Trump anuncia aumento de aranceles a India por comprar petróleo ruso

Artículo arrow_drop_down
aranceles India

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un incremento en los aranceles a las exportaciones de la India como medida de presión por su continuo comercio de petróleo con Rusia. El mandatario acusó al país asiático de beneficiarse económicamente mientras ignora el conflicto en Ucrania.

La decisión y sus motivos

En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump declaró que India compra «cantidades masivas» de crudo ruso y luego lo revende con grandes ganancias. «Aumentaré sustancialmente el arancel que India paga a EEUU», advirtió, sin especificar el porcentaje exacto.

La India, tercer mayor importador mundial de petróleo, ha incrementado sus compras a Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania, pasando de menos del 2% a más de un tercio de sus importaciones. Esto se debe a los descuentos ofrecidos por Moscú, convirtiéndolo en su principal proveedor.

Contexto y reacciones

Trump ya había impuesto en el pasado un arancel del 25% a productos indios clave, argumentando desequilibrios comerciales, aunque ahora vincula directamente la medida con el comercio energético con Rusia. El Gobierno indio, por su parte, defiende sus importaciones como una decisión de «interés nacional» y clave para la estabilidad global.

El anuncio se produce días después de que Trump diera un ultimátum de 10 días a Rusia para declarar una tregua en Ucrania, reflejando su frustración por la continuidad del conflicto.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia
trending_flat
Lara propone un pacto de respeto y trabajo con los empresarios

El vicepresidente electo Edmand Lara propuso este viernes un pacto de trabajo y respeto con los empresarios del país y anunció medidas firmes contra los avasallamientos de tierras productivas, durante su intervención en la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Lara afirmó que el próximo gobierno garantizará seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y estabilidad tributaria, con el fin de recuperar la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros. Seguridad jurídica y lucha contra la corrupción “El Estado de derecho volverá, y con él la confianza”, expresó Lara al señalar que uno de los principales desafíos será restaurar la seguridad jurídica y combatir la corrupción en el sistema judicial. Recordó el caso del empresario estadounidense Jacob Ostreicher, quien fue víctima de extorsión y encarcelamiento en Bolivia, como ejemplo del deterioro […]

Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico de Rodrigo Paz
trending_flat
Gobierno electo lanza una hoja de ruta en tres ejes para reconstruir la economía

Con un mensaje de ruptura y esperanza, Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del presidente electo Rodrigo Paz, delineó los tres ejes que marcarán la reconstrucción de la economía boliviana: apertura al mundo, certeza y confianza, y una ruta compartida entre Estado, empresarios y trabajadores. El anuncio, realizado durante la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, marca el fin del modelo que Espinoza denominó “Estado tranca” y el inicio de una nueva etapa basada en reglas claras, responsabilidad moral y colaboración real. Apertura al mundo: Bolivia vuelve a competir El primer eje apunta a romper el aislamiento económico y político de los últimos años. “La apertura no es una amenaza, es una herramienta para el crecimiento”, afirmó Espinoza, al convocar al empresariado a recuperar su papel protagónico en los mercados globales. El plan contempla atraer inversiones, restablecer flujos de capital y […]

recinto aduanero de Tambo Quemado
trending_flat
Bolivia cumple al 100% el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC

La Aduana Nacional de Bolivia anunció oficialmente que el país ha alcanzado el 100% de cumplimiento de las disposiciones del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este hito, presentado a través de un informe técnico, posiciona al país a la par de aduanas referentes en la región como Chile, Argentina y Colombia. El logro es el resultado de un proceso integral de modernización iniciado en 2021, que permitió implementar en un "tiempo récord" todas las medidas del Acuerdo. La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, destacó que este avance se consiguió sin recurrir a financiamiento externo, superando complejos desafíos con recursos propios y capacidad técnica interna. Un camino de modernización aduanera Bolivia ratificó el AFC mediante la Ley N° 998 en 2017, depositando su instrumento ante la OMC el 30 de enero […]

Foro Visión Bolivia 2025
trending_flat
Sectores productivos proponen nueva ley de inversiones al Gobierno electo

