

En 2024, Bolivia exportó 2,6 toneladas de pelo fino de conejo y liebre, generando ingresos por más de $us 160.000, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Los principales mercados de destino fueron China (51%) y España (49%), destacándose Chuquisaca y Santa Cruz como los departamentos con mayor participación.
Un nicho de alto valor
El pelo de conejo angora es altamente cotizado en la industria textil y de sombrerería de lujo por su suavidad, ligereza y capacidad térmica. Aunque China domina el 90% del mercado mundial, Bolivia ha logrado posicionarse como proveedor confiable, pese a su volumen modesto.
Oportunidades y desafíos
El sector enfrenta el reto de consolidarse mediante mejoras en trazabilidad, calidad y diversificación de la oferta. Existe demanda en mercados premium, especialmente en Asia y Europa, donde se valora este tipo de insumos.
Diversificación exportadora
Este rubro, aunque pequeño en comparación con otras exportaciones bolivianas, demuestra el potencial del país en productos no tradicionales. La apuesta por nichos especializados podría abrir nuevas oportunidades en el comercio internacional.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Sismo de 4,0 sacude Chuquisaca con epicentro en Zudañez
La noche del 14 de agosto de 2025, un sismo de magnitud 4,0 sacudió la provincia de Zudañez, en el departamento de Chuquisaca, según el reporte del Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico ocurrió a las 23:50:37, con una profundidad de 19,3 km, lo que lo clasifica como un sismo superficial con potencial para ser sentido con intensidad en áreas cercanas. Detalles del sismo El epicentro se ubicó a 49 km al suroeste de Pasorapa, 53 km al norte-noreste de Sucre y 54 km al sur-sureste de Aiquile. Debido a su escasa profundidad, el Observatorio advirtió que el temblor pudo haber sido percibido con mayor fuerza en localidades próximas, aumentando la posibilidad de daños menores. Inicialmente, algunas plataformas digitales sugirieron que el epicentro estaba en Potosí, pero el Observatorio San Calixto confirmó, mediante triangulación de datos, que el origen fue […]
EnfoqueNews 15/08/2025
Bolivia exportó pelo de conejo y liebre por $us 160.000 en 2024
En 2024, Bolivia exportó 2,6 toneladas de pelo fino de conejo y liebre, generando ingresos por más de $us 160.000, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Los principales mercados de destino fueron China (51%) y España (49%), destacándose Chuquisaca y Santa Cruz como los departamentos con mayor participación. Un nicho de alto valor El pelo de conejo angora es altamente cotizado en la industria textil y de sombrerería de lujo por su suavidad, ligereza y capacidad térmica. Aunque China domina el 90% del mercado mundial, Bolivia ha logrado posicionarse como proveedor confiable, pese a su volumen modesto. Oportunidades y desafíos El sector enfrenta el reto de consolidarse mediante mejoras en trazabilidad, calidad y diversificación de la oferta. Existe demanda en mercados premium, especialmente en Asia y Europa, donde se valora este tipo de insumos. Diversificación exportadora Este […]
EnfoqueNews 15/08/2025
Más de 430 arrestados por violar restricciones electorales en Bolivia
La Policía Boliviana arrestó a 436 personas en tres departamentos por violar las restricciones del Auto de Buen Gobierno, vigente antes de las elecciones generales del próximo domingo. Los operativos, realizados el jueves por la noche, buscaban garantizar el orden público mediante patrullajes nacionales. Operativos y cifras clave El comandante general de la Policía, Augusto Russo, confirmó en conferencia de prensa que los arrestos se concentraron en La Paz, Santa Cruz y Potosí. Russo advirtió que los controles continuarán en los próximos días e instó a la población a acatar las normas. Restricciones del Auto de Buen Gobierno El decreto, emitido para asegurar la tranquilidad durante el proceso electoral, prohíbe el consumo de alcohol, reuniones sociales y portación de armas, entre otras medidas. Las autoridades reforzaron la vigilancia para evitar altercados en vísperas de los comicios. Balance y llamado a […]
EnfoqueNews 15/08/2025
Gobierno niega injerencia en la captura de exministro Lisperguer
