Defensor del Pueblo alerta alza de precios en 11 alimentos clave

Artículo arrow_drop_down
venta de arroz

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que 11 de 21 alimentos básicos monitoreados registran alzas sostenidas de precios, afectando el derecho a la alimentación en Bolivia. Según el sondeo de julio 2025, productos como carne, arroz y harina presentan incrementos de hasta 169% en ciudades como La Paz y Trinidad, agravados por especulación, baja producción y cambio climático.

Productos con incrementos más críticos

El informe detalla que los precios de la carne de res pulpa subieron un 82% en Trinidad, 72% en Cobija y 65% en Oruro entre agosto 2024 y julio 2025. La carne molida aumentó un 95% en La Paz, mientras que la harina blanca se encareció un 169% en la misma ciudad. Otros productos afectados:

  • Arroz: +88% en La Paz.
  • Aceite comestible: +89% en Trinidad.
  • Pollo: +47% en Sucre.

Variaciones por ciudad

  • La Paz: Kilo de carne de res pasó de Bs. 50,5 a Bs. 61,8 en un mes.
  • Cochabamba: Carne molida bajó levemente de Bs. 54,61 a Bs. 52,28, pero acumula alza anual del 44% en pollo.
  • Santa Cruz: Aceite escaseó, con precio récord de Bs. 18 por litro.

Causas y llamado a la acción

Callisaya atribuyó la crisis a la especulación, bajo control estatal y factores climáticos, y exigió al gobierno:

  • Acelerar medidas coyunturales para asegurar el abastecimiento.
  • Fortalecer controles con municipios y el Viceministerio de Defensa del Consumidor.
  • Regular la distribución mediante EMAPA.

«Seguiremos monitoreando para exigir acciones concretas», afirmó el defensor del Pueblo.

Contexto nacional

El reporte confirma una tendencia alcista desde 2024, con alimentos como azúcar, huevos y plátanos también en ascenso. La Defensoría alerta que el impacto recae sobre poblaciones vulnerables, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

turistas extranjeros
trending_flat
Turismo en Bolivia crece 10% y apunta a récord histórico en 2025

Bolivia recibió más de 475 mil turistas extranjeros entre enero y mayo de 2025, lo que representa un incremento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el viceministro de Turismo, Hiver Flores. Este avance consolida al sector como un pilar económico en el año del Bicentenario. El crecimiento responde a una estrategia gubernamental que combina promoción internacional, seguridad y diversificación de la oferta turística. Flores proyecta que, al ritmo actual, el país superará los 1,4 millones de visitantes este año, superando el récord de 1,2 millones alcanzado en 2019. Reconocimientos internacionales impulsan la demanda Bolivia ha ganado visibilidad en rankings globales: Nominado como "Destino Emergente Más Deseable del Mundo" en los Wanderlust Travel Awards 2025. Incluido entre los 15 destinos top para 2025 por la BBC de Londres. Destacado por atractivos como el Salar de Uyuni […]

foco de calor
trending_flat
Gobierno reporta 392 focos de calor y 30 incendios forestales

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó este domingo que Bolivia registra 392 focos de calor y 30 incendios forestales, según datos satelitales. El departamento de Santa Cruz concentra el 89% de los focos (348), seguido por Beni (227), mientras que en otras regiones como Potosí, Pando y La Paz las cifras son menores. Focos de calor vs. incendios Novillo aclaró que un foco de calor no siempre significa un incendio, ya que puede tratarse de chaqueos controlados. Sin embargo, advirtió que estos pueden descontrolarse y generar incendios si no se monitorean. Incendio forestal: Fuego que avanza sin control, afectando áreas no previstas. Protocolo de acción: Pidió a comunarios y autoridades locales reportar cualquier fuego sospechoso a Defensa Civil. Situación actual De los 30 incendios registrados, uno de los más recientes ocurrió en Tarija, pero ya fue sofocado. Las autoridades […]

magistrado del JNE
trending_flat
Perú envía magistrado del JNE a acompañar elecciones en Bolivia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú ha autorizado el envío del magistrado Aarón Oyarce Yuzzelli a Bolivia para participar en una misión de acompañamiento electoral durante las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025. Esta medida responde a una invitación oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) boliviano, con el objetivo de observar el proceso democrático en el país. Detalles de la autorización La resolución 000130-2025-P/JNE, emitida el 7 de agosto de 2025 y publicada en el diario oficial El Peruano, establece las bases para la participación de Oyarce. El documento autoriza al magistrado, miembro titular del Pleno del JNE, a representar al organismo peruano en Bolivia. El TSE boliviano cubrirá todos los gastos relacionados con el viaje, incluyendo boleto aéreo, hospedaje, alimentación y transporte interno. Esta invitación fue dirigida inicialmente al presidente del JNE, Roberto […]

piloto muere en Rally Anzaldo
trending_flat
Tragedia en el Rally Vuelta a Anzaldo: Piloto muere en plena competencia

