

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prioriza tres ejes clave para asegurar el abastecimiento de combustibles en Bolivia: el desarrollo de biocombustibles, el aumento de la producción interna de crudo y la optimización de los puntos de importación. Así lo destacó Armin Dorgathen Tapia, presidente de la estatal petrolera, durante un panel regional sobre hidrocarburos.
Soluciones estructurales para reducir dependencia externa
Dorgathen Tapia explicó que, pese a las dificultades financieras para adquirir combustibles en el mercado internacional, YPFB trabaja en una estrategia de largo plazo. «Los biocombustibles, la producción local de crudo y mejorar la logística de importación son pilares para una solución estructural», afirmó en el evento organizado por Argus Media en Santa Cruz.
El ejecutivo recalcó que, mientras Bolivia mantenga el subsidio estatal a los combustibles, YPFB seguirá siendo el principal importador. Sin embargo, el Gobierno autorizó excepcionalmente a privados a importar diésel y gasolinas para autoconsumo, con posibilidad de ampliarse a comercialización.
Apertura controlada al sector privado
En línea con la nueva normativa, empresas mineras y agroindustriales ya pueden importar combustibles para su propio uso. Dorgathen señaló que, en una segunda fase, se evaluará permitir que otros actores privados participen en la comercialización interna.
El evento también contó con la participación de Rafael Martínez Román, gerente de Petroperú, quien destacó la confiabilidad de los índices de precios de Argus Media para la industria regional.
Enfoque multisectorial
El conversatorio reunió a representantes de los sectores público y privado vinculados a la importación de hidrocarburos, así como a estudiantes interesados en el rubro. Con estas medidas, YPFB busca reducir la vulnerabilidad del país ante fluctuaciones internacionales y fortalecer la seguridad energética.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Juez concede medidas sustitutivas al diputado Ribera por caso Zúñiga
Un juez determinó este miércoles aplicar medidas sustitutivas a la detención preventiva al diputado opositor Richard Ribera, investigado por su presunta vinculación con la asonada militar del 26 de julio de 2024 en la plaza Murillo de La Paz. La decisión fue confirmada por su abogado, Christian Tejada, luego de que la Fiscalía de La Paz descartara solicitar su encarcelamiento por su fuero legislativo. Detalles de la resolución judicial El martes, la Fiscalía anticipó que no pediría la detención de Ribera, basándose en que la Constitución y la Ley de Procedimientos Penales protegen a los legisladores de la ALP contra prisiones preventivas, salvo en casos excepcionales. El ministro de Justicia, César Siles, respaldó este criterio. No obstante, el diputado fue formalmente imputado por los delitos de alzamiento armado y atentado contra el presidente, según el fiscal departamental de La Paz, […]
EnfoqueNews 23/04/2025
Fencomin abandona diálogo con el Gobierno y exige presencia del presidente Luis Arce
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonó este miércoles la mesa de diálogo con ministros en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), exigiendo la presencia directa del presidente Luis Arce para atender sus demandas. La reunión, convocada por el Ministerio de Minería, fracasó tras horas de negociaciones. ¿Qué ocurrió? A las 14:30, los dirigentes de Fencomin salieron de la sede de YPFB en La Paz sin acuerdos. "Solo exigimos que el compañero presidente (Luis Arce) nos escuche", declaró un representante del sector, sin detallar avances en el pliego de reclamos. El ministro de Minería, Alejandro Santos, había iniciado el diálogo por instrucción gubernamental, pero los cooperativistas insisten en tratar sus peticiones directamente con Arce. Demandas clave Los mineros movilizados reclaman: Distribución prioritaria de combustible para operaciones. Precios fijos en material explosivo, vital para la actividad minera. Revisión de […]
EnfoqueNews 23/04/2025
Vecinos de Colcapirhua bloquean ingreso de basura desde Cochabamba
Residentes de la zona de Esquilán Grande, en Colcapirhua, junto al alcalde Nelson Gallinate, manifestaron su firme oposición al posible traslado de residuos sólidos desde el municipio de Cercado. Durante una reunión este miércoles, anunciaron medidas legales y administrativas para evitar que la basura llegue a su territorio. "La negativa es rotunda", declaró Gallinate. "No permitiremos que nuestra comunidad se convierta en un basurero", agregó, asegurando que ya iniciaron trámites ante el INRA y evaluaron la licencia ambiental para blindar jurídicamente el área. Preocupación por salud y medio ambiente Los vecinos denuncian que el proyecto de una planta de tratamiento de residuos en la zona pondría en riesgo a la población, especialmente a niños y escuelas cercanas. "No somos conejillos de Indias; no aceptaremos mil toneladas diarias de basura", afirmó un dirigente local. El municipio de Colcapirhua respalda la postura […]