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, desmintió este viernes las declaraciones del exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, quien aseguró que su aprehensión fue impulsada por el Gobierno de Luis Arce. Lisperguer permanece en celdas policiales a la espera de una audiencia de medidas cautelares por presunto enriquecimiento ilícito. Acusaciones y respuesta oficial Lisperguer, aprehendido el jueves en Cochabamba y trasladado a La Paz, responsabilizó al Ejecutivo y al Viceministerio de Transparencia de su proceso judicial, calificando la denuncia en su contra como "falsa". Sin embargo, Ríos enfatizó que la investigación es conducida por el Ministerio Público: "Rechazamos cualquier afirmación de que el Gobierno esté tras estos actos investigativos. La orden de aprehensión fue emitida por la Fiscalía, órgano autónomo", declaró en rueda de prensa. Causas del caso La Fiscalía inició el proceso tras detectar "movimientos inusuales" en […]
EnfoqueNews 15/08/2025
Gobierno confirma llegada de militares venezolanos y asegura que ya se fueron
En medio de especulaciones previas a las elecciones generales, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó este viernes que un grupo de militares y civiles venezolanos llegó a Bolivia, pero aseguró que su estadía fue temporal y que ya abandonaron el país. La autoridad rechazó versiones que vinculaban su presencia con fines distintos a los oficiales y atribuyó las dudas a "desinformación". Militares venezolanos asistieron a actos oficiales Ríos explicó que el 5 de agosto arribó un vuelo desde Venezuela con integrantes de una orquesta sinfónica y personal militar. Según el ministro, fueron invitados por las Fuerzas Armadas bolivianas para participar en los actos del Bicentenario y la parada militar del 7 de agosto. "El 9 de agosto retornaron a su país. No hay motivos para sospechas", afirmó, descartando que tuvieran otro propósito. Aclaración sobre avión de origen ucraniano El […]
EnfoqueNews 15/08/2025
Ecuador declara “terrorista” al Cartel de los Soles tras alianza con EEUU
El gobierno de Ecuador declaró al Cartel de los Soles como "grupo terrorista de crimen organizado", en una decisión alineada con la política antidrogas de Estados Unidos. Según un comunicado presidencial, la organización —vinculada por Washington al régimen de Nicolás Maduro— representa una "amenaza para la soberanía y seguridad nacional". La medida autoriza al Centro Nacional de Inteligencia a investigar la influencia del cártel en bandas locales y coordinar operativos con agencias internacionales. Noboa, quien desde 2024 despliega militares contra el narcotráfico, reforzó en julio la cooperación con EE.UU. en extradiciones y combate al crimen organizado. El respaldo de Washington La decisión ecuatoriana sigue a la designación del Cartel de los Soles como "terrorista global" por parte de EE.UU. en julio pasado. La OFAC (Oficina de Control de Activos) lo acusa de apoyar al Tren de Aragua (Venezuela) y al […]
EnfoqueNews 15/08/2025
Relacionado
Sequía limita siembra de soya en Santa Cruz al 80% de lo planeado
La siembra de soya en el Norte Integrado, Santa Cruz, alcanzó solo el 80% de las 400.000 hectáreas proyectadas para la campaña de invierno debido a una severa sequía, informó Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). La falta de lluvias también afectó cultivos como sorgo, trigo, girasol, maíz y chía, generando preocupación en el sector agropecuario. Pérdidas significativas por falta de lluvias Hernández explicó que la sequía es el principal factor que impidió cumplir con el objetivo de siembra. “Solo llegamos al 80% de la superficie proyectada, según datos preliminares”, señaló en Unitel. Esto podría traducirse en una reducción de aproximadamente 400.000 toneladas en la producción de diversos cultivos, afectando la productividad general de la región. Otros factores agravan la situación La Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo) destacó que la […]
EnfoqueNews 14/08/2025
Cartera de créditos crece 4,1% y la mora se mantiene en 3,2%
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) reportó que, al 31 de julio de 2025, la cartera de créditos del Sistema Financiero Nacional alcanzó Bs 226.737 millones, un aumento del 4,1% respecto a julio de 2024. Este crecimiento destaca el rol del crédito como motor de la actividad económica y el desarrollo productivo en Bolivia. El incremento fue liderado por los microcréditos, que sumaron Bs 70.280 millones y representaron el 31% del total. Los créditos de vivienda aportaron Bs 55.370 millones (24%), mientras que los empresariales alcanzaron Bs 54.699 millones (24%). Los créditos para pymes y consumo completaron el panorama con Bs 24.436 millones (11%) y Bs21.952 millones (10%), respectivamente. Distribución geográfica y sectores clave Santa Cruz encabezó la distribución de créditos con Bs 93.424 millones (41%), seguido por La Paz con Bs 57.048 millones (25%) y Cochabamba con […]
