Una de cada 4 universitarias sufre acoso sexual en la UMSA, revela estudio

ArtĆ­culo arrow_drop_down

Uno de cada cuatro estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ha sido víctima de acoso u hostigamiento sexual, según un informe presentado este martes por la Coordinadora de la Mujer y la misma casa de estudios. El 75% de los casos afecta a mujeres, seguido por hombres (23.4%) y personas no binarias (1.18%).

La investigación, basada en 1,697 encuestas, detalla que el 47% de los consultados conoce a alguien que sufrió estas agresiones. Los principales agresores son compañeros de clase (42%) y docentes o autoridades académicas (36%).

Barreras para denunciar y efectos en las vĆ­ctimas

El estudio «Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio» identificó que el miedo a represalias, la desconfianza institucional y la normalización de la violencia impiden las denuncias. Entre las formas mÔs recurrentes estÔn:

  • Comentarios sexuales no deseados (24%).
  • Insinuaciones ambiguas (12%).
  • Extorsiones o proposiciones indebidas (3%).

Las consecuencias incluyen bajo rendimiento académico, abandono de carreras y afectaciones psicológicas como ansiedad y depresión.

Recomendaciones: protocolos y unidad especializada

El informe, financiado por la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU), urge a la UMSA a:

  1. Crear una Unidad de Atención y Prevención de Violencias Universitarias (UAPVU).
  2. Implementar un protocolo integral con enfoque de gƩnero.
  3. Capacitar obligatoriamente en derechos humanos y gƩnero a toda la comunidad universitaria.

«Se necesita una transformación profunda para que la UMSA deje de ser un espacio inseguro», señala el documento.

Contexto nacional y llamado a la acción

El acoso y hostigamiento sexual —definidos como violencia de carĆ”cter sexual— reflejan patrones culturales y desigualdad de poder. Ante la falta de mecanismos eficaces, el estudio exige una respuesta estructural con recursos y voluntad polĆ­tica para garantizar entornos educativos libres de violencia.

La UMSA y otras universidades públicas enfrentan el desafío de erradicar una problemÔtica que limita el derecho a la educación.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

el vehĆ­culo donde fue emboscado el militar por contrabandistas
trending_flat
Oficial del EjƩrcito muere en emboscada de contrabandistas en La Paz

Un teniente del EjĆ©rcito de Bolivia murió en una emboscada perpetrada por contrabandistas en la madrugada de este martes en Lloko Lloko, carretera a Desaguadero, cerca de la frontera con PerĆŗ, en el departamento de La Paz. El ataque se produjo mientras la patrulla realizaba controles contra el ilĆ­cito. El ataque se registró cuando personal del Comando de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) fue agredido con objetos contundentes. La acción violenta se habrĆ­a realizado con el objetivo de evitar la intervención militar contra las actividades ilegales. Cuerpo con signos de violencia y vehĆ­culo daƱado El teniente fallecido fue encontrado en la carretera, presentando su cuerpo y uniforme signos evidentes de violencia. El vehĆ­culo oficial de la patrulla anticontrabando tambiĆ©n resultó con daƱos de consideración tras el ataque. Investigaciones en marcha La PolicĆ­a acudió al lugar de los hechos para iniciar […]

El ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo
trending_flat
Oviedo anuncia guerra al narcotrĆ”fico: ā€œAlcanzó niveles de ciudadanĆ­aā€

El ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, declaró una guerra frontal contra el narcotrĆ”fico, tras advertir que esta actividad ilĆ­cita ha alcanzado ā€œniveles de ciudadanĆ­aā€ en regiones del paĆ­s con ā€œausencia del Estadoā€. El anuncio se realizó durante un acto de reconocimiento en la Academia Nacional de PolicĆ­as. La autoridad aseguró que el Gobierno desplegarĆ” todo el esfuerzo y la capacidad de la PolicĆ­a Boliviana para enfrentar este flagelo. El plan se enmarca en una nueva etapa cuyo objetivo primordial es, segĆŗn sus palabras, ā€œrecuperar la institucionalidadā€ del paĆ­s. Tres frentes de lucha prioritarios Oviedo detalló que la estrategia de seguridad se centrarĆ” en tres ejes principales. El primero es el combate directo contra el narcotrĆ”fico, al que calificó como una amenaza enquistada en la sociedad. ā€œVamos a hacer tres luchas frontales: una contra el narcotrĆ”fico, desgraciadamente ha alcanzado niveles […]

banderas de Bolivia e Israel
trending_flat
Bolivia e Israel retomarƔn relaciones diplomƔticas tras ruptura en 2023

El Gobierno de Israel anunció este miĆ©rcoles que ha acordado con el nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, el restablecimiento de las relaciones diplomĆ”ticas entre ambos paĆ­ses, tras dos aƱos de ruptura. La decisión marca un giro en la polĆ­tica exterior boliviana, que habĆ­a cortado los lazos con Israel en octubre de 2023 en medio del conflicto en Gaza. El acercamiento se gestionó tras las elecciones bolivianas y con la visita de un enviado especial israelĆ­ a La Paz. Claves del acuerdo y reuniones diplomĆ”ticas SegĆŗn informó el Estado israelĆ­, su ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa'ar, mantuvo conversaciones con el presidente Rodrigo Paz tras los comicios para concretar el acuerdo. Como parte de este proceso, el director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Eden Bar Tal, viajó a Bolivia para asistir a la posesión presidencial y […]

cotización del dólar paralelo en Bolivia cae
trending_flat
Dólar paralelo cae por debajo de Bs 10 después de mÔs de un año

