Cumbre multipartidaria garantiza comicios del 17 de agosto y llama a pacificar Bolivia

Artículo arrow_drop_down
cumbre por la democracia

En un esfuerzo por asegurar la estabilidad democrática, la IV Cumbre Multipartidaria e Interinstitucional por la Democracia, organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), culminó con la firma de doce acuerdos concretos que garantizan la realización de las elecciones generales el próximo 17 de agosto y promueven la pacificación del país.

El encuentro contó con la participación de los binomios presidenciales, representantes de los cuatro órganos del Estado –incluyendo al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca– así como líderes de todas las organizaciones políticas con representación nacional.

Gustavo Ávila, vocal del TSE, fue el encargado de dar lectura a las conclusiones del encuentro, destacando que «las diferencias políticas no deben llevarnos al enfrentamiento, sino a la construcción de soluciones comunes en beneficio del país».

Los doce compromisos asumidos por los participantes son los siguientes:

  1. Todos los actores políticos e institucionales se comprometen a respetar el Estado de Derecho, garantizando que el 17 de agosto se celebren las elecciones nacionales conforme a lo establecido.
  2. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) asume el compromiso de garantizar la adecuada ejecución del calendario electoral sin modificaciones.
  3. Los órganos de poder público, organizaciones políticas y actores de la vida política nacional se comprometen a trabajar activamente por la pacificación del país en el camino hacia los comicios de agosto.
  4. El Órgano Ejecutivo se compromete específicamente a garantizar las condiciones de tranquilidad y seguridad necesarias para el normal desarrollo del proceso electoral en todo el territorio nacional.
  5. El Órgano Ejecutivo asume además el compromiso de proveer los recursos económicos suficientes y oportunos para la realización de las elecciones generales de agosto.
  6. Por su parte, el Órgano Legislativo se compromete a aprobar todas las leyes necesarias y pertinentes para garantizar tanto los recursos económicos para el desarrollo del proceso electoral como el ejercicio del voto de los bolivianos residentes en el exterior.
  7. El Órgano Legislativo tratará con prioridad una ley especial que garantice un juzgamiento imparcial a los vocales del TSE en el ejercicio de sus funciones.
  8. El Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional se comprometen a garantizar el pleno respeto de los derechos políticos de todos los actores involucrados, incluyendo votantes, candidatos y autoridades electorales.
  9. El Ministerio Público asume el compromiso institucional de ejercer de manera inmediata la acción penal pública contra todas aquellas personas o grupos que intenten obstaculizar el normal desarrollo del proceso electoral.
  10. Todas las organizaciones políticas participantes se comprometen a apoyar activamente las acciones del órgano electoral para el pleno desarrollo de las elecciones en todos sus aspectos.
  11. Las organizaciones políticas se comprometen además a participar de manera activa y constructiva en todos los debates públicos que se organicen en el marco del proceso electoral.
  12. Finalmente, las organizaciones políticas se comprometen a acreditar técnicos especializados para participar en las revisiones del padrón electoral y del sistema de Transmisión Rápida de Resultados Preliminares (TREP), garantizando así la transparencia del proceso.

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, concluyó señalando que «el Tribunal Supremo Electoral informará periódicamente a la ciudadanía sobre los avances en el cumplimiento de estos compromisos asumidos por todas las instituciones participantes».

La cumbre se desarrolló en un contexto marcado por protestas y bloqueos en varias regiones del país, protagonizados principalmente por sectores afines al movimiento evista, quienes venían exigiendo modificaciones al proceso electoral. Sin embargo, los participantes del encuentro ratificaron de manera unánime la fecha del 17 de agosto para la celebración de los comicios y enfatizaron la necesidad de privilegiar el diálogo y la estabilidad institucional.

Como medida concreta para viabilizar los acuerdos, el Órgano Legislativo anunció la creación inmediata de una comisión mixta con representantes del Ejecutivo, cuyo objetivo será agilizar la aprobación de los recursos económicos pendientes para el proceso electoral.

