

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, admitió públicamente el 6 de agosto de 2025, durante los actos por el Bicentenario de Bolivia, que el sistema judicial del país «le falló al país» durante décadas debido a su falta de independencia y su sometimiento a intereses políticos. Esta declaración marca un hito en el reconocimiento de las deficiencias del sistema judicial boliviano.
Un mea culpa inédito
En un discurso poco común, Saucedo expresó: «El Órgano Judicial le falló a Bolivia durante muchos años porque no fue independiente». Reconoció que esta dependencia generó una profunda desconfianza ciudadana, erosionando la credibilidad de la institución. Sin embargo, aseguró que el TSJ está implementando reformas para restaurar la confianza y garantizar una justicia autónoma.
Convocatoria al debate presidencial sobre justicia
Saucedo ratificó la invitación a los ocho candidatos a la presidencia de Bolivia para participar en un debate sobre la reforma judicial, programado para el 11 de agosto de 2025 a las 20:00. El evento busca comprometer a los aspirantes con propuestas concretas en tres áreas clave:
- Aumento del presupuesto judicial: Para fortalecer la infraestructura y los recursos del sistema.
- Reformas en políticas criminales: Con el objetivo de modernizar y agilizar los procesos penales.
- Fortalecimiento del Ministerio de Justicia: Para mejorar la coordinación y eficiencia en la administración de justicia.
Advertencia a los candidatos
El presidente del TSJ enfatizó que los candidatos que no asistan al debate serán juzgados por la ciudadanía: «Si no participan, será el pueblo quien evalúe a quienes evadan dar la cara al país». Esta advertencia subraya la importancia de la transparencia y el compromiso político en un tema crítico para Bolivia.
Un llamado a la confianza y la paciencia
Saucedo pidió a los bolivianos «fe y paciencia» mientras se implementan las transformaciones en el sistema judicial. «No nos escondemos; estamos dando la cara», afirmó, destacando los esfuerzos del TSJ para corregir errores del pasado y trabajar con mayor autonomía.
Contexto: La reforma judicial como demanda ciudadana
La convocatoria al debate se produce en un momento en que la reforma judicial es una prioridad para la sociedad boliviana. La falta de independencia judicial ha sido un reclamo histórico, y el compromiso de los candidatos en este debate será crucial para evaluar sus propuestas y su voluntad de abordar esta problemática.
Próximos pasos
El debate del 11 de agosto será una oportunidad clave para que los candidatos presenten soluciones concretas y demuestren su compromiso con una justicia independiente y eficiente. La ciudadanía espera que este evento marque un punto de inflexión en la lucha por un sistema judicial más justo y transparente en Bolivia.
Sé el primero en dejar un comentario