El dólar digital en el mercado paralelo boliviano descendió este martes por debajo de los 10 bolivianos, registrando su nivel mĆ”s bajo en un aƱo y cuatro meses. Plataformas como Dólar Blue Bolivia y Dólar Bolivia Hoy reportaron cotizaciones de hasta Bs 9,95 para la compra y venta, impulsadas por la reciente llegada de divisas bajo el gobierno de Rodrigo Paz. Brecha con el tipo de cambio oficial La cotización oficial del Banco Central de Bolivia (BCB) se mantiene en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra, lo que refleja la persistente diferencia entre el mercado regulado y el informal. El descenso del dólar paralelo coincide con los esfuerzos del Ejecutivo por estabilizar la economĆ­a y normalizar el suministro de combustibles, tras compromisos internacionales que han mejorado la liquidez del sistema financiero. Cotizaciones actualizadas Hasta el […]

transporte pĆŗblico en Cochabamba
trending_flat
Gobierno cita al transporte para analizar precio de combustibles

El ministro de Hidrocarburos y EnergĆ­as, Mauricio Medinacelli, convocó abiertamente a los representantes del sector transporte a un diĆ”logo para analizar la estructura de precios de los combustibles en Bolivia. Este llamado se produce en el marco del desafĆ­o gubernamental de levantar el subsidio a los hidrocarburos de manera coordinada. La autoridad, posesionada el pasado lunes, enfatizó que se estĆ” elaborando la metodologĆ­a para tratar este subsidio y revisar la estructura de precios en el paĆ­s. Medinacelli extendió una invitación directa al gremio de transportistas, asegurĆ”ndoles que tienen las puertas abiertas del ministerio para este fin. Revisión de la estructura de precios El ministro Medinacelli explicó que levantar el subsidio "no es una tarea fĆ”cil". Por ello, el primer paso serĆ” realizar un anĆ”lisis exhaustivo de la estructura de precios, tanto de importación como de distribución final. Este proceso busca […]

Tatiana Genuzio juramentó como viceministra de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos.
trending_flat
Tatiana Genuzio asume como viceministra de Hidrocarburos

El ministro de Hidrocarburos y EnergĆ­as, Mauricio Medinacelli, posesionó este martes a Tatiana Genuzio Patzi como la nueva viceministra de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos. La flamante autoridad afirmó que su principal misión serĆ” "reordenar este sector" para cumplir con los objetivos planteados por el Gobierno. Tras su juramento, Genuzio agradeció la confianza del presidente Rodrigo Paz Pereira y del ministro Medinacelli. Comprometió su trabajo a la "transferencia y la rigurosidad tĆ©cnica" que exige el cargo para aportar al logro de las metas establecidas. Una trayectoria con sólida formación y experiencia De acuerdo con datos oficiales, la nueva viceministra es economista titulada por la Universidad Católica Boliviana (UCB). Cuenta con una maestrĆ­a en Gestión y PolĆ­ticas PĆŗblicas de la Universidad de Chile y un diplomado en Finanzas del Clima. Su formación la ha especializado en regulación económica y […]

Relacionado

chikungunya en Santa Cruz
trending_flat
Alerta por 4 muertes y nueva variante de chikungunya en Santa Cruz

El chikungunya ha causado la muerte de cuatro personas en el departamento de Santa Cruz y tres pacientes han desarrollado el sĆ­ndrome de Guillain-BarrĆ© como complicación grave. Las autoridades sanitarias confirmaron la circulación de una nueva variante del virus y alertan por un repunte de casos con la llegada de las lluvias. Nueva variante del virus en circulación Julio CĆ©sar Koca, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), alertó sobre la circulación de una nueva cepa del virus, conocida como genotipo ECSA (East-Central-South-Africa), originaria de Ɓfrica. Este genotipo, notificado hace unos tres meses en el paĆ­s, se suma al asiĆ”tico que ya estaba presente. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) documentó en agosto la circulación de esta variante en Bolivia. Incremento de casos y complicaciones graves Los registros superan los 4.000 casos en lo que va del aƱo, con […]

La ministra de Salud, Marcela Flores, en conferencia de prensa
trending_flat
Salud lanzarÔ citas electrónicas para eliminar filas en hospitales

