

Bolivia ha clasificado a las semifinales del Mundial de Desayunos 2025, un torneo virtual organizado por el influencer español Ibai Llanos. Representada por las icónicas salteñas y el tradicional api con pastel, el país superó a Argentina en cuartos de final con 1.816.000 votos frente a 1.404.000, según resultados anunciados el 1 de septiembre. Ahora, Bolivia se prepara para enfrentar a Venezuela, con votaciones abiertas hasta el 3 de septiembre.
Llamado a votar por los sabores bolivianos
La Alcaldía de La Paz ha impulsado una campaña para movilizar a la ciudadanía. “Necesitamos tu apoyo para llegar a la final”, expresó Américo Gemio, director de Actividades Económicas, Promoción de Inversiones y Turismo. Instó a los bolivianos a votar en las plataformas de TikTok, Instagram, Facebook y YouTube Shorts, destacando la oportunidad de posicionar la gastronomía nacional a nivel global.
Un triunfo con sabor a tradición
En octavos de final, Bolivia ya había demostrado su fuerza al vencer a Estados Unidos, representado por sus panqueques, con un apoyo masivo de 1,1 millones de «likes» frente a 154.700. La incorporación del api con pastel junto a las salteñas en cuartos de final resaltó la riqueza culinaria del país, según destacó Ibai Llanos durante la transmisión.
Cómo votar y cuándo conocer los resultados
Las votaciones para la semifinal Bolivia vs. Venezuela están abiertas en las redes sociales de Ibai Llanos. Los usuarios deben buscar los comentarios oficiales del influencer en TikTok, Instagram y YouTube, y dar “me gusta” al que menciona a Bolivia. Los resultados se anunciarán el 3 de septiembre de 2025, definiendo quién avanzará a la final del torneo.
Gastronomía boliviana en el escenario global
“Estamos seguros de ganar, pero la idea es que nuestro país sea conocido en el tema gastronómico”, afirmó Gemio. La competencia, que comenzó el 18 de agosto con 16 países, ha generado millones de interacciones en redes sociales, consolidándose como un fenómeno viral que celebra la diversidad culinaria. Bolivia busca llevar sus sabores únicos a la cima.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Tuto anuncia juicio de responsabilidades contra Evo por el caso Hotel Las Américas
El candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga anunció este lunes que promoverá un juicio de responsabilidades contra el expresidente Evo Morales por su presunta responsabilidad en las ejecuciones extrajudiciales ocurridas durante el operativo del Hotel Las Américas en 2009. La declaración se produce en el marco de un fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que determinó que en el hecho hubo uso desproporcionado de la fuerza, torturas y violaciones a las garantías judiciales. Los hechos y el anuncio El caso se remonta al 16 de abril de 2009, cuando un operativo policial en el Hotel Las Américas de Santa Cruz resultó en la muerte de tres personas: Eduardo Rózsa, Árpád Magyarosi y Michael Dwyer. El gobierno de Morales los acusó en su momento de planificar actividades terroristas y separatistas. El propio exmandatario, desde Venezuela, reconoció haber dado la […]
EnfoqueNews 01/09/2025
Bolivia pasa a semifinales del Mundial de Desayunos 2025
Bolivia ha clasificado a las semifinales del Mundial de Desayunos 2025, un torneo virtual organizado por el influencer español Ibai Llanos. Representada por las icónicas salteñas y el tradicional api con pastel, el país superó a Argentina en cuartos de final con 1.816.000 votos frente a 1.404.000, según resultados anunciados el 1 de septiembre. Ahora, Bolivia se prepara para enfrentar a Venezuela, con votaciones abiertas hasta el 3 de septiembre. Llamado a votar por los sabores bolivianos La Alcaldía de La Paz ha impulsado una campaña para movilizar a la ciudadanía. “Necesitamos tu apoyo para llegar a la final”, expresó Américo Gemio, director de Actividades Económicas, Promoción de Inversiones y Turismo. Instó a los bolivianos a votar en las plataformas de TikTok, Instagram, Facebook y YouTube Shorts, destacando la oportunidad de posicionar la gastronomía nacional a nivel global. Un triunfo […]
EnfoqueNews 01/09/2025
Brasil refuerza seguridad en la Corte Suprema antes de juicio a Bolsonaro
La Policía del Distrito Federal de Brasilia activó este lunes un operativo especial para reforzar la seguridad en la Corte Suprema de Brasil, en vísperas del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por cargos de golpismo. La medida responde a la tensión generada por el proceso, que inicia este martes en la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF). Medidas de seguridad reforzadas La Secretaría de Seguridad Pública de Brasilia detalló que el operativo incluye un aumento de agentes en la Plaza de los Tres Poderes, barreras en la Explanada de los Ministerios y controles con detectores de metales en los accesos al STF. Además, se emplearán drones con cámaras térmicas y patrullas con perros policiales para vigilar la zona día y noche. Cierre por manifestaciones Las autoridades prohibieron manifestaciones cerca de las sedes de los tres poderes, escenario de […]
