El 75% del transporte está paralizado por falta de diésel, alerta la CAO

Artículo arrow_drop_down
escasez de diésel

El 75% del transporte en Bolivia está paralizado por la falta de diésel, según denunció este jueves la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Klauss Frerking, presidente del gremio, alertó que la escasez del combustible está afectando gravemente las cadenas productivas, especialmente en el sector agropecuario, clave para la generación de divisas. Mientras el Gobierno asegura que distribuye combustible al 100%, la demanda supera la capacidad actual.

Crisis en el transporte y el agro

Frerking explicó que sin diésel «está paralizada la economía» y los alimentos, ya que la mayoría del transporte de carga no opera. «Las cadenas productivas están deterioradas», afirmó, exigiendo soluciones urgentes a las autoridades.

La CAO enfatizó que el sector agropecuario, vital para las exportaciones, requiere prioridad en el abastecimiento, ya que los ingresos que genera podrían ayudar a financiar futuras importaciones de combustible.

Gobierno: Distribución al 100%, pero demanda al 120%

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, declaró el miércoles que el combustible se distribuye en todo el país al 100%. Sin embargo, admitió que la demanda actual excede ese volumen.

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, detalló que se necesita un despacho al 120%, pero el Estado no cuenta con recursos para importar más combustible.

Especulación y llamado a la calma

Las autoridades atribuyen parte del desabastecimiento a la «paranoia» por noticias alarmistas y pidieron a la población evitar el acopio innecesario. Mientras, la CAO insiste en que el Estado debe garantizar el suministro, especialmente al sector productivo, para evitar un mayor impacto económico.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

padrón electoral
trending_flat
Delegados políticos tendrán listas de electores para control en elecciones

Por primera vez en Bolivia, los delegados de partidos políticos que supervisen las mesas de sufragio en las elecciones del 17 de agosto recibirán listas oficiales de electores habilitados, un mecanismo inédito para fortalecer el control y la transparencia del proceso. La medida fue anunciada por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro, que destacó que esta herramienta permitirá a los representantes de las organizaciones políticas verificar la identidad de los votantes y asegurar la legalidad en cada etapa. ¿Qué cambia en estas elecciones? Listas de electores: Los delegados podrán consultar en tiempo real los registros de ciudadanos habilitados e inhabilitados para votar en su mesa asignada. Acreditación estricta: Los delegados deberán presentar su cédula de identidad y credencial oficial ante el presidente de mesa para participar. Prohibición de propaganda: Aunque podrán usar distintivos como brazaletes o gorras con colores […]

incautan zapatos en Bermejo
trending_flat
Incautan zapatos de contrabando valuados en Bs 12.500 en Bermejo

Efectivos de la Base Naval Bermejo, dependiente de la Armada Boliviana, incautaron este 30 de julio zapatos usados de contrabando valuados en 12.500 bolivianos. El operativo se realizó en el Puesto Mamora, donde se interceptaron tres bultos y tres cajas con mercadería de origen extranjero sin documentación legal. Detalles del operativo El procedimiento fue ejecutado por personal del Área Naval N°3 Bermejo como parte de las acciones de control contra el comercio ilegal. Los productos, transportados sin autorización, fueron entregados a la Aduana Nacional de Bermejo mediante un acta formal. Valor y destino de la mercadería El calzado incautado, valuado en aproximadamente 12.500 bolivianos, consistía en artículos usados de procedencia extranjera. La Armada Boliviana destacó que este tipo de operativos refuerzan su compromiso en la lucha contra el contrabando y la protección de la economía nacional. Contexto institucional La Armada […]

carbonato de litio
trending_flat
YLB proyecta 57% más en exportaciones de carbonato de litio en 2025

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta un aumento del 57% en sus exportaciones de carbonato de litio para 2025, tras un exitoso primer semestre. La estatal espera alcanzar las 3.500 toneladas métricas, frente a las 2.000 toneladas exportadas en 2024. Este crecimiento consolida a Bolivia como un actor clave en el mercado global del litio. Paola Michaga, gerente sectorial de Comercialización de YLB, destacó que en el primer semestre de 2025 se exportaron 1.800 toneladas métricas, generando ingresos por Bs 107,5 millones. “Hemos superado nuestras metas iniciales y proyectamos un año muy positivo”, afirmó en una entrevista con la televisora estatal. Principales destinos y usos del litio boliviano El carbonato de litio boliviano tiene como principales destinos China, Turquía, Francia y Reino Unido, que absorben el 99,9% de las exportaciones. Un pequeño porcentaje se destina al mercado interno. Aunque el […]

foco de calor
trending_flat
Defensa Civil identifica 14 predios con fuegos activos en Beni y Santa Cruz

