Policía refuerza búsqueda de ‘Cucho’ tras fugarse de su arresto domiciliario

Artículo arrow_drop_down
Ramiro Cucho

La Policía Boliviana informó que intensifica la búsqueda de Ramiro Cucho, dirigente cercano al expresidente Evo Morales, quien escapó de su detención domiciliaria en Llallagua (Potosí) tras una orden judicial que revocó esa medida y dispuso su encarcelamiento.

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Walter Sossa, confirmó este viernes que el allanamiento a su domicilio se realizó el martes 5 de agosto, pero el acusado ya no se encontraba en el lugar.

“Esta persona no se encontraba en ese lugar. En consecuencia, lo que estamos realizando es su búsqueda para dar cumplimiento a la resolución judicial que revierte su detención domiciliaria”, informó Sossa.

Antecedentes del caso

Cucho enfrenta un proceso penal por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, vinculados al bloqueo de 24 días protagonizado por afines al evismo el año pasado. Durante esa protesta, amenazó públicamente con “hacer correr sangre en las carreteras” si se inhabilitaba la candidatura de Morales, lo que derivó en que en abril la justicia dictara detención domiciliaria.

En junio, fue señalado como líder del bloqueo y cerco a Llallagua, donde una emboscada de manifestantes dejó tres policías muertos.

Orden de reclusión y fuga

El 1 de agosto, el Juzgado Octavo de Instrucción Penal determinó que Cucho debía ser enviado a un centro penitenciario por tres meses, como parte de las investigaciones por los hechos de violencia y el asesinato de policías.

Sin embargo, cuando las autoridades ejecutaron el allanamiento cuatro días después, Cucho ya no estaba en el domicilio. Durante la intervención, la Felcc secuestró una computadora portátil y documentos que serán analizados como parte del proceso judicial.

La Policía ha desplegado operativos en diferentes puntos del país para dar con su paradero. Sossa aseguró que la orden judicial sigue vigente y que la búsqueda continuará hasta concretar su captura.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

foco de calor
trending_flat
Gobierno reporta 392 focos de calor y 30 incendios forestales

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó este domingo que Bolivia registra 392 focos de calor y 30 incendios forestales, según datos satelitales. El departamento de Santa Cruz concentra el 89% de los focos (348), seguido por Beni (227), mientras que en otras regiones como Potosí, Pando y La Paz las cifras son menores. Focos de calor vs. incendios Novillo aclaró que un foco de calor no siempre significa un incendio, ya que puede tratarse de chaqueos controlados. Sin embargo, advirtió que estos pueden descontrolarse y generar incendios si no se monitorean. Incendio forestal: Fuego que avanza sin control, afectando áreas no previstas. Protocolo de acción: Pidió a comunarios y autoridades locales reportar cualquier fuego sospechoso a Defensa Civil. Situación actual De los 30 incendios registrados, uno de los más recientes ocurrió en Tarija, pero ya fue sofocado. Las autoridades […]

magistrado del JNE
trending_flat
Perú envía magistrado del JNE a acompañar elecciones en Bolivia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú ha autorizado el envío del magistrado Aarón Oyarce Yuzzelli a Bolivia para participar en una misión de acompañamiento electoral durante las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025. Esta medida responde a una invitación oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) boliviano, con el objetivo de observar el proceso democrático en el país. Detalles de la autorización La resolución 000130-2025-P/JNE, emitida el 7 de agosto de 2025 y publicada en el diario oficial El Peruano, establece las bases para la participación de Oyarce. El documento autoriza al magistrado, miembro titular del Pleno del JNE, a representar al organismo peruano en Bolivia. El TSE boliviano cubrirá todos los gastos relacionados con el viaje, incluyendo boleto aéreo, hospedaje, alimentación y transporte interno. Esta invitación fue dirigida inicialmente al presidente del JNE, Roberto […]

piloto muere en Rally Anzaldo
trending_flat
Tragedia en el Rally Vuelta a Anzaldo: Piloto muere en plena competencia

El motociclismo boliviano está de luto. Este sábado, el piloto David Villarroel perdió la vida durante su participación en el Rally Vuelta a Anzaldo, organizado por la Asociación de Motociclismo de Cochabamba (AMC). Según testigos, Villarroel perdió el control de su moto y cayó por un barranco. A pesar de la rápida intervención médica, no se pudo salvar su vida. El accidente ocurrió en medio de la competencia, conmocionando a participantes y espectadores. Un piloto experimentado y querido Villarroel era un competidor respetado en el circuito local, conocido por su experiencia y pasión por el motociclismo. Su muerte dejó un profundo dolor entre sus compañeros y la comunidad deportiva. La AMC suspendió las actividades restantes del rally y ofreció apoyo a la familia del fallecido. Las autoridades investigan las causas exactas del accidente y se espera un informe oficial en […]