EnfoqueNews 23/04/2025
Comité Multisectorial entrega carta con sus demandas al Gobierno tras marcha
Representantes del Comité Multisectorial, integrado por líderes empresariales, agropecuarios, exportadores y gremiales, llegaron este miércoles a la sede de Gobierno para entregar una carta con sus demandas al Ejecutivo. La movilización, que partió desde El Alto, culminó en la Casa Grande del Pueblo, donde exigieron acciones concretas frente a la crisis económica, energética y la falta de seguridad jurídica en el país. Entrega de demandas y críticas al Gobierno Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), junto a César Gonzáles (gremiales) y otros dirigentes, entregaron un documento con propuestas para "solucionar la crisis". Frerking afirmó: "Esperamos que el Gobierno tenga la hidalguía de accionar nuestras propuestas, que representan a todos los sectores". El dirigente criticó la falta de certidumbre en las políticas estatales: "No creemos en lo que dice el Gobierno. Hay crisis económica, energética y de […]
EnfoqueNews 23/04/2025
Gobierno y Fencomin inician diálogo para resolver demandas mineras
Con más de una hora de retraso, el Gobierno y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) iniciaron este miércoles una mesa de diálogo en las oficinas de YPFB en La Paz. El objetivo es abordar las demandas del sector, que mantiene movilizaciones en el centro de la ciudad. Retraso en el inicio de la reunión Programado para las 12:00, el encuentro comenzó pasadas las 13:00. Los cooperativistas exigen soluciones a problemas clave, como el congelamiento de los precios de explosivos, el pago en dólares por minerales exportados y la revisión de las políticas de entidades como la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam). Advertencia de escalada en las protestas Antes de la reunión, un dirigente de Fencomin advirtió que, sin respuestas concretas, las bases intensificarán las protestas, movilizando al "100% de los cooperativistas" […]
EnfoqueNews 23/04/2025
Fiscalía cita a Zúñiga por asonada militar del 26J: Ampliará declaración
El excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, fue citado por la Fiscalía para ampliar su declaración este jueves 11 de julio, como sindicado en el caso de la toma militar de la plaza Murillo ocurrida el 26 de junio de 2024. La audiencia está programada para las 10:00 en la Fiscalía de La Paz. Zúñiga, actualmente recluido en la cárcel de El Abra, enfrenta cargos por "resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes", aunque inicialmente se le imputaron delitos como terrorismo. Su citación se produce tras la difusión del documental "¿Qué pasó el 26J en Bolivia?", presentado por el Ministerio de Gobierno hace tres semanas, y después de sus polémicas declaraciones a medios extranjeros. Declaraciones y nuevas revelaciones Desde prisión, Zúñiga aseguró en un programa argentino que el supuesto "golpe de Estado" fue un montaje para aumentar […]
EnfoqueNews 23/04/2025
Relacionado
Fencomin abandona diálogo con el Gobierno y exige presencia del presidente Luis Arce
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonó este miércoles la mesa de diálogo con ministros en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), exigiendo la presencia directa del presidente Luis Arce para atender sus demandas. La reunión, convocada por el Ministerio de Minería, fracasó tras horas de negociaciones. ¿Qué ocurrió? A las 14:30, los dirigentes de Fencomin salieron de la sede de YPFB en La Paz sin acuerdos. "Solo exigimos que el compañero presidente (Luis Arce) nos escuche", declaró un representante del sector, sin detallar avances en el pliego de reclamos. El ministro de Minería, Alejandro Santos, había iniciado el diálogo por instrucción gubernamental, pero los cooperativistas insisten en tratar sus peticiones directamente con Arce. Demandas clave Los mineros movilizados reclaman: Distribución prioritaria de combustible para operaciones. Precios fijos en material explosivo, vital para la actividad minera. Revisión de […]
EnfoqueNews 23/04/2025
Comité Multisectorial entrega carta con sus demandas al Gobierno tras marcha
