Elecciones en Bolivia: el país define su rumbo tras 20 años de dominio del MAS

Artículo arrow_drop_down
votación

Este domingo, 7.567.207 bolivianos en el país y 369.308 en el exterior están habilitados para votar y elegir presidente, vicepresidente y legisladores que gobernarán durante los próximos cinco años.

Las elecciones generales se desarrollan en un clima político inédito: tras dos décadas de dominio del Movimiento Al Socialismo (MAS), las encuestas anticipan un posible viraje hacia la centroderecha o la derecha.

Ocho candidatos, dos favoritos

De las ocho organizaciones políticas en competencia, dos concentran la atención:

  • Samuel Doria Medina, empresario de tendencia centroderechista.
  • Jorge “Tuto” Quiroga, expresidente (2001-2002), identificado con la derecha.

Ambos figuran como favoritos en los sondeos y podrían llevar a Bolivia a una histórica segunda vuelta, mecanismo previsto en la Constitución de 2009 pero nunca antes aplicado. El balotaje se activa si ningún candidato supera el 50 % de los votos válidos o alcanza al menos el 40 % con una diferencia mínima de 10 puntos sobre el segundo.

Oficialismo dividido y el factor Evo Morales

El MAS llega debilitado a esta elección. Sus candidatos, Eduardo del Castillo (exministro de Gobierno) y Andrónico Rodríguez (presidente del Senado), carecen de opciones reales de disputar la presidencia.

En paralelo, el expresidente Evo Morales (2006-2019) quedó fuera de carrera al estar constitucionalmente inhabilitado para postular. Tras fracasar en sus intentos de inscripción, promueve una campaña por el voto nulo, factor que podría incidir en el resultado.

Indecisos y votos nulos: la gran incógnita

Las encuestas muestran un número elevado de indecisos, votos blancos y nulos, incluso antes de la intervención de Morales.

De acuerdo con la normativa boliviana, estos sufragios se registran en las estadísticas, pero no cuentan como votos válidos. En consecuencia, los resultados oficiales se definen únicamente con base en los votos válidos emitidos.

Jornada electoral: reglas y supervisión

Las mesas de votación abren a las 08:00 y permanecen habilitadas durante ocho horas o hasta que el último ciudadano en fila ejerza su derecho.

El voto es obligatorio, y el certificado de sufragio es requisito para realizar trámites en entidades públicas o bancarias durante los siguientes 90 días.

El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) difundirá los primeros datos al cierre de la jornada. Además, el proceso contará con la observación de 14 misiones internacionales, entre ellas la Unión Europea y la OEA, así como de cinco delegaciones nacionales.

Restricciones en la jornada electoral

  • Desde el jueves rige el silencio electoral.
  • Desde el viernes está vigente el auto de buen gobierno, que prohíbe reuniones masivas y venta de alcohol.
  • Este domingo se restringe la circulación vehicular, salvo con autorización expresa del Órgano Electoral.

Bolivia ante una posible transición política

Los comicios de hoy podrían marcar un punto de inflexión histórico: la salida del MAS del poder tras dos décadas y la aplicación, por primera vez, de un balotaje presidencial.

El desenlace dependerá de la participación ciudadana, el comportamiento de los indecisos y la influencia del llamado al voto nulo impulsado por Morales.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

inauguración jornada electoral en Bolivia
trending_flat
TSE inaugura jornada electoral con llamado a la madurez democrática

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró este domingo la jornada de votación en Bolivia, en un acto realizado en su sede de La Paz. El organismo pidió a los candidatos demostrar "madurez política" y compromiso con las reglas democráticas, destacando que este es el décimo proceso electoral desde el retorno a la democracia en 1982. Llamado a la paz y aceptación de resultados Óscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del TSE, dirigió un mensaje especial a los candidatos: "Hoy es un día para mostrar grandeza: respetar los resultados, aceptarlos con hidalguía y contribuir a la paz social". Subrayó que esta elección no solo define cargos, sino que reafirma el derecho de los bolivianos a decidir libremente. Acompañaron el acto embajadores, observadores internacionales de la OEA y la UE, y el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Cifras clave del proceso electoral 7.9 […]

bolivianos votan en Italia
trending_flat
Bolivianos en Europa ya votan para elegir al próximo Gobierno

Ciudadanos bolivianos residentes en Europa comenzaron a votar este domingo para elegir a las autoridades que gobernarán Bolivia los próximos cinco años. Por la diferencia horaria, países como España y Alemania iniciaron el proceso antes que en territorio nacional, mientras que Japón arrancó el sábado. Más de 369.000 bolivianos están habilitados para sufragar en 154 recintos distribuidos en 22 países. Votación en España y Alemania En España, el proceso empezó a las 08:00 (hora local, 02:00 en Bolivia), según datos de la Embajada de Bolivia. Los votantes en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia acudieron a los recintos habilitados. En Alemania, la jornada se retrasó ligeramente por demoras en la instalación de mesas, pero avanzó con normalidad pasadas las 10:30 (hora local). Situación en otros países Italia también registró una participación activa, con bolivianos ejerciendo su derecho al voto. […]

votación
trending_flat
Elecciones en Bolivia: el país define su rumbo tras 20 años de dominio del MAS

