Karina Roca lanza “Brillo de Ángel”, su tercera colección de joyas

Artículo arrow_drop_down
Karina Roca

La diseñadora Karina Roca Durán presentó su tercera colección de joyas, “Brillo de Ángel”, bajo su marca Kari Joyas Accesorios y Joyería. La exposición, se realizó en el Hotel Cochabamba, busca inspirar y motivar el emprendimiento en medio de los desafíos económicos del país.

Una colección con propósito

La nueva línea rinde homenaje a un ser querido de la diseñadora y está diseñada para fomentar el arte y la colaboración. El equipo de producción, compuesto por 10 personas (en su mayoría mujeres), trabaja con materiales como acero plateado y dorado, proveídos desde Santa Cruz.

Oferta exclusiva y accesible

La colección incluye collares, aretes, manillas y juegos de bisutería, con precios desde 5 bolivianos. También se ofrecen accesorios complementarios como gorras y polainas. Por tiempo limitado, las piezas estarán disponibles solo en Cochabamba, con planes de expandirse a otras ciudades como Trinidad.

El evento se realizó en el Hotel Cochabamba la noche del viernes 06 de junio.
Precios: Collares y aretes desde 20 Bs; promociones en juegos de aretes.

Con “Brillo de Ángel”, Roca Durán refuerza su compromiso con el emprendimiento local y la creatividad boliviana.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Los últimos rebeldes

Por: Lic. Percy Calderon Entre los 16 y 19 años, todos abrigamos sueños, planes y deseos de hacer algo que nos distinga de los demás. Esa energía se va canalizando a través de los procesos de educación, deportes, ciencias y, en nuestro caso, en el Colegio Nacional Simón Bolívar de Oruro; una sección de talleres de carpintería, ojalatería, electricidad y mecánica que nos preparaba para enfrentar la vida con un mínimo de experiencia en este tipo de labores. A nuestra generación le ayudó mucho haber contado con un plantel de docentes que se dedicaba a nuestra educación con esmero y profesionalismo. Profesores de la talla de Elsa Franco, quien publicó un libro de química; el profesor Ángel Palomino, cuya clase era un verdadero museo de ciencias naturales; la profesora de literatura, Yolanda Peña; el profesor de música, Wilfredo Rodríguez, quien […]

Ruth Nina
trending_flat
Fiscalía imputará a Ruth Nina por tres delitos: Juez definirá su situación legal

La Fiscalía Especializada en Anticorrupción de Cochabamba confirmó que imputará formalmente a la exdirigente del extinto partido Pan-Bol, Ruth Nina, por los presuntos delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y obstrucción de procesos electorales. Un juez determinará en las próximas horas si acepta la medida cautelar de aprehensión en su contra. Detalles de la aprehensión Nina fue aprehendida este jueves tras declarar ante el fiscal Sergio Mendoza, en las oficinas del Ministerio Público en Cochabamba. La medida se basó en una denuncia presentada por María Leonila Galindo, representante de la Coordinadora Nacional en Defensa de la Democracia (Conade), por declaraciones de Nina durante un congreso el 12 de julio, donde advirtió: "El Tribunal Electoral en vez de votos va a contar muertos". La Fiscalía presentó nueve elementos de convicción, entre ellos: Denuncia formal Pericias digitales y videos Informes policiales […]

atraco librecambista
trending_flat
Arrestan a tres por asesinato de librecambista en Santa Cruz

A un día del asesinato de Sofía Quiroz, una librecambista dedicada a la compra y venta de dólares, la Policía arrestó a tres sospechosos con vínculos directos con la víctima. El crimen ocurrió en el tercer anillo de la capital cruceña, donde las autoridades realizaron un allanamiento clave esta misma jornada. Sospechosos cercanos a la víctima Según Cristian Tejada, abogado de la familia de Quiroz, los arrestados incluyen a dos colaboradores de la víctima y al hermano de su concubino. “Por el momento, hay tres personas arrestadas. No se descarta que alguien del núcleo familiar esté involucrado en el crimen”, afirmó Tejada en declaraciones a los medios. Pistas en la investigación Durante la pesquisa, se descubrió que los cables de las cámaras de seguridad de una caseta cercana al lugar del asesinato fueron cortados, lo que sugiere un acto premeditado. […]

herederos de Pinochet
trending_flat
Justicia ordena a herederos de Pinochet devolver $us 16 millones al Estado chileno