El motociclismo boliviano está de luto. Este sábado, el piloto David Villarroel perdió la vida durante su participación en el Rally Vuelta a Anzaldo, organizado por la Asociación de Motociclismo de Cochabamba (AMC). Según testigos, Villarroel perdió el control de su moto y cayó por un barranco. A pesar de la rápida intervención médica, no se pudo salvar su vida. El accidente ocurrió en medio de la competencia, conmocionando a participantes y espectadores. Un piloto experimentado y querido Villarroel era un competidor respetado en el circuito local, conocido por su experiencia y pasión por el motociclismo. Su muerte dejó un profundo dolor entre sus compañeros y la comunidad deportiva. La AMC suspendió las actividades restantes del rally y ofreció apoyo a la familia del fallecido. Las autoridades investigan las causas exactas del accidente y se espera un informe oficial en […]

Federico Starnone mafia italiana
trending_flat
Capturan en Colombia a importante comprador de cocaína de la mafia italiana

Las autoridades colombianas capturaron en Cali a Federico Starnone, uno de los mayores compradores de cocaína para la mafia italiana. El italiano, de 46 años, era buscado por Interpol por narcotráfico y alianzas con el crimen organizado en Sudamérica. La operación contó con apoyo de la policía italiana y uso de tecnología avanzada. Starnone fue ubicado en un apartamento de un barrio exclusivo de Cali mediante drones. El presidente Gustavo Petro confirmó su arresto en redes sociales, destacando su rol como intermediario entre narcotraficantes latinoamericanos y la 'Ndrangheta, la poderosa mafia calabresa. Vinculación con otros casos Esta captura se suma a una serie de operativos contra la mafia italiana en Colombia: En julio, Giuseppe Palermo, líder de la 'Ndrangheta en Latinoamérica, fue detenido en Bogotá. En marzo, Emanuele Gregorini, alias Dollarino, considerado el máximo cabecilla mafioso en la región, cayó […]

venta de arroz
trending_flat
Defensor del Pueblo alerta alza de precios en 11 alimentos clave

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que 11 de 21 alimentos básicos monitoreados registran alzas sostenidas de precios, afectando el derecho a la alimentación en Bolivia. Según el sondeo de julio 2025, productos como carne, arroz y harina presentan incrementos de hasta 169% en ciudades como La Paz y Trinidad, agravados por especulación, baja producción y cambio climático. Productos con incrementos más críticos El informe detalla que los precios de la carne de res pulpa subieron un 82% en Trinidad, 72% en Cobija y 65% en Oruro entre agosto 2024 y julio 2025. La carne molida aumentó un 95% en La Paz, mientras que la harina blanca se encareció un 169% en la misma ciudad. Otros productos afectados: Arroz: +88% en La Paz. Aceite comestible: +89% en Trinidad. Pollo: +47% en Sucre. Variaciones por ciudad La Paz: Kilo de […]

Relacionado

turistas extranjeros
trending_flat
Turismo en Bolivia crece 10% y apunta a récord histórico en 2025

Bolivia recibió más de 475 mil turistas extranjeros entre enero y mayo de 2025, lo que representa un incremento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el viceministro de Turismo, Hiver Flores. Este avance consolida al sector como un pilar económico en el año del Bicentenario. El crecimiento responde a una estrategia gubernamental que combina promoción internacional, seguridad y diversificación de la oferta turística. Flores proyecta que, al ritmo actual, el país superará los 1,4 millones de visitantes este año, superando el récord de 1,2 millones alcanzado en 2019. Reconocimientos internacionales impulsan la demanda Bolivia ha ganado visibilidad en rankings globales: Nominado como "Destino Emergente Más Deseable del Mundo" en los Wanderlust Travel Awards 2025. Incluido entre los 15 destinos top para 2025 por la BBC de Londres. Destacado por atractivos como el Salar de Uyuni […]

magistrado del JNE
trending_flat
Perú envía magistrado del JNE a acompañar elecciones en Bolivia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú ha autorizado el envío del magistrado Aarón Oyarce Yuzzelli a Bolivia para participar en una misión de acompañamiento electoral durante las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025. Esta medida responde a una invitación oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) boliviano, con el objetivo de observar el proceso democrático en el país. Detalles de la autorización La resolución 000130-2025-P/JNE, emitida el 7 de agosto de 2025 y publicada en el diario oficial El Peruano, establece las bases para la participación de Oyarce. El documento autoriza al magistrado, miembro titular del Pleno del JNE, a representar al organismo peruano en Bolivia. El TSE boliviano cubrirá todos los gastos relacionados con el viaje, incluyendo boleto aéreo, hospedaje, alimentación y transporte interno. Esta invitación fue dirigida inicialmente al presidente del JNE, Roberto […]