Tras patrullajes aéreos iniciados el 19 de julio, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que se identificaron 14 predios con fuegos activos en seis municipios de Beni y Santa Cruz. Los operativos, que abarcaron Concepción, San Ignacio de Velasco, Pailón, San José de Chiquitos, Ascensión de Guarayos y San Javier, permitieron detectar propiedades empresariales, medianas, comunitarias y de comunidades indígenas con incendios activos. Datos enviados a autoridades competentes La información, que incluye nombres y apellidos de los propietarios, fue remitida a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría General del Estado y el Tribunal Agroambiental. Estas instituciones deberán actuar conforme a la normativa vigente, que prohíbe las quemas en todo el país, […]

Santos Ramos
trending_flat
Santos Ramos asume como director ejecutivo del Senarecom

El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, posesionó este jueves a Santos Ramos Socpaza como nuevo director ejecutivo del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom). La designación busca fortalecer la transparencia y el desarrollo del sector minero en Bolivia. El acto se realizó en cumplimiento de la Resolución Suprema 31421, firmada el 30 de julio de 2025 por el presidente Luis Arce, y contó con la presencia del presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo. Objetivos y mandato Según informó el Ministerio de Minería en sus redes sociales, Ramos asume con el "mandato de trabajar por el bienestar del sector y el país". El Senarecom es la entidad encargada de registrar y fiscalizar la comercialización de minerales y metales, además de generar datos estadísticos clave para políticas públicas. […]

Expoboda 2025
trending_flat
Cochabamba acoge la Primera Feria de Bodas y Eventos con 100 expositores

La Fundación Feicobol y Fexco inauguraron la noche del miércoles, la primera edición de la Feria de Bodas y Eventos, un espacio que reúne a 100 expositores especializados en el Pabellón Europeo de Alalay. El evento, de acceso gratuito, se desarrolla del 30 de julio al 1 de agosto, en horario de 16:00 a 22:00, ofreciendo productos y servicios para bodas y celebraciones. Impulso a la industria de eventos La feria cuenta con la participación de diseñadores, floristas, reposteros, fotógrafos, agencias de viaje y hoteles, entre otros. Además, incluye una agenda con desfiles, talleres y charlas para profesionales y público general. Objetivo: Posicionar a Bolivia como destino de bodas Antonio Torrico Saavedra, presidente de Feicobol, destacó que el evento busca convertir a Cochabamba y Bolivia en destinos ideales para bodas, con servicios de excelencia y escenarios únicos. "Esta feria es […]

Relacionado

incautan zapatos en Bermejo
trending_flat
Incautan zapatos de contrabando valuados en Bs 12.500 en Bermejo

Efectivos de la Base Naval Bermejo, dependiente de la Armada Boliviana, incautaron este 30 de julio zapatos usados de contrabando valuados en 12.500 bolivianos. El operativo se realizó en el Puesto Mamora, donde se interceptaron tres bultos y tres cajas con mercadería de origen extranjero sin documentación legal. Detalles del operativo El procedimiento fue ejecutado por personal del Área Naval N°3 Bermejo como parte de las acciones de control contra el comercio ilegal. Los productos, transportados sin autorización, fueron entregados a la Aduana Nacional de Bermejo mediante un acta formal. Valor y destino de la mercadería El calzado incautado, valuado en aproximadamente 12.500 bolivianos, consistía en artículos usados de procedencia extranjera. La Armada Boliviana destacó que este tipo de operativos refuerzan su compromiso en la lucha contra el contrabando y la protección de la economía nacional. Contexto institucional La Armada […]

carbonato de litio
trending_flat
YLB proyecta 57% más en exportaciones de carbonato de litio en 2025