El Séptimo Juzgado Civil de Santiago dictaminó que los herederos del exdictador Augusto Pinochet (1915-2006) deben devolver 16 millones de dólares al fisco, tras confirmarse que el dinero provino de la sustracción de fondos públicos durante su régimen (1973-1990). La resolución, emitida esta semana, acoge una demanda del Consejo de Defensa del Estado (CDE) para recuperar recursos malversados. El origen de los fondos Según el fallo, los montos corresponden a "fondos de gastos reservados" asignados a la Presidencia, la Casa Militar y la Comandancia del Ejército, usados irregularmente por Pinochet. La investigación judicial determinó que el dinero fue distribuido entre sus herederos tras su muerte. La demanda se presentó en 2018, luego de que la Corte Suprema descubriera cuentas secretas en el caso Riggs, que reveló fortunas ocultas del exdictador en bancos extranjeros. Rechazo a la prescripción y posibles apelaciones […]

militares control contrabando
trending_flat
Caen cinco militares en Oruro por facilitar ingreso de contrabando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Oruro aprehendió a cinco militares, entre ellos un teniente, un suboficial y tres sargentos, por recibir pagos ilegales para permitir el paso de camiones con mercadería de contrabando. La denuncia fue presentada por el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando bajo el delito de concusión. Según Martín Arequipa, director de la Felcc, los efectivos militares habrían cobrado 27.600 bolivianos para dejar ingresar 17 camiones con productos ilegales por la zona de Julo, cerca de Sabaya. Operativo descubrió ausencia en puesto de control El caso se destapó cuando personal del Viceministerio, en una inspección rutinaria, encontró huellas de vehículos pesados en una ruta no autorizada. Al llegar al puesto de control militar en Julo, este estaba vacío, lo que levantó sospechas. Tras seguir las huellas, hallaron a 200 metros un camión […]

Banco de leche materna Cochabamba
trending_flat
Inician construcción del primer banco de leche materna en Cochabamba

La Gobernación de Cochabamba inició este jueves la construcción del primer Banco de Leche Departamental en el Hospital Materno Infantil Germán Urquidi, con una inversión superior a los dos millones de bolivianos. El proyecto busca garantizar el acceso a leche materna pasteurizada para recién nacidos que lo necesiten, reduciendo así los índices de desnutrición infantil. Un compromiso con la salud neonatal El gobernador Humberto Sánchez, junto a autoridades departamentales, colocó la piedra fundamental de esta obra, destacando su importancia para la niñez cochabambina. “Estamos cumpliendo con una demanda del sector salud y de las madres donantes que salvarán muchas vidas”, afirmó. El banco de leche tendrá un alcance estimado de más de 675 mil habitantes y permitirá acopiar, procesar y distribuir leche materna pasteurizada, esencial para bebés prematuros o con complicaciones de salud. Infraestructura y plazos de ejecución La obra, […]

Relacionado

Bancosol
trending_flat
Al menos 500 mujeres ganan autonomía financiera con BancoSol y ONU Mujeres

Un total de 561 mujeres emprendedoras en Bolivia fortalecieron sus habilidades financieras y reflexionaron sobre la redistribución del trabajo de cuidados gracias al ciclo formativo “Tus Finanzas, Tu Tiempo y Tu Autonomía”, organizado por BancoSol en alianza con ONU Mujeres. Las capacitaciones, realizadas entre el 30 de junio y el 14 de julio, incluyeron cinco sesiones presenciales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y una virtual con alcance nacional. Empoderamiento económico con enfoque de género Dirigido a beneficiarias del Bono Social Avanza Mujer BancoSol —el primer bono de género en Bolivia—, el programa combinó herramientas prácticas para la gestión financiera con debates sobre desigualdades. Judith Mamani, participante, destacó: “Aprendí que todos podemos ser independientes. Nadie nace sabiendo, todo se aprende”. Para facilitar la asistencia, BancoSol habilitó espacios de cuidado infantil en La Paz, y algunas mujeres acudieron con sus […]

Bios de Inti
trending_flat
BIOS, la primera línea veterinaria 100% boliviana para mascotas