Federico Starnone mafia italiana
trending_flat
Capturan en Colombia a importante comprador de cocaína de la mafia italiana

Las autoridades colombianas capturaron en Cali a Federico Starnone, uno de los mayores compradores de cocaína para la mafia italiana. El italiano, de 46 años, era buscado por Interpol por narcotráfico y alianzas con el crimen organizado en Sudamérica. La operación contó con apoyo de la policía italiana y uso de tecnología avanzada. Starnone fue ubicado en un apartamento de un barrio exclusivo de Cali mediante drones. El presidente Gustavo Petro confirmó su arresto en redes sociales, destacando su rol como intermediario entre narcotraficantes latinoamericanos y la 'Ndrangheta, la poderosa mafia calabresa. Vinculación con otros casos Esta captura se suma a una serie de operativos contra la mafia italiana en Colombia: En julio, Giuseppe Palermo, líder de la 'Ndrangheta en Latinoamérica, fue detenido en Bogotá. En marzo, Emanuele Gregorini, alias Dollarino, considerado el máximo cabecilla mafioso en la región, cayó […]

venta de arroz
trending_flat
Defensor del Pueblo alerta alza de precios en 11 alimentos clave

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que 11 de 21 alimentos básicos monitoreados registran alzas sostenidas de precios, afectando el derecho a la alimentación en Bolivia. Según el sondeo de julio 2025, productos como carne, arroz y harina presentan incrementos de hasta 169% en ciudades como La Paz y Trinidad, agravados por especulación, baja producción y cambio climático. Productos con incrementos más críticos El informe detalla que los precios de la carne de res pulpa subieron un 82% en Trinidad, 72% en Cobija y 65% en Oruro entre agosto 2024 y julio 2025. La carne molida aumentó un 95% en La Paz, mientras que la harina blanca se encareció un 169% en la misma ciudad. Otros productos afectados: Arroz: +88% en La Paz. Aceite comestible: +89% en Trinidad. Pollo: +47% en Sucre. Variaciones por ciudad La Paz: Kilo de […]

Ucrania en reunión Putin Trump
trending_flat
Líderes europeos exigen presión constante a Rusia antes de cumbre clave

Los principales líderes europeos instaron este domingo a mantener la presión sobre Rusia para alcanzar la paz en Ucrania, en vísperas de la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, prevista para el 15 de agosto en Alaska. La reunión, anunciada por Trump el viernes, buscará una salida al conflicto desatado en 2022 con la invasión rusa a Ucrania. Sin embargo, se realizará sin la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ha exigido ser incluido en las negociaciones. Preocupación por acuerdos sin Ucrania Zelenski advirtió el sábado en redes sociales: "No pueden tomarse decisiones en nuestra contra. Sería una decisión contra la paz", rechazando cualquier cesión territorial. Su postura fue respaldada por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien afirmó que el futuro de Ucrania no puede decidirse sin su pueblo. El presidente español, Pedro Sánchez, también expresó […]

Relacionado

foco de calor
trending_flat
Gobierno reporta 392 focos de calor y 30 incendios forestales

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó este domingo que Bolivia registra 392 focos de calor y 30 incendios forestales, según datos satelitales. El departamento de Santa Cruz concentra el 89% de los focos (348), seguido por Beni (227), mientras que en otras regiones como Potosí, Pando y La Paz las cifras son menores. Focos de calor vs. incendios Novillo aclaró que un foco de calor no siempre significa un incendio, ya que puede tratarse de chaqueos controlados. Sin embargo, advirtió que estos pueden descontrolarse y generar incendios si no se monitorean. Incendio forestal: Fuego que avanza sin control, afectando áreas no previstas. Protocolo de acción: Pidió a comunarios y autoridades locales reportar cualquier fuego sospechoso a Defensa Civil. Situación actual De los 30 incendios registrados, uno de los más recientes ocurrió en Tarija, pero ya fue sofocado. Las autoridades […]

magistrado del JNE
trending_flat
Perú envía magistrado del JNE a acompañar elecciones en Bolivia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú ha autorizado el envío del magistrado Aarón Oyarce Yuzzelli a Bolivia para participar en una misión de acompañamiento electoral durante las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025. Esta medida responde a una invitación oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) boliviano, con el objetivo de observar el proceso democrático en el país. Detalles de la autorización La resolución 000130-2025-P/JNE, emitida el 7 de agosto de 2025 y publicada en el diario oficial El Peruano, establece las bases para la participación de Oyarce. El documento autoriza al magistrado, miembro titular del Pleno del JNE, a representar al organismo peruano en Bolivia. El TSE boliviano cubrirá todos los gastos relacionados con el viaje, incluyendo boleto aéreo, hospedaje, alimentación y transporte interno. Esta invitación fue dirigida inicialmente al presidente del JNE, Roberto […]

gradería colapsada
trending_flat
Colapso de una gradería en Urkupiña deja dos heridos

