

Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) enfatizó la urgencia de construir plantas industriales de carbonato de litio en el salar de Uyuni, Potosí, para aprovechar el incremento proyectado en el precio del litio hacia 2030. Según proyecciones, el valor del mineral podría alcanzar entre 20.000 y 40.000 dólares por tonelada, lo que posiciona a Bolivia frente a una oportunidad clave en el mercado global.
Seis años para estar listos
El gerente de YLB, Pablo Nina, destacó que el país tiene un plazo crítico de seis años para implementar las plantas industriales. “Si sumamos 2025 más seis años, estamos entrando al 2031, cuando deberíamos tener precios altos. Esa es la premura”, afirmó Nina. Este cronograma busca alinear la producción con el pico de precios estimado para 2031-2032.
Proyecciones económicas y rentabilidad
Nina explicó que los costos de producción oscilan entre 4,500 y 6,000 dólares por tonelada. En un escenario pesimista, con un precio de 20,000 dólares por tonelada, la ganancia neta sería significativa. “Una simple resta: 20,000 menos 6,500 de costo de producción, eso es lo que generaría el proyecto”, señaló. Se estima que, de viabilizarse los contratos, el proyecto podría generar hasta 19,000 millones de dólares durante su duración.
Obstáculos en la aprobación de créditos
A pesar de las proyecciones optimistas, YLB enfrenta resistencia en la Asamblea Legislativa para aprobar los créditos necesarios. Nina reconoció que los contratos actuales no parecen “atractivos” para algunos legisladores, pero advirtió: “Si el precio del litio se incrementa como está proyectado y no actuamos, habremos perdido una oportunidad de negocio histórica”.
Advertencia del Gobierno
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, reforzó la urgencia del proyecto. “Si no ejecutamos ahora, perderemos el momento óptimo del mercado. Necesitamos seis años para diseño, construcción y operación de las plantas”, declaró. Gallardo subrayó que el contrato con el consorcio CBC es crucial para financiar dos plantas de carbonato de litio grado batería en Uyuni.
Contexto y relevancia
Bolivia, poseedora de una de las mayores reservas de litio del mundo, busca consolidarse en el mercado global de baterías para vehículos eléctricos. La demora en la aprobación de fondos podría relegar al país frente a competidores como Chile y Argentina, que ya avanzan en sus proyectos de industrialización.
Sé el primero en dejar un comentario