Papas fritas: el acompañante ideal para las comidas en Bolivia

Artículo arrow_drop_down
papas fritas en Bolivia

La papa frita se consolida como el complemento indiscutible en los pedidos de comida en Bolivia, con una presencia abrumadora en el 90% de los combos ordenados a través de aplicaciones, según datos de PedidosYa difundidos para el Día Internacional de este producto.

La plataforma de delivery reveló que este alimento, lejos de ser una simple guarnición, es un pilar en la dieta local. El análisis se realizó en base al comportamiento de consumo en la app durante el último año.

El segmento de usuarios entre 25 y 34 años es el que consume papas fritas con mayor frecuencia en relación con el total de sus pedidos. Este dato refleja su fuerte arraigo entre adultos jóvenes.

Un símbolo de la cultura gastronómica boliviana

La conexión del país con la papa es profunda. El consumo per cápita anual de papa en todas sus formas alcanza los 108 kilogramos. En ciudades como Santa Cruz de la Sierra, la producción artesanal de papas fritas evidencia la preferencia por los productos locales y tradicionales.

Stephan Pelaez, Gerente de Marketing de PedidosYa Bolivia, destacó el crecimiento del 44% en 2024 de los pedidos que incluyen este producto. Las papas fritas son el compañero ideal para cualquier antojo y un símbolo de cómo los bolivianos disfrutan sus momentos.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Juan Carlos Huarachi, dirigente de la COB
trending_flat
COB acelerará elección de su nueva directiva antes del cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana (COB) tiene previsto celebrar su congreso y elegir a su nuevo Comité Ejecutivo antes del cambio de Gobierno del 8 de noviembre, según anunció este miércoles su secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi. El objetivo es que la nueva dirigencia esté posesionada y reconocida oficialmente para el inicio de la nueva administración. Huarachi realizó estas declaraciones tras la posesión de la Comisión de Poderes, encargada de organizar el congreso que se desarrollará en el departamento de Pando. La fecha exacta del evento se definirá en una próxima reunión con los ejecutivos de la regional pandina. Cronograma ajustado para legitimar nueva dirigencia El líder cobista aseguró que el organismo sindical cuenta con el tiempo suficiente para cumplir con el proceso electoral. “Estamos pensando dejar bien establecido el nuevo Comité Ejecutivo con nuestro ministro de Trabajo, para que cuando […]

Jaime Durán, gerente de la Gestora Pública
trending_flat
Gestora Pública logra Bs 128 millones de utilidad a julio de 2025

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo registró una utilidad neta de Bs 127,97 millones y un patrimonio de Bs 411 millones acumulados a julio de 2025, cifras que superan significativamente las del mismo periodo de la gestión anterior. El gerente general de la entidad, Jaime Durán, presentó los resultados este miércoles en conferencia de prensa, destacando la eficiencia de la empresa estatal. Durán afirmó que el resultado representa un crecimiento del 43% en comparación con los Bs 89,03 millones reportados en los primeros siete meses de 2024. “Con eso estamos demostrando que la empresa estatal es eficiente”, señaló la autoridad. Crecimiento sostenido del patrimonio El patrimonio de la Gestora Pública también experimentó un incremento sustancial. La cifra pasó de Bs 229,65 millones en julio de 2024 a Bs 411 millones en la misma fecha de 2025. […]

ministra Jessica Saravia
trending_flat
La petrolera Shell notifica disputa arbitral contra Bolivia

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, confirmó este miércoles la recepción de una "notificación de disputa" por parte de Shell Bolivia Corporation (SBC), filial de la petrolera transnacional. La empresa busca un arbitraje internacional por presuntas vulneraciones a sus derechos como inversor, aunque el Gobierno asegura que no existe un proceso legal activo en este momento. El documento, enviado a la Procuraduría General del Estado, la Cancillería y el presidente Luis Arce, invoca el Convenio entre Reino Unido y Bolivia para la protección de inversiones. Shell propone un periodo de seis meses para negociar antes de proceder al arbitraje. Detalles de la Notificación de Shell Según el documento hecho público por radio Fides, Shell acusa al Estado boliviano de adoptar "medidas ilegales de manera constante" que vulneran sus derechos. Entre las quejas principales se incluyen el abuso de autoridad en […]

papas fritas en Bolivia
trending_flat
Papas fritas: el acompañante ideal para las comidas en Bolivia