Una gradería metálica colapsó la madrugada de este domingo en Quillacollo, Cochabamba, dejando al menos dos heridos graves. El incidente ocurrió cerca de la plaza Bolívar, sobre la avenida Blanco Galindo, en el marco de la festividad de la virgen de Urkupiña. Las autoridades investigan posibles fallas en la estructura o exceso de peso como causas principales. Detalles del incidente El colapso se produjo alrededor de la 01:00, cuando la estructura instalada para la entrada folclórica se derrumbó repentinamente. Varias personas estaban sobre la gradería en ese momento, generando momentos de pánico entre los presentes. Según testigos, muchos abandonaron el lugar de inmediato tras el accidente. Dos jóvenes resultaron heridos de gravedad y recibieron auxilio inmediato de efectivos policiales en la zona. No se reportaron más víctimas, pero el hecho ha generado preocupación por la seguridad en eventos masivos. Causas […]

minibús embarrancado
trending_flat
Minibús se embarranca en Coripata: reportan tres heridos

Un minibús procedente de la comunidad de Trinidad Pampa se embarrancó en las cercanías del cruce hacia Nogalani, municipio de Coripata (provincia Nor Yungas), dejando a tres personas heridas. El accidente ocurrió alrededor de las 05:00 de este domingo, según reportes preliminares. Detalles del accidente El vehículo, que transportaba a varios ocupantes —entre ellos la pasajera identificada como Justina Santander—, perdió el control en la vía. Voluntarios que transitaban por la zona auxiliaron a las víctimas y las trasladaron a una posta de salud en Trinidad Pampa para recibir atención médica inmediata. Investigación en curso Las causas del siniestro aún no han sido determinadas. Autoridades locales adelantan las pesquisas para establecer si factores como el estado de la carretera, fallas mecánicas o humanas influyeron en el incidente. Acción rápida salvó vidas Testigos destacaron la pronta respuesta de los socorristas, cuyo […]

el lugar donde fueron hallados los cuerpos calcinados
trending_flat
Hallan cuerpos calcinados de presuntos fugitivos brasileños en Pando

Dos cuerpos calcinados y restos óseos fueron hallados en una vivienda incendiada en un ramal de Vila Mapajo, en la frontera entre Pando (Bolivia) y Capixaba, Acre (Brasil). El hecho, ocurrido recientemente, está bajo investigación de ambas policías. De acuerdo con reportes preliminares, en el lugar se encontraban cinco brasileños prófugos de una cárcel al momento del ataque. Las autoridades sospechan que las víctimas podrían estar relacionadas con organizaciones criminales que operan en la región. Restos humanos y signos de extrema violencia En el interior de la vivienda se encontraron dos cuerpos completamente calcinados, así como fragmentos óseos —incluido un cráneo— que sugieren al menos tres víctimas. La escena mostraba signos de violencia extrema, con restos humanos dispersos en la propiedad. El coronel Óscar Ruiz, comandante departamental de la Policía de Pando, informó que un comunario denunció la destrucción de […]

Shinahota
trending_flat
Gobierno identifica zonas de alto riesgo electoral en el trópico de Cochabamba

El Gobierno nacional ha identificado seis localidades del Trópico de Cochabamba como áreas con riesgo potencial de conflictos durante las elecciones generales del próximo 17 de agosto. Entre ellas, Villa Tunari y Chimoré, dos importantes municipios; mientras que Ivirgarzama, que pertenece al municipio de Puerto Villarroel, y Lauca Ñ a Shinahota, junto con sectores aledaños, son poblaciones consideradas puntos vulnerables. Informes de inteligencia advierten que en estas zonas podrían registrarse intentos de desestabilización. Operativos conjuntos para prevenir incidentes El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, anunció la puesta en marcha de operativos coordinados entre la Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Hemos focalizado las zonas críticas mediante labores de inteligencia y estamos ejecutando medidas preventivas, así como controles postelectorales, para evitar sabotajes como la quema de ánforas”, indicó Aguilera en conferencia de prensa. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información