

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) expresó su preocupación por el proyecto estatal Lifab, que busca producir medicamentos ya fabricados por el sector privado. Advierte que esto generará competencia desleal, afectando empleos y abastecimiento en un contexto de crisis económica.
Preocupación por sustitución, no complementariedad
Cifabol señala que el Lifab, con una inversión de más de Bs 3.300 millones, no solo sustituirá importaciones —como plantea el Gobierno— sino también la producción privada nacional. El sector teme por la incertidumbre en innovación, empleo y acceso a medicamentos.
Críticas en medio de crisis económica
La industria privada enfrenta escasez de dólares y pide apoyo estatal para mantener el abastecimiento. En cambio, el Gobierno impulsa el Lifab, lo que —según Cifabol— duplica capacidades existentes sin resolver necesidades críticas, como medicamentos oncológicos o vacunas.
Propuesta: enfocarse en lo no producido
Cifabol propone que el Lifab produzca fármacos de alta demanda no fabricados en Bolivia, como oncológicos, biológicos y vacunas. Esto, argumentan, optimizaría recursos, ahorraría divisas y tendría un impacto social real mediante transferencia tecnológica.
El sector farmacéutico privado insiste en una alianza estratégica con el Estado para evitar redundancias y priorizar medicamentos esenciales no disponibles. Advierten que el modelo actual del Lifab agravará la crisis en el sector.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Tragedia en un estadio de fútbol en Argelia: varios muertos y heridos
Tres personas murieron y más de 70 resultaron heridas tras el derrumbe parcial de una grada en el estadio "5 de julio de 1962" de Argel, la noche del sábado, durante un partido de fútbol. El incidente ocurrió al finalizar el encuentro entre el MC Alger y el NC Magra (0-0), cuando una avalancha de aficionados colapsó las barreras de seguridad. ¿Qué pasó? Según el Ministerio de Sanidad argelino, varios espectadores cayeron desde las gradas superiores hacia la zona de prensa después de que una estructura cediera. El periódico DZ Foot reportó que la estampida humana se produjo al término del partido, provocando el colapso. El hospital universitario Beni Messous atendió a 38 heridos, mientras que las autoridades confirmaron tres víctimas mortales. Entre los lesionados hay casos graves, aunque no se han detallado sus condiciones. Reacciones oficiales El presidente argelino, […]
EnfoqueNews 22/06/2025
Pedidos de sushi en Latam crecieron 20% en 2024
En el último año, las órdenes de sushi en Latinoamérica registraron un aumento del 20%, según un informe de PedidosYa. Bolivia destaca como uno de los mercados con mayor adopción, donde este plato japonés se ha integrado a la rutina semanal de consumo, especialmente los domingos. Delivery y diversificación: claves del éxito El auge del sushi en la región está ligado a la expansión de los servicios de delivery. Plataformas como PedidosYa facilitaron el acceso, mientras que las dark kitchens y fusiones locales ampliaron la oferta. Opciones como el acevichado, avocado y furai lideran las preferencias, junto a novedades como sushi burgers y poke bowls. Bolivia: un caso de crecimiento sostenido En Bolivia, el sushi ya no es un lujo, sino un hábito. Los domingos concentran el mayor volumen de pedidos, y una usuaria batió récord con 48 órdenes anuales. […]
EnfoqueNews 22/06/2025
YPFB descarga 41 millones de litros de gasolina en Arica y agiliza envíos a Bolivia
Personal operativo de YPFB y su filial YPFB Transporte S.A. comenzaron el sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina desde el buque tanque Sky Rider en la Terminal Marítima Sica Sica, ubicada en el puerto chileno de Arica. La operación busca garantizar el abastecimiento de combustibles en Bolivia. Marcos Durán Cordero, director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, confirmó que el amarre del buque fue exitoso y que el combustible se bombea a través de un ducto submarino hacia los tanques de la Terminal Terrestre Arica, propiedad de la estatal petrolera. Logística bajo condiciones favorables Las condiciones climáticas óptimas permitieron realizar la descarga sin contratiempos. Una vez almacenada, la gasolina será distribuida a diferentes plantas de YPFB en Bolivia para su posterior despacho a estaciones de servicio en todo el país. Más buques en espera […]
EnfoqueNews 22/06/2025
Salud reporta 300 casos sospechosos de sarampión y urge vacunar a escolares
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que Bolivia registra más de 300 casos sospechosos de sarampión, con 50 confirmados, la mayoría en Santa Cruz. Ante el riesgo de propagación, las autoridades sanitarias anunciaron la vacunación obligatoria en unidades educativas. Brote activo y medidas urgentes Según Enríquez, el sistema de salud activó brigadas de bloqueo epidemiológico para investigar cada caso sospechoso y vacunar a contactos directos. "Frente a un caso, intervenimos la vivienda y cinco manzanos a la redonda", explicó en entrevista con medios estatales. La ministra de Salud, María Renée Castro, detalló que los 50 casos confirmados se concentran en: - 47 en Santa Cruz. - 2 en La Paz. - 1 en Potosí. Los afectados tienen entre 9 meses y 42 años, con mayor vulnerabilidad en niños no vacunados. Falta de vacunación: clave […]
EnfoqueNews 22/06/2025
Sacaba revive su historia con desfile temático y feria de tradiciones
En el marco del 264 aniversario de la Villa San Pedro de Sacaba, el municipio vivió una jornada de color y cultura con el "Desfile Temático de las Tres Fundaciones" y una feria de tradiciones. La actividad, organizada por el gobierno local, reunió a cientos de participantes caracterizados para representar los hitos históricos de la región. El alcalde Pedro Gutiérrez Vidaurre destacó que el evento buscaba "preservar la memoria histórica y fortalecer la identidad cultural" entre los habitantes, especialmente las nuevas generaciones. "Queremos que la juventud conozca nuestras raíces, desde las vestimentas hasta las tradiciones", afirmó. Un viaje por las tres fundaciones El desfile recorrió las calles céntricas de Sacaba con tres escenas clave: Época incaica (1210): Representación de las comunidades originarias. Fundación española (1560): Llegada de los colonizadores al valle. Creación de la Villa (1761): Oficialización del nombre San […]
EnfoqueNews 22/06/2025
Gobierno atribuye sobredemanda de aceite de mesa a acumulación
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseguró que la alta demanda de aceite comestible en mercados y tiendas estatales responde a acumulación y no a una necesidad real, basándose en datos de consumo per cápita. Las filas persisten pese al incremento del 40% en la producción y la regulación de precios. Datos clave: consumo vs. demanda Según Siles, el consumo histórico de aceite en Bolivia es de 8.5 a 8.6 litros por persona al año, cifra que contrasta con la actual sobredemanda. "Si uno analiza el consumo per cápita, ya se demuestra que la gente está solo acumulando", declaró a medios estatales. El Gobierno atribuye esta dinámica a un efecto psicológico que genera sensación de escasez, pese a que: La producción aumentó 40% tras acuerdos con empresas privadas. La planta de San Julián (Santa Cruz) sumó al mercado […]
EnfoqueNews 22/06/2025
Relacionado
Salud reporta 300 casos sospechosos de sarampión y urge vacunar a escolares
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que Bolivia registra más de 300 casos sospechosos de sarampión, con 50 confirmados, la mayoría en Santa Cruz. Ante el riesgo de propagación, las autoridades sanitarias anunciaron la vacunación obligatoria en unidades educativas. Brote activo y medidas urgentes Según Enríquez, el sistema de salud activó brigadas de bloqueo epidemiológico para investigar cada caso sospechoso y vacunar a contactos directos. "Frente a un caso, intervenimos la vivienda y cinco manzanos a la redonda", explicó en entrevista con medios estatales. La ministra de Salud, María Renée Castro, detalló que los 50 casos confirmados se concentran en: - 47 en Santa Cruz. - 2 en La Paz. - 1 en Potosí. Los afectados tienen entre 9 meses y 42 años, con mayor vulnerabilidad en niños no vacunados. Falta de vacunación: clave […]
EnfoqueNews 22/06/2025
Sube a 50 los casos de sarampión; Santa Cruz es el epicentro
El Ministerio de Salud confirmó este sábado un total de 50 casos de sarampión en Bolivia, con Santa Cruz como el departamento más afectado. La ministra María Renée Castro alertó sobre la rápida propagación de esta enfermedad altamente contagiosa e instó a los padres a vacunar a sus hijos menores de cinco años. Brote concentrado en Santa Cruz con casos emergentes De los 50 casos confirmados, 43 se registraron en Santa Cruz, distribuidos en municipios como Porongo, Santa Cruz de la Sierra, Montero y Cotoca, según el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao. Además, se reportaron casos en La Paz y Potosí, mientras que Pando evalúa posibles contagios. En El Alto, un joven dio positivo tras asistir a un evento masivo en Santa Cruz, lo que preocupa a las autoridades por el riesgo de dispersión. Sarampión: una […]
EnfoqueNews 21/06/2025
Ministra de Salud urge vacunar a niños ante brote de sarampión
Ante el aumento de casos de sarampión en Bolivia, la ministra de Salud, María Renée Castro, hizo un llamado urgente a los padres para vacunar a menores de cinco años en centros públicos de salud. El país registra 44 contagios confirmados, con brotes activos en Santa Cruz y El Alto. Brote activo y zonas críticas Según el reporte oficial, 43 casos se concentran en Santa Cruz, en municipios como Porongo, Montero y la capital cruceña, mientras que un adolescente de 16 años no vacunado fue detectado en El Alto. La enfermedad, altamente contagiosa, afecta principalmente a niños sin inmunización, aunque se han reportado contagios en adultos hasta los 42 años. En algunas colonias menonitas, el acceso a brigadas de salud enfrenta restricciones, pero autoridades coordinan con líderes locales para garantizar la vacunación. Acciones de emergencia El Ministerio activó un plan […]
EnfoqueNews 21/06/2025
Arce y Choquehuanca reciben el Año Nuevo Andino 5533 en Tiahuanaco
El presidente Luis Arce, junto al vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades, participó este jueves en la ceremonia de recepción del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5533 en el complejo arqueológico de Tiahuanaco, a 70 km de La Paz. El evento, que congregó a miles de personas, marcó el inicio de un nuevo ciclo agrícola con rituales ancestrales en honor a la Pachamama. Celebración en el corazón ancestral El acto central se realizó en el Templo de Kalasasaya, donde se prepararon mesas rituales andinas para dar la bienvenida al Willka Kuti (Retorno del Sol). Arce destacó en redes sociales: "Con mucha fe, alegría y esperanza, hoy celebramos el Willka Kuti 5533". Acompañado por la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, y el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, el mandatario resaltó la importancia de preservar las tradiciones […]
EnfoqueNews 21/06/2025
Gobierno entrega 77 toneladas de ayuda humanitaria a damnificados en Santa Cruz
El Gobierno central, en coordinación con la primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque (MAS-IPSP), entregó más de 77 toneladas de ayuda humanitaria a familias afectadas por inundaciones y riadas en 11 municipios de Santa Cruz. La asistencia, valuada en Bs 9,1 millones, busca mitigar los efectos de los desastres naturales y apoyar la recuperación productiva en la zona rural. Insumos para la emergencia El lote incluye alimento balanceado para ganado, sales minerales, tanques de agua y politubos, destinados a cubrir las necesidades urgentes de las comunidades damnificadas. Estos insumos fueron distribuidos en los municipios de Ascensión de Guarayos, Cabezas, GAIOC Kereimba Iyambae, Lagunillas, Mairana, Pailón, Quirusillas, San Carlos, San Juan, San Miguel de Velasco y Yapacaní. Coordinación interinstitucional Durante el acto de entrega, la diputada Choque resaltó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para atender de […]
EnfoqueNews 20/06/2025
Nuevo frente frío con lluvias afectará a cinco departamentos desde el lunes
Un nuevo frente frío ingresará a Bolivia entre la noche del domingo 22 y la madrugada del lunes 23 de junio, provocando lluvias, tormentas eléctricas y un descenso brusco de temperaturas en cinco departamentos, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La pronosticadora Gilda Mamani confirmó que las regiones más afectadas serán Santa Cruz, el Trópico de Cochabamba, Beni, los Yungas y el norte de La Paz y Pando. El fenómeno coincide con el inicio del invierno en el país, que comenzó este sábado 21 de junio. ¿Qué se espera en las próximas horas? El Senamhi detalló que el frente frío provocará: - Lluvias y tormentas eléctricas, principalmente en el centro del país. - Vientos intensos en el altiplano (La Paz, Oruro, Potosí) y valles (Cochabamba, Chuquisaca, Tarija). - Descenso leve de temperaturas en estas regiones. Mamani aclaró […]
EnfoqueNews 20/06/2025
Sé el primero en dejar un comentario