TSJ admite: La justicia le falló a Bolivia por falta de independencia

Artículo arrow_drop_down
Romer Saucedo

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, admitió públicamente el 6 de agosto de 2025, durante los actos por el Bicentenario de Bolivia, que el sistema judicial del país «le falló al país» durante décadas debido a su falta de independencia y su sometimiento a intereses políticos. Esta declaración marca un hito en el reconocimiento de las deficiencias del sistema judicial boliviano.

Un mea culpa inédito

En un discurso poco común, Saucedo expresó: «El Órgano Judicial le falló a Bolivia durante muchos años porque no fue independiente». Reconoció que esta dependencia generó una profunda desconfianza ciudadana, erosionando la credibilidad de la institución. Sin embargo, aseguró que el TSJ está implementando reformas para restaurar la confianza y garantizar una justicia autónoma.

Convocatoria al debate presidencial sobre justicia

Saucedo ratificó la invitación a los ocho candidatos a la presidencia de Bolivia para participar en un debate sobre la reforma judicial, programado para el 11 de agosto de 2025 a las 20:00. El evento busca comprometer a los aspirantes con propuestas concretas en tres áreas clave:

  • Aumento del presupuesto judicial: Para fortalecer la infraestructura y los recursos del sistema.
  • Reformas en políticas criminales: Con el objetivo de modernizar y agilizar los procesos penales.
  • Fortalecimiento del Ministerio de Justicia: Para mejorar la coordinación y eficiencia en la administración de justicia.

Advertencia a los candidatos

El presidente del TSJ enfatizó que los candidatos que no asistan al debate serán juzgados por la ciudadanía: «Si no participan, será el pueblo quien evalúe a quienes evadan dar la cara al país». Esta advertencia subraya la importancia de la transparencia y el compromiso político en un tema crítico para Bolivia.

Un llamado a la confianza y la paciencia

Saucedo pidió a los bolivianos «fe y paciencia» mientras se implementan las transformaciones en el sistema judicial. «No nos escondemos; estamos dando la cara», afirmó, destacando los esfuerzos del TSJ para corregir errores del pasado y trabajar con mayor autonomía.

Contexto: La reforma judicial como demanda ciudadana

La convocatoria al debate se produce en un momento en que la reforma judicial es una prioridad para la sociedad boliviana. La falta de independencia judicial ha sido un reclamo histórico, y el compromiso de los candidatos en este debate será crucial para evaluar sus propuestas y su voluntad de abordar esta problemática.

Próximos pasos

El debate del 11 de agosto será una oportunidad clave para que los candidatos presenten soluciones concretas y demuestren su compromiso con una justicia independiente y eficiente. La ciudadanía espera que este evento marque un punto de inflexión en la lucha por un sistema judicial más justo y transparente en Bolivia.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Luis Arce
trending_flat
Arce defiende el legado del MAS y la oposición califica su discurso de “tóxico”

Durante las celebraciones del Bicentenario en la Casa de la Libertad, Sucre, el presidente Luis Arce defendió el modelo del Movimiento Al Socialismo (MAS) y su “proceso de cambio” iniciado hace dos décadas. Subrayó que este modelo sigue vigente, proyectando un futuro de mayor justicia y soberanía. “El ajayu [espíritu] del proceso de cambio está vivo”, afirmó Arce, destacando logros como la inversión pública y la inclusión social como pilares de su gestión. Desafíos económicos presentados como temporales Arce calificó problemas como la escasez de combustible y divisas como “coyunturales”, atribuyéndolos a una “transformación estructural” del país. Sin embargo, no mencionó críticas recurrentes sobre presunta corrupción, baja ejecución presupuestaria o falta de transparencia en la gestión de recursos públicos. A menos de tres meses del fin de su mandato, su discurso se centró en reafirmar el legado del MAS sin […]

pago impuestos
trending_flat
Pago de tributos en comercio y servicios financieros crece 31,2% y 35,2%

Los sectores de Comercio y Servicios Financieros registraron un incremento del 31,2% y 35,2%, respectivamente, en el pago de impuestos nacionales entre enero y julio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los datos fueron difundidos por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), que destacó el dinamismo económico de estas actividades. El presidente del SIN, Mario Cazón, resaltó que el Comercio es un sector "pujante y trabajador", compuesto por gremialistas, mayoristas y minoristas que contribuyen al Tesoro General de la Nación. "Las cifras muestran el movimiento económico de estos sectores, lo cual es positivo en el marco del Bicentenario de Bolivia", afirmó. Cifras clave por sector Comercio: Aportó Bs 5.595,6 millones (hasta julio 2025), un aumento de Bs 1.330,7 millones (+31,2%) frente a 2024. Servicios Financieros: Pagó Bs 4.245,1 millones, con un crecimiento del 35,2% (Bs […]

