

El presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó este viernes 15 de agosto de 2025 su reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, como «muy productiva», pese a no lograr un acuerdo para detener la invasión rusa de Ucrania. El encuentro, celebrado en una base militar en Anchorage (Alaska), duró casi tres horas y abordó posibles vías para poner fin al conflicto, aunque sin compromisos concretos.
Sin acuerdos, pero con avances
Trump afirmó que «no hay un acuerdo hasta que se llegue a un acuerdo», pero destacó progresos en las conversaciones. «Espero que sea un buen punto de partida», declaró a la prensa. Putin, por su parte, calificó las negociaciones de «muy provechosas» y agradeció a Trump por elegir Alaska como sede, resaltando los lazos históricos entre ambos territorios.
El líder ruso aseguró que Moscú está dispuesto a buscar una solución que permita «pasar la página» y recuperar la colaboración bilateral, aunque insistió en que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad para Rusia.
Advertencias y tensiones previas
Antes de la cumbre, Trump advirtió que Rusia enfrentaría consecuencias «económicamente graves» si no mostraba interés en la paz. «Serán muy graves», dijo, sin detallar medidas específicas. Además, el mandatario estadounidense justificó los recientes ataques rusos en Ucrania como una estrategia de Putin para «llegar fuerte a la negociación».
Por su parte, Putin evitó responder a preguntas clave, como un posible alto al fuego, y se limitó a gestos ambiguos durante un breve intercambio con periodistas.
Contexto histórico
Esta fue la tercera reunión entre ambos líderes. La primera, en Helsinki (2018), generó polémica cuando Trump pareció respaldar las negativas de Putin sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016. Cuatro años después, las relaciones bilaterales siguen en su punto más bajo desde la Guerra Fría, según admitió el propio Putin.
Próximos pasos
Aunque no se anunciaron fechas para nuevas negociaciones, Putin sugirió un futuro encuentro en Moscú, a lo que Trump respondió: «Veo eso posible». Mientras, la atención se centra en si las conversaciones derivarán en acciones concretas para frenar la guerra, que ya cumple más de dos años.
(Con información de agencias)
Sé el primero en dejar un comentario