Este domingo, 7.567.207 bolivianos en el país y 369.308 en el exterior están habilitados para votar y elegir presidente, vicepresidente y legisladores que gobernarán durante los próximos cinco años. Las elecciones generales se desarrollan en un clima político inédito: tras dos décadas de dominio del Movimiento Al Socialismo (MAS), las encuestas anticipan un posible viraje hacia la centroderecha o la derecha. Ocho candidatos, dos favoritos De las ocho organizaciones políticas en competencia, dos concentran la atención: Samuel Doria Medina, empresario de tendencia centroderechista. Jorge “Tuto” Quiroga, expresidente (2001-2002), identificado con la derecha. Ambos figuran como favoritos en los sondeos y podrían llevar a Bolivia a una histórica segunda vuelta, mecanismo previsto en la Constitución de 2009 pero nunca antes aplicado. El balotaje se activa si ningún candidato supera el 50 % de los votos válidos o alcanza al menos el […]

bolivianos votan en Japón
trending_flat
Elecciones 2025: bolivianos en Japón son los primeros en votar

Los bolivianos residentes en Japón se convirtieron en los primeros en ejercer su derecho al voto para las Elecciones Generales 2025, que definirán al próximo presidente, vicepresidente, legisladores nacionales y supraestatales. El sufragio comenzó este sábado a las 19:00 (hora boliviana) en la Embajada de Bolivia en Tokio, marcando el inicio del proceso electoral en el exterior. Según un comunicado oficial, el recinto habilitado en la sede diplomática abrió sus puertas el domingo 17 de agosto a las 8:00 (hora local), aprovechando la diferencia horaria con Bolivia. Los votantes pueden participar presentando su cédula de identidad (incluso con un año de caducidad) o pasaporte vigente. Más de 369 mil bolivianos habilitados en el exterior El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que más de 369.000 ciudadanos están registrados para votar en 154 recintos distribuidos en 22 países. Entre las naciones con […]

TSE
trending_flat
TSE define cuatro actividades clave para la jornada electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) divulgó este sábado el cronograma detallado de actividades para las Elecciones Generales 2025, que se realizarán este domingo 17 de agosto. Todos los actos institucionales serán transmitidos en vivo a través de las plataformas digitales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), con el objetivo de garantizar transparencia y acceso público. Horarios y eventos clave 07:00 – Inauguración oficial de la votación El proceso iniciará con un acto protocolar en la sede del TSE, ubicada en la avenida Sánchez Lima esquina Pedro Salazar, en La Paz. 13:00 – Evaluación de media jornada Las autoridades electorales analizarán el desarrollo de la votación hasta ese momento en el mismo recinto. 18:00 – Cómputo del voto en el exterior Se realizará en el Auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka (Bloque Verde), en la zona Bajo Següencoma. 21:00 – Resultados […]

rio Amazonas Perú
trending_flat
El río Amazonas se desplaza hacia Perú y aleja a Colombia de su cauce

El río Amazonas, el más caudaloso del mundo, está cambiando su curso y desplazándose hacia Perú, reduciendo progresivamente el flujo que pasa por Colombia. Este fenómeno, documentado por estudios científicos, amenaza con dejar al puerto de Leticia sin acceso directo al río en los próximos años. Una frontera en movimiento La disputa por la isla Santa Rosa, en la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil, evidenció un problema mayor: la dinámica natural del Amazonas está alterando los límites establecidos hace un siglo. Mientras Perú afirma que la isla es parte de su territorio, Colombia insiste en su soberanía, pero el verdadero desafío es el cambio en el cauce del río. Según mediciones recientes de la Universidad Nacional de Colombia, solo el 19,5% del caudal del Amazonas fluye actualmente por los brazos colombianos, frente al 70% que pasaba por allí […]

Relacionado

inauguración jornada electoral en Bolivia
trending_flat
TSE inaugura jornada electoral con llamado a la madurez democrática

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró este domingo la jornada de votación en Bolivia, en un acto realizado en su sede de La Paz. El organismo pidió a los candidatos demostrar "madurez política" y compromiso con las reglas democráticas, destacando que este es el décimo proceso electoral desde el retorno a la democracia en 1982. Llamado a la paz y aceptación de resultados Óscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del TSE, dirigió un mensaje especial a los candidatos: "Hoy es un día para mostrar grandeza: respetar los resultados, aceptarlos con hidalguía y contribuir a la paz social". Subrayó que esta elección no solo define cargos, sino que reafirma el derecho de los bolivianos a decidir libremente. Acompañaron el acto embajadores, observadores internacionales de la OEA y la UE, y el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Cifras clave del proceso electoral 7.9 […]

bolivianos votan en Italia
trending_flat
Bolivianos en Europa ya votan para elegir al próximo Gobierno