Representantes del Comité Multisectorial, integrado por líderes empresariales, agropecuarios, exportadores y gremiales, llegaron este miércoles a la sede de Gobierno para entregar una carta con sus demandas al Ejecutivo. La movilización, que partió desde El Alto, culminó en la Casa Grande del Pueblo, donde exigieron acciones concretas frente a la crisis económica, energética y la falta de seguridad jurídica en el país. Entrega de demandas y críticas al Gobierno Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), junto a César Gonzáles (gremiales) y otros dirigentes, entregaron un documento con propuestas para "solucionar la crisis". Frerking afirmó: "Esperamos que el Gobierno tenga la hidalguía de accionar nuestras propuestas, que representan a todos los sectores". El dirigente criticó la falta de certidumbre en las políticas estatales: "No creemos en lo que dice el Gobierno. Hay crisis económica, energética y de […]
EnfoqueNews 23/04/2025
Gobierno y Fencomin inician diálogo para resolver demandas mineras
Con más de una hora de retraso, el Gobierno y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) iniciaron este miércoles una mesa de diálogo en las oficinas de YPFB en La Paz. El objetivo es abordar las demandas del sector, que mantiene movilizaciones en el centro de la ciudad. Retraso en el inicio de la reunión Programado para las 12:00, el encuentro comenzó pasadas las 13:00. Los cooperativistas exigen soluciones a problemas clave, como el congelamiento de los precios de explosivos, el pago en dólares por minerales exportados y la revisión de las políticas de entidades como la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam). Advertencia de escalada en las protestas Antes de la reunión, un dirigente de Fencomin advirtió que, sin respuestas concretas, las bases intensificarán las protestas, movilizando al "100% de los cooperativistas" […]
EnfoqueNews 23/04/2025
Comité Multisectorial marcha en La Paz por soluciones a crisis económica
Bajo consignas contra el hambre y la pobreza, el Comité Multisectorial inició este miércoles una marcha desde El Alto hasta La Paz para demandar soluciones estructurales a la crisis económica. La movilización, que partió a las 10:30, agrupó a productores, transportistas y gremiales, quienes reclaman mayor acceso a dólares, combustible y un cambio de modelo económico. Demandas clave y rechazo del Gobierno Entre las exigencias destacan: Abastecimiento regular de combustible y dólares. Eliminación de restricciones a exportaciones. Derogación de la disposición confiscatoria (que el Ejecutivo asegura no aplicará sin consenso previo). El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, descartó modificar el modelo económico, una petición central de los manifestantes. Documento con propuestas para el presidente Arce Los marchistas elaboraron un pliego de propuestas que entregarán al presidente Luis Arce. Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), […]
EnfoqueNews 23/04/2025
Déficit de combustibles en Bolivia crece exponencialmente, alerta YPFB
El vicepresidente de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño, destacó el creciente déficit de combustibles en Bolivia, un problema que se ha agudizado en los últimos años. Durante el conversatorio "Importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders", realizado este martes, explicó que la demanda de combustibles ha crecido entre un 3% y un 7% anual en los últimos 15 años, mientras que la producción nacional ha disminuido significativamente. Esta situación ha incrementado la dependencia de las importaciones, generando desafíos económicos y logísticos. Causas del déficit: falta de planificación y declive productivo Montaño atribuyó el déficit a la falta de planificación estratégica en la última década, lo que dejó al sector desprovisto de soluciones inmediatas. Al asumir la actual administración, YPFB enfrentó problemas estructurales previsibles, pero de difícil resolución a corto plazo. La exploración y desarrollo de nuevos yacimientos requieren […]
EnfoqueNews 22/04/2025
El FMI prevé inflación del 15,1% y un crecimiento del 1,1% en Bolivia en 2025
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que Bolivia enfrentará en 2025 una inflación del 15,1% y un crecimiento económico del 1,1%, según el informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO) presentado el 22 de abril de 2025 en Washington, EE.UU. Estas cifras reflejan un panorama económico desafiante, marcado por la incertidumbre global y tensiones comerciales. Para 2026, el FMI prevé una mayor desaceleración, con un crecimiento del PIB de solo 0,9% y un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta 15,8%. Además, se proyecta un déficit en la balanza corriente del 2,5% en 2025 y del 3% en 2026, con una tasa de desempleo estable del 1% en ambos años. Contraste con el Gobierno boliviano Las proyecciones del FMI son más pesimistas que las del Gobierno boliviano, que en el Presupuesto General del Estado 2025 estimó un crecimiento del […]
EnfoqueNews 22/04/2025
Sé el primero en dejar un comentario