Torotoro
trending_flat
Bolivia nominada como destino turístico emergente más deseable del mundo

Bolivia ha sido nominada como el ‘Destino Emergente Más Deseable del Mundo’ en los Wanderlust Travel Awards 2025, organizados por la prestigiosa revista británica Wanderlust. La nominación, confirmada por el Viceministerio de Turismo, destaca al país como un referente global en turismo sostenible y auténtico, en el marco de su Bicentenario. Un reconocimiento al esfuerzo colectivo “Esta nominación es el resultado del trabajo constante para proteger nuestra naturaleza, cultura viva e historia”, afirmó Hiver Flore, viceministro de Turismo, durante el acto de lanzamiento de la campaña. El evento reunió a autoridades, académicos, operadores turísticos y medios de comunicación, quienes celebraron este hito como una oportunidad para posicionar a Bolivia en el mapa turístico mundial. ¿Por qué Bolivia? Bolivia cautiva con su diversidad geográfica y cultural. Desde el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, hasta la exuberante […]

Romer Saucedo
trending_flat
TSJ admite: La justicia le falló a Bolivia por falta de independencia

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, admitió públicamente el 6 de agosto de 2025, durante los actos por el Bicentenario de Bolivia, que el sistema judicial del país "le falló al país" durante décadas debido a su falta de independencia y su sometimiento a intereses políticos. Esta declaración marca un hito en el reconocimiento de las deficiencias del sistema judicial boliviano. Un mea culpa inédito En un discurso poco común, Saucedo expresó: "El Órgano Judicial le falló a Bolivia durante muchos años porque no fue independiente". Reconoció que esta dependencia generó una profunda desconfianza ciudadana, erosionando la credibilidad de la institución. Sin embargo, aseguró que el TSJ está implementando reformas para restaurar la confianza y garantizar una justicia autónoma. Convocatoria al debate presidencial sobre justicia Saucedo ratificó la invitación a los ocho candidatos a la presidencia […]

Marco Rubio
trending_flat
EEUU felicita a Bolivia por su Bicentenario y destaca su “anhelo democrático”

El Gobierno de Estados Unidos, a través de su secretario de Estado, Marco Rubio, felicitó a Bolivia por la conmemoración de su Bicentenario y destacó el "espíritu perseverante" de su pueblo, así como su "anhelo de un futuro democrático". En un breve mensaje difundido este [día], Rubio resaltó la importancia histórica y cultural de la efeméride: "Este día es una oportunidad de honrar la historia de Bolivia, su herencia cultural y el espíritu perseverante de su pueblo". Además, agregó: "La fortaleza y resiliencia del pueblo boliviano son un testimonio de su anhelo de un futuro democrático". Un llamado a la cooperación bilateral El funcionario estadounidense también expresó el interés de su país en fortalecer la relación con Bolivia: "Estados Unidos desea una mayor cooperación con Bolivia para enfrentar los desafíos compartidos con el fin de construir un futuro próspero para […]

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce: Crisis de combustibles e inflación son coyunturales, no reflejan debilidad

Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, pronunciado este 6 de agosto ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, el presidente Luis Arce abordó la escasez de combustibles y la especulación de precios, calificándolas como situaciones coyunturales que, según afirmó, no reflejan debilidad en su administración. El mandatario sostuvo que estos problemas son transitorios y enfatizó la continuidad de su modelo político y económico. Su mensaje se centró en la industrialización y la defensa de los recursos naturales, presentados como pilares de su gestión y garantías de soberanía nacional. Industrialización y recursos estratégicos como ejes del desarrollo Arce aseguró que Bolivia atraviesa un “cambio estructural imparable” liderado por el proceso de industrialización. Enfatizó que su gobierno no ha cedido ante presiones externas y ha protegido los recursos estratégicos del país, en especial el litio. “Jamás vendimos la patria; defendimos nuestros recursos […]

Relacionado

Luis Arce
trending_flat
Arce defiende el legado del MAS y la oposición califica su discurso de “tóxico”

Durante las celebraciones del Bicentenario en la Casa de la Libertad, Sucre, el presidente Luis Arce defendió el modelo del Movimiento Al Socialismo (MAS) y su “proceso de cambio” iniciado hace dos décadas. Subrayó que este modelo sigue vigente, proyectando un futuro de mayor justicia y soberanía. “El ajayu [espíritu] del proceso de cambio está vivo”, afirmó Arce, destacando logros como la inversión pública y la inclusión social como pilares de su gestión. Desafíos económicos presentados como temporales Arce calificó problemas como la escasez de combustible y divisas como “coyunturales”, atribuyéndolos a una “transformación estructural” del país. Sin embargo, no mencionó críticas recurrentes sobre presunta corrupción, baja ejecución presupuestaria o falta de transparencia en la gestión de recursos públicos. A menos de tres meses del fin de su mandato, su discurso se centró en reafirmar el legado del MAS sin […]

