

Este lunes vence el plazo para que los diez frentes políticos habilitados inscriban a sus candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de cara a las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Hasta el momento, solo dos fuerzas políticas han completado el proceso: Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB-Súmate) y la alianza Unidad.
Los primeros en formalizar sus candidaturas
APB-Súmate fue la primera en concluir su registro físico el domingo, tras completar el proceso virtual. Según sus delegados, presentaron más del 95% de las 352 candidaturas para binomio presidencial, senadores y diputados. Su fórmula la encabezan Manfred Reyes Villa (alcalde de Cochabamba) como presidenciable y Juan Carlos Medrano (concejal de Santa Cruz) como vicepresidente.
Por su parte, la alianza Unidad oficializó su binomio: Samuel Doria Medina (exministro) y José Luis Lupo (exministro) para la presidencia y vicepresidencia, respectivamente.
Ocho frentes aún en proceso
A pocas horas del cierre, ocho fuerzas políticas no han completado su inscripción, aunque algunas ya iniciaron el trámite virtual:
– Nueva Generación Patriótica (NGP)
– Alianza Libertad y Progreso ADN
– Alianza Popular
– Alianza Libre
– Morena
– PDC
– MAS-IPSP
– Fuerza del Pueblo
El Movimiento Tercer Sistema (MTS), liderado por Félix Patzi, anunció que presentará sus listas este lunes, encabezadas por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Mientras tanto, el expresidente Evo Morales buscará inscribir su nómina, aunque insiste en usar una sigla anulada (Frente Para la Victoria o Pan-Bol).
Seguridad reforzada en el TSE
Tras los enfrentamientos entre seguidores de Morales y la Policía el viernes, el TSE permanece resguardado por un contingente policial reforzado para garantizar el orden durante las inscripciones.
Requisitos clave para las candidaturas
El reglamento del TSE exige a los postulantes:
– Nacionalidad boliviana y mayoría de edad.
– Libreta de servicio militar.
– No tener sentencias penales ejecutoriadas.
– Hablar al menos dos idiomas oficiales.
– Residencia mínima de 5 años (presidencia) o 2 años (otros cargos).
Además, las listas deben cumplir con paridad y alternancia, so pena de no ser aceptadas.
Con el reloj en marcha, los partidos restantes tienen horas críticas para formalizar sus candidaturas y evitar quedar fuera de la contienda electoral.
Sé el primero en dejar un comentario