

El Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) impactó al comercio ilícito con incautaciones valoradas en más de Bs 3 millones en solo dos semanas, según informó el viceministro del área, Cnl. Luis Amílcar Velásquez. Las intervenciones incluyeron combustible, carne de cerdo y ganado vacuno, reforzando la estrategia gubernamental contra este delito.
Operativos clave
En los últimos 14 días, se decomisaron 16,000 litros de diésel (11,000 en Guaqui y el resto en Chaguaya, Puerto Acosta y la frontera con Perú), 82 carcasas de cerdo transportadas en minibuses cerca del lago Titicaca y 14 cabezas de ganado interceptadas en Taraco con apoyo de la Armada Boliviana. Estos bienes serán entregados a la Agencia Nacional de Hidrocarburos y otras instancias competentes.
Impacto acumulado en 2024
Velásquez destacó que, desde enero, las pérdidas para el contrabando superan los Bs 35 millones. Además, reveló que la lucha contra este ilícito ha dejado un saldo trágico: 202 militares afectados (18 fallecidos, 8 discapacitados y 176 heridos) desde 2018.
Metas para la gestión
Para este año, el CEO-LCC planea ejecutar 9,200 operativos y 880 comisos o incineraciones, con énfasis en supervisión en zonas fronterizas. Las acciones buscan desarticular redes que evaden controles en regiones como el estrecho de Tiquina y la línea con Perú.
Contexto
El contrabando, una de las principales amenazas a la economía boliviana, mueve anualmente cerca de $us 2,000 millones, según estimaciones oficiales. Las incautaciones recientes reflejan la intensificación de operativos tras denuncias de ingreso masivo de mercadería ilegal.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Caneb: veto a exportación de carne amenaza mercados de China y Perú
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) alertó que la prohibición de exportar carne afecta mercados clave como China y Perú, con pérdidas estimadas en $63 millones en tres meses. Oswaldo Barriga, presidente de Caneb, afirmó que solo el 12% de la producción nacional se exporta, por lo que la medida no soluciona el alza de precios internos, pero sí perjudica la imagen del país. "Estamos perdiendo mercados que costó años conseguir", declaró a Unitel. Riesgo de perder compradores internacionales Barriga explicó que, mientras persista la restricción, compradores como China y Perú buscarán otros proveedores. "Presentamos una mala imagen al mundo y dañamos la economía", sostuvo. El Gobierno defiende el veto hasta que los precios locales bajen a niveles históricos, pero los productores atribuyen el alza al contrabando inverso. Según Caneb, la brecha cambiaria incentiva el ingreso ilegal de […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Dante Ojopi: el abogado que se aferró a la vida por amor a su padre y su hijo
El 2023 fue un año inolvidable para Dante Ojopi Alquiza. No solo alcanzó grandes logros profesionales, como la distinción de Doctor Honoris Causa, sino que también recibió una segunda oportunidad al sobrevivir a un grave accidente que puso en riesgo su vida. Trayectoria profesional Dante Ojopi es abogado penalista egresado de la Universidad Católica Boliviana (UCB), sede Cochabamba. Su carrera lo llevó a dejar su natal Guayaramerín (Beni) para establecerse en la Llajta, ciudad que hoy considera su hogar: "Soy un cochabambino de corazón, aunque siempre voy a ser beniano", afirma. Estudios y reconocimientos Doctor Honoris Causa por la Federación Iberoamericana de Abogados (FIA), investido en La Paz (2023). Doctorante en Derecho Constitucional (UMSA), actualmente culminando su tesis. Magíster en Ciencias Penales y diplomados en: Procedimiento Penal y Derecho Penitenciario (UMSS). Docencia Universitaria (UMSS). Juicio de Amparo (Corte Suprema de […]
EnfoqueNews 08/05/2025
«Amores Perros» regresa a Cannes en su 25 aniversario con versión restaurada
El Festival de Cannes rendirá homenaje a Amores Perros, la icónica ópera prima de Alejandro González Iñárritu, con una proyección especial de su versión restaurada en 4K. La cinta, estrenada en 2000, marcó un antes y después en el cine mexicano y ahora vuelve al mismo escenario que la catapultó al éxito internacional. Una restauración fiel a su esencia Iñárritu y el cinefotógrafo Rodrigo Prieto supervisaron personalmente la restauración, realizada en 2020 por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films. El proceso incluyó el escaneo del negativo original en 35 mm y una nueva mezcla de sonido, manteniendo la intensidad visual y auditiva que caracterizó al filme. El impacto de un clásico moderno Protagonizada por Gael García Bernal, Vanessa Bauche y Emilio Echevarría (quien falleció en enero pasado), Amores Perros retrata tres historias conectadas por un violento accidente en […]
EnfoqueNews 08/05/2025
NGP elige a Jaime Dunn como candidato presidencial para elecciones 2025
El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) confirmó este jueves a Jaime Dunn como su candidato a la presidencia para las Elecciones Generales de agosto de 2025, acompañado por el empresario Édgar Uriona como fórmula vicepresidencial. El anuncio se realizó mediante un comunicado oficial, donde el partido destacó que ambos líderes buscan ofrecer una alternativa frente a lo que calificaron como "la vieja política, marcada por la corrupción y el reparto de poder". Un proyecto de unidad y cambio Dunn y Uriona enfatizaron la necesidad de "recuperar Bolivia" con una propuesta basada en unidad, libertad e igualdad de oportunidades. Jaime Dunn, economista formado en Harvard y exoperador bursátil en Nueva York, es conocido por su postura crítica contra el gobierno del MAS. Édgar Uriona, empresario cochabambino, fue inicialmente precandidato presidencial del NGP, pero cedió su lugar para unirse a Dunn en […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Rusia y China refuerzan su alianza económica con nuevos acuerdos
Rusia y China consolidaron este jueves su cooperación económica al firmar nuevos acuerdos intergubernamentales centrados en la promoción y protección mutua de las inversiones. El encuentro, encabezado por los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping en el Kremlin, marca un paso significativo en la estrategia bilateral de desarrollo hasta 2030. Durante las negociaciones ampliadas, el presidente ruso afirmó que estos acuerdos generarán un entorno empresarial más favorable y darán un impulso decisivo a la relación económica entre ambas potencias. Acuerdos con visión a largo plazo Putin ratificó el compromiso de ambos gobiernos para avanzar en la implementación de un plan integral de cooperación económica que se extenderá hasta 2030. Este plan contempla áreas clave como inversiones, comercio, infraestructura y tecnología. Ambos mandatarios coincidieron en que la colaboración se construye en beneficio de sus pueblos y no en contra de terceros, […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Enfrentamiento por oro deja un muerto, seis heridos y dos rehenes en Coripata
Un choque entre grupos por el control de la explotación aurífera terminó en tragedia este jueves en la comunidad de Santa Rosa de Lima, municipio de Coripata (Nor Yungas), con un fallecido, siete heridos y dos personas retenidas como rehenes. La víctima mortal fue identificada como Nicanor Velásquez, padre del diputado Freddy Velásquez Aparicio, jefe de bancada del MAS-IPSP en La Paz. El legislador confirmó el deceso en redes sociales con un emotivo homenaje: "Con profunda tristeza (...) anuncio tu partida (...). Tu legado de amor y sabiduría permanecerá". Detalles del conflicto Según reportes preliminares, el enfrentamiento se extendió a la vecina comunidad de Arapata, donde la disputa por yacimientos de oro ha escalado en las últimas semanas. Velásquez perdió la vida por un disparo en la cabeza, aunque no se ha precisado si el ataque fue dirigido o producto […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Relacionado
Caneb: veto a exportación de carne amenaza mercados de China y Perú
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) alertó que la prohibición de exportar carne afecta mercados clave como China y Perú, con pérdidas estimadas en $63 millones en tres meses. Oswaldo Barriga, presidente de Caneb, afirmó que solo el 12% de la producción nacional se exporta, por lo que la medida no soluciona el alza de precios internos, pero sí perjudica la imagen del país. "Estamos perdiendo mercados que costó años conseguir", declaró a Unitel. Riesgo de perder compradores internacionales Barriga explicó que, mientras persista la restricción, compradores como China y Perú buscarán otros proveedores. "Presentamos una mala imagen al mundo y dañamos la economía", sostuvo. El Gobierno defiende el veto hasta que los precios locales bajen a niveles históricos, pero los productores atribuyen el alza al contrabando inverso. Según Caneb, la brecha cambiaria incentiva el ingreso ilegal de […]
EnfoqueNews 09/05/2025
Comisan harina de contrabando escondida en el tanque de una cisterna
La Aduana Nacional comisó 26,3 toneladas de harina de contrabando de origen argentino, marca Delicatezza, ocultas en un tanque cisterna en la localidad de Peji, Santa Cruz. El operativo, ejecutado el 5 de mayo por el Grupo de Reacción Inmediata Aduanero (GRIA), frustró el ingreso ilegal de mercancía valuada en Bs 72.468. Tras un trabajo de seguimiento, los funcionarios de la Gerencia Regional Santa Cruz interceptaron un tracto camión con una cisterna adaptada para ocultar la harina. Durante la inspección, el conductor no presentó documentación que acreditara la legalidad de la carga y entregó las llaves del vehículo, que fue trasladado a dependencias aduaneras. Aforo confirma el valor del contrabando El aforo físico realizado por la Aduana Nacional determinó que las 26,3 toneladas de harina tenían un valor de Bs 72.468. La mercancía, de procedencia argentina, ingresó al país sin […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Ecebol proyecta exportar 12.500 toneladas de clínker a México al mes
La Empresa Estatal Cementos de Bolivia (Ecebol) exportará a México 12.500 toneladas de clínker cada mes durante 2024, generando ingresos estimados en $us 8 millones anuales. El gerente técnico de la estatal, Aldo Olivera, confirmó el acuerdo este jueves en una entrevista con Bolivia Tv. Las primeras ventas comenzarán entre junio y julio, tras la visita de una representante de la empresa mexicana al país la próxima semana. Olivera destacó que estos ingresos fortalecerán la economía nacional. Detalles de la exportación El clínker, material clave en la fabricación de cemento, se enviará desde las plantas de Ecebol en Oruro y Potosí. La empresa, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, busca consolidar su presencia en el mercado internacional con este acuerdo. Innovación en empaques Además, Olivera informó que Ecebol reemplazó las bolsas de papel kraft por otras de polipropileno nacional, más […]
EnfoqueNews 08/05/2025
Anapo critica retraso en autorización para exportar soya: “Llega demasiado tarde”
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) criticó este jueves la tardía decisión del Gobierno de autorizar la exportación de 250 mil toneladas de grano de soya, medida que llega cuando la cosecha ya alcanzó un 90% de avance y la mayoría de los productores ya comercializaron su producción en el mercado interno. La entidad asegura que el impacto será mínimo para los agricultores y que los principales beneficiados serán los intermediarios. La medida llega cuando ya no hay stock exportable Según Jaime Hernández, gerente general de Anapo, la autorización llega en un momento en que los productores ya no tienen margen para negociar precios internacionales. "Los únicos beneficiados serán los acopiadores e intermediarios", afirmó. El sector calcula que, de una producción estimada de 3 millones de toneladas, el mercado interno solo absorbe 800 mil toneladas, dejando un […]
EnfoqueNews 08/05/2025
FPS exige a la ALP aprobar créditos de $us 150 MM para proyectos paralizados
Esther Soria Gonzales, directora ejecutiva del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), exigió este miércoles a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar dos créditos internacionales por más de 150 millones de dólares, destinados a programas de empleo y infraestructura educativa, paralizados desde 2024 por falta de voluntad política de sectores opositores. Proyectos en riesgo Los proyectos estancados son: Ley 267/2024-2025 (desde junio 2024): Préstamo de 100 millones de dólares para el Programa Nacional de Emergencia de Empleo, que financiará infraestructuras urbanas sostenibles. Ley 268/2024-2025 (desde septiembre 2024): Préstamo Bol-39/2024 para construir espacios deportivos en unidades educativas. Soria calificó de mezquindad la postura de algunos asambleístas, que estrangulan el desarrollo y afectan a regiones que demandan empleo e inversión. Impacto económico y avances Pese al bloqueo, el FPS destacó avances con proyectos vigentes: Bol-34: 613 millones de bolivianos invertidos […]
EnfoqueNews 07/05/2025
Gobierno aprueba decreto para regular empresas de pagos virtuales
El Gobierno nacional aprobó este miércoles un decreto supremo que regula la operación de empresas tecnológicas financieras (fintech), incluyendo servicios de pagos virtuales, préstamos y tokenización de activos. La medida, anunciada por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, busca ordenar el sector con reglas claras para entidades públicas y privadas. Normativa clave para el sector Fintech El decreto establece requisitos para la constitución de empresas que ofrezcan servicios financieros con innovación tecnológica, como blockchain, transferencias digitales y gestión de activos virtuales. Estas deberán estar registradas en el país y sujetas a supervisión. Definiciones y alcances Montenegro detalló que la norma incluye una taxonomía de términos como "activos tokenizados", "proveedores de servicios virtuales" y "entornos controlados de pruebas". Esto, según el Gobierno, facilitará la operación regulada de las fintech, evitando vacíos legales. Plazos y supervisión La ASFI tendrá 40 días hábiles […]
EnfoqueNews 07/05/2025
Sé el primero en dejar un comentario