Representantes de 25 cadenas productivas de Bolivia plantearon la creación de una nueva ley de inversiones durante el Foro Visión Bolivia 2025, que se desarrolla en Expocruz. La iniciativa busca garantizar seguridad jurídica para el capital privado nacional y extranjero, en el marco del cambio de administración gubernamental. El encuentro, convocado por el presidente electo Rodrigo Paz, reúne a sectores clave como el cárnico, oleaginoso, turístico, bancario y manufacturero. Además, participan delegaciones de 17 países, incluyendo Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Chile y Ecuador, con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión. Una ley para reactivar la economía Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), destacó que el foro es un espacio estratégico para consolidar alianzas internacionales. “Bolivia necesita una ley de inversiones que garantice la inversión privada nacional y extranjera, donde los […]

David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia
trending_flat
Choquehuanca denuncia, en su despedida, “boicot” en el Legislativo

En su último mensaje al país junto al presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca cuestionó duramente el funcionamiento de la Asamblea Legislativa, calificándolo de "bochorno" y denunciando un "boicot parlamentario" que, a su juicio, busca sabotear los objetivos del Gobierno. Choquehuanca afirmó que el pueblo es testigo de cómo se ha transformado el debate en "espectáculo", abandonando el deber de buscar soluciones para la gente. Aseguró que, ante esta situación, la población ha generado sus propias alternativas sin el apoyo de los legisladores. Críticas a la división y al desempeño legislativo El vicepresidente se refirió a la división interna dentro del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), señalando que "la división interna ha pulverizado a nuestros héroes, ha desgastado la nación y ha destruido el bien común". Este es uno de los análisis más contundentes sobre la fractura que marcó […]

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo
trending_flat
Cainco prevé una recuperación económica del país en dos años

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, afirmó que Bolivia podría comenzar a ver una recuperación económica en un plazo de dos a tres años, siempre que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz impulse medidas estructurales y establezca reglas claras para atraer inversiones. Estas declaraciones las realizó durante su participación en la Cumbre Empresarial Visión Bolivia 2025, que reúne a más de 2.000 empresarios nacionales e internacionales. Antelo sostuvo que el país enfrenta una “crisis profunda” heredada de la gestión del presidente Luis Arce, de la cual no será sencillo salir. No obstante, destacó la existencia de una oportunidad para iniciar un nuevo ciclo económico mediante un trabajo conjunto entre el sector público, el privado y la cooperación internacional. Un punto de inflexión para la economía El líder empresarial […]

Relacionado

uno de los miembros del tren de Aragua capturado por la Policía española
trending_flat
Policía desmantela la primera cédula del Tren de Aragua en España

La Policía Nacional española ha detenido a trece personas, presuntos integrantes de la primera cédula del Tren de Aragua identificada en España. La operación, desarrollada en varias ciudades, desmanteló laboratorios de 'tusi' y desarticuló la estructura jerárquica que la organización criminal intentaba implantar en el país. La operación 'Interciti' y las detenciones La operación, bautizada como 'Interciti', se desarrolló en dos fases. La primera tuvo lugar en marzo de 2024 con la captura en Barcelona del hermano de Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias 'Niño Guerrero', líder internacional de la banda. En esta segunda fase, se procedió a la detención de otros doce sospechosos en Barcelona, Madrid, Gerona, La Coruña y Valencia. Cuatro de los arrestados ya se encuentran en prisión provisional por orden judicial. Actividades delictivas y estructura desarticulada Las investigaciones, apoyadas por la Policía Nacional de Colombia y el […]

embajada de México en Perú
trending_flat
Congreso peruano declara persona non grata a la presidenta de México

El Congreso de la República del Perú declaró este jueves persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La decisión, respaldada con 63 votos a favor, responde al asilo político concedido por su gobierno a la exprimera ministra peruana Betsy Chávez, quien es procesada judicialmente en Perú. La moción aprobada califica las acciones de la mandataria mexicana como una "reiterada injerencia" en los asuntos internos del país. Legisladores peruanos argumentaron que Sheinbaum ha mantenido una "posición hostil" al desconocer el proceso constitucional que siguió a la destitución del expresidente Pedro Castillo en 2022. Ruptura diplomática y antecedentes del conflicto Esta declaración se produce en el contexto de una reciente ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países. El gobierno del presidente interino peruano, José Jerí, rompió lazos con México esta semana tras otorgar este asilo a Chávez. Betsy Chávez, […]

