Renuncia de Laura Sarabia: la canciller leal al presidente de Colombia

Artículo arrow_drop_down
Laura Sarabia, canciller Colombia

Laura Sarabia, una de las figuras más leales al presidente Gustavo Petro, presentó su renuncia como canciller de Colombia este jueves, tras diferencias en decisiones clave del gobierno, incluido el polémico contrato para la expedición de pasaportes.

En una carta publicada en X (antes Twitter), Sarabia afirmó: «En los últimos días, se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar». Sin embargo, no detalló cuáles fueron esos desacuerdos.

Segunda salida del gobierno

Esta es la segunda vez que Sarabia renuncia a un cargo en la administración de Petro. En junio de 2023, dejó la jefatura de gabinete tras un escándalo por la denuncia de su niñera, quien la acusó de someterla a un polígrafo tras la desaparición de un maletín con dinero en efectivo. El caso sigue en investigación judicial.

Trayectoria cercana a Petro

Sarabia ha sido parte del círculo íntimo de Petro desde su elección en 2022. Ocupó roles clave como directora del Departamento Administrativo de Presidencia y del Departamento de Prosperidad Social antes de asumir la Cancillería en febrero de este año. «La parte más importante de mi vida pública ha transcurrido a su lado», escribió en su carta.

El conflicto por los pasaportes

Su renuncia coincide con la disputa por el contrato millonario para la elaboración de pasaportes. Sarabia apoyaba prorrogar el acuerdo con la empresa Thomas Greg & Sons, mientras el gobierno evalúa transferir el servicio a la Imprenta Nacional de Colombia, en alianza con Portugal.

El nuevo jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, desautorizó su postura y confirmó que se avanzará con el contrato portugués. El anterior canciller, Álvaro Leyva, fue sancionado por irregularidades en la misma licitación, valorada en 150 millones de dólares.

Con su salida, Petro pierde a una de sus colaboradoras más cercanas en medio de tensiones internas por la dirección de su gobierno.

(Con información de agencias)

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

casa de cambios
trending_flat
Dólar paralelo: ASFI refuerza control a casas de cambio y librecambistas

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) intensifica el control sobre casas de cambio y librecambistas para reducir el tipo de cambio del dólar paralelo en Bolivia. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, anunció que las medidas buscan combatir la especulación en el mercado negro de divisas. Nuevas regulaciones para casas de cambio La Circular 883/2025, emitida recientemente por la ASFI, modifica el Reglamento para el Control de Actividades Financieras Ilegales o No Autorizadas. Esta normativa ahora incluye a casas de cambio que operan sin licencia, según informó Silva en conferencia de prensa. El objetivo es supervisar de cerca a los establecimientos que forman parte del mercado paralelo del dólar. Impacto aún limitado en librecambistas El viceministro aclaró que, por ahora, las medidas no tienen un impacto directo en los librecambistas. Sin […]

alimentos
trending_flat
Los precios de los alimentos aumentaron más del 30% en el primer semestre del año

En Bolivia, los precios de los alimentos se incrementaron en más del 30% durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación específica de alimentos alcanzó un 31,48% en los últimos 12 meses, con una variación acumulada del 20,12% entre enero y junio. En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general registró un aumento del 5,21% respecto a mayo, mientras que la tasa de alimentos fue del 7,09%. Bloqueos y desabastecimiento agravan la crisis Los bloqueos de carreteras, protagonizados por seguidores de Evo Morales desde finales de mayo, han sido señalados como la principal causa del alza de precios. Según el director del INE, Humberto Arandia, los bloqueos generaron desabastecimiento en mercados, especialmente en el occidente del país, al interrumpir la producción y distribución desde el oriente y Cochabamba. “Toda la […]

Dina Boluarte
trending_flat
Consejo de Ministros del Perú sube 122% el sueldo de presidenta Boluarte

