Elecciones 2025: TSE movilizará 8.000 personas para resultados preliminares

Artículo arrow_drop_down
resultados elecciones

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) movilizará a 8.000 personas el 17 de agosto para operar el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), que publicará resultados provisorios de las elecciones a las 21:00, según informó el presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel. Este sistema busca informar a la ciudadanía de manera rápida y transparente, aunque los datos no serán vinculantes hasta el cómputo oficial.

¿Qué es el Sirepre?

El Sirepre, respaldado por la Ley 1632, es un sistema desarrollado-By técnicos del TSE para transmitir y publicar resultados electorales preliminares. Operado por las direcciones de Procesos Electorales, Servicio de Registro Cívico (Serecí) y Tecnologías de la Información, garantiza seguridad, transparencia y credibilidad. Hassenteufel destacó que los primeros datos, cercanos al 80-85% del total, estarán disponibles entre las 20:00 y 20:30, con información casi final a las 21:00.

Simulacros para garantizar eficacia

El TSE realizará dos simulacros para probar el Sirepre. El primero, reprogramado para el 13 de julio debido a demoras en la contratación de personal, involucrará a 8.000 funcionarios en la transmisión de datos desde 35.000 actas. Un segundo simulacro, el 27 de julio, incluirá a organizaciones políticas, misiones de observación y medios de comunicación, replicando las condiciones del día electoral.

Elecciones clave en Bolivia

El 17 de agosto, los bolivianos elegirán al presidente, vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales. Los 8.000 funcionarios del Sirepre tomarán fotografías de las actas en los lugares de votación, transmitiendo datos que serán procesados y publicados como resultados preliminares, asegurando rapidez y acceso público a la información.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

casa de cambios
trending_flat
Dólar paralelo: ASFI refuerza control a casas de cambio y librecambistas

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) intensifica el control sobre casas de cambio y librecambistas para reducir el tipo de cambio del dólar paralelo en Bolivia. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, anunció que las medidas buscan combatir la especulación en el mercado negro de divisas. Nuevas regulaciones para casas de cambio La Circular 883/2025, emitida recientemente por la ASFI, modifica el Reglamento para el Control de Actividades Financieras Ilegales o No Autorizadas. Esta normativa ahora incluye a casas de cambio que operan sin licencia, según informó Silva en conferencia de prensa. El objetivo es supervisar de cerca a los establecimientos que forman parte del mercado paralelo del dólar. Impacto aún limitado en librecambistas El viceministro aclaró que, por ahora, las medidas no tienen un impacto directo en los librecambistas. Sin […]

alimentos
trending_flat
Los precios de los alimentos aumentaron más del 30% en el primer semestre del año

En Bolivia, los precios de los alimentos se incrementaron en más del 30% durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación específica de alimentos alcanzó un 31,48% en los últimos 12 meses, con una variación acumulada del 20,12% entre enero y junio. En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general registró un aumento del 5,21% respecto a mayo, mientras que la tasa de alimentos fue del 7,09%. Bloqueos y desabastecimiento agravan la crisis Los bloqueos de carreteras, protagonizados por seguidores de Evo Morales desde finales de mayo, han sido señalados como la principal causa del alza de precios. Según el director del INE, Humberto Arandia, los bloqueos generaron desabastecimiento en mercados, especialmente en el occidente del país, al interrumpir la producción y distribución desde el oriente y Cochabamba. “Toda la […]

Dina Boluarte
trending_flat
Consejo de Ministros del Perú sube 122% el sueldo de presidenta Boluarte

El Consejo de Ministros de Perú aprobó el miércoles un incremento del 122% en el sueldo de la presidenta Dina Boluarte, elevando su remuneración de 16.000 soles a 35.568 soles mensuales (aproximadamente 9.990 dólares). La decisión, anunciada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, se tomó tras una reunión semanal del Consejo y responde a una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Justificación del incremento El ajuste salarial se basó en una comparación internacional de los sueldos de presidentes de 12 países de América Latina, ajustados por paridad de poder adquisitivo. Según Pérez Reyes, Perú ocupaba el penúltimo lugar en la región, solo por encima de Bolivia. El ministro destacó que el sueldo presidencial estaba "congelado" desde hace 20 años, tras una reducción aplicada durante el gobierno de Alan García. Contexto y comparación La […]