Ciudadanos bolivianos residentes en Europa comenzaron a votar este domingo para elegir a las autoridades que gobernarán Bolivia los próximos cinco años. Por la diferencia horaria, países como España y Alemania iniciaron el proceso antes que en territorio nacional, mientras que Japón arrancó el sábado. Más de 369.000 bolivianos están habilitados para sufragar en 154 recintos distribuidos en 22 países. Votación en España y Alemania En España, el proceso empezó a las 08:00 (hora local, 02:00 en Bolivia), según datos de la Embajada de Bolivia. Los votantes en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia acudieron a los recintos habilitados. En Alemania, la jornada se retrasó ligeramente por demoras en la instalación de mesas, pero avanzó con normalidad pasadas las 10:30 (hora local). Situación en otros países Italia también registró una participación activa, con bolivianos ejerciendo su derecho al voto. […]

bolivianos votan en Japón
trending_flat
Elecciones 2025: bolivianos en Japón son los primeros en votar

Los bolivianos residentes en Japón se convirtieron en los primeros en ejercer su derecho al voto para las Elecciones Generales 2025, que definirán al próximo presidente, vicepresidente, legisladores nacionales y supraestatales. El sufragio comenzó este sábado a las 19:00 (hora boliviana) en la Embajada de Bolivia en Tokio, marcando el inicio del proceso electoral en el exterior. Según un comunicado oficial, el recinto habilitado en la sede diplomática abrió sus puertas el domingo 17 de agosto a las 8:00 (hora local), aprovechando la diferencia horaria con Bolivia. Los votantes pueden participar presentando su cédula de identidad (incluso con un año de caducidad) o pasaporte vigente. Más de 369 mil bolivianos habilitados en el exterior El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que más de 369.000 ciudadanos están registrados para votar en 154 recintos distribuidos en 22 países. Entre las naciones con […]

TSE
trending_flat
TSE define cuatro actividades clave para la jornada electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) divulgó este sábado el cronograma detallado de actividades para las Elecciones Generales 2025, que se realizarán este domingo 17 de agosto. Todos los actos institucionales serán transmitidos en vivo a través de las plataformas digitales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), con el objetivo de garantizar transparencia y acceso público. Horarios y eventos clave 07:00 – Inauguración oficial de la votación El proceso iniciará con un acto protocolar en la sede del TSE, ubicada en la avenida Sánchez Lima esquina Pedro Salazar, en La Paz. 13:00 – Evaluación de media jornada Las autoridades electorales analizarán el desarrollo de la votación hasta ese momento en el mismo recinto. 18:00 – Cómputo del voto en el exterior Se realizará en el Auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka (Bloque Verde), en la zona Bajo Següencoma. 21:00 – Resultados […]

redes sociales
trending_flat
TSE: No hay legislación para regular redes sociales en silencio electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no cuenta con legislación para regular el uso de redes sociales durante el silencio electoral, según explicó Luis Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE. En conferencia de prensa, el funcionario señaló que la volatilidad de estas plataformas dificulta su supervisión, permitiendo la difusión de propaganda y desinformación. Propaganda en redes desafía el silencio electoral A pesar del periodo de silencio electoral, plataformas como Facebook, YouTube y TikTok registraron videos de propaganda de varios candidatos. Arteaga destacó que la creación de cuentas falsas y la rápida propagación de contenido complican el control. “Lo que aparece un día en una red, al día siguiente está en otra”, afirmó. Confianza en el criterio ciudadano El TSE confía en que los ciudadanos evalúen críticamente la información en redes, aunque Arteaga reconoció que la desinformación puede influir en los […]

papeletas de sufragio
trending_flat
TSE prohíbe celulares en recintos de votación para garantizar secreto del voto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió un instructivo que prohíbe el ingreso con teléfonos celulares al área reservada de votación durante las elecciones generales de este domingo 17 de agosto. La medida busca garantizar el secreto del voto, establecido en la Ley 026 del Régimen Electoral. Según el comunicado oficial, los tribunales electorales departamentales deben informar sobre esta disposición a jurados, notarios, personal electoral y ciudadanía en general. El TSE enfatizó que “no está permitido ingresar al recinto reservado portando celulares con cámara” y recomendó evitar fotografiar el voto. ¿Por qué la prohibición? La norma responde al artículo 233 de la Ley Electoral, que sanciona la violación del secreto del sufragio. Recientemente, el vocal del TSE, Francisco Vargas, alertó sobre denuncias de presiones a funcionarios públicos para fotografiar su voto, práctica que podría derivar en acciones legales. Socialización y cumplimiento […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información