El Ministerio de Salud iniciarĆ” la implementación de un sistema electrónico de citas mĆ©dicas en un plazo mĆ”ximo de tres semanas, con el objetivo principal de eliminar las largas filas en hospitales y centros de salud pĆŗblicos. La medida, una de las primeras impulsadas por la nueva ministra Marcela Flores, estarĆ” operativa en las principales ciudades del paĆ­s a inicios de diciembre. La autoridad gubernamental explicó que el sistema permitirĆ” a los ciudadanos gestionar sus consultas desde cualquier dispositivo con internet, agilizando significativamente el proceso de atención. ā€œSe trabajarĆ” en reducir las filas de pacientes porque es un trato muy inhumano y no puede haber mĆ”s filasā€, afirmó Flores durante una entrevista en el programa Desayuno Informado. ĀæCómo funcionarĆ” la plataforma? La plataforma digital, cuyo desarrollo se retomarĆ” tras quedar trunco hace aproximadamente seis aƱos, generarĆ” una ficha electrónica para […]

lluvias y tormentas elƩctricas
trending_flat
Senamhi pronostica lluvias y tormentas elƩctricas en cuatro departamentos

El Servicio Nacional de MeteorologĆ­a e HidrologĆ­a (Senamhi) informó que se registrarĆ”n lluvias dispersas acompaƱadas de tormentas elĆ©ctricas en regiones de los departamentos de La Paz, PotosĆ­, Chuquisaca y Tarija. El fenómeno se prevĆ© para los próximos dĆ­as, afectando principalmente la zona de la cordillera oriental. La pronosticadora del Senamhi, Ana Mendoza, precisó a travĆ©s de Bolivia Tv que las precipitaciones impactarĆ”n en parte del departamento de La Paz, el norte de PotosĆ­, el sur de Chuquisaca, y los valles y altiplano de Tarija. Alerta naranja por crecida de rĆ­os Paralelamente, el Senamhi mantiene vigente una alerta naranja por el ascenso repentino y progresivo de los niveles de agua en varias cuencas del paĆ­s. Esta situación incrementa el riesgo de posibles desbordes en numerosos rĆ­os. La alerta abarca rĆ­os de Santa Cruz como el YapacanĆ­, PiraĆ­, Ichilo y Chapare. En […]

Promulgan ley de reparación a víctimas de conflictos
trending_flat
Arce promulga ley de Reparación Integral a víctimas de conflictos

El presidente Luis Arce promulgó este miĆ©rcoles la Ley de Reparación Integral para VĆ­ctimas de Violaciones a los Derechos Humanos. La normativa estĆ” dirigida a quienes fueron afectados durante los conflictos sociales y las rupturas del orden constitucional entre septiembre de 2019 y noviembre de 2020. El mandatario afirmó que esta ley reafirma el compromiso del Estado con la justicia y la dignidad de las vĆ­ctimas. A travĆ©s de sus redes sociales, destacó que la medida consolida los valores democrĆ”ticos y la protección de los derechos fundamentales en el paĆ­s. ĀæA quiĆ©nes beneficia la ley? La aplicación de la ley alcanza a toda persona que haya sido vĆ­ctima directa o indirecta de vulneraciones a sus derechos humanos en el periodo establecido. Esto incluye a los afectados por los eventos ocurridos desde el 1 de septiembre de 2019 hasta el 7 […]

confirman primer caso de rabia humana en Cochabamba
trending_flat
Sedes confirma primer caso de rabia humana en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó este miĆ©rcoles el primer caso de rabia humana en el departamento de Cochabamba. La vĆ­ctima fue una mĆ©dica de 24 aƱos que realizaba su Servicio Social Rural Obligatorio en una comunidad del trópico y quien lamentablemente falleció. RubĆ©n Castillo, jefe de EpidemiologĆ­a del Sedes, informó que el diagnóstico se confirmó tras una investigación epidemiológica y el anĆ”lisis de muestras. El resultado se recibió en la tarde de este miĆ©rcoles. Mordedura de cachorro fue la causa del contagio SegĆŗn la investigación, la profesional habrĆ­a sido mordida por un cachorro de menos de dos meses hace aproximadamente dos meses. El animal tambiĆ©n falleció poco despuĆ©s, lo que permitió establecer la posible fuente de contagio. Las autoridades ampliaron la vigilancia epidemiológica para determinar la cadena de transmisión completa. El cachorro involucrado habrĆ­a sido regalado antes de […]

Campaña Nacional de Vacunación antirrÔbica en Bolivia
trending_flat
Campaña Nacional de Vacunación antirrÔbica serÔ a fines de noviembre

El Ministerio de Salud de Bolivia lanzarĆ” una CampaƱa Nacional de Vacunación AntirrĆ”bica los dĆ­as 29 y 30 de noviembre. La iniciativa desplegarĆ” 3,45 millones de dosis para inmunizar a perros y gatos en todo el territorio nacional, con el objetivo de prevenir esta enfermedad letal. La inversión para la adquisición de los biológicos supera los 6 millones de bolivianos. Las vacunas, de cultivo celular, estĆ”n certificadas por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), lo que garantiza su seguridad y eficacia. LogĆ­stica y cobertura nacional Grover Paredes, responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, confirmó que se cuenta con el 100% de las dosis necesarias. El Ćŗltimo lote de vacunas llegarĆ” al paĆ­s el 19 de noviembre, para luego ser distribuido de inmediato a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). Para […]

SĆ© el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–