EnfoqueNews 01/09/2025
Comunarios toman Alcaldía de Viacha por contaminación minera
Decenas de comunarios de Viacha tomaron este lunes la Alcaldía municipal en protesta por la contaminación causada por más de 20 empresas mineras autorizadas en la zona. Los manifestantes exigen respuestas a denuncias ignoradas sobre daños ambientales y de salud, en un conflicto que ha escalado hasta instancias internacionales como la ONU. El ingreso al edificio ocurrió alrededor de las 09:00, con gritos como "Basta de contaminación" y "Fuera mineras". A esta hora, los comunarios permanecen en las instalaciones, mientras funcionarios y concejales se resguardan en oficinas cerradas. Detalles del incidente Los pobladores irrumpieron a empujones en el edificio municipal, reclamando la falta de acción ante múltiples denuncias. Según informes, el alcalde Napoleón Yahuasi había negado recientemente la contaminación en el agua potable, atribuyendo problemas solo a pozos con desechos mineros. No se reportaron heridos inmediatos, pero la tensión persiste. […]
EnfoqueNews 01/09/2025
Andrónico acusa a Evo y Loza por inacción en masacres de 2019
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, criticó duramente este lunes al expresidente Evo Morales y al senador Leonardo Loza por no actuar contra los responsables de las masacres ocurridas en 2019 durante el supuesto golpe de Estado. Rodríguez los acusó de inacción y de promover mentiras en sus declaraciones políticas. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Rodríguez respondió a las recientes afirmaciones de Loza, quien lo vinculó con el apoyo a Jorge "Tuto" Quiroga. Esta disputa resalta las tensiones internas en el Movimiento al Socialismo (MAS) respecto a los eventos de 2019. Respuesta de Andrónico a las acusaciones Rodríguez rechazó las declaraciones de Loza, emitidas el 29 de agosto durante un acto en el Chapare. Loza había afirmado que el equipo de comunicación de Rodríguez promovió el voto por Quiroga, citando frases como "todos por Tuto" en publicaciones […]
EnfoqueNews 01/09/2025
Gobierno realiza primer desembolso al TSE para segunda vuelta electoral
El Gobierno del presidente Luis Arce efectuó un primer desembolso de fondos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para financiar la organización del balotaje presidencial del 19 de octubre, el primero en la historia del país. Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, confirmó que el presupuesto total para este proceso electoral asciende a 190 millones de bolivianos. El desembolso inicial, cuyo monto no fue especificado, está destinado a cubrir los gastos iniciales, principalmente la impresión del material electoral. Detalles del proceso y el presupuesto Arteaga indicó que una parte crucial del presupuesto se utilizará para reimprimir las papeletas, las cuales contendrán únicamente las dos candidaturas que compiten en la segunda vuelta: Rodrigo Paz Pereira y Jorge ‘Tuto’ Quiroga. El TSE estableció como fecha límite el 4 de septiembre para que cualquiera de las dos organizaciones políticas pueda declinar su participación […]
EnfoqueNews 01/09/2025
Relacionado
Papas fritas: el acompañante ideal para las comidas en Bolivia
La papa frita se consolida como el complemento indiscutible en los pedidos de comida en Bolivia, con una presencia abrumadora en el 90% de los combos ordenados a través de aplicaciones, según datos de PedidosYa difundidos para el Día Internacional de este producto. La plataforma de delivery reveló que este alimento, lejos de ser una simple guarnición, es un pilar en la dieta local. El análisis se realizó en base al comportamiento de consumo en la app durante el último año. El segmento de usuarios entre 25 y 34 años es el que consume papas fritas con mayor frecuencia en relación con el total de sus pedidos. Este dato refleja su fuerte arraigo entre adultos jóvenes. Un símbolo de la cultura gastronómica boliviana La conexión del país con la papa es profunda. El consumo per cápita anual de papa en […]
EnfoqueNews 20/08/2025
El consumo de comida boliviana creció un 20% en lo que va del 2025
