

Pablo Nina Terán fue posesionado este viernes como nuevo presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), en reemplazo de Omar Alarcón Saigua. El abogado, con trayectoria en el ámbito jurídico de la estatal, asume el cargo en un contexto de polémica por la reciente aprobación del contrato del litio en la Comisión de Economía Plural.
Nombramiento y trayectoria
Nina Terán, quien se desempeñaba como gerente legal durante la gestión de Alarcón, fue designado mediante un acto oficial dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Su perfil profesional se centra en el área jurídica, con experiencia dentro de la estructura de YLB.
Contexto de controversia
La posesión se dio horas después de que la Comisión de Economía Plural aprobara el contrato del litio, un tema que ha generado críticas de sectores políticos y sociales. Aunque no se mencionaron detalles sobre los lineamientos de su gestión, el cambio de liderazgo ocurre en un momento clave para la industria estatal del litio.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Al menos 220 muertos por inundaciones en noroeste de Pakistán
Las inundaciones y deslaves en el distrito de Buner, noroeste de Pakistán, han dejado al menos 220 fallecidos, según autoridades locales. Equipos de rescate recuperaron 63 cuerpos más durante la noche del viernes, en medio de viviendas arrasadas por las crecidas repentinas. Las lluvias torrenciales, vinculadas al cambio climático, han causado 541 muertos en el país desde el 26 de junio. Zonas más afectadas y rescates en curso Buner, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, es una de las áreas más golpeadas. Centenares de rescatistas buscan sobrevivientes entre escombros, especialmente en las aldeas de Pir Baba y Malik Pura, donde decenas de casas fueron destruidas. "El agua trajo rocas gigantes que arrasaron todo en minutos", relató Imtiaz Khan, policía local que escapó de la crecida. Testigos describieron escenas caóticas: "Fue una avalancha de piedras; nunca habíamos visto algo así", dijo […]
EnfoqueNews 16/08/2025
TSE prohíbe celulares en recintos de votación para garantizar secreto del voto
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió un instructivo que prohíbe el ingreso con teléfonos celulares al área reservada de votación durante las elecciones generales de este domingo 17 de agosto. La medida busca garantizar el secreto del voto, establecido en la Ley 026 del Régimen Electoral. Según el comunicado oficial, los tribunales electorales departamentales deben informar sobre esta disposición a jurados, notarios, personal electoral y ciudadanía en general. El TSE enfatizó que “no está permitido ingresar al recinto reservado portando celulares con cámara” y recomendó evitar fotografiar el voto. ¿Por qué la prohibición? La norma responde al artículo 233 de la Ley Electoral, que sanciona la violación del secreto del sufragio. Recientemente, el vocal del TSE, Francisco Vargas, alertó sobre denuncias de presiones a funcionarios públicos para fotografiar su voto, práctica que podría derivar en acciones legales. Socialización y cumplimiento […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Samuel Doria Medina denuncia guerra sucia en silencio electoral
Samuel Doria Medina, candidato presidencial por Unidad, denunció este sábado una intensificación de la "guerra sucia" en su contra durante el periodo de silencio electoral, aprovechando la falta de regulación en redes sociales. "Decenas de mentiras circulan cada hora. Hay equipos políticos trabajando en nuestra contra", declaró en conferencia de prensa. Aseguró que se falsificaron publicaciones atribuidas a Andrónico Rodríguez, sugiriendo un acuerdo inexistente con el MAS. Falsos acuerdos y desinformación Doria Medina desmintió categóricamente cualquier acercamiento con sectores masistas: "Lo próximo que dirán es que Evo Morales me apoya". Recordó su historial de oposición al MAS, incluyendo juicios y críticas a sus políticas. El silencio electoral, vigente desde el jueves, prohíbe propaganda para garantizar una reflexión libre antes de los comicios. Sin embargo, el candidato alertó que la desinformación persiste sin control. Contexto y reacciones Esta denuncia se suma […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Misión de la OEA llama a jornada electoral pacífica en Bolivia
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) hizo un llamado a garantizar unas elecciones pacíficas y con amplia participación ciudadana en Bolivia este domingo 17 de agosto. La delegación, liderada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, destacó la importancia de respetar el proceso democrático. Observación en todo el territorio El equipo de la OEA desplegará observadores en los nueve departamentos de Bolivia y en cuatro países con comunidades bolivianas en el exterior. Cristo subrayó que la participación ciudadana es fundamental para la consolidación democrática y rechazó cualquier intento de alterar el normal desarrollo de los comicios. Compromiso con la transparencia En un comunicado oficial, la MOE reiteró su neutralidad y compromiso con la transparencia del proceso. La misión recordó que su labor es verificar el cumplimiento de estándares internacionales, sin interferir en […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Ministerio de Salud despliega equipos médicos y ambulancias para elecciones
El Ministerio de Salud y Deportes activó un Plan de Atención Médica de Emergencia para cubrir la jornada electoral de este domingo 17 de agosto. La medida incluye el despliegue de personal sanitario, insumos médicos y 45 ambulancias en todo el país, con énfasis en municipios clave como Cochabamba, Santa Cruz y Potosí. Despliegue nacional de recursos El plan moviliza a equipos de la Unidad de Riesgos, Emergencias y Desastres, el Centro Coordinador de Emergencias en Salud y programas como Safci-Mi Salud y Bono Juana Azurduy. Los recursos se concentrarán en zonas como: Cochabamba: Colcapirhua, Quillacollo y Arbieto. Santa Cruz: Santa Cruz de la Sierra. Potosí: Llallagua y Oruro. Ambulancias y hospitales en alerta Se asignaron 8 ambulancias a La Paz y Santa Cruz, 7 a Oruro, 5 a Potosí, 4 a Cochabamba y Tarija, 3 a Sucre, Pando y […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Más de 7.000 internos de Palmasola ejercerán su voto en elecciones
A pocas horas de las elecciones generales, más de 7.000 privados de libertad en la cárcel de Palmasola se alistan para votar este sábado. Las autoridades dispusieron medidas especiales para garantizar el proceso, incluyendo la restricción temporal de visitas. Según reportes oficiales, aunque el penal alberga a más de 9.000 reclusos, solo alrededor de 7.000 están habilitados para participar. Los jurados electorales, seleccionados entre los internos, comenzarán sus funciones desde las 6:00 de la mañana en un área adaptada para el sufragio. Restricción de visitas y aglomeraciones En preparación para las votaciones, este sábado se implementó un horario limitado para las visitas familiares. Los ingresos se permitieron únicamente entre las 8:00 y las 12:00, con salida obligatoria antes de las 16:00. La medida, anunciada en carteles en la entrada del penal, causó aglomeraciones de familiares en las afueras del recinto. […]
EnfoqueNews 16/08/2025
Relacionado
Bolivia exportó pelo de conejo y liebre por $us 160.000 en 2024
En 2024, Bolivia exportó 2,6 toneladas de pelo fino de conejo y liebre, generando ingresos por más de $us 160.000, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Los principales mercados de destino fueron China (51%) y España (49%), destacándose Chuquisaca y Santa Cruz como los departamentos con mayor participación. Un nicho de alto valor El pelo de conejo angora es altamente cotizado en la industria textil y de sombrerería de lujo por su suavidad, ligereza y capacidad térmica. Aunque China domina el 90% del mercado mundial, Bolivia ha logrado posicionarse como proveedor confiable, pese a su volumen modesto. Oportunidades y desafíos El sector enfrenta el reto de consolidarse mediante mejoras en trazabilidad, calidad y diversificación de la oferta. Existe demanda en mercados premium, especialmente en Asia y Europa, donde se valora este tipo de insumos. Diversificación exportadora Este […]
EnfoqueNews 15/08/2025
Sequía limita siembra de soya en Santa Cruz al 80% de lo planeado
La siembra de soya en el Norte Integrado, Santa Cruz, alcanzó solo el 80% de las 400.000 hectáreas proyectadas para la campaña de invierno debido a una severa sequía, informó Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). La falta de lluvias también afectó cultivos como sorgo, trigo, girasol, maíz y chía, generando preocupación en el sector agropecuario. Pérdidas significativas por falta de lluvias Hernández explicó que la sequía es el principal factor que impidió cumplir con el objetivo de siembra. “Solo llegamos al 80% de la superficie proyectada, según datos preliminares”, señaló en Unitel. Esto podría traducirse en una reducción de aproximadamente 400.000 toneladas en la producción de diversos cultivos, afectando la productividad general de la región. Otros factores agravan la situación La Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo) destacó que la […]