El Consejo de Ministros de Perú aprobó el miércoles un incremento del 122% en el sueldo de la presidenta Dina Boluarte, elevando su remuneración de 16.000 soles a 35.568 soles mensuales (aproximadamente 9.990 dólares). La decisión, anunciada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, se tomó tras una reunión semanal del Consejo y responde a una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Justificación del incremento El ajuste salarial se basó en una comparación internacional de los sueldos de presidentes de 12 países de América Latina, ajustados por paridad de poder adquisitivo. Según Pérez Reyes, Perú ocupaba el penúltimo lugar en la región, solo por encima de Bolivia. El ministro destacó que el sueldo presidencial estaba "congelado" desde hace 20 años, tras una reducción aplicada durante el gobierno de Alan García. Contexto y comparación La […]

ministro de Exteriores iraní
trending_flat
Irán reafirma compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, afirmó este jueves que Irán sigue comprometido con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), a pesar de la reciente suspensión de la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). La declaración responde a críticas de Alemania, que calificó la decisión como un “mensaje devastador”. Suspensión de la cooperación con el OIEA El presidente iraní, Masud Pezeshkian, promulgó el miércoles una ley que suspende la supervisión de inspectores del OIEA en instalaciones nucleares como Fordó, Natanz e Isfahán. Según Araqchí, esta medida, gestionada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, se tomó por “motivos de seguridad” tras ataques atribuidos a Israel y Estados Unidos. Contexto de tensiones internacionales Irán acusó al OIEA de “motivar” ataques contra sus instalaciones nucleares, que han incluido el asesinato de 11 científicos iraníes durante un […]

Laura Sarabia, canciller Colombia
trending_flat
Renuncia de Laura Sarabia: la canciller leal al presidente de Colombia

Laura Sarabia, una de las figuras más leales al presidente Gustavo Petro, presentó su renuncia como canciller de Colombia este jueves, tras diferencias en decisiones clave del gobierno, incluido el polémico contrato para la expedición de pasaportes. En una carta publicada en X (antes Twitter), Sarabia afirmó: "En los últimos días, se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar". Sin embargo, no detalló cuáles fueron esos desacuerdos. Segunda salida del gobierno Esta es la segunda vez que Sarabia renuncia a un cargo en la administración de Petro. En junio de 2023, dejó la jefatura de gabinete tras un escándalo por la denuncia de su niñera, quien la acusó de someterla a un polígrafo tras la desaparición de un maletín con dinero en efectivo. El caso sigue en investigación judicial. Trayectoria […]

Luis Arce
trending_flat
Arce en Mercosur: Diferencias internas en Bolivia se resolverá en el marco de la CPE

En la cumbre del Mercosur celebrada este miércoles en Buenos Aires, Argentina, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que su país está superando “intereses sectarios y anticonstitucionales” gracias a la madurez y la cultura democrática del pueblo boliviano. Durante su intervención en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, Arce destacó que las diferencias internas se resolverán dentro del marco de la institucionalidad y la Constitución. Contexto de la cumbre La cumbre, realizada en el Palacio San Martín, contó con la presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Paraguay, Santiago Peña; y Uruguay, Yamandú Orsi. Arce agradeció la preocupación regional por los recientes acontecimientos en Bolivia, que han generado graves consecuencias económicas y pérdidas humanas, atribuidas a “una concepción política nada revolucionaria y de izquierda”. Compromiso con la unidad del […]

Relacionado

Dina Boluarte
trending_flat
Consejo de Ministros del Perú sube 122% el sueldo de presidenta Boluarte

El Consejo de Ministros de Perú aprobó el miércoles un incremento del 122% en el sueldo de la presidenta Dina Boluarte, elevando su remuneración de 16.000 soles a 35.568 soles mensuales (aproximadamente 9.990 dólares). La decisión, anunciada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, se tomó tras una reunión semanal del Consejo y responde a una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Justificación del incremento El ajuste salarial se basó en una comparación internacional de los sueldos de presidentes de 12 países de América Latina, ajustados por paridad de poder adquisitivo. Según Pérez Reyes, Perú ocupaba el penúltimo lugar en la región, solo por encima de Bolivia. El ministro destacó que el sueldo presidencial estaba "congelado" desde hace 20 años, tras una reducción aplicada durante el gobierno de Alan García. Contexto y comparación La […]

ministro de Exteriores iraní
trending_flat
Irán reafirma compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, afirmó este jueves que Irán sigue comprometido con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), a pesar de la reciente suspensión de la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). La declaración responde a críticas de Alemania, que calificó la decisión como un “mensaje devastador”. Suspensión de la cooperación con el OIEA El presidente iraní, Masud Pezeshkian, promulgó el miércoles una ley que suspende la supervisión de inspectores del OIEA en instalaciones nucleares como Fordó, Natanz e Isfahán. Según Araqchí, esta medida, gestionada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, se tomó por “motivos de seguridad” tras ataques atribuidos a Israel y Estados Unidos. Contexto de tensiones internacionales Irán acusó al OIEA de “motivar” ataques contra sus instalaciones nucleares, que han incluido el asesinato de 11 científicos iraníes durante un […]

vuelos Francia
trending_flat
Francia cancela miles de vuelos por huelga de controladores aéreos