Marco Rubio
trending_flat
EEUU felicita a Bolivia por su Bicentenario y destaca su “anhelo democrático”

El Gobierno de Estados Unidos, a través de su secretario de Estado, Marco Rubio, felicitó a Bolivia por la conmemoración de su Bicentenario y destacó el "espíritu perseverante" de su pueblo, así como su "anhelo de un futuro democrático". En un breve mensaje difundido este [día], Rubio resaltó la importancia histórica y cultural de la efeméride: "Este día es una oportunidad de honrar la historia de Bolivia, su herencia cultural y el espíritu perseverante de su pueblo". Además, agregó: "La fortaleza y resiliencia del pueblo boliviano son un testimonio de su anhelo de un futuro democrático". Un llamado a la cooperación bilateral El funcionario estadounidense también expresó el interés de su país en fortalecer la relación con Bolivia: "Estados Unidos desea una mayor cooperación con Bolivia para enfrentar los desafíos compartidos con el fin de construir un futuro próspero para […]

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce: Crisis de combustibles e inflación son coyunturales, no reflejan debilidad

Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, pronunciado este 6 de agosto ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, el presidente Luis Arce abordó la escasez de combustibles y la especulación de precios, calificándolas como situaciones coyunturales que, según afirmó, no reflejan debilidad en su administración. El mandatario sostuvo que estos problemas son transitorios y enfatizó la continuidad de su modelo político y económico. Su mensaje se centró en la industrialización y la defensa de los recursos naturales, presentados como pilares de su gestión y garantías de soberanía nacional. Industrialización y recursos estratégicos como ejes del desarrollo Arce aseguró que Bolivia atraviesa un “cambio estructural imparable” liderado por el proceso de industrialización. Enfatizó que su gobierno no ha cedido ante presiones externas y ha protegido los recursos estratégicos del país, en especial el litio. “Jamás vendimos la patria; defendimos nuestros recursos […]

vicepresidente Choquehuanca
trending_flat
Choquehuanca: Bolivia tiene una deuda pendiente: aceptar su diversidad

En el marco de los actos por el Bicentenario de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió este miércoles que el país aún tiene una "deuda pendiente": no aceptar su diversidad como base de su identidad. Durante su discurso en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), criticó la persistencia de estructuras coloniales y pidió consolidar el proyecto del Estado Plurinacional como "el más justo" en 200 años de historia. La diversidad como desafío no resuelto Choquehuanca afirmó que Bolivia "todavía humilla lo distinto" y deshonra las diferencias, pese a que su fuerza radica en la complementariedad de sus culturas. "El Estado Plurinacional es la ecuación más sólida para nuestro desarrollo", sostuvo, aunque reconoció que el sistema político sigue atrapado en "residuos caudillistas y patriarcales". El vicepresidente vinculó esta deuda histórica con la crisis global de liderazgos: "El […]

Papa León XIV
trending_flat
Papa León XIV envía mensaje de bendición por el Bicentenario de Bolivia

Con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Papa León XIV envió un mensaje de felicitación y bendición al pueblo boliviano, reafirmando su cercanía espiritual y deseos de prosperidad para el país. El texto, dirigido al presidente Luis Arce, fue difundido este martes durante los actos conmemorativos de la Fiesta Nacional. En él, el líder católico elevó una plegaria a Dios para que, "por intercesión de Nuestra Señora de Copacabana, bendiga con sus dones a todos los bolivianos". Un llamado a la unidad y el bien común El mensaje papal destacó valores como la convivencia fraterna y el progreso social. "Que sus días transcurran en paz y prosperidad, avanzando por el camino del bien común", expresó León XIV en la misiva, firmada desde la Santa Sede. La bendición llega en un año simbólico para Bolivia, […]

frontis de la Gobernación de Chuquisaca
trending_flat
Bicentenario: 15 íconos mundiales se vestirán de rojo, amarillo y verde

En el marco de los festejos por los 200 años de la independencia de Bolivia, 15 monumentos emblemáticos del mundo se iluminarán este martes con los colores de la bandera boliviana (rojo, amarillo y verde). El anuncio fue hecho por el delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, como parte de una agenda que incluye presentaciones culturales, la llegada de delegaciones internacionales y la publicación de un libro conmemorativo. Eventos culturales y artísticos La jornada iniciará con la presentación del libro "Segundo Centenario de Bolivia", obra coordinada por la escritora Magdalena Cajías bajo el sello del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS). Por la tarde, el Estadio Olímpico Patria de Sucre albergará la "Gran Serenata a Bolivia", con entrada gratuita y un repertorio que reunirá a artistas como: - Los Kjarkas (Cochabamba) - Savia Andina (Potosí) - Kala Marka (La Paz) […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información