EnfoqueNews 14/08/2025
ABC avanza en estudio para acceso al Puente Binacional en Beni
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) avanza en el estudio de diseño técnico de preinversión para la construcción del acceso carretero al Puente Binacional, que conectará Guayaramerín (Bolivia) con Guajará-Mirim (Brasil), fortaleciendo el corredor de exportación Norte-Oeste. El proyecto, financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) mediante el programa PROMULPRE II, demandará una inversión aproximada de Bs 2,8 millones. La vía, de 18,3 kilómetros, partirá de la Ruta Fundamental RVF-09 y enlazará con la RVF-08 (Riberalta – Guayaramerín) hasta llegar al puente, integrando así la Red Vial Fundamental entre Bolivia y Brasil. Avances y próximos pasos Rubén Enríquez, gerente Regional de la ABC Beni, explicó que mientras Brasil ejecuta la construcción del puente, Bolivia se encarga de los accesos. "La ABC ya ajustó los términos de referencia y, tras obtener la No Objeción del financiador, se lanzará la licitación […]
EnfoqueNews 14/08/2025
Economistas alertan: alza de bonos de Bolivia es “optimismo de barro”
Bloomberg y economistas internacionales califican como un "optimismo de barro" el reciente repunte de los bonos soberanos de Bolivia, impulsado por expectativas electorales. Pese a la caída en sus rendimientos (de 23% a 15.4% en seis meses), expertos advierten que el país enfrenta un déficit fiscal del 16% del PIB, reservas críticas y una economía dependiente de hidrocarburos en declive, lo que exige ajustes de alto costo social. Riesgos económicos tras el "espejismo" Jonathan Fortun, economista del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), señala que Bolivia opera "con tiempo prestado": su deuda pública ronda el 90% del PIB y las reservas líquidas no cubren ni dos meses de importaciones (sin contar oro). "El ajuste necesario para cerrar el déficit podría desencadenar desempleo y protestas", alerta. Claves del contexto Déficit fiscal: 16% del PIB en 2023, uno de los más altos de […]
EnfoqueNews 14/08/2025
Caso Botrading: Fiscalía abre investigación contra Dorgathen
La Fiscalía de La Paz inició una investigación penal contra Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por la presunta creación y operación irregular de la empresa Botrading S.A. en Paraguay. El fiscal Omar Yujra confirmó que Dorgathen está "en calidad de investigado" y que el caso incluye delitos como uso indebido de influencias, enriquecimiento ilícito e incumplimiento de deberes. Detalles de la investigación Según Yujra, la denuncia fue admitida en días pasados y actualmente se encuentra en etapa de indagación. Además de Dorgathen, otros funcionarios de YPFB y una persona radicada en Paraguay —donde Botrading tiene su sede— están siendo investigados. El Ministerio Público ha emitido requerimientos para obtener información sobre presuntos sobreprecios en la importación de combustibles, vinculados a las operaciones de Botrading. Un informe parlamentario reveló posibles sobrecostos de $us 18,7 millones en 2023 y […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Gobierno aprueba decreto para universalizar servicios en Puerto Busch
El Gobierno de Luis Arce aprobó este miércoles un decreto supremo para que la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-Bolivia) asuma la gestión integral de Puerto Busch, en Santa Cruz, con el objetivo de dinamizar el comercio exterior a través de este estratégico puerto fluvial. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció que la medida busca "universalizar los servicios" de la terminal de carga, actualmente operada por la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). Puerto Busch es clave para la conexión boliviana con la hidrovía Paraguay-Paraná y el acceso al Océano Atlántico. Transición en plazos perentorios Montenegro detalló que se estableció un plazo perentorio para que la ESM transfiera de manera paulatina las operaciones a ASP-Bolivia, entidad que ya gestiona un puerto flotante adyacente. Destacó que la ASP-B ha logrado exportar 2.000 toneladas de yeso en los últimos meses, generando ingresos […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Sé el primero en dejar un comentario