Francia enfrenta caos aéreo este jueves y viernes debido a una huelga de controladores que ha obligado a cancelar miles de vuelos, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de verano. Los aeropuertos de París, Niza y Córcega son los más afectados, con hasta un 50% de cancelaciones y retrasos generalizados. El ministro de Transportes calificó el paro como "inaceptable". Aeropuertos clave en crisis La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) informó que el 25% de los vuelos en los aeropuertos de París (Charles de Gaulle, Orly y Beauvais) fueron cancelados, afectando a 400.000 pasajeros diarios. En Niza, la mitad de las salidas fueron suspendidas, mientras que en Córcega (Bastia y Calvi) y el sur del país (Lyon, Marsella y Montpellier) se anuló el 30% de los vuelos. Para el viernes, se prevé que las cancelaciones en París alcancen el […]

Macron y Petro
trending_flat
Emmanuel Macron exige respeto a Gustavo Petro en conferencia de Sevilla

En la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada este miércoles en Sevilla, España, los presidentes Gustavo Petro (Colombia) y Emmanuel Macron (Francia) protagonizaron un tenso intercambio tras las críticas de Petro a Europa y Estados Unidos. El colombiano acusó a la extrema derecha de promover discursos antimigrantes y minimizar la crisis climática, lo que provocó una respuesta contundente de Macron exigiendo respeto. Críticas de Petro a la desigualdad global Petro, en su intervención, denunció la inequidad en la distribución de vacunas durante la pandemia de covid-19, destacando que los países del norte global tuvieron acceso prioritario frente a los más pobres. “¿Cuántos muertos gratuitos hubo? Mucho menos en Europa que en los países pobres”, afirmó. También criticó la relegación de la crisis climática en las agendas del G20, atribuyéndola a un “electorado mayoritariamente ario” que prioriza […]

envío de armas a Ucrania
trending_flat
EEUU suspende parcialmente el envío de armas clave a Ucrania

El Departamento de Defensa de EE.UU. suspendió parcialmente los envíos de armamento prometido a Ucrania, una decisión que ha generado preocupación en Kiev. La medida, anunciada este miércoles, incluye misiles Patriot, GMLRS y municiones de 155 mm, entre otros. Según la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, la suspensión responde a una revisión de la asistencia militar para priorizar los intereses estadounidenses. Impacto en la defensa ucraniana La pausa afecta armamento crítico para Ucrania. Entre los sistemas retenidos están: Docenas de interceptores Patriot, esenciales contra misiles balísticos rusos. Miles de obuses de 155 mm y misiles GMLRS, vitales para los lanzamisiles HIMARS. Misiles Stinger, Hellfire y AIM. Un miembro del Comité de Defensa ucraniano calificó la decisión como “dolorosa”. Según Bild, la falta de misiles PAC3 y GMLRS podría inutilizar sistemas clave, comprometiendo la defensa de Ucrania. Reacciones en […]

acuerdo comercial
trending_flat
EEUU y Vietnam logran un acuerdo comercial con aranceles del 20-40%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el cierre de un acuerdo comercial con Vietnam tras negociaciones con el secretario general del Partido Comunista vietnamita, To Lam. El pacto, descrito como un "gran acuerdo de cooperación", busca fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones. El anuncio se realizó a través de la red social Truth Social, marcando un hito en las relaciones bilaterales. Términos del acuerdo El convenio establece que Vietnam pagará un arancel del 20 % sobre todos los bienes exportados a EE.UU. y un 40 % sobre cualquier transbordo. A cambio, EE.UU. obtendrá acceso total al mercado vietnamita sin enfrentar aranceles, permitiendo la venta de productos estadounidenses con "arancel cero". Este acceso irrestricto abre oportunidades significativas para exportadores estadounidenses. Contexto de la negociación El acuerdo se enmarca en el fin del periodo de suspensión de aranceles de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información