Cop30 en Brasil
trending_flat
Cumbre climática COP30 en la Amazonía avanza sin EEUU y China

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) inició este jueves en la ciudad brasileña de Belém, ubicada en la Amazonía. El evento busca movilizar fondos globales para frenar la destrucción de los ecosistemas críticos para el clima, aunque se ve opacado por la ausencia de los líderes de las tres naciones más contaminantes: Estados Unidos, China e India. La cumbre se celebra en un escenario que evidencia la urgencia: la selva amazónica, vital para absorber dióxido de carbono, ha perdido aproximadamente el 17% de su cobertura forestal en los últimos 50 años. Este ecosistema, afectado por la agricultura, los incendios y la minería, es el telón de fondo de las negociaciones. La Amazonía: un pulmón en peligro Alrededor de Belém se extiende la vasta selva, ahora marcada por áreas deforestadas. La vista desde el aire revela […]

Jaled al Anani es el nuevo secretario general de Unesco
trending_flat
Jaled al Anani asume como nuevo director general de la Unesco

Los países miembros de la Unesco confirmaron este jueves la elección del egipcio Jaled al Anani como nuevo director general de la organización. La votación se realizó durante la 43ª reunión de la Conferencia General en Samarcanda, Uzbekistán. Al Anani, un reconocido egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades, sucederá a la francesa Audrey Azoulay. Su designación era casi una formalidad después de que el Consejo Ejecutivo de la Unesco lo propusiera para el cargo hace un mes. La Conferencia General, donde están todos los Estados miembros, históricamente no ha votado en contra de las nominaciones de este organismo interno. La elección recibió 172 votos a favor, 2 en contra y una abstención. Un hito para la representación regional Jaled al Anani se convertirá en el primer director general árabe de la Unesco y el segundo procedente del continente africano. […]

presidenta de México es acosado por un hombre
trending_flat
La presidenta de México es acosada físicamente durante recorrido público

Un hombre acosó y tocó sin su consentimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante un recorrido a pie por el Centro Histórico de la Ciudad de México, a unos metros de Palacio Nacional. El sujeto fue detenido de inmediato por su equipo de seguridad. El incidente ocurrió cuando la mandataria se trasladaba a pie hacia la Secretaría de Educación Pública para asistir a un evento. Mientras saludaba a ciudadanos, un individuo se le acercó, intentó besarla en el cuello y luego procedió a abrazarla por la espalda. Detención inmediata y reacción oficial El equipo de seguridad de la presidenta actuó de forma rápida para detener al agresor. Autoridades reportaron posteriormente su identificación y que fue puesto a disposición de la Fiscalía de Delitos Sexuales para la investigación correspondiente. En videos del episodio, Sheinbaum se mostró visiblemente tensa tras […]

militares ecuatorianos vigilan en las calles
trending_flat
Noboa decreta estado de excepción en 5 provincias de Ecuador por violencia

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró un estado de excepción por grave conmoción interna en cinco provincias y tres municipios, ante los altos índices de violencia registrados en estos territorios. La medida, oficializada la noche del martes, estará vigente por 60 días a partir de este miércoles. Provincias y municipios bajo la medida El decreto ejecutivo establece que la medida regirá en las provincias de Guayas, Manabí, El Oro, Santa Elena y Los Ríos. También se aplicará en el municipio de La Maná (Cotopaxi), y en Las Naves y Echeandía (Bolívar). La decisión se enmarca en la estrategia del Gobierno para contener la crisis de seguridad. Justificación: violencia extrema y disputas criminales El documento presidencial señala que los actos violentos de grupos criminales organizados registrados en octubre se han concentrado en estas cinco provincias, "evidenciando extrema violencia". Detalla que […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información