

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la inflación en Bolivia durante el mes de julio fue de 1,20%, la cifra más baja en los últimos tres meses. Según la entidad, esta desaceleración se debe a una mayor estabilidad social y a la reducción del tipo de cambio paralelo del dólar, lo que podría impactar favorablemente en los precios de productos importados.
Comparación intermensual: fuerte baja frente a junio
El director del INE, Humberto Arandia, destacó que la inflación de julio fue notablemente menor al 5,25% reportado en junio. Explicó que esta mejora responde a un entorno más estable en términos políticos y sociales, en contraste con el mes anterior, cuando bloqueos y protestas afectaron la actividad económica.
«En junio tuvimos una inflación del 5,25% debido a los conflictos provocados por Evo Morales, que impactaron toda la economía», declaró Arandia.
A pesar de esta mejora mensual, el funcionario advirtió que la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 16,92%, superando ampliamente la meta oficial del 7,5% establecida por el Gobierno para 2025.
Alimentos y tipo de cambio impulsan el alivio inflacionario
Arandia resaltó que, por primera vez en ocho meses, se registró una baja en el precio de la carne de res, un producto clave en la canasta básica. Además, el tipo de cambio paralelo del dólar, que había llegado a Bs 17,70 durante los bloqueos, cayó a menos de Bs 13 tras la finalización de las protestas y la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa.
El director del INE también subrayó que Bolivia registró una balanza comercial positiva por segundo mes consecutivo, alcanzando 75 millones de dólares, lo que ha mejorado la disponibilidad de divisas en el mercado local.
Precios de productos importados podrían seguir bajando
La reducción en el dólar paralelo podría reflejarse en una baja de precios de productos importados, como ya ocurre con los celulares en las principales ciudades del país. Arandia hizo un llamado a los gobiernos municipales para intensificar los controles y garantizar que los comerciantes ajusten sus precios de acuerdo con los nuevos costos.
«La excusa de que los precios suben por el tipo de cambio ya no es válida técnicamente», afirmó.
Perspectivas económicas
Con estos resultados, el INE proyecta un escenario económico más estable a corto plazo, aunque advierte que la inflación acumulada sigue siendo un reto estructural para las autoridades económicas.
Sé el primero en dejar un comentario