Arce: Crisis de combustibles e inflación son coyunturales, no reflejan debilidad

Artículo arrow_drop_down
presidente Luis Arce

Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, pronunciado este 6 de agosto ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, el presidente Luis Arce abordó la escasez de combustibles y la especulación de precios, calificándolas como situaciones coyunturales que, según afirmó, no reflejan debilidad en su administración.

El mandatario sostuvo que estos problemas son transitorios y enfatizó la continuidad de su modelo político y económico. Su mensaje se centró en la industrialización y la defensa de los recursos naturales, presentados como pilares de su gestión y garantías de soberanía nacional.

Industrialización y recursos estratégicos como ejes del desarrollo

Arce aseguró que Bolivia atraviesa un “cambio estructural imparable” liderado por el proceso de industrialización. Enfatizó que su gobierno no ha cedido ante presiones externas y ha protegido los recursos estratégicos del país, en especial el litio.

“Jamás vendimos la patria; defendimos nuestros recursos y los industrializamos”, afirmó.

El presidente destacó avances en la industrialización de los recursos naturales como parte de un proyecto soberano y de largo plazo. Esta narrativa refuerza la idea de que Bolivia está dejando atrás un modelo extractivista sin valor agregado.

Respuesta a las críticas: defensa de la gestión

Arce rechazó las acusaciones de debilidad institucional, señalando que los desafíos actuales —como la escasez de combustibles— son circunstanciales. Negó cualquier cesión de soberanía y, en una aparente alusión a sectores críticos, declaró:

“Jamás nos acusarán de entregar la patria a quienes pretenden ser los barones del litio”.

No obstante, el discurso omitió datos precisos sobre inflación, reservas o abastecimiento de carburantes, y no abordó directamente los conflictos internos dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS), como los bloqueos organizados por el expresidente Evo Morales.

Soberanía nacional y memoria histórica

El mandatario apeló a la historia nacional para contextualizar su mensaje. Recordó la pérdida del litoral boliviano en el siglo XIX y denunció el saqueo de recursos por parte de la “rosca minera” y el colonialismo. Además, criticó al capitalismo como forma de dominación externa.

Arce reivindicó la nacionalización de los hidrocarburos como uno de los mayores logros del MAS, aunque evitó referirse a los problemas actuales en la política de subsidios, ni a la creciente presión fiscal que implica mantener el precio de los combustibles.

Reafirmación del modelo del MAS y el “proceso de cambio”

El presidente defendió la continuidad del llamado “proceso de cambio” impulsado por el MAS desde 2006. Hizo un repaso de hitos históricos, como la independencia de 1825, las guerras del gas y del agua, y la lucha de los denominados protomártires de la liberación.

Sin embargo, su intervención eludió mencionar divisiones internas, como la fractura entre su corriente y el “evismo”, ni hizo alusión directa a los retos que enfrenta su administración en términos de gobernabilidad, inversión pública o recuperación económica.

Ausencia de medidas concretas y llamado a la unidad

Aunque el discurso buscó transmitir un mensaje de estabilidad y soberanía, no incluyó medidas específicas frente a los problemas más inmediatos, como el abastecimiento de combustibles o la inflación.

Expertos económicos han advertido que la crisis energética actual responde en parte a la dependencia de importaciones y a la falta de inversión en exploración de nuevas reservas. Además, alertan sobre las limitaciones fiscales para mantener los subsidios vigentes.

Arce cerró su intervención con un llamado a la unidad nacional en el marco del Bicentenario, apelando al orgullo patrio, aunque sin detallar cómo su gobierno enfrentará los desafíos económicos y sociales que aquejan a la población.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Marco Rubio
trending_flat
EEUU felicita a Bolivia por su Bicentenario y destaca su “anhelo democrático”

El Gobierno de Estados Unidos, a través de su secretario de Estado, Marco Rubio, felicitó a Bolivia por la conmemoración de su Bicentenario y destacó el "espíritu perseverante" de su pueblo, así como su "anhelo de un futuro democrático". En un breve mensaje difundido este [día], Rubio resaltó la importancia histórica y cultural de la efeméride: "Este día es una oportunidad de honrar la historia de Bolivia, su herencia cultural y el espíritu perseverante de su pueblo". Además, agregó: "La fortaleza y resiliencia del pueblo boliviano son un testimonio de su anhelo de un futuro democrático". Un llamado a la cooperación bilateral El funcionario estadounidense también expresó el interés de su país en fortalecer la relación con Bolivia: "Estados Unidos desea una mayor cooperación con Bolivia para enfrentar los desafíos compartidos con el fin de construir un futuro próspero para […]

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce: Crisis de combustibles e inflación son coyunturales, no reflejan debilidad

Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, pronunciado este 6 de agosto ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, el presidente Luis Arce abordó la escasez de combustibles y la especulación de precios, calificándolas como situaciones coyunturales que, según afirmó, no reflejan debilidad en su administración. El mandatario sostuvo que estos problemas son transitorios y enfatizó la continuidad de su modelo político y económico. Su mensaje se centró en la industrialización y la defensa de los recursos naturales, presentados como pilares de su gestión y garantías de soberanía nacional. Industrialización y recursos estratégicos como ejes del desarrollo Arce aseguró que Bolivia atraviesa un “cambio estructural imparable” liderado por el proceso de industrialización. Enfatizó que su gobierno no ha cedido ante presiones externas y ha protegido los recursos estratégicos del país, en especial el litio. “Jamás vendimos la patria; defendimos nuestros recursos […]

vicepresidente Choquehuanca
trending_flat
Choquehuanca: Bolivia tiene una deuda pendiente: aceptar su diversidad

En el marco de los actos por el Bicentenario de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió este miércoles que el país aún tiene una "deuda pendiente": no aceptar su diversidad como base de su identidad. Durante su discurso en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), criticó la persistencia de estructuras coloniales y pidió consolidar el proyecto del Estado Plurinacional como "el más justo" en 200 años de historia. La diversidad como desafío no resuelto Choquehuanca afirmó que Bolivia "todavía humilla lo distinto" y deshonra las diferencias, pese a que su fuerza radica en la complementariedad de sus culturas. "El Estado Plurinacional es la ecuación más sólida para nuestro desarrollo", sostuvo, aunque reconoció que el sistema político sigue atrapado en "residuos caudillistas y patriarcales". El vicepresidente vinculó esta deuda histórica con la crisis global de liderazgos: "El […]

horario invierno Bolivia
trending_flat
Con medidas de bioseguridad, La Paz y El Alto retoman clases presenciales el viernes

A partir de este viernes 8 de agosto, los municipios de La Paz y El Alto reanudarán las clases presenciales de manera gradual en todas las unidades educativas, según anunciaron este martes la Dirección Departamental de Educación (DDE) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes). La decisión se tomó tras un análisis conjunto del segundo trimestre escolar y el actual escenario sanitario, marcado por un brote de sarampión en la región. ¿Por qué se retoman las clases? El director Departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, explicó que la medida responde a una evaluación técnica: "Se ha determinado, analizando la situación de salud —especialmente por el sarampión—, volver a las aulas de manera gradual". Por su parte, Javier Mamani, jefe de Epidemiología del Sedes, aseguró que el retorno se realizará con protocolos de seguridad y reiteró la importancia de […]

En Contexto Tv
trending_flat
En Contexto celebra el Bicentenario de Bolivia con programa especial internacional

Por: Percy Calderón El programa de televisión En Contexto ha producido una edición especial con motivo del Bicentenario de la fundación de Bolivia. Esta entrega reúne a destacadas figuras de la comunidad boliviana en Estados Unidos, así como invitados especiales de Europa, Asia y Bolivia. Según datos del Censo 2020, la comunidad boliviana en Estados Unidos asciende a aproximadamente 160.000 personas, concentradas principalmente en Virginia, Maryland, Nueva York, Nueva Jersey, Rhode Island, California, Florida, Texas y el Distrito de Columbia. En particular, el área metropolitana de Washington D.C. —incluyendo Virginia y Maryland— alberga a cerca de 50.000 bolivianos, constituyendo uno de los núcleos más importantes del país. El rol de la mujer boliviana en el exterior Durante las últimas dos décadas, la presencia boliviana en Estados Unidos ha crecido considerablemente. Esta comunidad ha contribuido no solo a la economía estadounidense, […]

Lula Trump
trending_flat
Lula invita a Trump para la COP30 en medio de tensiones comerciales

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó hoy que llamará a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para invitarlo a la COP30, la cumbre climática de la ONU que se celebrará en noviembre en Belém, capital del estado amazónico de Pará. El anuncio se produce en un contexto de tensiones por los aranceles del 50% impuestos por EE.UU. a productos brasileños, que entran en vigor mañana. Diplomacia climática pese a diferencias Durante una reunión del Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible, Lula aseguró: "Llamaré a Trump para invitarlo a la COP30 y conocer su postura sobre el clima. No llamaré a (Vladimir) Putin porque no puede viajar". Añadió que, si el republicano no asiste, "será por decisión propia, no por falta de invitación". La medida contrasta con la exclusión del mandatario ruso, actualmente sujeto a una orden […]

Relacionado

Marco Rubio
trending_flat
EEUU felicita a Bolivia por su Bicentenario y destaca su “anhelo democrático”

El Gobierno de Estados Unidos, a través de su secretario de Estado, Marco Rubio, felicitó a Bolivia por la conmemoración de su Bicentenario y destacó el "espíritu perseverante" de su pueblo, así como su "anhelo de un futuro democrático". En un breve mensaje difundido este [día], Rubio resaltó la importancia histórica y cultural de la efeméride: "Este día es una oportunidad de honrar la historia de Bolivia, su herencia cultural y el espíritu perseverante de su pueblo". Además, agregó: "La fortaleza y resiliencia del pueblo boliviano son un testimonio de su anhelo de un futuro democrático". Un llamado a la cooperación bilateral El funcionario estadounidense también expresó el interés de su país en fortalecer la relación con Bolivia: "Estados Unidos desea una mayor cooperación con Bolivia para enfrentar los desafíos compartidos con el fin de construir un futuro próspero para […]

vicepresidente Choquehuanca
trending_flat
Choquehuanca: Bolivia tiene una deuda pendiente: aceptar su diversidad

