

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, advirtió este lunes que Bolivia requiere $us 2.600 millones para cubrir el pago del servicio de la deuda externa ($us 800 millones) y la importación de combustibles ($us 1.800 millones). La urgencia fue planteada durante una reunión entre el Ejecutivo y legisladores para desbloquear créditos internacionales paralizados hace más de dos años.
Créditos externos, clave para el país
Montenegro explicó que la aprobación de financiamiento externo por $us 1.800 millones –tramitado en la Asamblea Legislativa– es vital para evitar un colapso fiscal. «Varios créditos tienen ejecución inmediata y aliviarían necesidades urgentes», dijo tras la reunión en la Vicepresidencia, que terminó en cuarto intermedio hasta este martes.
La comisión interinstitucional, creada tras la IV Cumbre Multipartidaria del 12 de junio, busca garantizar fondos para elecciones y gastos impostergables. Asistieron el vicepresidente David Choquehuanca, ministros y jefes de bancada, pero el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ausente, generó críticas.
Detalles y exigencias legislativas
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, presentó un informe sobre 39 contratos de financiamiento aprobados en esta gestión. Los asambleístas pidieron una matriz detallada con proyectos, obstáculos y licitaciones, que se entregará este martes.
Ausencias polémicas:
- Andrónico Rodríguez, también candidato presidencial, no asistió ni firmó el acuerdo multipartidario.
- El senador Adolfo Flores abandonó la sesión antes del cierre.
¿Por qué es urgente?
- Deuda externa: $us 800 millones en obligaciones vencidas.
- Combustibles: $us 1.800 millones para importaciones, ante la escasez de diésel y gasolina.
Montenegro insistió en que sin estos recursos, el Estado enfrentaría «riesgos graves» en su estabilidad financiera. La ALP deberá definir esta semana la viabilidad de los créditos.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Ruth Nina no se presenta a declarar en la Fiscalía y piden su aprehensión
Ruth Nina, dirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), no acudió a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba este viernes, 18 de julio, en un caso relacionado con sus declaraciones sobre “contar muertos” en las elecciones generales. La citación buscaba esclarecer las amenazas vertidas durante un ampliado evista el pasado fin de semana. Conade exige medidas contra Nina El Consejo de Defensa de la Democracia (Conade) de Cochabamba solicitó la aprehensión de Nina tras su inasistencia a la Fiscalía. La organización considera que las declaraciones de la dirigente representan una amenaza al proceso electoral y a la estabilidad democrática. Declaraciones polémicas en el ampliado evista Durante el evento evista, Nina afirmó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Gobierno “en vez de contar votos, contará muertos” el día de las elecciones. Estas palabras generaron rechazo y motivaron […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Bolsonaro, con tobillera electrónica y prohibido de usar redes sociales
La Corte Suprema de Brasil ordenó este viernes, 18 de julio, medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, procesado por liderar una presunta conspiración golpista contra el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Entre las disposiciones, se le impuso el uso de una tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales, según informó la emisora Globonews. Allanamientos y restricciones La Policía Federal realizó registros en el domicilio de Bolsonaro en Brasilia y en la sede del Partido Liberal (PL), que él lidera. Además, el tribunal le prohibió acercarse a embajadas, contactar con diplomáticos extranjeros o comunicarse con otros investigados en el caso. Estas medidas buscan evitar interferencias en el proceso judicial que enfrenta el exmandatario. Acusaciones por golpismo Bolsonaro es acusado de cinco delitos, incluyendo golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático, con penas […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Ministro descarta hundimientos en la cima del Cerro Rico de Potosí
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, aclaró que no existen hundimientos en la cima del Cerro Rico de Potosí, ubicada sobre la cota 4.400. Según explicó, los desprendimientos de tierra registrados ocurren en un sector lateral y no afectan la estructura principal del emblemático sitio patrimonial. Aclaraciones técnicas y medidas de protección Santos enfatizó que ningún cooperativista minero opera en la zona alta del cerro, descartando que la actividad extractiva sea la causa de los movimientos de tierra. "Los compañeros cooperativistas están autorizados a trabajar solo por debajo de la cota 4.400, conforme a las normativas vigentes", precisó. Además, recordó que la protección del Cerro Rico es coordinada con instituciones locales, como el Comité Cívico Potosinista y la Central Obrera Departamental (COD), para garantizar su conservación. Respaldo al trabajo gubernamental La declaración del ministro busca evitar malinterpretaciones sobre […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Tractocamión cae al río en la ruta nueva Santa Cruz – Cochabamba
