confirmó la crítica situación. Uno de sus fundadores, bajo el seudónimo «Andrés 102», señaló que el anuncio del candidato boliviano genera expectativa en el mercado informal de autos baratos al otro lado de la frontera.
Los modelos más robados son el Mazda Demio, seguido de las camionetas Hyundai Porter y los automóviles Hyundai Axela y Accent. Los robos se ejecutan de madrugada para cruzar hacia Bolivia por la Ruta A-31 (hacia Ticnámar) o hacia Perú por Pampa Concordia antes del amanecer.
Sé el primero en dejar un comentario