La papa frita se consolida como el complemento indiscutible en los pedidos de comida en Bolivia, con una presencia abrumadora en el 90% de los combos ordenados a través de aplicaciones, según datos de PedidosYa difundidos para el Día Internacional de este producto. La plataforma de delivery reveló que este alimento, lejos de ser una simple guarnición, es un pilar en la dieta local. El análisis se realizó en base al comportamiento de consumo en la app durante el último año. El segmento de usuarios entre 25 y 34 años es el que consume papas fritas con mayor frecuencia en relación con el total de sus pedidos. Este dato refleja su fuerte arraigo entre adultos jóvenes. Un símbolo de la cultura gastronómica boliviana La conexión del país con la papa es profunda. El consumo per cápita anual de papa en […]

escrutinio de actas en Beni
trending_flat
Beni concluye cómputo electoral y Unidad gana con 38,28%

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Beni se convirtió este martes en el séptimo departamento en concluir el cómputo electoral de las elecciones generales realizadas el pasado domingo 17 de agosto. Con el 100% de actas procesadas, las autoridades del TED confirmaron que la alianza Unidad, encabezada por Samuel Doria Medina y José Luis Lupo, obtuvo el 38,28% de respaldo en las urnas, consolidándose como la fuerza más votada en la región. Resultados oficiales en Beni Según los datos proclamados por el TED, la segunda fuerza política con mayor apoyo en el departamento fue la alianza Libertad y Democracia, de Jorge “Tuto” Quiroga, que alcanzó el 24,34% de los votos. En tercer lugar se ubicó el Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz Pereira, con el 14,8%. Más abajo en la preferencia electoral aparecen: Autonomía para Bolivia – Súmate, de […]

Luis Fernando Camacho
trending_flat
Camacho marca distancia de Samuel: no apoyará a Tuto ni a Paz

El gobernador de Santa Cruz y aliado político de Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho, anunció que no respaldará a ninguno de los dos candidatos que competirán en la segunda vuelta electoral en Bolivia, prevista para el 19 de octubre. El anuncio fue realizado en redes sociales, tres días después de confirmarse que el senador Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ganó la primera vuelta con 32,1% de los votos, seguido por Jorge Quiroga, de la alianza Libertad y Democracia (Libre), con 26,8%. Contrario a la decisión de Doria Medina La decisión marca una diferencia con la postura de Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, quien anunció su respaldo a Paz tras quedar tercero en los comicios. Doria Medina había prometido apoyar al candidato mejor posicionado en la primera vuelta, compromiso que cumplió el pasado domingo. Camacho, […]

Relacionado

charke
trending_flat
El consumo de comida boliviana creció un 20% en lo que va del 2025

La gastronomía boliviana vive un momento de crecimiento y reconocimiento, según datos de PedidosYa, plataforma líder en delivery en Latinoamérica. En 2025, el consumo de comida nacional aumentó un 20% respecto al año anterior, consolidándose como una de las preferencias clave en el país. Los platos más populares y las ciudades que los impulsan El charquekan, silpancho y fricasé son los platos más demandados, según el informe. Las ciudades con mayor consumo son El Alto, Cochabamba y Sucre, donde la tradición culinaria se mantiene vigente. Para facilitar el acceso, PedidosYa incluyó un botón exclusivo de "Comida Nacional" en su app, que recibió miles de clicks desde su lanzamiento. Hábitos de consumo y perfil de los comensales La comida boliviana es más elegida los fines de semana, y el segmento de 50 a 69 años es el que más la consume. […]

centro de ají en Incahuasi
trending_flat
Inauguran centro de ají en Incahuasi con sello Valle del Inca

Con una inversión de más de Bs 7,3 millones, el Centro de Transformación del Ají en la comunidad de Incahuasi (Chuquisaca) inició operaciones bajo el sello Valle del Inca, fortaleciendo la industrialización y la sustitución de importaciones en Bolivia. La obra fue inaugurada por el presidente Luis Arce como parte de las 200 obras por el Bicentenario. Inversión y beneficio comunitario El centro, equipado con tecnología para procesar ají en pasta y polvo, beneficiará a 13.000 habitantes de la región y generará 90 empleos directos y 250 indirectos. Su objetivo es aprovechar la producción local de ají, agregándole valor mediante empaques con marca propia y sello sanitario para su comercialización. Estrategia nacional de industrialización Durante la inauguración, el mandatario destacó que este proyecto consolida la industrialización con sustitución de importaciones, una política clave para el Gobierno. "Estamos dejando una base […]

Feria de la lawa
trending_flat
Feria de la lawa reunirá a 20 expositoras en el parque ex Combatientes

La feria de la lawa se llevará a cabo en el parque ex Combatientes, donde aproximadamente 20 expositoras ofrecerán platos tradicionales a precios accesibles. El evento fue anunciado por la jefa de Gestión Gastronómica, Consuelo Montalvo, quien invitó a toda la población a participar de esta iniciativa que busca promover la gastronomía local. Promoción de la tradición culinaria Esta feria tiene como objetivo principal revalorizar la preparación de la lawa, una sopa espesa tradicional boliviana elaborada a base de maíz y otros ingredientes andinos. Las expositoras presentarán distintas variedades del plato, conservando las recetas ancestrales propias de cada región. Apoyo a emprendedoras locales Las 20 expositoras participantes son mujeres emprendedoras dedicadas a la cocina tradicional. A través de esta feria, no solo se impulsa la economía popular, sino que también se brinda un espacio para el fortalecimiento del patrimonio alimentario […]

Feria del picante y maní
trending_flat
Sabores y tradición en la Feria del Picante y Sopa de Maní

Este domingo 3 de agosto, la avenida Beijing, casi esquina Víctor Ustariz, será el escenario de la Feria del Picante y Sopa de Maní, un evento gastronómico que iniciará a las 10:00 de la mañana. La actividad reunirá a cocineras tradicionales y emprendedores para promover la riqueza culinaria cochabambina. Platos tradicionales y nuevas propuestas Los asistentes podrán disfrutar de platos emblemáticos como la sopa de maní, el chajchu y el tricante, una preparación que combina picante de pollo, lengua y cola. Los precios serán accesibles, según informó la secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Galia Escobar. Esta iniciativa busca revalorizar la gastronomía boliviana en el marco del Bicentenario de Bolivia. Música y tradición cochabambina La feria contará con presentaciones de grupos musicales locales, enriqueciendo la experiencia cultural. Desde la Subalcaldía Molle, el subalcalde José Antonio Goytia destacó la importancia […]

Morayma
trending_flat
Morayma, de vender en la plaza, se superó y estudió gastronomía

Morayma Monserrat Salazar Villegas, de 21 años, conquistó el 30 de julio de 2025 la Batalla de la Crema Chantilly en la plaza Camacho, La Paz. Su propuesta, que fusionó cocina molecular y gelatina artística, destacó entre más de 60 competidores. Hace dos años, Morayma vendía chantilly en la plaza Murillo; hoy, como estudiante de Gastronomía, canaliza su pasión por este postre en creaciones únicas. La pasión detrás del chantilly perfecto Morayma explicó a la Agencia Municipal de Noticias (AMUN) que su amor por el chantilly la llevó a perfeccionar su técnica. Usa leche congelada, bate hasta lograr una textura cremosa y agrega un toque de limón con precisión para evitar que se corte. Su dedicación al chantilly transformó un postre tradicional en una obra de arte. Creatividad con sabor boliviano La joven presentó un queque cubierto con crema y […]

Concurso llajua irreverente
trending_flat
La Paz elige la llajua más irreverente de 2025

El 23 de julio, La Paz vibró con la segunda edición del concurso Buscando la Llajua más Irreverente, realizado en la plaza Camacho. Ilda Quispe se alzó con el primer lugar gracias a una receta tradicional con un toque secreto heredado de su abuela. El evento, organizado por el colectivo Sabor Clandestino, reunió a 30 participantes y una multitud entusiasta. Un encuentro de sabores y tradiciones La jornada, favorecida por un clima cálido, ofreció degustaciones de bocaditos salados, dulces y bebidas calientes. Los concursantes presentaron versiones innovadoras de la llajua, un ícono de la gastronomía boliviana. El público disfrutó de un ambiente festivo que celebró la creatividad y el patrimonio culinario. Ganadores destacados por su creatividad Ilda Quispe conquistó al jurado con su llajua elaborada con semillas deshidratadas de ají amarillo y ají colorado, una técnica ancestral que aportó un […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información