El TSE informó que emitirá reportes periódicos sobre el avance en el cumplimiento de estos doce acuerdos fundamentales, mientras que las organizaciones políticas deberán cumplir con su participación en los debates públicos y procesos de auditoría establecidos. La comunidad internacional, que sigue de cerca este proceso considerado clave para la gobernabilidad de Bolivia, ha manifestado su expectativa por el cumplimiento íntegro de estos compromisos.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Juana Maldonado
trending_flat
Sentencian a 3 años de prisión a exconcejal de Sucre por conclusión

Juana Maldonado, exconcejal del municipio de Sucre, fue condenada a tres años de prisión en el penal de San Roque por el delito de concusión, tras comprobarse que exigió pagos irregulares a funcionarios del Concejo Municipal entre 2015 y 2017. La sentencia fue emitida el martes por el Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y contra la Violencia hacia las Mujeres 1º de la capital chuquisaqueña. Pruebas contundentes sustentan la condena El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, destacó que el Ministerio Público demostró la culpabilidad de la acusada durante el juicio oral, mediante informes policiales, actas, testimonios y documentos que evidenciaron los cobros ilegales. "La prueba fue debidamente judicializada y valorada por el juez", afirmó Nava. Denuncia por un concejal suplente El caso surgió en octubre de 2018, cuando el propio concejal suplente de Juana Maldonado la denunció por […]

ASFI tiktoker
trending_flat
ASFI defiende denuncia contra tiktoker por difusión de información falsa

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) explicó este miércoles que la aprehensión del tiktoker cruceño Juan Carlos Villafuerte se basó en una denuncia por difusión de información falsa, conforme al Artículo 491 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros. La medida ha generado críticas de asociaciones de periodistas y políticos, quienes la califican como un intento de censura. Fundamento legal de la denuncia Según el comunicado de la ASFI, Villafuerte publicó videos en TikTok con afirmaciones como "Peligran los bancos en Bolivia" y "Ya no pueden tener su dinero en el banco… están perdiendo plata", citando entidades específicas. La norma señala que difundir información falsa, tendenciosa o maliciosa que afecte la confianza en el sistema financiero es un delito, con penas de 5 a 10 años de prisión (Artículo 363 del Código Penal). La entidad argumentó que […]

estudio de internet en Bolivia
trending_flat
Adolescentes en Bolivia enfrentan riesgos digitales, según estudio

Un estudio liderado por el Instituto de Investigaciones de Ciencias del Comportamiento (IICC) de la Universidad Católica Boliviana, junto a cuatro organizaciones, analiza la relación de los adolescentes bolivianos de 13 a 17 años con el entorno digital. Presentado en Cochabamba el 29 de julio de 2025, Navegando entre riesgos invisibles y oportunidades reales encuestó a 1,200 jóvenes en cinco ciudades, destacando la urgencia de proteger a niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Conexión desde la infancia En Bolivia, los adolescentes acceden a internet desde los 6 a 11 años, con un 57% de hombres y un 50% de mujeres conectados a esas edades. El celular domina el acceso (93.3%), principalmente desde casa (88.55%) o hogares de familiares y amigos (40.8%). La calidad del internet se percibe como intermedia (49.75%) o rápida (40.69%). WhatsApp (83.47%), TikTok (80.05%) y […]

bicentenario
trending_flat
Gobierno declara feriado nacional el 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

El Gobierno nacional declaró feriado los días 6 y 7 de agosto de manera excepcional, en conmemoración del Bicentenario de Bolivia. La medida, aprobada en reunión de gabinete este miércoles, incluye la suspensión de actividades en los sectores público y privado para facilitar la participación ciudadana en los actos conmemorativos. Detalles del anuncio El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, informó que el feriado busca permitir que la población sea parte de las celebraciones por los 200 años de la independencia del país. 6 de agosto: Feriado nacional habitual (Día de la Independencia). 7 de agosto: Feriado adicional y excepcional por el Bicentenario. La disposición aplica para todo el territorio nacional, incluyendo empresas públicas, privadas e instituciones educativas. Contexto histórico El Bicentenario marca un hito en la historia de Bolivia, que celebró su primera independencia el 6 de agosto de 1825. […]

Arturo Murillo
trending_flat
Juez de EEUU: Murillo podrá pedir asilo o irse a un tercer país

El exministro boliviano Arturo Murillo enfrenta un futuro incierto tras su audiencia migratoria en Estados Unidos, realizada este martes 29 de julio de 2025. El juez Jorge Peceda determinará si Murillo puede solicitar asilo político o será deportado, posiblemente a Croacia, según explicó el abogado de las víctimas de Octubre, Tomas Becker. La decisión no será pública, ya que los juicios migratorios en EE.UU. tienen poca relevancia mediática. Antecedentes del caso Murillo fue arrestado en Miami en mayo de 2021, acusado de lavado de dinero. Condenado a cinco años de prisión, obtuvo su libertad en junio de 2025 gracias a mecanismos carcelarios de EE.UU. Sin embargo, el gobierno boliviano ha solicitado su extradición para enfrentar dos procesos judiciales en Bolivia, uno de ellos con sentencia ejecutoriada. Opciones legales de Murillo Solicitud de asilo político Según Becker, Murillo podría haber solicitado […]

harina subvencionada
trending_flat
Emapa asegura entrega normal de harina a los panificadores

El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, aseguró que la distribución de harina subvencionada a panificadores se realiza con normalidad. Desde febrero, la estatal ha entregado más de 1 millón de bolsas de 50 kg, según Flores, quien descartó incumplimientos en el suministro. Sin embargo, reconoció que los bloqueos de carreteras causaron retrasos en las entregas, afectando temporalmente la distribución. Retrasos acumulados, pero garantizan suministro El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, aclaró que los retrasos no implican la falta de entrega. “Si un panificador debía recibir cuatro quintales y solo recibe dos, se acumula para entregarse después”, explicó. Silva confirmó que Emapa distribuye 7.000 bolsas diarias de 50 kg en La Paz y más de 12.000 a nivel nacional, salvo en Santa Cruz. “La información […]

Relacionado

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce rechaza dichos de Boluarte: “No reflejan el sentir del pueblo peruano”

El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó este miércoles las declaraciones de su homóloga peruana, Dina Boluarte, quien afirmó que Perú evitó convertirse en un “Estado fallido” como Bolivia, Cuba o Venezuela. Arce calificó los dichos como “inaceptables” y aseguró que no representan el sentir del pueblo peruano, con quien Bolivia mantiene lazos históricos de hermandad. Contexto de la controversia Durante su discurso por el 204 aniversario de la independencia de Perú, el 28 de julio de 2025, Boluarte afirmó: “El país estaría sumido en un indeseado vacío de poder, con graves consecuencias, sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza, camino a convertirse en un país fallido, como Cuba, como Venezuela, como Bolivia”. Estas palabras desataron una rápida respuesta del gobierno boliviano, que convocó al Encargado de Negocios del Perú en Bolivia para expresar su “profundo rechazo”. Respuesta diplomática […]

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce califica el voto nulo como “ambición egocéntrica” que favorece a la derecha

A 20 días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce calificó de "ambición personal y egocéntrica" la campaña que promueve el voto nulo en los comicios del 17 de agosto, asegurando que esta acción beneficiará a la derecha. A través de sus redes sociales, el mandatario vinculó la iniciativa a seguidores del expresidente Evo Morales y advirtió que perjudicará a las fuerzas de izquierda. Críticas al voto nulo y advertencia política Arce afirmó que la justificación de los promotores del voto nulo –la falta de representación del movimiento indígena en la papeleta– es un "falso argumento". Subrayó que, en realidad, la medida aumentará el porcentaje de votos válidos para la derecha, perjudicando a candidatos progresistas. "Todo apunta a un acuerdo para favorecer a la derecha con esta irresponsable promoción", declaró el presidente, haciendo un llamado a votar […]

militantes de Morena
trending_flat
Morena en cuarto intermedio: Definirá su futuro electoral este miércoles

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por la alcaldesa Eva Copa, decidió postergar hasta este miércoles 30 de julio la definición sobre su participación en las elecciones generales del 17 de agosto. La decisión se tomó tras una reunión maratónica de sus delegados, quienes analizan declinar su presencia en la contienda electoral. Evaluación legal y presión interna Ernesto Machicao, presidente de Morena, explicó que el partido está revisando aspectos legales y administrativos antes de oficializar su postura. "Estamos evaluando con las delegaciones y candidatos. Hay observaciones, especialmente por la situación de nuestra candidata presidencial, Eva Copa", señaló. Adelantó que consultaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre posibles sanciones por un retiro tardío. Copa confirma su declinación, pero espera consenso Eva Copa, candidata presidencial y alcaldesa de El Alto, afirmó que "la decisión (de declinar) ya está tomada", pero acordó […]

canciller de Perú
trending_flat
Perú respalda dichos de Dina Boluarte sobre Bolivia y descarta “mea culpa”

El canciller peruano, Javier González-Olaechea, defendió las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien calificó a Bolivia como un "país fallido", y descartó cualquier "mea culpa" por parte del Gobierno peruano. Sin embargo, reiteró los lazos de hermandad entre ambos países y confirmó el envío de una delegación a Bolivia para las celebraciones de su Bicentenario. Polémica por declaraciones de Boluarte Durante un discurso reciente, la mandataria peruana comparó la situación económica de Perú con la de otros países, incluyendo a Bolivia, Venezuela y Cuba, a los que describió como "Estados fallidos" debido a problemas como el racionamiento y la escasez. La Cancillería boliviana rechazó enérgicamente estas afirmaciones, calificándolas de "inadmisibles" y exigiendo una explicación. Postura del canciller peruano En declaraciones a RPP, González-Olaechea sostuvo que las palabras de Boluarte fueron sacadas de contexto. "No podemos tapar el sol con […]

Asamblea Legislativa
trending_flat
Legislativo retoma sesiones este miércoles tras receso de 15 días

La Asamblea Legislativa Plurinacional reinstalará este miércoles 30 de julio, a las 16:00 horas, sus sesiones ordinarias tras el receso de medio año, conforme al Artículo 153.III de la Constitución Política del Estado. El pleno retomará el tratamiento del Proyecto de Ley 312/2023-2024, que impulsa la construcción de un parque lineal entre La Paz y El Alto, financiado con 30 millones de dólares del BID. Proyectos prioritarios y condiciones Entre los temas pendientes destacan las denominadas "leyes incendiarias", aunque el orden del día priorizará el parque lineal. La Presidencia de la Asamblea recordó a legisladores que toda actividad debe ajustarse al comunicado oficial, garantizando quórum y evitando interrupciones como las ocurridas en la última sesión, donde el voto electrónico generó conflictos. Voto nominal y regulación de licencias Los jefes de bancada acordaron que las votaciones serán nominales: cada diputado y […]

Dina Boluarte
trending_flat
Bolivia tilda de “inadmisibles” dichos de Dina Boluarte sobre “país fallido”

El Gobierno de Bolivia rechazó este martes las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien calificó a Bolivia, junto con Cuba y Venezuela, como un “país fallido” durante un informe ante el Congreso peruano. El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, expresó que estas palabras son “inadmisibles” y anunció acciones diplomáticas para abordar el impasse. Contexto de las declaraciones En su discurso, Boluarte afirmó que, tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, evitó que Perú se convirtiera en un “país fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia”. Las declaraciones, realizadas en el marco de la conmemoración de la independencia peruana, generaron una reacción inmediata en Bolivia. Catarina se reunió con el encargado de negocios de Perú en Bolivia, Carlos Montoya, para manifestar el rechazo oficial del país. Reacciones diplomáticas y políticas El viceministro Catarina destacó la relación histórica entre […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información