EnfoqueNews 14/08/2025
Cartera de créditos crece 4,1% y la mora se mantiene en 3,2%
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) reportó que, al 31 de julio de 2025, la cartera de créditos del Sistema Financiero Nacional alcanzó Bs 226.737 millones, un aumento del 4,1% respecto a julio de 2024. Este crecimiento destaca el rol del crédito como motor de la actividad económica y el desarrollo productivo en Bolivia. El incremento fue liderado por los microcréditos, que sumaron Bs 70.280 millones y representaron el 31% del total. Los créditos de vivienda aportaron Bs 55.370 millones (24%), mientras que los empresariales alcanzaron Bs 54.699 millones (24%). Los créditos para pymes y consumo completaron el panorama con Bs 24.436 millones (11%) y Bs21.952 millones (10%), respectivamente. Distribución geográfica y sectores clave Santa Cruz encabezó la distribución de créditos con Bs 93.424 millones (41%), seguido por La Paz con Bs 57.048 millones (25%) y Cochabamba con […]
EnfoqueNews 14/08/2025
ABC avanza en estudio para acceso al Puente Binacional en Beni
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) avanza en el estudio de diseño técnico de preinversión para la construcción del acceso carretero al Puente Binacional, que conectará Guayaramerín (Bolivia) con Guajará-Mirim (Brasil), fortaleciendo el corredor de exportación Norte-Oeste. El proyecto, financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) mediante el programa PROMULPRE II, demandará una inversión aproximada de Bs 2,8 millones. La vía, de 18,3 kilómetros, partirá de la Ruta Fundamental RVF-09 y enlazará con la RVF-08 (Riberalta – Guayaramerín) hasta llegar al puente, integrando así la Red Vial Fundamental entre Bolivia y Brasil. Avances y próximos pasos Rubén Enríquez, gerente Regional de la ABC Beni, explicó que mientras Brasil ejecuta la construcción del puente, Bolivia se encarga de los accesos. "La ABC ya ajustó los términos de referencia y, tras obtener la No Objeción del financiador, se lanzará la licitación […]
EnfoqueNews 14/08/2025
Economistas alertan: alza de bonos de Bolivia es “optimismo de barro”
Bloomberg y economistas internacionales califican como un "optimismo de barro" el reciente repunte de los bonos soberanos de Bolivia, impulsado por expectativas electorales. Pese a la caída en sus rendimientos (de 23% a 15.4% en seis meses), expertos advierten que el país enfrenta un déficit fiscal del 16% del PIB, reservas críticas y una economía dependiente de hidrocarburos en declive, lo que exige ajustes de alto costo social. Riesgos económicos tras el "espejismo" Jonathan Fortun, economista del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), señala que Bolivia opera "con tiempo prestado": su deuda pública ronda el 90% del PIB y las reservas líquidas no cubren ni dos meses de importaciones (sin contar oro). "El ajuste necesario para cerrar el déficit podría desencadenar desempleo y protestas", alerta. Claves del contexto Déficit fiscal: 16% del PIB en 2023, uno de los más altos de […]
EnfoqueNews 14/08/2025
Caso Botrading: Fiscalía abre investigación contra Dorgathen
La Fiscalía de La Paz inició una investigación penal contra Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por la presunta creación y operación irregular de la empresa Botrading S.A. en Paraguay. El fiscal Omar Yujra confirmó que Dorgathen está "en calidad de investigado" y que el caso incluye delitos como uso indebido de influencias, enriquecimiento ilícito e incumplimiento de deberes. Detalles de la investigación Según Yujra, la denuncia fue admitida en días pasados y actualmente se encuentra en etapa de indagación. Además de Dorgathen, otros funcionarios de YPFB y una persona radicada en Paraguay —donde Botrading tiene su sede— están siendo investigados. El Ministerio Público ha emitido requerimientos para obtener información sobre presuntos sobreprecios en la importación de combustibles, vinculados a las operaciones de Botrading. Un informe parlamentario reveló posibles sobrecostos de $us 18,7 millones en 2023 y […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario