Una de cada 4 universitarias sufre acoso sexual en la UMSA, revela estudio

ArtĆ­culo arrow_drop_down

Uno de cada cuatro estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ha sido víctima de acoso u hostigamiento sexual, según un informe presentado este martes por la Coordinadora de la Mujer y la misma casa de estudios. El 75% de los casos afecta a mujeres, seguido por hombres (23.4%) y personas no binarias (1.18%).

La investigación, basada en 1,697 encuestas, detalla que el 47% de los consultados conoce a alguien que sufrió estas agresiones. Los principales agresores son compañeros de clase (42%) y docentes o autoridades académicas (36%).

Barreras para denunciar y efectos en las vĆ­ctimas

El estudio «Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio» identificó que el miedo a represalias, la desconfianza institucional y la normalización de la violencia impiden las denuncias. Entre las formas mÔs recurrentes estÔn:

  • Comentarios sexuales no deseados (24%).
  • Insinuaciones ambiguas (12%).
  • Extorsiones o proposiciones indebidas (3%).

Las consecuencias incluyen bajo rendimiento académico, abandono de carreras y afectaciones psicológicas como ansiedad y depresión.

Recomendaciones: protocolos y unidad especializada

El informe, financiado por la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU), urge a la UMSA a:

  1. Crear una Unidad de Atención y Prevención de Violencias Universitarias (UAPVU).
  2. Implementar un protocolo integral con enfoque de gƩnero.
  3. Capacitar obligatoriamente en derechos humanos y gƩnero a toda la comunidad universitaria.

«Se necesita una transformación profunda para que la UMSA deje de ser un espacio inseguro», señala el documento.

Contexto nacional y llamado a la acción

El acoso y hostigamiento sexual —definidos como violencia de carĆ”cter sexual— reflejan patrones culturales y desigualdad de poder. Ante la falta de mecanismos eficaces, el estudio exige una respuesta estructural con recursos y voluntad polĆ­tica para garantizar entornos educativos libres de violencia.

La UMSA y otras universidades públicas enfrentan el desafío de erradicar una problemÔtica que limita el derecho a la educación.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Hijo de «El Chapo» GuzmÔn se declararÔ culpable de narcotrÔfico en EEUU

Ovidio GuzmĆ”n López, uno de los hijos del exnarcotraficante JoaquĆ­n "El Chapo" GuzmĆ”n, planea declararse culpable de cargos federales por narcotrĆ”fico en una audiencia programada para julio en Chicago, segĆŗn documentos judiciales. El llamado "Chapo GuzmĆ”n Jr.", extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, enfrenta acusaciones por trĆ”fico de drogas junto a otros miembros de su familia y socios del CĆ”rtel de Sinaloa. Su declaración de culpabilidad lo convertirĆ­a en el primero de los "Chapitos" en admitir su responsabilidad ante un tribunal estadounidense. Detalles del caso La audiencia estĆ” prevista para el 9 de julio en un tribunal federal de Chicago. Aunque su abogado, Jeffrey Lichtman, seƱaló que aĆŗn no hay un acuerdo definitivo con el gobierno, se espera que se concrete en los próximos meses. GuzmĆ”n López saltó a la notoriedad en 2019, cuando su breve captura en […]

trending_flat
Investigación revela cómo la ausencia de p53 inicia el cÔncer de colon

Un estudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) demostró que la falta de la proteĆ­na p53, conocida por su función antitumoral, desencadena la formación de tumores agresivos en el colon de ratones. Los resultados, publicados en Nature Communications, abren nuevas vĆ­as para prevenir la enfermedad en humanos. El papel clave de la proteĆ­na p53 La proteĆ­na p53 actĆŗa como un "guardiĆ”n" celular: bloquea la división de cĆ©lulas daƱadas y promueve su destrucción. Cuando sus niveles disminuyen, las cĆ©lulas pierden control y proliferan sin freno, iniciando tumores. En el estudio, los investigadores observaron que la degradación de p53 ocurre en etapas tempranas del cĆ”ncer colorrectal, facilitando mutaciones posteriores. URI, la proteĆ­na que acelera el proceso El equipo identificó que la proteĆ­na URI, asociada previamente a otros cĆ”nceres, regula negativamente a p53. "Niveles elevados de URI degradan p53 desde […]

trending_flat
Gobierno aprueba decreto para regular empresas de pagos virtuales

El Gobierno nacional aprobó este miĆ©rcoles un decreto supremo que regula la operación de empresas tecnológicas financieras (fintech), incluyendo servicios de pagos virtuales, prĆ©stamos y tokenización de activos. La medida, anunciada por el ministro de EconomĆ­a, Marcelo Montenegro, busca ordenar el sector con reglas claras para entidades pĆŗblicas y privadas. Normativa clave para el sector Fintech El decreto establece requisitos para la constitución de empresas que ofrezcan servicios financieros con innovación tecnológica, como blockchain, transferencias digitales y gestión de activos virtuales. Estas deberĆ”n estar registradas en el paĆ­s y sujetas a supervisión. Definiciones y alcances Montenegro detalló que la norma incluye una taxonomĆ­a de tĆ©rminos como "activos tokenizados", "proveedores de servicios virtuales" y "entornos controlados de pruebas". Esto, segĆŗn el Gobierno, facilitarĆ” la operación regulada de las fintech, evitando vacĆ­os legales. Plazos y supervisión La ASFI tendrĆ” 40 dĆ­as hĆ”biles […]

trending_flat
Recaudación tributaria crece 18,2% en Bolivia hasta abril de 2025

La recaudación tributaria del Mercado Interno (MI) en Bolivia registró un crecimiento del 18,2% entre enero y abril de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Este incremento, anunciado por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), se atribuye a las medidas económicas implementadas por el Gobierno nacional para estabilizar la economĆ­a y contener la inflación. Crecimiento: Mario Cazón, presidente del SIN, informó que la recaudación pasó de Bs13.031,6 millones (a abril 2024) a Bs15.407,6 millones (a abril 2025). Destacó que las polĆ­ticas de control de precios, subsidios a la producción y la inversión pĆŗblica han mantenido activa la economĆ­a, favoreciendo el cumplimiento tributario. Medidas clave: Entre las acciones gubernamentales que impulsaron este resultado figuran: Exención total del IVA a bienes de capital y plantas industriales. Creación de fondos para exportaciones (Focax, FocaƱa y Fondo Startup). Implementación del Fondo […]

trending_flat
Bolivianos en Madrid hacen fila para empadronarse antes del cierre de plazo

Decenas de bolivianos residentes en Madrid formaron largas filas este miĆ©rcoles frente al consulado de Bolivia para empadronarse antes del cierre del plazo, fijado para las 19:00. El registro es obligatorio para participar en las elecciones generales de agosto, segĆŗn el Ɠrgano Electoral Plurinacional (OEP) de Bolivia. Hasta hoy, mĆ”s de 2.000 ciudadanos se han inscrito en la capital espaƱola. Proceso ordenado, pero con alta demanda El responsable del empadronamiento en Madrid, en contacto con el corresponsal de Enfoque News y director de la Revista AquĆ­ Latinos, Edwin PĆ©rez, confirmó que el trĆ”mite avanza con normalidad pese a la afluencia masiva. Solo este miĆ©rcoles, unas 200 personas acudieron al consulado. Documentos requeridos: CĆ©dula de identidad o pasaporte vigente. No se aceptan documentos caducados. Horario estricto: El local cerrarĆ” a las 20:00, pero se atenderĆ” a quienes ya estĆ©n en fila. […]

trending_flat
Easba reporta Bs 63 millones en ventas de azĆŗcar y derivados en 2024

La Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba), ubicada en el norte de La Paz, registró ingresos por Bs 63 millones en 2024 gracias a la comercialización de azĆŗcar, alcohol de 96 grados, melaza y otros derivados de la caƱa, segĆŗn informó este miĆ©rcoles su gerente, Boris Alcaraz. "Los ingresos totales sumaron 63 millones de bolivianos", destacó Alcaraz en declaraciones a la televisora estatal. La venta de azĆŗcar representó el mayor aporte, con Bs 55 millones, seguida por el alcohol (Bs 5 millones) y la melaza, usada en la industria alimentaria. Producción rĆ©cord y generación de empleo En 2024, Easba logró: 290.000 quintales (qq) de azĆŗcar. 1,9 millones de litros de alcohol de 96 grados. 13,5 megawatts (MW) de energĆ­a elĆ©ctrica. 1.800 empleos directos e indirectos. El crecimiento se sustentó en el incremento del rendimiento de caƱa, que alcanzó 147.000 toneladas, superando […]

Relacionado

trending_flat
Margarita Olivera: referente del Derecho Notarial en Bolivia

La trayectoria de Margarita Olivera Colque es un testimonio vivo del compromiso con la formación continua, la Ć©tica profesional y la excelencia en el Ć”mbito jurĆ­dico, especialmente en el Derecho Notarial. Desde sus inicios como amanuense en el Juzgado de Instrucción en lo Civil en Cochabamba, hasta su actual función como Notaria de Fe PĆŗblica NĀŗ 50, Olivera ha construido una carrera sólida, basada en la preparación acadĆ©mica, la experiencia prĆ”ctica y un profundo sentido de responsabilidad pĆŗblica. Ingreso por mĆ©ritos y sólida formación acadĆ©mica Olivera ingresó al ejercicio notarial tras destacarse por sus calificaciones en el examen de competencia, accediendo al cargo por mĆ©ritos propios. Su formación formal incluye una base universitaria robusta y mĆŗltiples diplomados en Ć”reas clave como derecho civil, conciliación y arbitraje, derecho de familia y, especialmente, Derecho Notarial. En esta Ćŗltima especialidad ha desarrollado una […]

trending_flat
Industria farmacƩutica en alerta por proyecto estatal Lifab

La CĆ”mara de la Industria FarmacĆ©utica Boliviana (Cifabol) expresó su preocupación por el proyecto estatal Lifab, que busca producir medicamentos ya fabricados por el sector privado. Advierte que esto generarĆ” competencia desleal, afectando empleos y abastecimiento en un contexto de crisis económica. Preocupación por sustitución, no complementariedad Cifabol seƱala que el Lifab, con una inversión de mĆ”s de Bs 3.300 millones, no solo sustituirĆ” importaciones —como plantea el Gobierno— sino tambiĆ©n la producción privada nacional. El sector teme por la incertidumbre en innovación, empleo y acceso a medicamentos. CrĆ­ticas en medio de crisis económica La industria privada enfrenta escasez de dólares y pide apoyo estatal para mantener el abastecimiento. En cambio, el Gobierno impulsa el Lifab, lo que —segĆŗn Cifabol— duplica capacidades existentes sin resolver necesidades crĆ­ticas, como medicamentos oncológicos o vacunas. Propuesta: enfocarse en lo no producido Cifabol propone […]

trending_flat
Gobierno distribuye 569.000 vacunas pediƔtricas contra la influenza

El Ministerio de Salud y Deportes comenzó este lunes la distribución de 569.000 dosis de vacunas pediĆ”tricas contra la influenza en todo el paĆ­s. La campaƱa busca proteger a niƱos de 0 a 11 aƱos, priorizando a menores de 2 aƱos y escolares, ante el aumento estacional de casos. Detalles de la distribución La ministra de Salud, MarĆ­a RenĆ©e Castro, detalló que se distribuirĆ”n 369.000 dosis para niƱos de 0 a 23 meses y 200.000 para menores en edad escolar. Las vacunas serĆ”n enviadas a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) para su posterior reparto a centros mĆ©dicos, garantizando la cadena de frĆ­o. Influenza en Bolivia: cifras y tendencias SegĆŗn el reporte epidemiológico, en 2024 se registraron 1.700 casos de influenza, con predominio del virus AH1N1. Santa Cruz concentró los primeros brotes, aunque los casos ya muestran un descenso. Castro […]

trending_flat
Bolivia en endemia por infecciones respiratorias: refuerzan medidas de bioseguridad

Bolivia se mantiene dentro del canal endĆ©mico en casos de infecciones respiratorias agudas, segĆŗn el Ministerio de Salud y Deportes. Aunque se registra un incremento del 17% en la Ćŗltima semana, las cifras estĆ”n dentro de lo previsto para la Ć©poca. Las autoridades sanitarias recomiendan reforzar medidas de bioseguridad, especialmente en grupos vulnerables. Situación epidemiológica actual El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max EnrĆ­quez, explicó que el paĆ­s no ha entrado en fase epidĆ©mica, pese al aumento de 20.000 casos de infecciones respiratorias en la semana epidemiológica 17. Algunos departamentos, sin embargo, ya superaron sus lĆ­mites endĆ©micos. Influenza: Los casos en Santa Cruz muestran una tendencia a la baja, desde 446 en la semana 14 hasta 75 en la semana 17. NeumonĆ­as: Reportan un incremento del 28.6%, consideradas complicaciones graves de las infecciones respiratorias. Medidas de prevención EnrĆ­quez enfatizó […]

trending_flat
INE: subocupación en Bolivia sube a 9,10% en el último año

La tasa de subocupación en Bolivia aumentó de 8,81% en marzo de 2024 a 9,10% en marzo de 2025, segĆŗn la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de EstadĆ­stica (INE). Este indicador refleja el empleo precario, donde las personas trabajan menos horas de las que desean y estĆ”n disponibles para laborar. Subocupación: ĀæQuĆ© significa y a quiĆ©n afecta mĆ”s? El INE define la subocupación como la proporción de personas que trabajan menos de 40 horas semanales, desean emplearse mĆ”s y estĆ”n disponibles para hacerlo. SegĆŗn los datos, las mujeres son las mĆ”s afectadas, con una tasa del 11,39%, frente al 7,02% en hombres. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) seƱala que el subempleo incluye a quienes no aprovechan plenamente sus habilidades o disponibilidad laboral. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) destaca que este […]

trending_flat
Infecciones respiratorias aumentan 17% en Bolivia: Salud declara alerta

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max EnrĆ­quez, informó este domingo que Bolivia registró un incremento del 17% en infecciones respiratorias agudas (IRA) en la Ćŗltima semana, con mĆ”s de 20.000 nuevos casos. Santa Cruz es el departamento mĆ”s afectado, ya en fase de epidemia por neumonĆ­as. Aumento nacional con focos crĆ­ticos SegĆŗn el reporte oficial, aunque el paĆ­s se mantiene en endemia, algunos departamentos, como Santa Cruz, superaron los lĆ­mites esperados. Las neumonĆ­as —complicación grave de las IRAs— aumentaron un 28.6%. Influenza: El brote alcanzó su pico en abril (446 casos en la semana 14), pero ha descendido progresivamente hasta 75 casos en la Ćŗltima semana. Santa Cruz: Concentró el 82% de los casos de influenza (366 en su pico), aunque ahora reporta solo 8 contagios. Llamado a la prevención EnrĆ­quez urgió a reforzar medidas preventivas, especialmente en […]

SĆ© el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–