En el marco de los actos por el Bicentenario de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió este miércoles que el país aún tiene una "deuda pendiente": no aceptar su diversidad como base de su identidad. Durante su discurso en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), criticó la persistencia de estructuras coloniales y pidió consolidar el proyecto del Estado Plurinacional como "el más justo" en 200 años de historia. La diversidad como desafío no resuelto Choquehuanca afirmó que Bolivia "todavía humilla lo distinto" y deshonra las diferencias, pese a que su fuerza radica en la complementariedad de sus culturas. "El Estado Plurinacional es la ecuación más sólida para nuestro desarrollo", sostuvo, aunque reconoció que el sistema político sigue atrapado en "residuos caudillistas y patriarcales". El vicepresidente vinculó esta deuda histórica con la crisis global de liderazgos: "El […]

Papa León XIV
trending_flat
Papa León XIV envía mensaje de bendición por el Bicentenario de Bolivia

Con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Papa León XIV envió un mensaje de felicitación y bendición al pueblo boliviano, reafirmando su cercanía espiritual y deseos de prosperidad para el país. El texto, dirigido al presidente Luis Arce, fue difundido este martes durante los actos conmemorativos de la Fiesta Nacional. En él, el líder católico elevó una plegaria a Dios para que, "por intercesión de Nuestra Señora de Copacabana, bendiga con sus dones a todos los bolivianos". Un llamado a la unidad y el bien común El mensaje papal destacó valores como la convivencia fraterna y el progreso social. "Que sus días transcurran en paz y prosperidad, avanzando por el camino del bien común", expresó León XIV en la misiva, firmada desde la Santa Sede. La bendición llega en un año simbólico para Bolivia, […]

frontis de la Gobernación de Chuquisaca
trending_flat
Bicentenario: 15 íconos mundiales se vestirán de rojo, amarillo y verde

En el marco de los festejos por los 200 años de la independencia de Bolivia, 15 monumentos emblemáticos del mundo se iluminarán este martes con los colores de la bandera boliviana (rojo, amarillo y verde). El anuncio fue hecho por el delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, como parte de una agenda que incluye presentaciones culturales, la llegada de delegaciones internacionales y la publicación de un libro conmemorativo. Eventos culturales y artísticos La jornada iniciará con la presentación del libro "Segundo Centenario de Bolivia", obra coordinada por la escritora Magdalena Cajías bajo el sello del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS). Por la tarde, el Estadio Olímpico Patria de Sucre albergará la "Gran Serenata a Bolivia", con entrada gratuita y un repertorio que reunirá a artistas como: - Los Kjarkas (Cochabamba) - Savia Andina (Potosí) - Kala Marka (La Paz) […]

vocal Tahuichi
trending_flat
Vocal Tahuichi: un presidenciable planea reemplazar inhabilitados a última hora

A menos de dos semanas de las elecciones generales, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, reveló que al menos un candidato presidencial busca sustituir postulantes inhabilitados cinco minutos antes del vencimiento del plazo legal, el próximo miércoles 13 de agosto a las 23:55. “El candidato me dijo: ‘Tahuichi, espérame hasta las 23.55 del día miércoles 13, porque los últimos cinco minutos te voy a traer a mis candidatos’”, aseguró el vocal, sin identificar al postulante. La ley lo permite, pero se cuestiona su uso La Ley de Régimen Electoral, en su artículo 108, parágrafo III, permite realizar sustituciones por causas distintas a la renuncia hasta tres días antes de la elección, es decir, hasta el 13 de agosto en esta gestión. Sin embargo, aunque el procedimiento es legal, Tahuichi considera que el uso extremo de esta figura […]

Esther Soria
trending_flat
Esther Soria deja el FPS y se lanza a las subnacionales 2026

Esther Soria confirmó este lunes su salida de la Dirección Ejecutiva del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) tras un año de gestión centrado en proyectos de riego, agua potable y desarrollo comunitario. Ahora, su objetivo es participar en las elecciones subnacionales de marzo de 2026, aunque aún no ha definido si buscará ser gobernadora o alcaldesa. Un año de gestión enfocado en riego y desarrollo comunitario Durante su administración, el FPS ejecutó y financió 112 proyectos, a pesar de las restricciones presupuestarias que provocaron demoras en algunas obras. Entre los principales logros, Soria destacó la ampliación de sistemas de riego, una iniciativa que —según explicó— permitirá a los pequeños productores triplicar sus cosechas anuales, contribuyendo así a la seguridad alimentaria. “Los productores que antes cosechaban una vez al año, ahora podrán hacerlo hasta tres veces”, afirmó en […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información