ministro de Exteriores iraní
trending_flat
Irán reafirma compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, afirmó este jueves que Irán sigue comprometido con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), a pesar de la reciente suspensión de la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). La declaración responde a críticas de Alemania, que calificó la decisión como un “mensaje devastador”. Suspensión de la cooperación con el OIEA El presidente iraní, Masud Pezeshkian, promulgó el miércoles una ley que suspende la supervisión de inspectores del OIEA en instalaciones nucleares como Fordó, Natanz e Isfahán. Según Araqchí, esta medida, gestionada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, se tomó por “motivos de seguridad” tras ataques atribuidos a Israel y Estados Unidos. Contexto de tensiones internacionales Irán acusó al OIEA de “motivar” ataques contra sus instalaciones nucleares, que han incluido el asesinato de 11 científicos iraníes durante un […]

Laura Sarabia, canciller Colombia
trending_flat
Renuncia de Laura Sarabia: la canciller leal al presidente de Colombia

Laura Sarabia, una de las figuras más leales al presidente Gustavo Petro, presentó su renuncia como canciller de Colombia este jueves, tras diferencias en decisiones clave del gobierno, incluido el polémico contrato para la expedición de pasaportes. En una carta publicada en X (antes Twitter), Sarabia afirmó: "En los últimos días, se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar". Sin embargo, no detalló cuáles fueron esos desacuerdos. Segunda salida del gobierno Esta es la segunda vez que Sarabia renuncia a un cargo en la administración de Petro. En junio de 2023, dejó la jefatura de gabinete tras un escándalo por la denuncia de su niñera, quien la acusó de someterla a un polígrafo tras la desaparición de un maletín con dinero en efectivo. El caso sigue en investigación judicial. Trayectoria […]

Luis Arce
trending_flat
Arce en Mercosur: Diferencias internas en Bolivia se resolverá en el marco de la CPE

En la cumbre del Mercosur celebrada este miércoles en Buenos Aires, Argentina, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que su país está superando “intereses sectarios y anticonstitucionales” gracias a la madurez y la cultura democrática del pueblo boliviano. Durante su intervención en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, Arce destacó que las diferencias internas se resolverán dentro del marco de la institucionalidad y la Constitución. Contexto de la cumbre La cumbre, realizada en el Palacio San Martín, contó con la presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Paraguay, Santiago Peña; y Uruguay, Yamandú Orsi. Arce agradeció la preocupación regional por los recientes acontecimientos en Bolivia, que han generado graves consecuencias económicas y pérdidas humanas, atribuidas a “una concepción política nada revolucionaria y de izquierda”. Compromiso con la unidad del […]

Relacionado

Luis Arce
trending_flat
Arce en Mercosur: Diferencias internas en Bolivia se resolverá en el marco de la CPE

En la cumbre del Mercosur celebrada este miércoles en Buenos Aires, Argentina, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que su país está superando “intereses sectarios y anticonstitucionales” gracias a la madurez y la cultura democrática del pueblo boliviano. Durante su intervención en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, Arce destacó que las diferencias internas se resolverán dentro del marco de la institucionalidad y la Constitución. Contexto de la cumbre La cumbre, realizada en el Palacio San Martín, contó con la presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Paraguay, Santiago Peña; y Uruguay, Yamandú Orsi. Arce agradeció la preocupación regional por los recientes acontecimientos en Bolivia, que han generado graves consecuencias económicas y pérdidas humanas, atribuidas a “una concepción política nada revolucionaria y de izquierda”. Compromiso con la unidad del […]

Luis Arce en Argentina
trending_flat
Luis Arce llega a la Cumbre del Mercosur presidida por Milei

El presidente de Bolivia, Luis Arce, llegó este jueves a Buenos Aires, Argentina, para participar en la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados. La reunión, encabezada por el presidente argentino Javier Milei, marca el cierre de su presidencia pro témpore del bloque. Arce destacó en redes sociales que su agenda busca fortalecer la integración regional en beneficio de los pueblos sudamericanos. Acuerdos comerciales en la agenda La cumbre aborda temas clave como el reciente acuerdo de libre comercio con la EFTA (Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein) y la posible incorporación de 50 nuevas exenciones arancelarias para el bloque, según informó Página 12. Además, se espera avanzar en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, que podría concretarse en los próximos meses. El Mercosur, que representa más del 82% del PIB sudamericano, busca consolidar […]

sesión ALP
trending_flat
Denuncian manipulación en votación por crédito en la ALP

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) suspendió en cuarto intermedio una sesión para aprobar un crédito de 30 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tras denuncias de “manipulación” en la votación. La sesión, iniciada el miércoles a las 16:00 y extendida hasta medianoche, se reanudará este jueves. Denuncias de manipulación en el Senado La senadora Brígida Alarcón, quien presidía la Cámara de Senadores en ausencia de Andrónico Rodríguez, abandonó la sesión acusando irregularidades en el proceso de votación. Junto a ella, el senador Roberto Padilla, ambos del Movimiento Al Socialismo (MAS), protestaron por no haber podido votar. El presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, decretó el cuarto intermedio ante las tensiones. La votación, repetida tres veces por fallos en el sistema digital, registró en su última ronda 75 votos a favor, 58 en contra y 2 abstenciones […]

Víctor Hugo Núñez Del Prado
trending_flat
ADN designa a Víctor Hugo Núñez Del Prado como nuevo candidato a ‘vice’

Tras la renuncia de Antonio Saravia a la candidatura a la vicepresidencia por la Alianza Libertad y Progreso, el partido Acción Democrática Nacionalista (ADN) anunció que el empresario cruceño Víctor Hugo Núñez Del Prado lo reemplazará en la fórmula electoral. Gabriel Gutiérrez, jefe de ADN, explicó que la salida de Saravia —quien también preside el Partido Liberal Boliviano (PLB)— se debió a la falta de coincidencias programáticas. "No pudimos coordinar la parte ideológica y estratégica para encarar las elecciones", señaló Gutiérrez en declaraciones a DTV. Un perfil con enfoque social Núñez Del Prado, reconocido por su labor durante la pandemia como líder del movimiento "Los ángeles del covid", buscará reforzar los pilares de ADN: orden, paz, trabajo, progreso y libertad. En 2021, el nuevo candidato postuló a la Alcaldía de Santa Cruz por Fuerza y Esperanza (FE) y se ha […]

Jaime Dunn
trending_flat
Dunn irá por la vía legal para habilitarse y recibe apoyo de otros candidatos

Jaime Dunn, candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP), anunció este miércoles en La Paz que recurrirá a mecanismos legales para revertir su inhabilitación por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de cara a las elecciones del 17 de agosto. El TSE le otorgó cinco días para apelar, tras determinar que no cumple con los requisitos de solvencia fiscal. Dunn, respaldado por candidatos como Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge Quiroga, defiende su candidatura como una opción de cambio y pluralismo. Inhabilitación y respuesta de Dunn El TSE inhabilitó a Dunn por no presentar una solvencia fiscal válida, según el requisito que prohíbe pliegos o sentencias condenatorias ejecutoriadas en materia penal. Dunn aseguró que pagó todas sus deudas, incluyendo 280.000 bolivianos a la Alcaldía de El Alto, superando los 4.000 dólares reclamados. Criticó la burocracia del sistema, afirmando que […]

Fernando Arteaga
trending_flat
Dunn tiene cinco días para apelar su inhabilitación como candidato

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó este miércoles la candidatura presidencial de Jaime Dunn, de la alianza Nueva Generación Patriótica (NGP), debido a un informe de la Contraloría que no acredita su solvencia fiscal. Dunn, analista financiero, dispone de cinco días para apelar la decisión, según anunció el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga. La resolución, aprobada por cuatro vocales con una disidencia, se basa en el certificado de solvencia 782089, que no confirma que Dunn esté al día con el fisco. Arteaga explicó que no se presentó un pronunciamiento judicial que acredite la conclusión de procesos pendientes. Respuesta de Dunn y su defensa Dunn desmintió rumores sobre 33 causas pendientes con la Alcaldía de El Alto, aclarando que son 17, todas pagadas, por un monto aproximado de 200.000 bolivianos. Su abogado, Benjamín Guzmán, calificó la decisión del TSE […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información