Un tractocamión cargado con aceite cayó al río cerca del puente Sajta. El conductor fue rescatado con lesiones. Autoridades investigan el hecho. Un tractocamión cargado con bidones de aceite cayó al río en la ruta nueva Santa Cruz-Cochabamba durante la noche del jueves, dejando al conductor con lesiones. El accidente ocurrió cerca del puente Sajta, según reportes preliminares. Hechos confirmados El vehículo de alto tonelaje se volcó alrededor de las 21:00 horas del jueves, pero fue descubierto hasta la madrugada del viernes por pobladores, quienes alertaron sobre la situación. El conductor fue auxiliado y trasladado a un centro médico cercano. Carga esparcida y rescate informal En el lugar se observaron numerosos bidones de aceite, muchos vacíos debido al derrame. Testigos grabaron videos donde se ve a personas intentando recuperar parte de la mercadería. Hasta las 08:00 del viernes, el tractocamión […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Saucedo advierte que recursos contra elecciones no prosperarán
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que los recursos legales presentados para impugnar el proceso electoral "no tendrán éxito" y solo representarán una pérdida de tiempo. Durante una entrevista en Red Uno, Saucedo aseguró que el Órgano Judicial no cederá a intereses políticos y garantizó la continuidad del calendario electoral. TSJ ratifica compromiso con la democracia Saucedo destacó que, pese a los múltiples recursos presentados, ninguno ha logrado paralizar las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. "Hemos generado certidumbre en la población: la justicia está comprometida con la democracia", sostuvo. Además, reiteró que el TSJ no interferirá en las competencias del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Jurisprudencia y debido proceso El magistrado también se refirió al caso de Ruth Nina, en el que un juez de Cochabamba declinó competencia y lo derivó a Shinahota, […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Bolivia, entre las economías más vulnerables a aranceles de Trump
Un informe de la consultora Oxford Economics, citado por Bloomberg, ubica a Bolivia entre las economías latinoamericanas más expuestas a los aranceles impuestos por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump. Junto a El Salvador y Honduras, el país enfrenta riesgos por su dependencia comercial bilateral con Estados Unidos, lo que podría frenar su ya débil crecimiento económico. ¿Por qué Bolivia está en riesgo? Según el estudio, los nuevos aranceles comerciales de EE.UU. afectarán de manera desigual a las economías emergentes más pequeñas de la región. Bolivia destaca por su alta exposición en sectores clave: Exportaciones críticas: En 2024, el país vendió a EE.UU. 263 productos, según datos del INE analizados por el IBCE. Los más relevantes son: - Estaño (76 millones de dólares). - Castaña (39 millones de dólares). - Quinua (32 millones de dólares). - Óxidos de antimonio […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Relacionado
Ministro descarta hundimientos en la cima del Cerro Rico de Potosí
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, aclaró que no existen hundimientos en la cima del Cerro Rico de Potosí, ubicada sobre la cota 4.400. Según explicó, los desprendimientos de tierra registrados ocurren en un sector lateral y no afectan la estructura principal del emblemático sitio patrimonial. Aclaraciones técnicas y medidas de protección Santos enfatizó que ningún cooperativista minero opera en la zona alta del cerro, descartando que la actividad extractiva sea la causa de los movimientos de tierra. "Los compañeros cooperativistas están autorizados a trabajar solo por debajo de la cota 4.400, conforme a las normativas vigentes", precisó. Además, recordó que la protección del Cerro Rico es coordinada con instituciones locales, como el Comité Cívico Potosinista y la Central Obrera Departamental (COD), para garantizar su conservación. Respaldo al trabajo gubernamental La declaración del ministro busca evitar malinterpretaciones sobre […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Bolivia, entre las economías más vulnerables a aranceles de Trump
Un informe de la consultora Oxford Economics, citado por Bloomberg, ubica a Bolivia entre las economías latinoamericanas más expuestas a los aranceles impuestos por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump. Junto a El Salvador y Honduras, el país enfrenta riesgos por su dependencia comercial bilateral con Estados Unidos, lo que podría frenar su ya débil crecimiento económico. ¿Por qué Bolivia está en riesgo? Según el estudio, los nuevos aranceles comerciales de EE.UU. afectarán de manera desigual a las economías emergentes más pequeñas de la región. Bolivia destaca por su alta exposición en sectores clave: Exportaciones críticas: En 2024, el país vendió a EE.UU. 263 productos, según datos del INE analizados por el IBCE. Los más relevantes son: - Estaño (76 millones de dólares). - Castaña (39 millones de dólares). - Quinua (32 millones de dólares). - Óxidos de antimonio […]
EnfoqueNews 18/07/2025
Brasil autoriza construcción de puente binacional con Bolivia
El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil aprobó el inicio de las obras del puente binacional que conectará Guajará Mirim (Brasil) con Guayaramerín (Bolivia) sobre el río Mamoré, según confirmó la Gobernación del Beni. La construcción, programada para comenzar en octubre, culminará un proyecto pendiente desde hace más de 120 años. La obra, calificada como histórica por autoridades de ambos países, busca fortalecer la integración económica, comercial y turística entre las regiones de Beni (Bolivia) y Rondônia (Brasil). Una obra estratégica con impacto regional El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, destacó que el puente no solo será una infraestructura física, sino un símbolo de progreso y futuro compartido. Entre los beneficios clave destacan: Conexión al Corredor Bioceánico: Facilitará el transporte de productos agrícolas y ganaderos hacia mercados internacionales. Reducción de costos logísticos: Agilizará el comercio bilateral, especialmente […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Bono BCB Bicentenario supera Bs 102 millones en ventas en Bolivia
El Bono BCB Bicentenario, una alternativa de inversión emitida por el Banco Central de Bolivia (BCB), superó los 102 millones de bolivianos en ventas en todo el país, consolidándose como una opción atractiva para los ahorristas bolivianos. Según datos oficiales del BCB, la demanda del bono registró un crecimiento sostenido en todos los departamentos, destacando La Paz como la región con mayor volumen de colocaciones (77% del total), seguida de Cochabamba (9,3%) y Chuquisaca (3,1%). Además, se observó un incremento notable en la demanda en el Beni. Rentabilidad competitiva y estructura única El éxito del bono se debe a su estructura de rentabilidad combinada: Tasa fija anual del 9,75%, garantizando un retorno estable. Tasa variable indexada al precio del oro, con posibilidad de alcanzar hasta un 14,75% de retorno anual. El BCB resaltó que este instrumento es el primero en […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Bloomberg: Riesgo país de Bolivia cae a 1.490 puntos ante expectativas electorales
El riesgo país de Bolivia registró una notable disminución, pasando de 2.087 puntos a inicios de año a 1.490 al 16 de julio, según datos de Bloomberg Línea. Esta reducción de 597 unidades refleja una mejora en la percepción de los bonos soberanos del país, en un contexto marcado por expectativas políticas y un repunte en mercados emergentes. ¿Por qué está bajando el riesgo país? La caída del indicador coincide con el acercamiento de las elecciones presidenciales del 17 de agosto, donde las encuestas muestran una disputa cerrada entre Samuel Doria Medina (21,76%) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga (20,70%), ambos percibidos como candidatos promercado. Además, factores externos como la debilidad del dólar y el interés de inversores en diversificar hacia activos emergentes han contribuido al fenómeno. Sin embargo, expertos advierten que se trata de una tendencia frágil. Bolivia sigue entre los […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Bolivia reactivará exportación de gas a Argentina con campo Churumas
El presidente Luis Arce anunció este jueves, durante una inspección al campo Churumas en Tarija, la reactivación de la exportación de gas natural a Argentina. El 95% de la producción del yacimiento, ubicado en el municipio de Padcaya, se destinará al mercado argentino, marcando un hito tras el cese de envíos en septiembre de 2024. Producción y capacidad del campo Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) detalló que los pozos Churumas-X2 y Churumas-X3D, ya operativos, junto al pozo Churumas-4D en perforación, aportarán más de 20 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural. Este volumen fortalece la producción sostenida del campo, parte del Subandino Sur de Bolivia. Según Armin Dorgathen, presidente de YPFB, Churumas entró en producción el 10 de junio de 2024 y tiene un potencial de explotación de más de 20 años. Infraestructura y avances técnicos El […]
EnfoqueNews 17/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario