Cumbre multipartidaria garantiza comicios del 17 de agosto y llama a pacificar Bolivia

Artículo arrow_drop_down
cumbre por la democracia

En un esfuerzo por asegurar la estabilidad democrática, la IV Cumbre Multipartidaria e Interinstitucional por la Democracia, organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), culminó con la firma de doce acuerdos concretos que garantizan la realización de las elecciones generales el próximo 17 de agosto y promueven la pacificación del país.

El encuentro contó con la participación de los binomios presidenciales, representantes de los cuatro órganos del Estado –incluyendo al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca– así como líderes de todas las organizaciones políticas con representación nacional.

Gustavo Ávila, vocal del TSE, fue el encargado de dar lectura a las conclusiones del encuentro, destacando que «las diferencias políticas no deben llevarnos al enfrentamiento, sino a la construcción de soluciones comunes en beneficio del país».

Los doce compromisos asumidos por los participantes son los siguientes:

  1. Todos los actores políticos e institucionales se comprometen a respetar el Estado de Derecho, garantizando que el 17 de agosto se celebren las elecciones nacionales conforme a lo establecido.
  2. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) asume el compromiso de garantizar la adecuada ejecución del calendario electoral sin modificaciones.
  3. Los órganos de poder público, organizaciones políticas y actores de la vida política nacional se comprometen a trabajar activamente por la pacificación del país en el camino hacia los comicios de agosto.
  4. El Órgano Ejecutivo se compromete específicamente a garantizar las condiciones de tranquilidad y seguridad necesarias para el normal desarrollo del proceso electoral en todo el territorio nacional.
  5. El Órgano Ejecutivo asume además el compromiso de proveer los recursos económicos suficientes y oportunos para la realización de las elecciones generales de agosto.
  6. Por su parte, el Órgano Legislativo se compromete a aprobar todas las leyes necesarias y pertinentes para garantizar tanto los recursos económicos para el desarrollo del proceso electoral como el ejercicio del voto de los bolivianos residentes en el exterior.
  7. El Órgano Legislativo tratará con prioridad una ley especial que garantice un juzgamiento imparcial a los vocales del TSE en el ejercicio de sus funciones.
  8. El Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional se comprometen a garantizar el pleno respeto de los derechos políticos de todos los actores involucrados, incluyendo votantes, candidatos y autoridades electorales.
  9. El Ministerio Público asume el compromiso institucional de ejercer de manera inmediata la acción penal pública contra todas aquellas personas o grupos que intenten obstaculizar el normal desarrollo del proceso electoral.
  10. Todas las organizaciones políticas participantes se comprometen a apoyar activamente las acciones del órgano electoral para el pleno desarrollo de las elecciones en todos sus aspectos.
  11. Las organizaciones políticas se comprometen además a participar de manera activa y constructiva en todos los debates públicos que se organicen en el marco del proceso electoral.
  12. Finalmente, las organizaciones políticas se comprometen a acreditar técnicos especializados para participar en las revisiones del padrón electoral y del sistema de Transmisión Rápida de Resultados Preliminares (TREP), garantizando así la transparencia del proceso.

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, concluyó señalando que «el Tribunal Supremo Electoral informará periódicamente a la ciudadanía sobre los avances en el cumplimiento de estos compromisos asumidos por todas las instituciones participantes».

La cumbre se desarrolló en un contexto marcado por protestas y bloqueos en varias regiones del país, protagonizados principalmente por sectores afines al movimiento evista, quienes venían exigiendo modificaciones al proceso electoral. Sin embargo, los participantes del encuentro ratificaron de manera unánime la fecha del 17 de agosto para la celebración de los comicios y enfatizaron la necesidad de privilegiar el diálogo y la estabilidad institucional.

Como medida concreta para viabilizar los acuerdos, el Órgano Legislativo anunció la creación inmediata de una comisión mixta con representantes del Ejecutivo, cuyo objetivo será agilizar la aprobación de los recursos económicos pendientes para el proceso electoral.

El TSE informó que emitirá reportes periódicos sobre el avance en el cumplimiento de estos doce acuerdos fundamentales, mientras que las organizaciones políticas deberán cumplir con su participación en los debates públicos y procesos de auditoría establecidos. La comunidad internacional, que sigue de cerca este proceso considerado clave para la gobernabilidad de Bolivia, ha manifestado su expectativa por el cumplimiento íntegro de estos compromisos.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

pareja de narcos
trending_flat
Pareja desaparecida en Bolivia fue detenida en Chile por narcotráfico

Una pareja de esposos reportada como desaparecida en Tolata, Cochabamba, fue arrestada en Chile por tráfico de drogas. Rudy Lucho Veizaga (33) y Marcelina Vallejos Zapata (26) fueron sorprendidos transportando 60 cápsulas de cocaína en su cuerpo, según confirmó la Policía boliviana. Desaparición y denuncia familiar El 20 de junio, la pareja dejó a su hijo en casa de su abuela, alegando que viajarían a Santa Cruz para iniciar un negocio. Sin embargo, tras un mensaje ambiguo de Marcelina confirmando su llegada a un destino no especificado, perdieron contacto con sus familiares. Ante la falta de comunicación, sus allegados presentaron una denuncia por desaparición el 3 de julio. La investigación policial reveló luego que ambos habían cruzado a Chile, donde fueron capturados por narcotráfico. Detención y vínculos con el crimen organizado El comandante Edson Claure, de la Policía boliviana, confirmó […]

Milán Berna
trending_flat
Reabren juicio por cohecho a candidato a vicepresidente del MAS tras 15 años

Un juzgado anticorrupción de La Paz reanudó esta semana el juicio oral contra Milán Berna, candidato a la vicepresidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), por un presunto caso de cohecho activo ocurrido en 2010. El proceso estuvo paralizado 15 años sin explicación oficial. ¿De qué se acusa a Berna? Según el Ministerio Público, en septiembre de 2010, Berna y una representante de la empresa chilena Asfalchile S.A. fueron detenidos en flagrancia por intentar sobornar al entonces presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez Gómez. La Fiscalía sostiene que ofrecían 25 dólares por tonelada de asfalto como comisión, en un contrato valorado en 1.050 dólares por tonelada. La defensa: "Fue un montaje político" En entrevista con El Deber, Berna negó los cargos y aseguró que fue víctima de una "trampa" orquestada por exautoridades del gobierno de Evo […]

Karla Robledo
trending_flat
TSE rechaza renuncia de Karla Robledo por indicios de acoso político

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la renuncia de María Karla Beatriz Robledo Guardia, candidata a segunda senadora suplente por Santa Cruz de la alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina. La decisión se tomó después de que un informe de la Unidad de Género del órgano electoral identificara indicios de acoso y violencia política en su dimisión, considerándola no voluntaria. Robledo había presentado su renuncia el 22 de junio, alegando "motivos personales", días después de que su padre fuera detenido en Estados Unidos por narcotráfico. Sin embargo, el TSE determinó, tras una entrevista con la candidata, que su decisión estuvo influenciada por presiones externas. Fundamento legal En un comunicado, el TSE citó la Ley N° 243 contra el acoso y violencia política hacia las mujeres, así como su reglamento, para justificar el rechazo a la renuncia. "Se evidenció que […]

Asamblea Legislativa
trending_flat
Asamblea Legislativa entra en receso de 14 días sin comisión tras falta de quórum

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) iniciará su receso de medio año del 13 al 27 de julio sin una comisión legislativa activa, luego de que la sesión del jueves fuera suspendida por falta de quórum y la presidencia emitiera un comunicado oficial este viernes. La decisión dejó pendientes temas clave, como un crédito de 30 millones de dólares y la conformación del equipo de trabajo durante el receso. Qué pasó Según el comunicado de la presidencia de la ALP —encabezada por David Choquehuanca—, la octava sesión ordinaria, programada para el 10 de julio, no se reinstaló debido a la ausencia de miembros de la directiva. Además, una bancada no envió los nombres de los asambleístas requeridos para integrar la comisión de receso, incumpliendo lo establecido en el artículo 153.III de la Constitución. Consecuencias del receso sin comisión Temas pendientes: El […]

diputado chileno Jaime Araya
trending_flat
Diputado chileno a Andrónico: “Hable del mar cuando sea presidente”

El diputado chileno Jaime Araya (PPD) respondió con dureza a las declaraciones del candidato presidencial boliviano Andrónico Rodríguez sobre una posible concesión del puerto de Tocopilla, afirmando que el tema marítimo solo debe discutirse entre presidentes. "Si él quiere hablar de esta materia (la marítima), primero que sea presidente y luego que lo plantee formalmente ante el presidente de Chile", declaró Araya a la red Uno. El legislador calificó de "falta de respeto" las propuestas de Rodríguez y rechazó reabrir debates sobre el Tratado de 1904. Críticas a las declaraciones de Andrónico Araya aseguró que le "molesta muchísimo" que se insista en reabrir un tema histórico y acusó al candidato boliviano de generar "falsas ilusiones". Sus palabras se suman al desmentido del senador Manuel José Ossandón, quien negó haber ofrecido a Bolivia una concesión portuaria. Rodríguez había afirmado el 8 […]

policías en Santa Rita
trending_flat
Policías retoman control en Santa Rita tras violento avasallamiento

Un contingente policial llegó este viernes al predio Santa Rita, en la provincia Guarayos, para liberar a 25 personas retenidas por un grupo de avasalladores armados. Entre los retenidos estaba el propietario, Felipe Barbieri, y trabajadores, uno de ellos herido por arma de fuego. La intervención se produjo tras una denuncia pública de Melisa Barba, esposa de Barbieri, quien acusó a los invasores de actuar con impunidad y vincularse a figuras políticas. "Hay personas involucradas con el Gobierno, como el exministro Del Castillo", declaró a Red Uno. Violencia y retención ilegal Según los afectados, los avasalladores –liderados presuntamente por Esteban Alavi Canaviri– construyeron un puente clandestino para ingresar al predio, balearon vehículos y amenazaron a los ocupantes. "Uno de nuestros trabajadores fue herido. No hay seguridad jurídica", denunció Barba. Este es el quinto avasallamiento en la propiedad en lo que […]

Relacionado

Milán Berna
trending_flat
Reabren juicio por cohecho a candidato a vicepresidente del MAS tras 15 años

Un juzgado anticorrupción de La Paz reanudó esta semana el juicio oral contra Milán Berna, candidato a la vicepresidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), por un presunto caso de cohecho activo ocurrido en 2010. El proceso estuvo paralizado 15 años sin explicación oficial. ¿De qué se acusa a Berna? Según el Ministerio Público, en septiembre de 2010, Berna y una representante de la empresa chilena Asfalchile S.A. fueron detenidos en flagrancia por intentar sobornar al entonces presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez Gómez. La Fiscalía sostiene que ofrecían 25 dólares por tonelada de asfalto como comisión, en un contrato valorado en 1.050 dólares por tonelada. La defensa: "Fue un montaje político" En entrevista con El Deber, Berna negó los cargos y aseguró que fue víctima de una "trampa" orquestada por exautoridades del gobierno de Evo […]

Karla Robledo
trending_flat
TSE rechaza renuncia de Karla Robledo por indicios de acoso político

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la renuncia de María Karla Beatriz Robledo Guardia, candidata a segunda senadora suplente por Santa Cruz de la alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina. La decisión se tomó después de que un informe de la Unidad de Género del órgano electoral identificara indicios de acoso y violencia política en su dimisión, considerándola no voluntaria. Robledo había presentado su renuncia el 22 de junio, alegando "motivos personales", días después de que su padre fuera detenido en Estados Unidos por narcotráfico. Sin embargo, el TSE determinó, tras una entrevista con la candidata, que su decisión estuvo influenciada por presiones externas. Fundamento legal En un comunicado, el TSE citó la Ley N° 243 contra el acoso y violencia política hacia las mujeres, así como su reglamento, para justificar el rechazo a la renuncia. "Se evidenció que […]

Asamblea Legislativa
trending_flat
Asamblea Legislativa entra en receso de 14 días sin comisión tras falta de quórum

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) iniciará su receso de medio año del 13 al 27 de julio sin una comisión legislativa activa, luego de que la sesión del jueves fuera suspendida por falta de quórum y la presidencia emitiera un comunicado oficial este viernes. La decisión dejó pendientes temas clave, como un crédito de 30 millones de dólares y la conformación del equipo de trabajo durante el receso. Qué pasó Según el comunicado de la presidencia de la ALP —encabezada por David Choquehuanca—, la octava sesión ordinaria, programada para el 10 de julio, no se reinstaló debido a la ausencia de miembros de la directiva. Además, una bancada no envió los nombres de los asambleístas requeridos para integrar la comisión de receso, incumpliendo lo establecido en el artículo 153.III de la Constitución. Consecuencias del receso sin comisión Temas pendientes: El […]

diputado chileno Jaime Araya
trending_flat
Diputado chileno a Andrónico: “Hable del mar cuando sea presidente”

El diputado chileno Jaime Araya (PPD) respondió con dureza a las declaraciones del candidato presidencial boliviano Andrónico Rodríguez sobre una posible concesión del puerto de Tocopilla, afirmando que el tema marítimo solo debe discutirse entre presidentes. "Si él quiere hablar de esta materia (la marítima), primero que sea presidente y luego que lo plantee formalmente ante el presidente de Chile", declaró Araya a la red Uno. El legislador calificó de "falta de respeto" las propuestas de Rodríguez y rechazó reabrir debates sobre el Tratado de 1904. Críticas a las declaraciones de Andrónico Araya aseguró que le "molesta muchísimo" que se insista en reabrir un tema histórico y acusó al candidato boliviano de generar "falsas ilusiones". Sus palabras se suman al desmentido del senador Manuel José Ossandón, quien negó haber ofrecido a Bolivia una concesión portuaria. Rodríguez había afirmado el 8 […]

Leonardo Loza
trending_flat
Evismo presiona al TSE: Loza ofrece documentos para habilitar a Evo

El movimiento político del expresidente Evo Morales, conocido como "evismo", intensificó su presión para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilite a su líder como candidato presidencial. Este jueves, el senador Leonardo Loza anunció que entregará documentación al presidente en ejercicio del órgano electoral, Óscar Hassenteufel, para respaldar la postulación de Morales. En paralelo, el movimiento Evo Pueblo convocó a un ampliado nacional para este sábado, donde se analizará su posible participación en las elecciones del 17 de agosto. Loza exige al TSE habilitar a Evo "hoy o mañana" Loza –cercano a Morales– aseguró, a través de sus redes sociales, que el partido Pan-Bol, liderado por Ruth Nina, respalda la candidatura del exmandatario. Además, citó fallos judiciales que, según él, ordenan la restitución de la personería jurídica de esa agrupación. "Usted sabe que tenemos organización política, están privando a Pan-Bol. […]

Senado Bolivia
trending_flat
ALP suspende por segunda vez sesión por falta de quórum

Por segunda vez en una semana, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) suspendió la reinstalación de su sesión por falta de quórum, dejando pendiente el tratamiento de un crédito externo de $us 30 millones y otros proyectos. El vicepresidente David Choquehuanca confirmó la imposibilidad de sesionar ante la ausencia de secretarios de la Cámara de Diputados. ¿Qué pasó? Choquehuanca explicó que, minutos antes de la hora prevista (15:00), se informó que los secretarios de Diputados no estaban en La Paz, imposibilitando el quórum reglamentario. "No vamos a poder reinstalar la sesión", declaró antes de retirarse. La Vicepresidencia anunció que emitirá un comunicado oficial sobre el receso legislativo de medio año. Antecedentes inmediatos 4 de julio: La sesión anterior también se suspendió por la licencia de 24 senadores. 2 de julio: La ALP entró en cuarto intermedio tras acusaciones de "manipulación" en […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información