Recaudaciones impuestos Bolivia
trending_flat
La Paz y Santa Cruz concentran el 80% de recaudaciones en Bolivia

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reveló que La Paz y Santa Cruz aportaron el 41,6% y 37,9%, respectivamente, de la recaudación tributaria del Mercado Interno (MI) hasta julio de 2025. Cochabamba y Potosí siguen en la lista con el 10,9% y 4%, mientras que los otros cinco departamentos suman menos del 6% en conjunto. Crecimiento generalizado Mario Cazón, presidente del SIN, destacó que todos los departamentos registraron incrementos en su recaudación durante los primeros siete meses de 2025. La Paz lideró con Bs10.661,4 millones (21,4% más que en 2024), seguido de Santa Cruz (Bs9.712,7 millones, +19,2%). Beni tuvo el mayor crecimiento porcentual (31,7%), aunque su aporte absoluto fue el segundo más bajo (Bs200,9 millones). Distribución y destino de los recursos Cazón explicó que los aportes dependen de la actividad económica de cada región y que estos fondos se destinan […]

encuentro social forestal 2025
trending_flat
Encuentro Social Forestal 2025 genera $us 2.8 millones en negocios

La quinta versión del Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal, organizado por la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), cerró con $us 2.8 millones en intenciones de negocio. El evento, realizado en Concepción, reunió a 40 empresas, comunidades indígenas y representantes de seis países. Resultados clave Durante cuatro horas de jornada, se concretaron 105 citas (presenciales y virtuales) entre pequeños, medianos y grandes operadores forestales. Participaron delegaciones de Argentina, Chile, Colombia, Perú, Estados Unidos y Bolivia, destacando el alcance internacional del evento. Apoyo institucional y sostenibilidad La inauguración contó con la presencia de Diego Justiniano, vicepresidente de la CFB, y Mauricio Viera, alcalde de Concepción, quienes resaltaron el rol del sector en la generación de divisas y la conservación de bosques. Jorge Ávila, gerente general de la CFB, enfatizó que el objetivo va más allá de lo económico: "Buscamos […]

empresa rusa litio Bolivia
trending_flat
Comisión tratará el lunes contrato de litio con empresa rusa

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados reinstalará este lunes 11 de agosto su sesión ordinaria N°30, suspendida desde el 9 de julio, para analizar el contrato de explotación de litio con la empresa rusa Uranium One Group. La reunión se llevará a cabo en el mini hemiciclo de la comisión, en La Paz, según la convocatoria difundida por Unitel. El objetivo es retomar proyectos de ley y correspondencia pendientes, entre los que destaca el polémico acuerdo con la firma rusa. Tensión por la sede de la discusión La sesión anterior fue suspendida tras el reclamo de diputados opositores y del ala evista, quienes exigieron que el debate se realice en Potosí, tal como se había acordado inicialmente. Oposición de Comcipo y amenaza de movilizaciones El contrato con Uranium One Group, al igual que […]

vuelo BoA
trending_flat
BoA inaugura ruta directa Washington–Bolivia con dos vuelos semanales

Por: Percy Calderon La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) inauguró oficialmente su nueva ruta directa entre Bolivia y el aeropuerto internacional de Dulles, en Washington D.C., este viernes al mediodía. El lanzamiento busca atender a los más de 400.000 bolivianos residentes en Estados Unidos, ofreciendo tarifas competitivas y mejor conectividad. La llegada del primer vuelo de BoA a Virginia contó con autoridades bolivianas, representantes diplomáticos, ejecutivos de la aerolínea, periodistas e invitados especiales. Detalles de la nueva ruta El gerente general de BoA, Mario Borda, informó que la ruta operará con dos vuelos semanales, los martes y jueves, con precios aproximados de 820 dólares por pasaje ida y vuelta. Según Borda, esta conexión “hace justicia” a la amplia comunidad boliviana en EE.UU., facilitando viajes directos sin escalas innecesarias. Por su parte, Víctor Hugo Villazón, gerente regional en Miami, destacó […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información