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta un aumento del 57% en sus exportaciones de carbonato de litio para 2025, tras un exitoso primer semestre. La estatal espera alcanzar las 3.500 toneladas métricas, frente a las 2.000 toneladas exportadas en 2024. Este crecimiento consolida a Bolivia como un actor clave en el mercado global del litio. Paola Michaga, gerente sectorial de Comercialización de YLB, destacó que en el primer semestre de 2025 se exportaron 1.800 toneladas métricas, generando ingresos por Bs 107,5 millones. “Hemos superado nuestras metas iniciales y proyectamos un año muy positivo”, afirmó en una entrevista con la televisora estatal. Principales destinos y usos del litio boliviano El carbonato de litio boliviano tiene como principales destinos China, Turquía, Francia y Reino Unido, que absorben el 99,9% de las exportaciones. Un pequeño porcentaje se destina al mercado interno. Aunque el […]

Santos Ramos
trending_flat
Santos Ramos asume como director ejecutivo del Senarecom

El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, posesionó este jueves a Santos Ramos Socpaza como nuevo director ejecutivo del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom). La designación busca fortalecer la transparencia y el desarrollo del sector minero en Bolivia. El acto se realizó en cumplimiento de la Resolución Suprema 31421, firmada el 30 de julio de 2025 por el presidente Luis Arce, y contó con la presencia del presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo. Objetivos y mandato Según informó el Ministerio de Minería en sus redes sociales, Ramos asume con el "mandato de trabajar por el bienestar del sector y el país". El Senarecom es la entidad encargada de registrar y fiscalizar la comercialización de minerales y metales, además de generar datos estadísticos clave para políticas públicas. […]

Jorge Silva
trending_flat
Convocan a Emapa y panificadores para transparentar entrega de harina

El viceministerio de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, convocó a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y a la dirigencia de los panificadores a una reunión este jueves para transparentar la entrega de harina subvencionada. El objetivo es resolver discrepancias y evitar especulaciones que generen incertidumbre en la población. Distribución de harina bajo escrutinio La noche del martes, en galpones de El Alto, se mostró la distribución de harina subvencionada a panificadores, con la presencia del gerente de Emapa, Franklin Flores, y dirigentes del sector. Este acto buscó garantizar el abastecimiento de pan a Bs 0,50. Sin embargo, persisten quejas de los panificadores sobre irregularidades en la entrega, mientras Emapa asegura cumplir con los compromisos establecidos. Acuerdos y desafíos Un convenio vigente hasta diciembre establece que Emapa entrega 4 quintales de harina por panificador al día. […]

firma memorándum
trending_flat
El Salvador asesorará a Bolivia en criptoactivos; su uso llegó a $us 294 millones

El Banco Central de Bolivia (BCB) y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador firmaron un memorando de entendimiento para cooperar en el desarrollo de criptoactivos, un mercado que en Bolivia registró un crecimiento de 46.5 millones de dólares en 2024 a 294 millones en 2025, según datos oficiales. El acuerdo fue suscrito por Edwin Rojas, presidente del BCB, y Juan Carlos Reyes García, titular de la CNAD. El objetivo es intercambiar conocimientos técnicos, regulatorios y herramientas de blockchain para fortalecer el ecosistema de activos digitales en Bolivia. Detalles del acuerdo El Salvador, que adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, compartirá su experiencia en regulación, seguridad financiera y tecnología de cadena de bloques con Bolivia. El convenio entrará en vigencia de inmediato y no tiene plazo de finalización definido. Crecimiento del mercado en […]

conferencia de prensa FEPC
trending_flat
Cochabamba crece solo 0,44% en seis meses, su peor desempeño en 10 años

La economía de Cochabamba creció solo un 0,44% en el primer semestre de 2025, el menor registro en una década, según el Reporte Empresarial 2025 de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC). El informe señala una desaceleración estructural, marcada por una caída del 25,9% en exportaciones, una inflación del 15,53% y una tasa de informalidad laboral del 84,27%. Esto sitúa al departamento entre las economías más débiles de la región. Indicadores económicos en declive El PIB de Cochabamba alcanzó los 3.423 millones de dólares, con un ingreso per cápita ajustado al tipo de cambio paralelo de 1.453 dólares, por debajo del promedio nacional de 1.739 dólares. Según la FEPC, este valor posiciona a Cochabamba entre los departamentos con menor poder adquisitivo en Sudamérica. A nivel nacional, el crecimiento proyectado del PIB es de 1,02%, superando el desempeño […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información