

Este domingo, 7.567.207 bolivianos en el país y 369.308 en el exterior están habilitados para votar y elegir presidente, vicepresidente y legisladores que gobernarán durante los próximos cinco años.
Las elecciones generales se desarrollan en un clima político inédito: tras dos décadas de dominio del Movimiento Al Socialismo (MAS), las encuestas anticipan un posible viraje hacia la centroderecha o la derecha.
Ocho candidatos, dos favoritos
De las ocho organizaciones políticas en competencia, dos concentran la atención:
- Samuel Doria Medina, empresario de tendencia centroderechista.
- Jorge “Tuto” Quiroga, expresidente (2001-2002), identificado con la derecha.
Ambos figuran como favoritos en los sondeos y podrían llevar a Bolivia a una histórica segunda vuelta, mecanismo previsto en la Constitución de 2009 pero nunca antes aplicado. El balotaje se activa si ningún candidato supera el 50 % de los votos válidos o alcanza al menos el 40 % con una diferencia mínima de 10 puntos sobre el segundo.
Oficialismo dividido y el factor Evo Morales
El MAS llega debilitado a esta elección. Sus candidatos, Eduardo del Castillo (exministro de Gobierno) y Andrónico Rodríguez (presidente del Senado), carecen de opciones reales de disputar la presidencia.
En paralelo, el expresidente Evo Morales (2006-2019) quedó fuera de carrera al estar constitucionalmente inhabilitado para postular. Tras fracasar en sus intentos de inscripción, promueve una campaña por el voto nulo, factor que podría incidir en el resultado.
Indecisos y votos nulos: la gran incógnita
Las encuestas muestran un número elevado de indecisos, votos blancos y nulos, incluso antes de la intervención de Morales.
De acuerdo con la normativa boliviana, estos sufragios se registran en las estadísticas, pero no cuentan como votos válidos. En consecuencia, los resultados oficiales se definen únicamente con base en los votos válidos emitidos.
Jornada electoral: reglas y supervisión
Las mesas de votación abren a las 08:00 y permanecen habilitadas durante ocho horas o hasta que el último ciudadano en fila ejerza su derecho.
El voto es obligatorio, y el certificado de sufragio es requisito para realizar trámites en entidades públicas o bancarias durante los siguientes 90 días.
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) difundirá los primeros datos al cierre de la jornada. Además, el proceso contará con la observación de 14 misiones internacionales, entre ellas la Unión Europea y la OEA, así como de cinco delegaciones nacionales.
Restricciones en la jornada electoral
- Desde el jueves rige el silencio electoral.
- Desde el viernes está vigente el auto de buen gobierno, que prohíbe reuniones masivas y venta de alcohol.
- Este domingo se restringe la circulación vehicular, salvo con autorización expresa del Órgano Electoral.
Bolivia ante una posible transición política
Los comicios de hoy podrían marcar un punto de inflexión histórico: la salida del MAS del poder tras dos décadas y la aplicación, por primera vez, de un balotaje presidencial.
El desenlace dependerá de la participación ciudadana, el comportamiento de los indecisos y la influencia del llamado al voto nulo impulsado por Morales.
Sé el primero en dejar un comentario