Droguería INTI, con 89 años de trayectoria en el sector farmacéutico, presentó oficialmente BIOS, la primera línea de productos veterinarios desarrollada íntegramente en Bolivia. La iniciativa busca atender la creciente demanda de soluciones de calidad para el cuidado de animales de compañía, como perros y gatos. Innovación con estándares de calidad BIOS incluye 18 productos, entre antibióticos, suplementos vitamínicos, soluciones oftálmicas y reconstituyentes, todos certificados por Senasag y producidos bajo Buenas Prácticas de Manufactura. “Esta línea refuerza nuestro compromiso con la salud integral, ahora extendido a las mascotas. Trabajamos tres años para garantizar la misma calidad que nos distingue en el mercado farmacéutico”, explicó Edson Quiroz, gerente de Producto de INTI. Enfoque en profesionales veterinarios Los productos están elaborados con principios activos de grado humano, asegurando eficacia y seguridad. “Queremos brindar herramientas accesibles y confiables a los veterinarios”, destacó Williams […]

VOCES
trending_flat
VOCES premia con $us 15.000 ideas que fortalezcan la democracia

La cuarta edición de VOCES por la Participación Ciudadana, impulsada por Credicorp, invita a jóvenes de 18 a 32 años de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá a presentar ideas tecnológicas que refuercen la confianza en las instituciones democráticas. La convocatoria cierra el 23 de julio, y las propuestas deben promover la participación ciudadana, la transparencia en el uso de recursos públicos y el acceso a información clara a través de la digitalización. Un llamado a transformar Latinoamérica VOCES busca soluciones que fortalezcan el tejido democrático desde las comunidades, en un contexto donde la confianza en las instituciones es un desafío clave en la región. Desde su inicio en 2022, la iniciativa ha recibido más de 11.000 postulaciones y cerca de 6.500 ideas, demostrando el potencial de los jóvenes para liderar el cambio. “Los jóvenes saben que su rol es […]

Natura
trending_flat
Natura y Manjar de Oro lanzan Ekos Cacao: homenaje al cacao amazónico

Natura, líder en cuidado personal en Bolivia y Latinoamérica, se alía con la chocolatería Manjar de Oro para presentar Ekos Cacao, una línea de productos elaborados con cacao amazónico. La colección, de edición limitada, combina belleza consciente y sustentabilidad, celebrando la biodiversidad de la Amazonía. Los productos estarán disponibles en tiendas de Manjar de Oro y en EXMA 2025, donde Natura ofrecerá una experiencia sensorial inmersiva. Una colaboración con propósito sustentable La alianza refuerza el compromiso de ambas marcas con el comercio justo y la valoración de ingredientes ancestrales. El cacao amazónico, conocido por sus propiedades nutritivas, es el eje de fórmulas hidratantes y fragancias inspiradas en la selva. "Buscamos generar una experiencia que una el cuidado personal con la riqueza de la Amazonía", destacó Valentina Forno, Gerente de Marketing de Natura. Experiencia multisensorial en EXMA 2025 Como auspiciador del […]

BDP
trending_flat
La Paz impulsa la economía nacional con mayor acceso a créditos productivos

Al 30 de junio de 2025, el departamento de La Paz lidera las operaciones de crédito directo del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), con 15.385 préstamos, lo que representa el 23% del total nacional. Este dato consolida a la región como el principal motor económico del país, superando a Cochabamba y Santa Cruz, ambos con un 20%. Microempresas, el corazón de la economía paceña El 99% de los créditos en La Paz fueron destinados a microempresas, sector que concentra el 73% de la cartera activa. Estas unidades productivas destacan por su capacidad para generar empleo y dinamizar la economía local. Agropecuario e industria, los sectores más financiados El 56% de los recursos se orientó al sector agropecuario, mientras que el 37% apoyó a la industria manufacturera. Esta distribución refleja los ejes productivos clave del departamento. Segundo Piso y fideicomisos amplían […]

ConstruRed
trending_flat
ConstruRed Pro de Soboce alcanza 400 ferreterías en Bolivia

Soboce marcó un hito en el sector ferretero boliviano con la inauguración del punto 400 de ConstruRed Pro en Santa Cruz, integrando a la Distribuidora Ortiz a su red nacional. El evento, realizado en las instalaciones de la ferretería ubicada en el 3er anillo de la Av. Pedro Ribera Méndez, reunió a aliados estratégicos, representantes del rubro y ejecutivos de la empresa. ConstruRed Pro: soluciones especializadas para la construcción Este nuevo formato está diseñado para clientes profesionales del sector, como distribuidores y contratistas, ofreciendo: Mayor surtido de productos técnicos y especializados. Asesoría técnica capacitada y áreas de demostración. Logística ágil y atención personalizada para proyectos. El modelo responde a las demandas actuales del mercado, donde la sostenibilidad, innovación y eficiencia son claves para la competitividad. La red ferretera más grande de Bolivia ConstruRed, con sus 400 puntos a nivel nacional, […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información