La gastronomía boliviana vive un momento de crecimiento y reconocimiento, según datos de PedidosYa, plataforma líder en delivery en Latinoamérica. En 2025, el consumo de comida nacional aumentó un 20% respecto al año anterior, consolidándose como una de las preferencias clave en el país. Los platos más populares y las ciudades que los impulsan El charquekan, silpancho y fricasé son los platos más demandados, según el informe. Las ciudades con mayor consumo son El Alto, Cochabamba y Sucre, donde la tradición culinaria se mantiene vigente. Para facilitar el acceso, PedidosYa incluyó un botón exclusivo de "Comida Nacional" en su app, que recibió miles de clicks desde su lanzamiento. Hábitos de consumo y perfil de los comensales La comida boliviana es más elegida los fines de semana, y el segmento de 50 a 69 años es el que más la consume. […]
EnfoqueNews 10/08/2025
Inauguran centro de ají en Incahuasi con sello Valle del Inca
Con una inversión de más de Bs 7,3 millones, el Centro de Transformación del Ají en la comunidad de Incahuasi (Chuquisaca) inició operaciones bajo el sello Valle del Inca, fortaleciendo la industrialización y la sustitución de importaciones en Bolivia. La obra fue inaugurada por el presidente Luis Arce como parte de las 200 obras por el Bicentenario. Inversión y beneficio comunitario El centro, equipado con tecnología para procesar ají en pasta y polvo, beneficiará a 13.000 habitantes de la región y generará 90 empleos directos y 250 indirectos. Su objetivo es aprovechar la producción local de ají, agregándole valor mediante empaques con marca propia y sello sanitario para su comercialización. Estrategia nacional de industrialización Durante la inauguración, el mandatario destacó que este proyecto consolida la industrialización con sustitución de importaciones, una política clave para el Gobierno. "Estamos dejando una base […]
EnfoqueNews 04/08/2025
Feria de la lawa reunirá a 20 expositoras en el parque ex Combatientes
La feria de la lawa se llevará a cabo en el parque ex Combatientes, donde aproximadamente 20 expositoras ofrecerán platos tradicionales a precios accesibles. El evento fue anunciado por la jefa de Gestión Gastronómica, Consuelo Montalvo, quien invitó a toda la población a participar de esta iniciativa que busca promover la gastronomía local. Promoción de la tradición culinaria Esta feria tiene como objetivo principal revalorizar la preparación de la lawa, una sopa espesa tradicional boliviana elaborada a base de maíz y otros ingredientes andinos. Las expositoras presentarán distintas variedades del plato, conservando las recetas ancestrales propias de cada región. Apoyo a emprendedoras locales Las 20 expositoras participantes son mujeres emprendedoras dedicadas a la cocina tradicional. A través de esta feria, no solo se impulsa la economía popular, sino que también se brinda un espacio para el fortalecimiento del patrimonio alimentario […]
EnfoqueNews 31/07/2025
Sabores y tradición en la Feria del Picante y Sopa de Maní
Este domingo 3 de agosto, la avenida Beijing, casi esquina Víctor Ustariz, será el escenario de la Feria del Picante y Sopa de Maní, un evento gastronómico que iniciará a las 10:00 de la mañana. La actividad reunirá a cocineras tradicionales y emprendedores para promover la riqueza culinaria cochabambina. Platos tradicionales y nuevas propuestas Los asistentes podrán disfrutar de platos emblemáticos como la sopa de maní, el chajchu y el tricante, una preparación que combina picante de pollo, lengua y cola. Los precios serán accesibles, según informó la secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Galia Escobar. Esta iniciativa busca revalorizar la gastronomía boliviana en el marco del Bicentenario de Bolivia. Música y tradición cochabambina La feria contará con presentaciones de grupos musicales locales, enriqueciendo la experiencia cultural. Desde la Subalcaldía Molle, el subalcalde José Antonio Goytia destacó la importancia […]
EnfoqueNews 31/07/2025
Morayma, de vender en la plaza, se superó y estudió gastronomía
Morayma Monserrat Salazar Villegas, de 21 años, conquistó el 30 de julio de 2025 la Batalla de la Crema Chantilly en la plaza Camacho, La Paz. Su propuesta, que fusionó cocina molecular y gelatina artística, destacó entre más de 60 competidores. Hace dos años, Morayma vendía chantilly en la plaza Murillo; hoy, como estudiante de Gastronomía, canaliza su pasión por este postre en creaciones únicas. La pasión detrás del chantilly perfecto Morayma explicó a la Agencia Municipal de Noticias (AMUN) que su amor por el chantilly la llevó a perfeccionar su técnica. Usa leche congelada, bate hasta lograr una textura cremosa y agrega un toque de limón con precisión para evitar que se corte. Su dedicación al chantilly transformó un postre tradicional en una obra de arte. Creatividad con sabor boliviano La joven presentó un queque cubierto con crema y […]
EnfoqueNews 30/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario